![]() En esta ocasión presentamos el Catálogo oficial de la Exposición San Juan Bautista de Tiziano en el Prado (6 noviembre 2012- 10 de febrero 2013). El origen de este catálogo, y de la exposición, es el descubrimiento entre los fondos del Museo de Prado de una nueva obra del gran Tiziano. Si bien es verdad que este San Juan Bautista estaba catalogado entre las obras del fondo del museo, lo cierto es que hasta recientes fechas figuraba como de autoría desconocida. El descubrimiento tiene su justificación en la elaboración por parte de Miguel Falomir del catálogo razonado de la colección de Tiziano del Museo del Prado, así la investigaciones del autor le llevaron a reparar en el San Juan Evangelista que el Prado tenía cedido en depósito en la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen de Cantoria (Almería).
Más significativo resulta sin embargo la adquisición por parte de Museo del Prado de la obra comentada. Efectivamente estamos ante una de las pocas obras de Tiziano del Museo del Prado que no es herencia de las colecciones reales, sino que se incorpora al Museo del Prado tras la extinción del Museo de la Trinidad en 1872, Museo en el que se recogieron las ilícitas incautaciones del patrimonio eclesiástico llevadas a cabo por la Revolución Liberal en la primera parte de siglo XIX. Es más, en el propio bastidor de la obra se conserva los sellos de los Pioneros Rojos de Cantoria, un movimiento comunista que se incauto de la obra durante la Guerra Civil Española; en este caso la obra se conservó y ha llegado hasta nosotros, sin embargo todavía queda pendiente la elaboración de un catálogo exhaustivo por parte del Ministerio de Cultura que nos haga partícipes del gran número de obras destruidas durante la Guerra Civil por el incivil odio de bando rojo a la cultura, la historia y la devoción popular.
Tiziano, San Juan Bautista, al igual que la exposición enfrenta la nueva obra del Prado con otros dos San Juan Bautista conocidos de Tiziano, el que se conserva en la Galería de la Academia de Venecia, y el que se conserva en el Real Monasterio de el Escorial. Conocer másEl catálogo nos permite igualmente comprender como de un mismo tema (en este caso San Juan Bautista), un gran artista como Tiziano podía transmitir diferentes mensajes, dependiendo del encargo y del ámbito para el que se concebía la obra. Así, con una imagen similar asistimos a un San Juan Evangelista profeta, un San Juan Evangelista místico y un San Juan Evangelista ermitaño. |