El Ayuntamiento de Pamplona presta siete documentos y un óleo para la muestra del Museo del Carlismo de Estella.

publicado a la‎(s)‎ 17 mar 2010, 15:36 por Tradición Viva
 La muestra, con la que se inaugurará el Museo del Carlismo, se abrirá el próximo 23 de marzo
 
 
El Ayuntamiento de Pamplona prestará siete documentos y una obra pictórica para la exposición temporal sobre el Carlismo que se abrirá el próximo 23 de marzo en Estella, bajo la denominación 'Una historia por descubrir. Materiales para el estudio del Carlismo'.
 

Esta muestra será de hecho la que inaugure el Museo del Carlismo de la ciudad del Ega. Asimismo el Consistorio ha puesto a disposición del departamento de Cultura y Turismo del Gobierno de Navarra el uso de copias digitalizadas de veinte fotografías de la fototeca municipal, según informó el Ayuntamiento en un comunicado.

Concretamente, el Archivo Municipal de Pamplona, custodio de esta documentación gráfica y escrita, prestará para la muestra el cuadro de Antonio María Lecuona Echániz 'Carlistas en una taberna'; un óleo sobre lienzo de pequeñas dimensiones (38,6 x 46,8 cm.), fechado y firmado en 1873 por quien fuera pintor de cámara del pretendiente Carlos VII, cuyo valor a efectos de seguro se fija en 12.500 euros.

DOCUMENTOS MANUSCRITOS E IMPRESOS

El Archivo Municipal de Pamplona pondrá a disposición de la muestra expositiva un total de siete documentos, correspondientes a los siglos XIX y XX y a las dos etapas significativas de la historia del Carlismo. Al periodo de las denominadas guerras carlistas (1833-1875) corresponden un pliego impreso en 1839, que la Academia Sevillana de Buenas Letras dedicó "A la Reina Nuestra Señora Doña Isabel Segunda por la terminación de la guerra civil en las Provincias Bascongadas y en Navarra".

También se prestan dos testimonios del bloqueo carlista padecidos por Pamplona entre septiembre de 1874 y febrero de 1875. En primer lugar, la instancia suscrita en 18 de noviembre del 1874 por Casilda Navaz, confitera de profesión, mediante la que solicita salir de la ciudad, al amparo de un bando de Alcaldía; interesante, además, porque incluye la relación de los objetos que se lleva consigo.

El segundo documento del mismo momento es el Bando del Alcalde de Pamplona, Don José Javier de Colmenares, de 20 de diciembre de 1874, informando sobre la gravedad de la situación y prorrogando a las personas carentes de recursos la posibilidad de ausentarse de la ciudad.

Los otros cuatro documentos son de la época de la II República y están datados entre 1931 y 1935. Pertenecen a la serie 'Carteles de Propaganda Política 1931-1935', del Archivo Municipal de Pamplona. Todos tienen fuerte carga ideológica y son carteles o impresos que reclaman el voto para la "Derecha" y los monárquicos. También se recoge una octavilla impresa del jefe de la minoría Vasco-Navarra y diputado tradicionalista, Sr. Beunza. El valor de estos siete documentos a efectos de seguro se ha estipulado en 3.200 euros.


FUENTE: DIARIO DE NAVARRA - Viernes, 12 de marzo de 2010