Anuario 2009 del Boletín Carlista de Madrid
N° de páginas: 60 Tamaño: 210x297 Interior: Color Maquetación: Grapado
PVP: 18,00 €
En el anuario se incluyen los boletínes números 99, 100 y 101, con el siguiente contenido:
Número 99,Marzo 2009:
- Sumario. - Editorial: 175 años de fidelidad patriotica. - El Cruzado: Las Cortes de Cádiz. - Nota de prensa de la CTC - Los enterramientos de los Reyes Carlistas. - 175 Aniversario en Talavera de la Reina. - Arte: Josep Cusachs y Cusachs. - El Cura Merino. - San Beda el Venerable: La Europa Cristina. - La otra prensa carlista. - Margaritas y Pelayos. Homenaje.
Número 100, Boletín Extraordinario Julio 2009 Pág. 2 Sumario. Pág. 3 Orientaciones:Nuestros 100 números en el Centenario de Carlos VII. Pág. 4 Páginas de historia:1936-1939. Heroísmo en Navarra y España. Pág. 9 Álbum fotográfico de Carlos VII. Pág. 16 La muerte de Carlos VII en la prensa de 1909. Pág 19 Crónica del Centenario.
Número 101, Boletín Tercer Cuatrimestre de 2009 Pág. 2 Sumario. Pág. 3 Orientaciones. Pág. 4 Breves. Pág. 5 El Brigadier Villalaín y su leyenda negra. Págs. 7 y 8 El carlismo, el Sagrado Corazón y el detente. Págs 9 a 12 Suplemento. En torno a la Revolución. Pág. 13 Crónica de Isusquiza. Pág. 14 Conde de la Cortina. Pág. 15 y 16 La testa del Conde de España. Pág. 17 a 19 Didier Petit de Meurville. EL CARLISMO EN EL ARTE JOSEP CUSACHS Y CUSACHS
Autor: Carlos Pérez- Roldán y Suanzes N° de páginas: 40 Tamaño: 108x175 Interior: Color Maquetación: Pegado
P.V.P: 13,00 (Impuestos y envío no incluido)
Sinopsis
Cusachs i Cusachs no fue carlista, ni siquiera afín al carlismo, es más, luchó en contra de las tropas de Carlos VII. El motivo por el que traemos a Cusachs a nuestras páginas es, precisamente, por su intervención en la Tercera Guerra Carlista, y lo que ello significó en su vida artística. Cusachs nació el 19 de julio de 1851 en Montpellier (Francia), para residir posteriormente entre los domicilios familiares de Barcelona y de Mataró, cuyos pinares y montañas quedaron impresos en la memoria del joven Cusachs y reproducidos en numerosas ocasiones como decorado para sus escenas militares. Desde joven ya mostró un fuerte carácter, pues sin poseer antecedentes familiares, a los catorce años ingresó en el Colegio Militar de Artillería de Segovia.
El libro se presenta profusamente ilustrado, y en una edición sumamente cuidada.
Miscelánea Carlista en su 175 aniversario. Tomo I Autor: V.V.A.A. N° de páginas: 204 Tamaño: 150x210 Interior: Blanco y negro Maquetación: Pegado Sinopsis Miscelánea Carlista Tomo I: Autores: Carlos Mª Pérez- Roldán y Suanzes- Carpegna César Alcalá Cristóbal Castán Ferrer José Luis Orella Con prólogo de Javier Mª Pérez- Roldán y Suanzes- Carpegna Sinopsis: EN EL AÑO 2008 SE CUMPLIÓ EL 175 aniversario del Carlismo, y en el presente 2009 el primer centenario de la muerte de Carlos VII, el arquetipo de rey carlista y por tanto, el santo y seña de las virtudes y fidelidades del pueblo carlista. El carlismo ha llegado pues al siglo XXI, algo inimaginable para sus enemigos, que cientos de veces dio por muerta la Causa Carlista. Sin embargo, no es menos cierto que todos aquellos enemigos sí murieron, y ya nadie se acuerda ni del partido progesista, ni del moderado, ni del democrata, ni del conservador. Pero es más, hoy en día ningún partido político de los existentes en España se declara heredero de ninguno de ellos, ni reivindica como propios los actos políticos de Martínez de la Rosa, Narvéz, O’Donnell, Serrano, Mendizábal, Espartero, Madoz, Prim, Orense, Rivero o Garrido. Sin embargo, al día de hoy son muchos los grupos carlistas, algunos constituidos como partidos políticos, que sí reinvindican como propias las acciones de sus reyes y aún citany estudian las doctrinas de sus ideológos: Magín Ferrer, Balmes, Donoso Cortés, Aparasi y Guijarro, los Nocedal, Gil Robles, Vázquez de Mella, Víctor Pradera, Elías de Tejada, Melchor Ferrer, Gambra, Puy Muñoz, etc., etc. Esto solo significa una cosa: el Carlismo siempre se mantuvo arraigado al ser y al sentir español, y por eso su vida se perpetua a pesar de las dificultades. Bien es cierto que al día de hoy el carlismo no es una realidad pujante como lo fue en los dos siglos pasados, pero no es menos cierto que sus soluciones políticas siguen en buena parte inéditas, y que por ello aún conserva al esperanza de su aplicación para la salvación del cuerpo social y político. Por eso, en tiempos de confusiones como los actuales, son varias las personalidades tradicionalistas que han decidido apoyar una iniciativa que esperamos exitosa: la publicación de obras históricas y doctrinalessobre el tradicionalismo, que será la mejor forma de garantizar la extensión y el conocimiento por parte de una cada más amplia masa de católicos descontentos con la política española actual. Éste es pues, el origen de la Biblioteca Tradicionalista, que principiamos con el presente volumen y que continuará con nuevas publicaciones si el público responde como felizmente esperamos que haga.
|
Demostración del incontestable derecho que el Señor Don Carlos de Borbón, tiene al Trono de España Editor: Carlos Pérez- Roldán y Suanzes N° de páginas: 52 Tamaño: 150x210 Interior: Blanco y negro Maquetación: Pegado PVP: 10,00 € (Impuestos y envío no incluido) Sinopsis La presenta edición es fiel al libro publicado en 1833, no obstante es necesario hacer las siguientes precisiones: Del original se conserva la costumbre de usar en numerosas ocasiones la grafía capital (Rey, Reina…), sin embargo, se ha actualizado el uso de algunas grafías, así el caso de g- j, s- x e i- y. De igual forma, se ha actualizado la acentuación ortografía, y los criterios de puntuación, según las normas actuales marcadas por la Real Academia Española. Boletín Carlista de Madrid nº 101, Tercer Cuatrimestre de 2009. Editor: Círculo Carlista San Mateo de Madrid N° de páginas: 20 Tamaño: 210x297 Interior: Color Maquetación: Grapado PVP: 10,60 € (impuestos y envío no incluido)
INDICE Pág. 2 Sumario Pág. 3 Orientaciones Pág. 4 Breves Pág. 5 El Brigadier Villalaín y su leyenda negra Págs. 7 y 8 El carlismo, el Sagrado Corazón y el detente Págs 9 a 12 Suplemento. En torno a la Revolución Pág. 13 Crónica de Isusquiza Pág. 14 Conde de la Cortina Pág. 15 y 16 La testa del Conde de España Pág. 17 a 19 Didier Petit de Meurville El Boletín Carlista de Madrid nº 100 Autor: Circulo Carlista San Mateo de Madrid N° de páginas: 20 Tamaño: 210x297 Interior: Color Maquetación: Pegado Sinopsis Pág. 2 Sumario Pág. 3 Orientaciones:Nuestros 100 números en el Centenario de Carlos VII Pág. 4 Páginas de historia:1936-1939. Heroísmo en Navarra y España Pág. 9 Álbum fotográfico de Carlos VII Pág. 16 La muerte de Carlos VII en la prensa de 1909 Pág 19 Crónica del Centenario. Anuario 2008 del Boletín Carlista de Madrid Editor: Boletín Carlista de Madrid N° de páginas: 60 Tamaño: 210x297 Interior: Color Maquetación: Grapado PVP: 16,00 € (Impuestos y envío no incluido) Índice: En el Anuario 2008 del Boletín Carlista de Madrid. Estan incluidos en edición a color los números 96, 97 y 98 con el siguiente contenido: Número 96: Editorial: El Círculo sigue. - Cartas al director. - Requetés navarros muertos en la guerra. - El requeté en la guerra: Alto del León. - Actos carlistas. - Entrevista a Alfonso Triviño de Villain, Presidente del Centro de Estudios General Zumalacarregui. - Museo Tabar: El estandarte de la partida de Palillo, por Iñigo Pérez de Rada. - Memoria histórica. Leopoldo Torres Boursault. - Semblanzas de Javier de Lizarza. - Una amistad de medio siglo, por Stanley G. Payne. - Si asi muchos hubiera, por Luis H. de Larramendi. - Un navarro leal, por Javier Nagore - Libros: - A mis amigos de la frontera, edición de Museo Zumalacarregui. - La primera guerra carlista, de Carlos Canales Torres. - Educación para la ciudadanía ... - Publicaciones Círculo San Mateo. - Margaritas y Pelayos. Número 97: -Editorial 1808 y 1833: Los mismos héroes, el mismo ejemplo. -Cartas al director. -El requeté Antonio de Lizarza Iribarren, una breve biografía. -Obituario Emilio Herrara Alonso Salvador RaúlRamos Adolfo Esteban Ascensión -Museo Tabar Gallardetón de Felipe V utilizado en la Guerra de la Cuádruple Alianza: 1718-1721. -El Carlismo aristocrático: La foto, por -La otra Memoria Histórica Pizarro y RUMASA -Los nuestros Antonio de Valbuena, el Látigo de la Academia -Libros: Mola frente a Franco. José de Lejarreta. Historia fotográfica de la última Guerra Carlista. Manolo. -Juventudes Tradicionalistas: El Carlismo sigue siendo necesario. -Margaritas y Pelayos: El buen príncipe Hermenegildo. Número 98 - Orientaciones: La verdad histórica: La guerra la ganamos los buenos Agustina de Aragón. - Cartas al director: El padre José Luis Pérez Pérez- - Batalla de Alegría Dulantziko Guda - Añoranzas del Requete (I). Radio Requeté en Sierra Espadán - Suplemento 18 de julio. Romances carlistas y de guerra por José Evaristo Casariego. - Los nuestros: Felix Ferrer y Galcerán, un leal artista -Museo Tabar: Guión del la 4º Cia. del batallón del Rey (1872-1876) Bandera del Batallón de Segorbe nº 18 - Libros: Bibliografía de la Histoira de España: Carlismo Vasco y Navarros en la Historia de España Los nuestros - Juventud Tradicionalista. La España real: Una nación anestesiada. - La otra prensa carlista. - Margaritas y Pelayos: En tiempos de los visigodos: El fruto de un martirio. |