Opinión|

El pueblo carlista y el Rey: una búsqueda mutua necesaria| José Miguel Orts
Valencia, 26 de Noviembre de 2012

Fotografía: Cerro de los Ángeles 2012- Festividad Cristo Rey

Hoy a pocos kilómetros unos de otros estaban unos carlistas sin Rey buscando cobijo a los pies del Corazón de Jesús, origen remoto de toda legitimidad, y un Príncipe aun sin pueblo, calculando los pros y los contras de su implicación como Abanderado del Carlismo. La distancia física es menor obviamente en esta ocasión que la distancia moral. Cuarenta años de fragmentación del cuerpo social carlista han calado hondo. Las diferencias de lenguaje han afectado tanto a los significantes como a los significados: se han creado estilos, se han producido tradiciones, las propias afirmaciones se han asentado sobre las estrategias de marcar distancias, de diabolizar al "ellos" para exaltar al "nosotros".

Pero la biología ha hecho de las suyas. Las filas se han clareado y las boinas mal disimulan calvas y canas. Los que perdieron el freno y los que se olvidaron del acelerador cuentan sus concentraciones con pocos dígitos.

Los problemas de la sociedad, en tanto, discurren por otros derroteros. Nuestras tribus han quedado ancladas en reservas, alejadas del discurrir de las mayorías.

El relevo generacional en la Dinastía ha representado un soplo en las brasas de lo que fue hoguera. Y como en otros tiempos de crisis, los carlistas que quedamos y los que ilusionados acuden a nuestros banderines de enganche hacemos conjeturas sobre la explicación de la supervivencia de la Causa. Y algunos lo hacemos en clave soteriológica, providencialista si se quiere.

Y pensamos en la salvación, aunque sea de tejas hacia abajo. La salvación de los conjuntos humanos de los que sabemos partes. Aunque suene a tópico no hay que ponerse en plan apocalíptico para sentir cuántas cosas se están yendo al garete, cuantas seguridades se nos desvanecen: las familias, las patrias, los códigos morales... se resquebrajan detrás de los puestos de trabajo, las empresas y la prima de riesgo.
Nos damos cuenta de que hemos vivido instalados en la falacia, en la mentira y en la corrupción sistemáticamente alimentada. Echamos de menos una justificación del mandar y del obedecer. Y eso nosotros lo hemos llamado desde siempre legitimidad.

En el evangelio del día de la culminación del calendario litúrgico leemos la respuesta de Jesús de Nazaret a la pregunta entre impertinente y burlona de Pilatos sobre su realeza, esa acusación que lo constituía en su prisionero en espera del suplicio: "Tú lo dices: soy Rey. Yo para esto he nacido y para esto he venido al mundo: para ser testigo de la verdad. Todo el que es de la verdad, escucha mi voz".

Salvando la distancia los que reconocemos en nuestra lucha un reflejo y una concreción de esa verdad, identificamos en la política en general y en el carlismo en particular rasgos de esa Monarquía, tan distinta y distante de la que padecemos, que pretende ser testigo de la verdad. Una verdad que no se agota en los bandazos de la opinión pública o los resultados electorales.

Por ello, por pretencioso que parezca, creemos que podemos aportar a España, a las Españas, un sentido de legitimidad que hunde sus raíces en la Tradición constitucional de España y en el tuétano de lo que fue la cristiandad.

Ello nos hace ser tan optimistas y tan ingenuos como para pensar que el carlismo puede recomponerse y actuar como levadura de una verdadera regeneración de la cosa pública. Y hasta nos ilusionamos pensando en que a nuestro frente podemos tener a un Rey de verdad, que presente al mundo una nueva manera de servir a su pueblo sirviendo a Dios.

Al menos en eso pensábamos algunos el sábado en Getafe, en el Cerro de los Ángeles, defendido en 1936 por requetés a costa de su sangre y reconquistado por requetés también a fuerza de sacrificio y oblación.




Le puede interesar

  • El suicidio demográfico de España Actualidad|El suicidio demográfico de EspañaMadrid, 23/03/2014España (con Portugal y Bélgica) está a la cabeza del mundo en rupturas matrimoniales por cada 100 bodas celebradasDos ...
    Publicado a las 23 mar 2014, 0:32 por Tradición Viva
  • vigésima edición de «Conversaciones en el Valle» Cultura|La Hermandad del Valle de los Caídos convoca la vigésima edición de sus «Conversaciones en el Valle»Girarán en torno a tres problemas españoles entre los muchos que nos ...
    Publicado a las 23 mar 2014, 0:23 por Tradición Viva
  • Los hombres también sufren las consecuencias de un aborto provocado Familia y Vida |Los hombres también sufren las consecuencias de un aborto provocadoEn contra de lo mantenido por la ideología de género, los hombres también sufren las consecuencias del ...
    Publicado a las 23 mar 2014, 0:00 por Tradición Viva
Mostrando entradas 1 - 3 de 154. Ver más »