Línea editorial >
Editoriales
¿Por qué los católicos debemos amar a nuestra patria?
publicado a la(s) 20 feb 2014, 13:08 por Tradición Viva [ actualizado el 20 feb 2014, 13:11 ]
Opinión|
¿Por qué los católicos debemos amar a nuestra patria?, por Antonio Moreno
Antonio Moreno Robles es coordinador nacional del Rosario por España
Madrid, 20/02/2014
![]() Antonio Moreno, coordinador de Rosario por España Si bien el concepto de amor a la Patria es algo que en la mayoría de los países es compartido por la casi totalidad de los ciudadanos, es un tema que en España sigue suscitando dudas, complejos, e incluso miedos infundados entre muchos católicos. Desde el punto de vista de la doctrina de la Iglesia, el amor y el servicio a nuestro país, no es solo un deber, sino una obligación. Así por ejemplo el Papa Pio XI nos dice: “El buen católico, precisamente en virtud de la doctrina católica, es por lo mismo el mejor ciudadano, amante de su patria” Papa Pio XI (Encíclica Divini illius magistri) El Papa León XIII, fue incluso más allá a la hora de definir el compromiso que un católico debe tener hacia su patria, y nos recuerda que este compromiso implica incluso dar la vida por la misma. “Por ley natural estamos obligados a amar especialmente y defender la sociedad en que nacimos, de tal manera que todo buen ciudadano esté pronto a arrostrar aun la misma muerte por su patria” Papa León XIII (Encíclica Sapientiae Christianae). ¿SE OPONE EL PATRIOTISMO CON LA CONCEPCION UNIVERSAL DEL CATOLICISMO? Muchos católicos, por un sentido mal entendido de la fraternidad universal, han adoptado una postura de indiferencia hacia la patria, o incluso de rechazo de la misma. No son pocos los católicos que se han adherido a posturas ideológicas internacionalistas –muchos incluso desde la buena fe- o apátridas, incurriendo en una falta de caridad hacia la sociedad que les ha visto nacer, y que les ha dotado de derechos. Sin duda, la obligación que tenemos los católicos del amor universal a todos los seres humanos por ser semejanza de Dios, y estar dotados de igual dignidad, no se contrapone con la obligación que tenemos de amar a los que nos están más cercanos y con los que estamos unidos con mayores vínculos. Así, el Papa Pio XII nos recuerda que también la caridad requiere un orden en su práctica: “No hay que temer que la conciencia de la fraternidad universal, fomentada por la doctrina cristiana, y el sentimiento que ella inspira, se opongan al amor, a la tradición y a las glorias de la propia patria, e impidan promover la prosperidad y los intereses legítimos; pues la misma doctrina enseña que en el ejercicio de la caridad existe un orden establecido por Dios, según el cual se debe amar más intensamente y ayudar preferentemente a los que nos están unidos con especiales vínculos. Aun el Divino Maestro dio ejemplo de esta preferencia a su tierra y a su patria, llorando sobre las inminentes ruinas de la Ciudad santa” Papa Pío XII. (Summi Pontificatus). El Papa San Pio X, también nos explica la comunión que existe entre el amor a la Iglesia y a la patria, y nos explica que esta no solo es digna de amor y servicio, sino que también lo es de predilección, por lo que preferentemente debemos rezar y trabajar por sus intereses respecto a otros intereses también legítimos, pero más alejados en el orden de la caridad. “Si el Catolicismo fuera un enemigo de la Patria, no sería una religión divina. La Patria es un nombre que trae a nuestra memoria los recuerdos más queridos, y bien sea porque llevamos la misma sangre que aquellos nacidos en nuestro propio suelo, o bien debido a la aún más noble semejanza de afectos y tradiciones, nuestra Patria es no sólo digna de amor, sino de predilección. Sentimos, pues, veneración por la Patria, que en suave unión con la Iglesia contribuye al verdadero bienestar de la Humanidad. Y ésta es la razón porqué los auténticos caudillos, campeones y salvadores de un país han surgido siempre de entre las filas de los mejores católicos” Discurso pronunciado por Su Santidad Pio X el 20 de Abril de 1909. También el Papa León XIII, nos explica más profundamente la comunión que existe entre el amor a Iglesia y a la patria, y que tiene en Dios a su denominador común. “El amor sobrenatural de la Iglesia y el que naturalmente se debe a la patria, son dos amores que proceden de un mismo principio eterno, puesto que de entrambos es causa y autor el mismo Dios; de donde se sigue que no puede haber oposición entre los dos”. Papa León XIII (Encíclica Sapientiae Christianae). DESHONRAR O ATACAR A LA PATRIA, UN PECADO CONTRA EL CUARTO MANDAMIENTO. Como bien explica el Beato Juan Pablo II, deshonrar a la patria, o atacar los intereses legítimos de la misma, es un pecado contra el cuarto mandamiento. “Si se pregunta por el lugar del patriotismo en el decálogo, la respuesta es inequívoca: es parte del cuarto mandamiento, que nos exige honrar al padre y a la madre. Es uno de esos sentimientos que el latín incluye en el término pietas, resaltando la dimensión religiosa subyacente en el respeto y veneración que se debe a los padres, porque representan para nosotros a Dios Creador. Al darnos la vida, participan en el misterio de la creación y merecen por tanto una devoción que evoca la que rendimos a Dios Creador. El patriotismo conlleva precisamente este tipo de actitud interior, desde el momento que también la patria es verdaderamente una madre para cada uno. Patriotismo significa amar todo lo que es patrio: su historia, sus tradiciones, la lengua y su misma configuración geográfica. La patria es un bien común de todos los ciudadanos y, como tal, también un gran deber. Como sucede con la familia, también la nación y la patria siguen siendo realidades insustituibles”. Papa Beato Juan Pablo II (Memoria e identidad) Por desgracia, hay quien confunde lo que es el patriotismo cristiano – que se basa en el amor y tiene un carácter unificador- , con el nacionalismo pagano – basado en el odio y promotor de la división-, y que tan certeramente condenó el Papa Juan Pablo II. Así pues, quien promueve la división, el odio, o la discordia entre los ciudadanos de un mismo país, debe saber que no solo comete un error político, sino que atenta contra un bien moral, y se pone en situación de pecado mortal. Antonio Moreno Robles (Coordinador del Rosario por España). |
Mostrando entradas 1 - 3 de 69.
Ver más »
|
-
Hoy es el día de San Sebastián
Religión|Hoy es el día de San Sebastián, por Pedro RizoMadrid, 20/01/2014Hoy celebra el santoral la fiesta de San Sebastián, nombre que adorna y ennoblece a los donostiarras. Acerca de la capital guipuzcoana así responde Wikipedia: «San Sebastián, en euskera (sic)* Donostia, y oficialmente Donostia-San Sebastián… »Si bien es cierto que Wikipedia suele advertirnos que en muchos casos carece de cátedra, ello se compensa con lo mucho que ayuda a recoger datos para cualquier investigación. En esto de San Sebastián que se nos asegure que la palabra Donostia viene del euskera es lo que recupera este artículo ya colgado hace algún tiempo y que ahora deseo completar.Cuantas veces he viajado por tierras euscaldunas no ...
Publicado a las 21 ene 2014, 3:00 por Tradición Viva -
¡Qué decepción! El Papa Francisco es católico (y esto es lo piensa sobre el aborto en cuanto Papa)
Religión|¡Qué decepción! El Papa Francisco es católico (y esto es lo piensa sobre el aborto en cuanto Papa) Precisamente porque es una cuestión que hace a la coherencia interna de nuestro mensaje sobre el valor de la persona humana, no debe esperarse que la Iglesia cambie su postura sobre esta cuestión.Jorge Enrique Mújica, Madrid, 08/12/2013Fue a raíz de aquella respuesta que el Papa Francisco dio al director de La Civiltà Cattolica, en la ya célebre entrevista publicada el pasado mes de septiembre de 2013, que se quiso presentar como cosa superada por parte de la Iglesia católica el tema de la defensa de la vida humana. Hubo incluso quien fue a más y quiso ver ...
Publicado a las 8 dic 2013, 6:23 por Tradición Viva -
Matrimonio ‘homosexual’ podría provocar que creencias cristianas sean castigadas como discriminación.
Religión|“Matrimonio ‘homosexual’ podría provocar que creencias cristianas sean castigadas como discriminación.”: Senador Ted Cruz23/09/2013.- (Fuente: Kristen Andersen | NOTIFAM.net)Washigton
D.C., 25 de julio de 2013.– En una entrevista con Christian Broadcasting
Network (Red de Transmisión Cristiana), el Senador Ted Cruz declaró que cree
que la legalización de los “matrimonios” del mismo sexo podría provocar que
aquellos que expresen objeciones religiosas contra la homosexualidad sean
juzgados por discriminación.
“Si
observamos a otros países que ya han recorrido el camino del matrimonio
homosexual, ese es el siguiente paso para imponerlo,” dijo Cruz a David Brody,
anfitrión de CBN. “Se impone yendo contra los pastores cristianos que se niegan
a celebrar matrimonios gays, que predican las verdades ...
Publicado a las 23 sept 2013, 9:35 por Tradición Viva -
Mensaje de la CEE con motivo de la Beatificación de los Mártires de la Guerra Civil
Religión| Mensaje de la Conferencia Episcopal Española con motivo de la Beatificación del Año de la fe, en Tarragona, el 13 de Octubre de 2013Madrid, 22/04/2013 "Por la fe, los mártires entregaron su vida como testimonio de la verdad del Evangelio, que los había transformado y hecho capaces de llegar hasta el mayor don del amor, con el perdón de sus perseguidores."Benedicto XVI, Carta Apostólica Porta fidei, 13 Queridos hermanos:1. Os anunciamos con gran alegría que, Dios mediante, el domingo día 13 de octubre de 2013, se celebrará en Tarragona la beatificación de unos quinientos hermanos nuestros en la fe que dieron su vida por amor a Jesucristo, en diversos lugares de España, durante la ...
Publicado a las 22 abr 2013, 13:28 por Tradición Viva -
La noticia del siglo: El Papa dimite
Religión| Pedro RizoLa noticia del siglo: El Papa dimiteAnte la dimisión de nuestro Santo Padre Benedicto XVIMadrid, 18/02/2013La bomba ha estallado en todos los medios del mundo: El Papa quiere dimitir, descansar, abdicar... Toda clase de verbos lo más ajustados al motivo serán barajados por los traductores, pero eso no importa. Sea como sea, el cese voluntario de un papa no es sólo la noticia del siglo sino la de los siglos. (Séis que no dimitía un papa desde Gregorio XII).Hoy, pocos hubieran propuesto esta realidad. Tenemos que pellizcarnos para descartar de la fantasía algo que ni a Dan Brown ni a Morris West se les vino imaginar. No quiero pensar en el ...
Publicado a las 19 feb 2013, 14:38 por Tradición Viva
Mostrando entradas 1 - 5 de 14.
Ver más »
La ONU nos quiere gobernar
publicado a la(s) 20 feb 2014, 1:08 por Tradición Viva [ actualizado el 20 feb 2014, 1:13 ]
Opinión|
El relator de la ONU amenaza con presentar su dossier en la Asamblea General de la ONU para poner sobre las cuerdas al Gobierno español del PP, como heredero y continuador del franquismo.
La ONU nos quiere gobernar, por José Miguel Orts
El relator de la ONU amenaza con presentar su dossier en la Asamblea General de la ONU para poner sobre las cuerdas al Gobierno español del PP, como heredero y continuador del franquismo.
Valencia 20/02/2014
![]() La ONU ha sido noticia una vez más en las semanas recientes. Por un lado un tal Pablo de Greiff atrajo la atención de los medios como relator especial de Naciones Unidas para la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y la garantía de no repetición nada más y nada menos que de “los crímenes de la guerra civil y de la dictadura”. Se ha reunido con colectivos interesados en el tema y con instituciones, ha recabado informes y ha aportado los que guarda, ha marcado a todo el mundo su tarea, las formas y modos de pedir perdón, de reparar daños, de compensar a las víctimas y de exponer al dominio público los trapos sucios de una etapa de la historia de España que hay que borrar de la memoria colectiva, por no adecuarse a las pautas de legitimidad impuestas tras la II Guerra Mundial, contrapuestas a las resultantes de la victoria militar de la guerra civil en 1939. Les sonará el proyecto de “remodelación” de la Pontificia Basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos para privarla de su carácter religioso y convertirla en algo así como museo de los horrores del fascismo español. Por ahí andan los tiros que van dando una jueza argentina de las de la justicia universal, alentada por el ex magistrado Baltasar Garzón y la zurdería militante de siempre. De Greiff amenaza con presentar su dossier en la Asamblea General de la ONU para poner sobre las cuerdas al Gobierno español del PP, como heredero y continuador del franquismo. Del currículum de este individuo se han ocupado otros: una verdadera joya de la neutralidad institucional de las Naciones Unidas y su incansable prosecución de la paz y la reconciliación entre los pueblos, que pasa por anteponer el mapa nacional de fosas comunes a la solución del paro galopante, a la disolución de ETA y la entrega de su arsenal, a la neutralización de la secesión de Cataluña y a la limpieza y represión de la corrupción política, entre otros problemas poco acuciantes al parecer. No se ha llevado mucho el volteo de campanas de los profetas de la III República, alentados por la presencia voluntaria ante los tribunales de una de las hijas del Jefe del Estado, imputada por la Justicia, a pesar de que el amor le impedía advertir el límite de las actuaciones legales y el alcance de sus responsabilidades, con la andanada de las NN.UU. contra la Iglesia Católica en nombre de los derechos de los niños, de los que la organización supranacional es fiel custodia. Por franquismo podemos entender muchas cosas más o menos conexas entre sí: el periodo de gobierno del General Franco, el tipo de cultura que lo caracterizaba, la ideología que lo alentaba, el conjunto de sus partidarios o simpatizantes, sus reliquias, monumentos o símbolos… El gran delito imperdonable de que se acusa a los hombres de Franco fue el ganar la guerra civil. Ni la ONU ni los demócratas de toda la vida que jalean su revisionismo ni lo que implica de injerencia en la soberanía de la España de 2014, se plantean la remota posibilidad de que la situación de España en 1936 no fuera la del orden legítimo republicano que dan por indiscutible. Para ellos se trata simplemente de la voluntad del pueblo forzada por un grupo de militares ayudados por la Alemania nazi y la Italia fascista. Un golpe de estado convertido en guerra cuya responsabilidad, incluso la colateral, recae completamente en el bando rebelde. No poner en cuestión ese axioma es una técnica reduccionista les hace mantener “la” razón, “su” razón. Pero el análisis de los hechos históricos no resiste las simplificaciones ideologistas. El mismo José María Gil Robles que desde el Ministerio de Defensa del gobierno republicano de Lerroux tuvo que parar los pies a los revolucionarios socialistas en Asturias recurriendo a Franco o a los separatistas catalanes recurriendo a Batet, y que en 1964 conspiró en Munich por cuenta de Don Juan de Borbón, lo explicó con toda crudeza en su libro “No fue posible la paz”. Las beatificaciones masivas de mártires de 1936-39 realizadas por los últimos papas no fueron inventos ni caprichos. La documentación histórica es demasiado abundante y elocuente, por desgracia. Y aún hay entre nosotros supervivientes lúcidos y honestos. Pasó lo que pasó. Y las guerras salpican precisamente con más saña a los que nada tienen que ver con ellas. En España se ensayó durante tres años el enfrentamiento salvaje que conmocionó durante los seis siguientes al mundo. Y en cada fase del proceso las potencias beligerantes compitieron en intervenciones desalmadas, inhumanas. Los inventarios y las estadísticas de crímenes se esgrimen como determinantes de los que hay que tener por buenos o por malos en estas desgraciadas locuras de los hombres. Los inventarios y las estadísticas de crímenes se esgrimen como determinantes de los que hay que tener por buenos o por malos en estas desgraciadas locuras de los hombres. Los resultados de las guerras no sólo alteran fronteras: fijan las reglas del juego de la política hasta que otra guerra aporta nuevas modificaciones: la victoria de 1939 sentó las bases del Régimen que perduró hasta su suicidio en 1978. La supuesta grandeza del consenso constitucional, homologado con los valores de los vencedores de 1945, amalgama de demócratas y totalitarios comunistas, implicaba, en nombre de criterios pragmatistas, superar esencialismos y dar por cerrados enfrentamientos históricos. Abolir la ley de amnistía de 1977, para reiniciar la caza de brujas en nombre de la nueva superiglesia de la ONU, como solicita el dichoso “relator”, nos puede llevar a una dinámica de culpas que es lo mejor que necesita este país, antes llamado España, para acabar de hacerse añicos, dadas las circunstancias adversas por las que atraviesa. Los gestos y las piruetas de algunos para salir en la foto como antifranquistas de siempre por encima de otras señas de identidad más profundas y permanentes tienen la desgracia estética de la mezquindad y la cobardía. Y a poco que se rasque-rasque en ciertas poses sale el inquisidor con piel de neoliberal. No tenemos remedio. |
Mostrando entradas 1 - 3 de 154.
Ver más »
|
-
Los nuevos mártires de la tradición
Nuestra historia|Los nuevos mártires de la tradiciónComo todos los años, el 10 de marzo los carlista de toda la hispanidad recordarán a sus mártires muertos por Dios, la Patria, los Fueros y el Rey Legítimo.Agencia Faro, 09/03/2014La fiesta de los Mártires de la Tradición que estos días, 10 de marzo, celebramos tiene, de siempre, una doble referencia: a los mártires sangrientos del sentido estricto, a los nuevos y heridos en combate, en atentados y reyertas, y a los que sin derramamiento de sangre han sufrido en el discurrir de sus vidas notables quebrantos económicos y sociales por propagar y defender ideas y posturas católicas, antilaicistas y patrióticas.Estas dos referencias han coincidido siempre, pero ...
Publicado a las 9 mar 2014, 8:04 por Tradición Viva -
Don Antonio Lizarza Iribarren sigue en nuestro recuerdo
Cultura|Don Antonio Lizarza Iribarren sigue en nuestro recuerdo.El viernes 5 de abril del 2013 el pleno del Ayuntamiento de Leiza acordó retirar el título de hijo predilecto de la localidad a don Antonio Lizarza Iribarren.La redacción, 09/03/2014El viernes 5 de abril del 2013 el pleno del Ayuntamiento de Leiza acordó retirar el título de hijo predilecto de la localidad a don Antonio Lizarza Iribarren. Votaron a favor los 7 concejales de Leiza y en contra el edil de UPN y el de Derecha Navarra y Española.Antonio Lizarza fue nombrado hijo predilecto el 5 de junio de 1945 para homenajearle por su labor como delegado regional de los requetés desde 1934 y participante activo ...
Publicado a las 9 mar 2014, 7:24 por Tradición Viva -
Proyectos de investigación sobre el carlismo 2014
Cultura|El Museo del Carlismo convoca las ayudas para proyectos de investigación sobre el carlismo.Redacción, 09/03/20014El Gobierno Foral de Navarra vuelve a convocar la concesión de una ayuda para un proyecto de investigación sobre el carlismo, consistente en una cantidad fija de 4.500 euros por la realización de un trabajo inédito de investigación sobre este movimiento histórico. En las convocatorias anteriores, los trabajos que recibieron esta ayuda fueron los siguientes: “Entre la boina roja y la camisa azul: la integración del carlismo en la FET y de las JONS (1936-1942)”, de Mercedes Peñalba Sotorrio, que será publicado en breve, 2012. “La movilización y la adhesión a los bandos carlista o liberal durante la Primera ...
Publicado a las 9 mar 2014, 0:27 por Tradición Viva -
El Museo del Ejército y el Alcázar
Recuerdos de la Historia|El Museo del Ejército y el Alcázar, por Félix UrrizburuFuente: El Babazorro, 27/01/2014¡Dos lugares "sagrados"! No hace falta decir que el Alcázar es el toledano. Situado el Museo del Ejército de Madrid en un hermoso edificio que parece construido especialmente "para Museo"; el tiempo hizo que fuera dotado modélicamente con salones dedicados a exponer cuanta gloria de España se alcanzó en los campos de batalla. Entrar en el precioso recinto de la calle Méndez Núñez era como acceder a un lugar "sagrado". En todos los museos se observa silencio adecuado, pero en el Museo del Ejército, era admirable el recogimiento de tantos y tantos visitantes, pues no se percibía ni el respirar ...
Publicado a las 27 ene 2014, 12:28 por Tradición Viva -
Fallecimiento de José Chust Montell
Actualidad Carlista|Ha fallecido José Chust MontellPepe Chust fue alma del carlismo de la comarca valenciana de La Costera y director de la banda de cornetas y tambores "Requetés Cristo del Milagro"Fuente: Agencia Faro, Llosa de Ranes, 14/01/2014Ayer lunes falleció don José Chust Montell, Pepe Chust, alma del carlismo de la comarca valenciana de La Costera, director de la banda de cornetas y tambores "Requetés Cristo del Milagro" (autorizada en su momento para llamarse banda del Requeté por el que fuera jefe nacional del mismo, José Arturo Márquez de Prado) de La Llosa de Ranes, su pueblo, donde era querido y respetado por todos sus vecinos. Humilde, esforzado y abnegado, con la banda de cornetas ...
Publicado a las 14 ene 2014, 14:06 por Tradición Viva
Mostrando entradas 1 - 5 de 275.
Ver más »
Espacios de libertad
publicado a la(s) 16 ene 2014, 7:47 por Tradición Viva [ actualizado el 16 ene 2014, 7:51 ]
Opinión|
Espacios de libertad, por Fernando Pascual
16/01/2014
-
Hoy es el día de San Sebastián
Religión|Hoy es el día de San Sebastián, por Pedro RizoMadrid, 20/01/2014Hoy celebra el santoral la fiesta de San Sebastián, nombre que adorna y ennoblece a los donostiarras. Acerca de la capital guipuzcoana así responde Wikipedia: «San Sebastián, en euskera (sic)* Donostia, y oficialmente Donostia-San Sebastián… »Si bien es cierto que Wikipedia suele advertirnos que en muchos casos carece de cátedra, ello se compensa con lo mucho que ayuda a recoger datos para cualquier investigación. En esto de San Sebastián que se nos asegure que la palabra Donostia viene del euskera es lo que recupera este artículo ya colgado hace algún tiempo y que ahora deseo completar.Cuantas veces he viajado por tierras euscaldunas no ...
Publicado a las 21 ene 2014, 3:00 por Tradición Viva -
¡Qué decepción! El Papa Francisco es católico (y esto es lo piensa sobre el aborto en cuanto Papa)
Religión|¡Qué decepción! El Papa Francisco es católico (y esto es lo piensa sobre el aborto en cuanto Papa) Precisamente porque es una cuestión que hace a la coherencia interna de nuestro mensaje sobre el valor de la persona humana, no debe esperarse que la Iglesia cambie su postura sobre esta cuestión.Jorge Enrique Mújica, Madrid, 08/12/2013Fue a raíz de aquella respuesta que el Papa Francisco dio al director de La Civiltà Cattolica, en la ya célebre entrevista publicada el pasado mes de septiembre de 2013, que se quiso presentar como cosa superada por parte de la Iglesia católica el tema de la defensa de la vida humana. Hubo incluso quien fue a más y quiso ver ...
Publicado a las 8 dic 2013, 6:23 por Tradición Viva -
Matrimonio ‘homosexual’ podría provocar que creencias cristianas sean castigadas como discriminación.
Religión|“Matrimonio ‘homosexual’ podría provocar que creencias cristianas sean castigadas como discriminación.”: Senador Ted Cruz23/09/2013.- (Fuente: Kristen Andersen | NOTIFAM.net)Washigton
D.C., 25 de julio de 2013.– En una entrevista con Christian Broadcasting
Network (Red de Transmisión Cristiana), el Senador Ted Cruz declaró que cree
que la legalización de los “matrimonios” del mismo sexo podría provocar que
aquellos que expresen objeciones religiosas contra la homosexualidad sean
juzgados por discriminación.
“Si
observamos a otros países que ya han recorrido el camino del matrimonio
homosexual, ese es el siguiente paso para imponerlo,” dijo Cruz a David Brody,
anfitrión de CBN. “Se impone yendo contra los pastores cristianos que se niegan
a celebrar matrimonios gays, que predican las verdades ...
Publicado a las 23 sept 2013, 9:35 por Tradición Viva -
Mensaje de la CEE con motivo de la Beatificación de los Mártires de la Guerra Civil
Religión| Mensaje de la Conferencia Episcopal Española con motivo de la Beatificación del Año de la fe, en Tarragona, el 13 de Octubre de 2013Madrid, 22/04/2013 "Por la fe, los mártires entregaron su vida como testimonio de la verdad del Evangelio, que los había transformado y hecho capaces de llegar hasta el mayor don del amor, con el perdón de sus perseguidores."Benedicto XVI, Carta Apostólica Porta fidei, 13 Queridos hermanos:1. Os anunciamos con gran alegría que, Dios mediante, el domingo día 13 de octubre de 2013, se celebrará en Tarragona la beatificación de unos quinientos hermanos nuestros en la fe que dieron su vida por amor a Jesucristo, en diversos lugares de España, durante la ...
Publicado a las 22 abr 2013, 13:28 por Tradición Viva -
La noticia del siglo: El Papa dimite
Religión| Pedro RizoLa noticia del siglo: El Papa dimiteAnte la dimisión de nuestro Santo Padre Benedicto XVIMadrid, 18/02/2013La bomba ha estallado en todos los medios del mundo: El Papa quiere dimitir, descansar, abdicar... Toda clase de verbos lo más ajustados al motivo serán barajados por los traductores, pero eso no importa. Sea como sea, el cese voluntario de un papa no es sólo la noticia del siglo sino la de los siglos. (Séis que no dimitía un papa desde Gregorio XII).Hoy, pocos hubieran propuesto esta realidad. Tenemos que pellizcarnos para descartar de la fantasía algo que ni a Dan Brown ni a Morris West se les vino imaginar. No quiero pensar en el ...
Publicado a las 19 feb 2013, 14:38 por Tradición Viva
Mostrando entradas 1 - 5 de 14.
Ver más »
Polonia y su acendrado patriotismo
publicado a la(s) 13 ene 2014, 14:13 por Tradición Viva [ actualizado el 14 ene 2014, 13:39 ]
Opinión|
Polonia y su acendrado patriotismo, por Valentina Orte
El problema de España, a diferenciad de Polonia, consiste en que poca gente lleva dentro lo que verdaderamente constituye la nación y aún los hay que trabajan en contra de prolongar la vida de su patria
Madrid, 13/01/2014
![]() Vuelvo de un viaje por Polonia sintiendo una gran admiración por el país, pero no ha sido tanto por sus maravillosas ciudades incluidas en la consideración de Patrimonio de la Humanidad, ni por las inigualables y prehistóricas Minas de sal de Wieliczka, ni siquiera por la espiritualidad que se respira en el santuario de la Virgen Negra de Czestochowa, que suponía, certeramente. Me sorprendieron, en cambio, los altarcitos llenos de flores, levantados cada poco en muros de las casas o apoyados en árboles a lo largo de la carretera, especialmente en la región de Cracovia. Evocaban los que hace años se levantaban en los portales de las viviendas españolas el día de la Exaltación de la Santa Cruz. Me parecieron demasiados para recordar accidentes de tráfico, aunque el estado de las carreteras puedan propiciarlos. El guía nos explicó que, no siempre es en memoria de alguien que perdió la vida, que, por el contrario, la mayoría, son manifestaciones populares de acción de gracias a la Virgen Negra por hechos (no siempre luctuosos), ocurridos a ellos o sus familias. Mi asombro fue absoluto y la envidia inenarrable. Aquí, en la católica España, la tierra de María Santísima, se machaca a la población con la consigna de que las manifestaciones religiosas deben realizarse “de puertas para adentro” y no trascender a la calle, porque pueden “herir” a los no católicos; por lo mismo, ni a los militares se les permite participar en tradicionales actos de devoción, ni a los muertos en campaña mandados por los distintos gobiernos, se les rinde ya homenajes religiosos. Tristemente, todo esto ocurre al tiempo que las manifestaciones sexuales más íntimas se permiten en plena calle, y se legaliza el asesinato de inocentes “nasciturus” por sus propias madres. Otro motivo de envidia para mí es el esfuerzo que el país dedica a la enseñanza y la valoración mundial que han conseguido sus universidades. En Poznan, por ejemplo, sus facultades de matemáticas e informática son tan prestigiosas que, al parecer, grandes empresas americanas formalizan contratos de trabajo con alumnos excelentes ya en segundo curso de carrera. La buena preparación de sus ciudadanos puede ser el factor esencial para que esta población disfrute de una codiciable tasa de paro del 2% (datos de 2009). No obstante, lo que realmente me ha impresionado de Polonia ha sido su patriotismo, resultado, posiblemente, de los dos factores anteriores. La formación les permite conocer y enseñar su historia más dura con la fe cimentada en su religiosidad que les facilita la esperanza en un futuro, sintiéndose orgullosos de haber superado tantos horrores y de saberlos exponer para que sirva de lección a generaciones venideras. O al menos, intentarlo. Muestran la reconstrucción de Varsovia al tiempo que fotografías que prueban cómo quedó la ciudad después de las razzias de nazis y soviéticos, diciendo: ¡Nosotros solos lo hemos reconstruido, sin ninguna ayuda! Hace poco que ha empezado a ayudar algo la Comunidad Económica Europea, pero hasta aquí, nosotros los polacos, desescombrando piedra a piedra y luego volviendo a construir siguiendo la documentación, fotografías y testimonios de los supervivientes, lo hemos hecho todo de nuevo! Es como el Ave Fénix que renace de sus cenizas, renacimiento físico y espiritual, del poder del fuego, de la purificación, y la inmortalidad. Cada poco se encuentran placas y esculturas y a los pies, cirios encendidos y flores frescas en homenaje a sus héroes, sitios históricos, batallas, ganadas o perdidas, tanto da, que fueran católicos, protestantes, judíos u ortodoxos, porque se trata de rendir culto a la historia de la nación, nexo de unión de todos los polacos. En España, sin embargo, se hacen burlas sobre el Cid y sus batallas, se piensa con cariño en los árabes. Alguno habla de Al Ándalus como si hubiera que devolverles Andalucía pidiéndoles perdón y en esa escalada de denigrar la historia que nos une y de la que deberíamos sentirnos orgullosos, dentro de poco estos falseadores de la verdad, reivindicarán a Almanzor. Por el contrario, allí hay placas y esculturas en homenaje a Vladislao II de Polonia que llevó los ejércitos polacos y lituanos a liberarse de los caballeros teutones en las batallas de Bromberg y Grunewald. Ni se ríen ni olvidan ni lo tergiversan. En el escudo de la nación, figura un águila coronada con alas extendidas que se ha transmitido desde la época de los Piats, allá por el siglo XIII, a pesar de todos los avatares históricos que el país ha sufrido. Ni los soviéticos se atrevieron a quitarla, solo suprimieron la corona por el consabido y machaconamente repetido lema de que están en contra de la diferencia de clases. Es muy parecida a la que Isabel de Castilla y Fernando II de Aragón adoptaron, allá por 1492, basándose en el escudo de Fernando III, (que unió Castilla y León), con el águila de San Juan como soporte. Se mantendrá hasta el último de los Austrias coincidiendo el final del águila con el de la influencia española. Con la República se introduce la corona almenada. El general Francisco Franco considerando su tiempo un interregno hasta la entronización “ex novo” de Juan Carlos I, estimó, consecuente con ello, volver al escudo de los mejores tiempos de España. Con este escudo se aprobó la última Constitución, pero enseguida, los que se dicen demócratas, le atacaron fieramente llamándole aguilucho y hasta gallina. Los ignorantes y acomodaticios asumieron que era risible respetar el escudo de la mejor época de su patria, de modo que consiguieron imponer su criterio, que era naturalmente, volver al que representa una de las etapas más sangrientas, la república masónica. De modo que la diferencia con Polonia me parece enorme: allí predomina el amor patrio, aquí el interés partidista. ![]() En 1946 la Basílica fue entregada a la Capellanía Militar de la Iglesia Católica Romana de Polonia. Por ello es el lugar adecuado para realizar homenajes en honor y recuerdo de sus héroes, levantamientos, sitios, batallas, y campos de exterminio. Con la iglesia abarrotada de público, llegaron un grupo de personas, de distintas edades, uniformadas, luciendo amplios medalleros y portando con orgullo sus banderas nacionales. Celebraban el acto bajo un sencillo lema: PAMIETAMY, es decir, RECORDAMOS. Recordaron, de la mejor manera que miembros de de una sociedad católica pueden hacer, con una Eucaristía. En el momento de la Epístola, una anciana, quizá superviviente de alguno de los campos, leyó unas cuartillas por las que, (por la emoción que reflejaban los rostros de los asistentes), parecía rememorar los sufrimientos padecidos en los múltiples campos de exterminio que mencionó, (algunos eran desconocidos para mí, como el de Chelmno, Majdanek o Sobibor). Sus palabras produjeron una conmoción tan grande, que el numeroso público puesto en pie, le dedicó una gran ovación. Finalizada la Eucaristía seguida con gran fervor por los asistentes, se organizó una pequeña procesión hasta los pies de la nave central. Allí, bajo el órgano, en una capilla, amparados por una imagen de la Virgen de Czestochowa, se encuentran una serie de lápidas en recuerdo de sus hechos históricos, ante las que depositaron velas, flores y cantaron con gran sentimiento, himnos, sin que, naturalmente, faltara su maravilloso himno nacional, “la mazurca de Dabrowski”[1] que orgullosamente afirma “Polonia no ha muerto mientras nosotros vivamos”. Llegó a ser una de las canciones más importantes de los pueblos eslavos. En rigor, sirvió como prototipo de muchos otros himnos nacionales. El famoso lema de Józef Wybicki: “Polonia no ha muerto mientras nosotros vivamos” fue utilizado por autores de canciones similares cuyo objetivo era restaurar la fe en la independencia de los pueblos esclavizados, tales como serbios, checos, o ucranianos. (...) Adam Mickiewicz, el gran poeta polaco de la época del romanticismo, dijo que “esos versos reflejan un emblema de nuestra nueva historia :...Polonia no ha caído, mientras nosotros vivamos”. Esas palabras quieren decir, que la gente que lleva dentro lo que verdaderamente constituye la nación, es capaz de prolongar la vida de su patria, independientemente de las condiciones políticas que determinen su existencia y podrá inclusive aspirar a restablecerla de nuevo...”. Reflexionando sobre este bello concepto, me doy cuenta que nuestro problema, el problema de España, consiste en que poca gente lleva dentro lo que verdaderamente constituye la nación y aún los hay que trabajan en contra de prolongar la vida de su patria. Supongo innecesario mencionar los argumentos a favor de la fragmentación de España y en defensa de los intereses contrarios a ella, y pocos, muy pocos y acobardados que aspiran a restablecerla de nuevo en su unidad, ésa que nos permitió ser una nación respetada en el mundo. A pesar de su atormentada historia, los polacos, acosados por cristianos (los caballeros teutones), turcos, otomanos, imperialistas, nazis y comunistas, han sabido renacer defendiendo sus esencias, su himno, escudo y bandera. ¡Y nadie se atreve a llamarles facha por ello! ![]() Me alegro por los polacos pero debo reconocer que me produjo una gran envidia y melancolía ver la diferencia con España. Aquí todo son trabas; desacreditar ridiculizando las propuestas de homenaje, o como sucedió no hace mucho, realizando intentos de prohibición de alguno de los actos similares que consistía en algo tan revolucionario como una Eucaristía. De modo que la mayor parte de españoles jóvenes desconocen lo sucedido en Paracuellos de Jarama, en el santuario de Nuestra Señora de la Cabeza, la liberación de Oviedo o del Alcázar de Toledo; no hablemos de la batalla de san Quintín o de la de las Navas de Tolosa. Tengo mi teoría: la Historia para según qué partidos es un arma peligrosa que es necesario anular desvirtuándola, así las nuevas generaciones, al desconocerla, son capaces de creerse cuanto a los poderes públicos interesa. Esta anulación de la Historia, facilita la pérdida de la noción de patriotismo. Un ejemplo muy conocido es la “vuelta” dada a la ingente labor llevada a cabo por España en Hispanoamérica, siendo aceptada por muchos la idea de una España explotadora de pobrecitos indios olvidando la importante labor cultural, de mestizaje y asimilación que ninguna otra potencia del mundo ha realizado. No les interesa que el pueblo mantenga un mínimo de orgullo por lo español. A este afán por la destrucción de España se une ahora la ridiculización de conceptos lógicos y de sentido común lo proponga quien lo proponga, como ocurre con la idea de Unidad. Les molesta la concepción de una España unida, la quieren troceada porque así como la unión hace la fuerza, la desunión lleva al “divide y vencerás”. Alguien me dice que esto es consecuencia de la guerra civil; de la lucha de unos españoles contra otros. Me niego a aceptarlo. Estados Unidos tuvo una terrible Guerra de Secesión y no hay valiente que se atreva a burlarse de su himno o bandera porque es de todos y a todos los useños representa; en Francia durante la invasión nazi, hubo población colaboracionista y franceses que lucharon en la resistencia; no obstante, que no les vayan los corsos con delirios independentistas: la France, es la France, toda una; en Alemania sacaron adelante una reunificación que les costó grandes sacrificios, pero tenían claro una cosa: se sentían todos uno, alemanes. Juan Pablo II, un polaco universal, que además amaba profundamente a España, en su visita del año 2003 afirmó que “el lugar evoca la vocación de los católicos españoles a ser constructores de Europa y solidarios con el resto del mundo. España evangelizada, España evangelizadora, ese es el camino. No descuidéis nunca esa misión que hizo noble a vuestro país en el pasado y es el reto intrépido para el futuro”. Creo que, al menos públicamente, solo Santiago Abascal, presidente de DENAES escribió, al respecto, agradeciendo que reivindicara la hispanidad y la acción de España en el Nuevo Mundo combatiendo con tanta claridad la leyenda negra sobre las conquistas españolas. Sería bueno seguir las enseñanzas de ese hombre extraordinario que fue tan buen Papa y tan gran patriota. Lo dejó dicho muy explícitamente en su libro “Memoria de identidad” en la parte que tituló “Pensando Patria” que, significativamente subtituló “Patria-Nación-Estado”. Desde su propia experiencia de polaco que ha visto su país destruido y oprimido, Juan Pablo II lo tenía claro: “La expresión patria se relaciona con el concepto y la realidad de padre (pater)”. Y “la patria es... el conjunto de bienes que hemos recibido como herencia de nuestros antepasados”. No escribe un politólogo, sino el Sumo Pontífice. Y, por tanto, deja claro que el Evangelio ha dado un significado nuevo a la noción de patria, puesto que la ha abierto a la dimensión de la eternidad sin haber “quitado nada a su dimensión temporal”. Es más: la idea de la patria eterna ha servido a la patria temporal. Nadie podría explicarlo mejor. [1] Fue creada en julio de 1797 en la localidad de Reggio nell'Emilia (cerca de Bolonia), en la entonces República de Lombardía (Italia). Su autor fue Józef Rufin Wybicki, un noble con escudo de armas Rogala, descendiente de una familia radicada desde el siglo XVI en la región de Pomerania. Poeta, dramaturgo, compositor, jurista, diplomático y político, participante de la famosa confederación de Bar y de la Insurrección de Kościuszko. En julio de 1797 llegó a Lombardía como uno de los organizadores de las Legiones Polacas bajo el mando del General Jan Henryk Dąbrowski (un ejército formado como parte de las tropas francesas de Napoleón Bonaparte que creían liberaría Polonia). Escribió la Canción de las Legiones Polacas en Italia para honrar la ceremonia de la partida de los legionarios de Reggio y fue en aquella localidad donde la obra fue cantada por primera vez. En el año 1978 en Będomin, en la casa dónde nació Józef Wybicki fue creado el Museo del Himno Nacional (como departamento de Museo Nacional en Gdańsk). En conformidad con lo dispuesto en la ley, controlan las versiones melódicas, armónicas o instrumentales del mismo, no admitiendo otras que las presentadas como oficiales. Su respeto les lleva a manifestar que “el cuidado por la ejecución correcta de nuestro himno nacional debe ser común para todos polacos y una fuente de orgullo por su particular belleza”. (¿Habrá quien se le ocurra pitarlo?) |
Mostrando entradas 1 - 4 de 154.
Ver más »
|
-
Publicado a las 9 mar 2014, 14:48 por Tradición Viva -
Sevilla "La Mártir", Santa María y los Baphomet
Historia |Sevilla "La Mártir", Santa María y los Baphomet, por Valentina OrtePara las derechas la resolución de este problema era bastante obvio: República y Masonería eran términos sinónimos, que fue corroborado por el diario La Unión y también por La Avalancha, órgano de la Biblioteca Católico-Propagandista de Pamplona, que en julio de 1931 afirmaba que la Masonería es la mismísima “Bestia del Infierno” cuya total aniquilación resultaba indispensable para la anhelada salvación de España. Madrid, 27/01/2014El odio a la Iglesia Católica y su permanencia demuestran que en su pilares se encuentra la VerdadEl 8 de febrero de 1920 se celebraron en Sevilla lo que aparentemente serían unas rutinarias elecciones municipales. Por vez primera en ...
Publicado a las 27 ene 2014, 13:57 por Tradición Viva -
Los campos de concentración comunistas
Historia |Los campos de concentración comunistas, por Valentina OrteMadrid, 16/01/2014Al mismo tiempo que millones de judíos, gitanos, homosexuales y discapacitados morían en campos de concentración nazis, otros millones de personas perdían la vida en campos de trabajos forzados en la Unión Soviética durante los años de José Stalin. Sabido es que Adolfo Hitler y Stalin gobernaron durante una de las épocas más sangrientas y convulsas de la Historia. En ella se consolidó el sistema de campos de trabajo, exilios obligatorios y deportaciones masivas que costó la vida a millones de personas, tanto bajo el poder nazi como del estalinista. El Gulag, la expresión más refinada del espíritu liberticida soviético, fue creación de Lenin. Su sucesor no ...
Publicado a las 16 ene 2014, 8:22 por Tradición Viva -
Publicado a las 30 dic 2013, 5:20 por Tradición Viva -
La prensa carlista en Buenos Aires
Historia carlista |Artículo publicado en el nº 119 de El Babazorro, Boletín del Círculo Tradicionalista Cultural "San Prudencio" de Álava
Antecedentes históricos
Nuestra historia tiene su lejano comienzo cuando el muy voluble rey de España, Fernando VII, se dejó seducir por las ideas liberales que la revolución francesa había propagado por el mundo, mientras su hermano y legítimo heredero, Don Carlos María Isidro de Borbón Borbón Parma (1788-1855) acaudillaba el tradicionalismo español y católico.
Sabemos que aquella esperanza que el pueblo español había puesto en Don Carlos se vio abruptamente frustrada por Fernando VII, cuando quebró la legítima sucesión al Trono, mediante aquella desgraciada Pragmática que signara el 29 de marzo de 1830,escamoteándole arbitrariamente la corona a su ...
Publicado a las 29 dic 2013, 1:22 por Tradición Viva
Mostrando entradas 1 - 5 de 69.
Ver más »
| Archivos adjuntos:
2014-01-14 polonia patriotica 2.png
2014: Día de la Monarquía Tradicional
publicado a la(s) 30 dic 2013, 5:10 por Tradición Viva [ actualizado el 30 dic 2013, 5:19 ]
Vida carlista|
Ante el día de la Monarquía Tradicional, por José Miguel Orts
Pero la legitimidad, tal como llega a las mentes de hoy, está vinculada al bien común más que a la idealización abstracta de las formas de gobierno o a la perdurabilidad en el tiempo de cuestiones dinásticas.
Valencia, 30/12/2013
![]() 6 de enero día de la Monarquía Tracional En el ciclo de celebraciones carlistas, superpuestas –no contrapuestas- al calendario católico, el día 6 de enero, festividad canónica de la Epifanía del Señor, rendimos homenaje a la Monarquía Tradicional como conjunto de instituciones que vertebró la aparición en la Historia de lo que conocemos como “Las Españas”, una empresa en común inexplicable sin el aliento de la fe y que, en trance de desaparecer ésta del espacio público, parece sobrevivir ya en precario. Estas fiestas nuestras, para escándalo de progres propios y extraños, se inician con una misa. En las intenciones de nuestro encargo no se nos ocurre el truco simoníaco de pedir a Dios para nuestra labor partidista un auxilio divino que nos releve del trabajo que nos corresponde como peones de la construcción temporal del Reino. Nuestras metas son más amplias y desbordan nuestro perfil de grupo: En el memento de los vivos, el sacerdote invoca a las Alturas para que las estructuras políticas cumplan su cometido esencial: servir al hombre para que éste pueda cumplir sus fines. En negativo: que la política no aparte a las personas de su naturaleza. Y no es poco lo que esto significa, a la vista de cómo está el patio. En la naturaleza del hombre está su sociabilidad, su condición de miembro de una comunidad. De ahí le vienen bienes superiores a los particulares, gracias a los cuales puede alcanzar su plenitud. Son los componentes del bien común. Esa comunidad en que el hombre concreto se desarrolla (lo del buen salvaje y el contrato social original son cuentos ginebrinos) implica algo más que la coexistencia de sus miembros: vive gracias a un orden posible porque hay quien manda y hay quien obedece. Sin bien común los responsables del tinglado, se quedan sin legitimidad, aunque sea en versión democrática Aún hoy hay príncipes que basan sus eventuales derechos en su heredada legitimidad de origen derrotada varias veces con las armas y prohibida, proscrita, por leyes positivas cuya vigencia es problemático impugnar. Incluso existe una “Real Orden de la Legitimidad Proscrita”, en dos versiones distintas de misteriosa funcionalidad. Pero la legitimidad, tal como llega a las mentes de hoy, está vinculada al bien común más que a la idealización abstracta de las formas de gobierno o a la perdurabilidad en el tiempo de cuestiones dinásticas. Por eso si “la dinastía de los tristes destinos” ha tratado de legitimarse para hacer olvidar su querencia de acceder al Palacio Real por la puerta falsa, ha tenido que buscar otras acepciones del mismo término, otros criterios de justificación que coyunturalmente han dado resultado. El juicio de su labor se apoya más en los males supuestamente evitados que en los bienes conseguidos. Una aceptación cimentada en saber cambiar a tiempo de principios, a pesar de solemnes juramentos ante crucifijos, biblias, constituciones y asambleas. La realización del bien común mediante el funcionamiento de las instituciones y la iniciativa de los gobernantes no se miden por la proporción de votos conseguidos por las artimañas de los partidos o por el índice de complacencia de los oligarcas. Si la acción de gobierno deja tras de sí una sociedad más envilecida en su manera de vivir, con menos cohesión interior, sin tradición y sin proyecto, obviamente falta el bien común, aun en época de vacas gordas. Si, además, las vacas han enflaquecido y el estado de necesidad ha sustituido al estado del bienestar, poniendo en evidencia la carencia de previsión de los gobernantes, tampoco hay bien común. Y sin bien común los responsables del tinglado, se quedan sin legitimidad, aunque sea en versión democrática. Porque las piezas de la ciudad pierden su orden al fallar su fin intrínseco. Las turbulencias de la economía son sólo indicadores de crisis más hondas. Por eso, en la solemnidad de la Epifanía, cuando vemos a los Magos a los pies del Niño Rey de Reyes, icono de la Monarquía Tradicional, echamos en falta la Estrella que oriente a los que pueden tomar decisiones. Y le pedimos a Dios que les envíe su luz para que esas decisiones prudentes y eficaces se dirijan al Bien Común verdadero y no a espejismos de ideologías ni intereses de secta. José Miguel Orts |
Mostrando entradas 1 - 4 de 69.
Ver más »
|
| Archivos adjuntos:
2013-12-30 MONARQUIA TRADICIONAL 2.png
¿Regresamos a Esparta?
publicado a la(s) 29 dic 2013, 0:31 por Tradición Viva [ actualizado el 6 ene 2014, 12:53 ]
Familia y vida|
¿Regresamos a Esparta?, por Valentina Orte
Las radicales posiciones de los partidarios de esta “solución final”, parecen tener muchas similitudes con quienes implantaron el programa Aktion T4 en la Alemania hitleriana. El objetivo era eliminar a las personas con discapacidad, las personas que eran consideradas un peso para la sociedad.
Madrid 29/12/2013
![]() Una nueva vida, una nueva demostración de amor
Jamás he entendido esa actitud en una futura madre que día a día, siente como su hijo crece y vive dentro de ella; pero también me he indignado por la actitud de la otra mitad del causante del problema: el padre, si bien, es verdad que los grandes olvidados en esta cruzada abortista del PSOE son los hombres, a los que se excluye de una decisión que les compete tanto como a la mujer con la cual han concebido una nueva vida. Además de fomentar la irresponsabilidad paterna con el principio sesgado de que sólo la mujer puede decidir si aborta o no, se da la paradoja legal de que cuando el embarazo llega a su término la responsabilidad del padre es perseguible por los tribunales, mientras que se les priva de tomar parte en la decisión de un acto de tanta trascendencia como es acabar o no con la vida de su futuro hijo. En todos los años que llevamos luchando en contra de la matanza de inocentes, sólo la semana pasada escuché a un varón, periodista, defender su derecho a ser oído en el tema por ser la mitad de ese niño y, en defensa de esa paternidad, quedarse con el hijo si la madre no lo quiere; pero tampoco les parece bien a las que se dicen progres; sólo ellas tienen derecho: ¡Nosotras parimos, nosotras decidimos! Me planteaba si volvemos a la Antigüedad. Esparta, sometía a la sociedad a unas reglas encaminadas a mantener intacto el poder militar de la nación. Cuando nacía un niño era llevado a un lugar público, donde los ancianos examinaban sus condiciones físicas. Los débiles y malformados eran abandonados en el monte Taigetos y sólo los sanos y robustos eran devueltos a sus madres para la crianza. Ahora creo que es peor. Los “seleccionadores” actuales no deciden en función de los intereses de la Patria como los espartanos, ni en bien de la sociedad, sino en interés económico, de lo que es prueba clara la proliferación de clínicas especializadas en impedir que un inocente, las más de las veces bien formados y sin problemas, pueda ver la luz. A los doctores de esas clínicas se les recuerda el juramento hipocrático que hicieron. Algunos responden que desde la época griega ha pasado mucho tiempo y las cosas evolucionan. Olvidan, conscientemente, claro, que ni la versión dada por la Convención de Ginebra en 1945, ni la versión redactada en 1964 por el Doctor Louis Lasagna, Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tufts en Estados Unidos, afirman en su articulado la bondad del aborto, ni para la madre, ni mucho menos para el hijo. Por cierto, con los eufemismos utilizados por los modernos Herodes, tratan de ocultar la terrible realidad y hablan de “interrupción del embarazo”= detención de la continuidad de una acción o un proceso, es decir, detener algo que se puede reanudar en cualquier momento, como encender o apagar la luz. Una mentira más para ocultar la terrible realidad. Un médico pide en El País, (27 de julio de 2012) abortar a los bebés con malformaciones, especialmente los de “espina bífida”. En la misma apela a supuestos argumentos humanitarios para permitir el aborto, tachando a los que se oponen a ello de ignorantes o de actuar por intereses espurios. Funda su tesis en un argumento como es el sufrimiento de los niños con determinadas dolencias, y de sus familias. Le contesta un padre de una niña con esa enfermedad en su modalidad más grave que defiende que su hija, con sus limitaciones, se desenvuelve y relaciona bien con sus hermanos y otros niños: “mi hija no sufre ni más ni menos que una niña de su edad. Juega, ríe, quiere, ama y siente exactamente igual que sus dos hermanos sanos. Y, a veces, también llora, pero sus lágrimas no tienen ningún poso de amargura ni dolor por encima de las de sus amigas o de las de sus hermanos, pues como ellos, llora por nimiedades”. Y añade que como abogado de familia ha conocido niños con depresión crónica por culpa de la separación tormentosa de sus padres, que arrastran una existencia triste y sufriente. Se pregunta si, como esos niños sufren más que su hija y sus hermanos, habría que eliminarlos también. Y, abundando en lo del sufrimiento, nunca se preocupan por el terrible padecimiento moral de las personas que por haber cometido tan criminal acto, después añoran a sus hijos. ¿qué derecho tenían quienes les indujeron al aborto a obligarles al calvario de remordimientos que sufren después? Cuando se asesina a un inocente a través del aborto, la primera víctima es el bebé por nacer. La segunda víctima atormentada es la madre. Millones de jóvenes se han hundido en el fraude del aborto y casi todas ellas están penando lo que se denomina como “Síndrome Post-aborto El Gobierno de Finlandia desveló tener siete veces más suicidios entre jóvenes que habían abortado, de acuerdo con el último informe sobre una muestra de más de 9.000 mujeres. Un estudio estremecedor y patético. Parece que el mundo opina que no les pasa nada a las jóvenes que lo realizan porque es legal, sin embargo, se vuelven dementes; el 64% de ellas ingresan, posteriormente, en sanatorios psiquiátricos. Según una investigación de la Universidad de Baltimore, USA, “el 59% sufren trastornos psiquiátricos graves y permanentes tras el aborto”, afirma la Real Academia de Obstetricia de Inglaterra. Otra de sus graves secuelas divulgada en los últimos años, es el carcinoma de mama. Junto con el gran acrecentamiento de los cánceres del aparato reproductivo de la mujer, el cáncer de mama ha tenido un aumento espectacular en los últimos 20 años, en todos los países donde se ha propagado el aborto. El doctor Nathanson, adelantado defensor del mismo en los Estados Unidos, incluido el de su propio hijo, testifica afligido: “La Humanidad hoy se arrepiente de la esclavitud de ayer, y pronto se avergonzará del crimen del aborto”.[1] Las radicales posiciones de los partidarios de esta “solución final”, parecen tener muchas similitudes con quienes implantaron el programa Aktion T4 en la Alemania hitleriana. El objetivo era eliminar a las personas con discapacidad, las personas que eran consideradas un peso para la sociedad. Los directores de los hospitales hicieron una lista donde escribían a las personas que según este programa no tenían derecho a vivir. En la lista había enfermos mentales, discapacitados y cualquiera que no pudiera valerse por sí mismo, es decir, personas no productivas. En vehículos perfectamente camuflados eran trasladados a viejos hospitales o cárceles abandonadas que habían sido adaptadas para poder hacer experimentos con ellos y acabar con su vida. Se trasladaba a la gente con la excusa de llevarlas a un sitio en el que podrían ser vistos por un especialista que les pondría un tratamiento mejor. En los nuevos centros, los pacientes eran engañados y se les sometía a un supuesto reconocimiento médico. Después pasaban a otra habitación donde pondrían fin a su vida. A la familia no se le comunicaba este traslado. En realidad, a la familia sólo le llegaba después un comunicado del fallecimiento. Fueron los comienzos de las cámaras de gas. Un escándalo que hizo levantar las sospechas sobre todo cuando hubo una fuga del primer centro. El humo llegó al exterior y como las instalaciones estaban muy cerca de la aldea, la gente podía sentir el olor y comenzaron a hacerse preguntas. La desconfianza se generalizó. Familias enteras escribían a los hospitales preguntando por su hijo, su sobrino, amigos, etc. La sospecha era tal que el mismo obispo de Münster, Von Galen, denunció las desapariciones de pacientes desde el púlpito[2]. Las protestas y presión social consiguieron cerrar aparentemente el programa Aktion T4 un año y medio después, tras 70.274 personas exterminadas. Aunque, oficialmente se terminó con este programa en agosto de 1941, el personal sanitario siguió practicando esta eutanasia salvaje. Entre ellos, acabaron con la vida de un primo, síndrome de Down, del papa emérito Benedicto XVI. Así lo relataba él mismo en el discurso a un Congreso organizado por el Pontificio Consejo de Pastoral Sanitaria: "Tenía catorce años y era un poco menor que yo. Era fuerte y mostraba los típicos síntomas del síndrome de Down. Despertaba simpatía por la sencillez de su inteligencia y su madre, que ya había perdido una hija de muerte prematura, le tenía un gran cariño. Pero en 1941 se ordenó, por parte de las autoridades del III Reich, que debía ser internado para recibir una mejor asistencia (...).No teníamos noticia de la campaña de eliminación de disminuidos mentales que había empezado desde finales de los años treinta. Después de un tiempo llegó la noticia de que el niño había muerto de pulmonía y que su cuerpo había sido incinerado”. Al igual que los nazis y los radicales actuales, los espartanos se desprendían de ellos porque los consideraban una boca inútil y una carga para la ciudad, pero lo que no dicen es que, al menos los espartanos, a aquellos que aprobaban para la vida, le asignaban uno de los 9.000 lotes de tierra disponibles para los ciudadanos y lo confiaban a su familia para que lo criara. Aquí no se habla de ayudas a la maternidad para que ese niño pueda nacer y su madre sacarlo adelante; aquí solo se habla de matar. En contra de esa actitud, Il Corriere de la Sera nos cuenta la historia de la pequeña María, (de un kilo y 90 gramos) que nació el pasado jueves 19 de diciembre. Venida al mundo a los siete meses después de sobrevivir a múltiples exámenes radiológicos y a una enorme cantidad de medicinas que servían para tener bajo control y en condiciones estables la vida de Carolina, su madre, quien continúa sin dar señales de mejora, con una Isquemia cerebral difusa. Es un caso que ha producido honda emoción en los doctores que han visto crecer a la niña con los “ojos” electrónicos de las ecografías y que ahora hablan de “un resultado increíble, extraordinario”, caso único en el mundo que demuestra, en contra de la docta opinión de la ex ministra Aído, que el embrión en el cuerpo de la madre es un ser humano, vivo, que crece y evoluciona, a pesar de que, cuando Carolina entró en coma, el embarazo de María no había llegado ni siquiera al tercer mes. Sin embargo, la niña nace sana, no presenta problemas, sólo debe respirar con una pequeña sonda durante unos cuantos días pero está bien. “Se la ve crecer normalmente”, dijo el doctor. La señora Valenciano dice que “la Ley Gallardón sobre el aborto ha sellado así un pacto cuya moneda de cambio somos las mujeres", y coincide con el señor Rubalcaba en afirmar que lo hace por conseguir un puñado de votos. Claro que ese es un dardo que se lanzan ambos partidos uno al otro. En ningún caso recuerdan que el número total de abortos practicados en España en 2012 fue de 112.390, según el informe anual del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. El caso de María, que no tenía las 14 semanas cuando ocurrió el accidente de su madre, desmonta el argumento socialista de que hasta ese tiempo lo que vive en el vientre de su madre no es un ser humano, viene a ser una “cosa” de la que es fácil desprenderse. En su página de facebook, el padre de María, Giampiero, ha subido casi todos los días una oración, la imagen de Jesús, de Padre Pío o de la Virgen. “Salva a mi mujer, te lo ruego. Hazlo por mis niños” pide en uno de los últimos post. “Me escuchará, porque no es posible que deje de llegarle mi voz”, repite. “El nacimiento de mi pequeña será un regalo precioso por Navidad” decía a primeros de diciembre, cuando esperaba que los médicos decidieran el día apropiado. Y es que, en definitiva, un NO al aborto es un tema de Amor. [1] Clemente Ferrer en Hispanidad, 23 diciembre 2013 [2] Clemens August Graf von Galen (1878-1946) El 13 de julio de 1941, von Galen públicamente atacó al régimen por las tácticas de la Gestapo, desapariciones sin juicio, la clausura de instituciones católicas sin razón alguna y el miedo impuesto a todos los alemanes. La poderosa Gestapo, declaraba Galen, reduce a todos, incluso a los ciudadanos más decentes y leales, al miedo de terminar en una prisión subterránea o en un Campo de concentración. Acusó al régimen de minar la justicia, la creencia en ella y de llevar al pueblo alemán a un estado de miedo permanente, incluso cobardía. Concluía: “Como alemán y como ciudadano decente, exijo Justicia para el indefenso.” En un segundo sermón, una semana después, von Galen informó a los fieles que todas las protestas por escrito contra las hostilidades nazis eran inútiles. Las confiscaciones a las instituciones religiosas no disminuían. Los miembros de las órdenes religiosas eran deportados o encarcelados. “El pueblo alemán está siendo destruido no solo por el bombardeo aliado desde fuera, sino por fuerzas negativas desde dentro”. En un tercer sermón (3 de agosto de 1941), sobre la continuada profanación de las iglesias católicas, el cierre de conventos y monasterios y la deportación y eutanasia de enfermos mentales a ciertos destinos con un aviso a la familia de que la persona en cuestión había muerto. Esto es asesinato, exclamó, ilícito tanto para la Ley divina como para la alemana, un rechazo atípico de las leyes de Dios.. “Ellos son personas, nuestros hermanos y hermanas, tal vez su vida no sea productiva, pero la productividad no es una justificación para matar. Si así lo fuera, todo el mundo temería inclusive acudir al doctor. Un régimen que puede salirse con la suya rompiendo el Quinto Mandamiento, puede destruir asimismo los otros mandamientos.” Potencialmente más efectivo fue el planteamiento de von Galen acerca de si los soldados alemanes permanentemente heridos por la guerra, caerían asimismo en el programa. El sermón de Galen tuvo probablemente un impacto mayor que cualquier otra declaración conocida para consolidar el sentimiento anti eutanasia. Tras estos sermones y cartas circulares protestando como nadie se atrevía, habiendo leyes sumarias contra ello y más aún después de comenzar la Guerra, sus ataques fueron considerados tan implacables que el alto oficial Walter Tiessler pedía en comunicados directos a la Cancillería y al secretario personal de Hitler, Martin Borman, la autorización para ejecutar el asesinato del Obispo. El comité nazi local estaba furioso y ordenó el arresto inmediato de von Galen. |
| Archivos adjuntos:
2013-12-29 cabecera volvemos a esparta.png
Pedir perdón, ¿a quién?, ¿por quién?
publicado a la(s) 24 dic 2013, 7:33 por Tradición Viva [ actualizado el 24 dic 2013, 7:34 ]
CTC|
Pedir perdón, ¿a quién?, ¿por quién?
Tendrían que pedir perdón quienes cometieron las acciones condenables.
Tendrían que pedir perdón quienes cometieron las acciones condenables.
Por Carlos Ibáñez Quintana, secretario de programas de la CTC, Bilbao 24/12/2013
![]() Pero vamos al núcleo de la cuestión. Se trata de que muchos exigen a la Iglesia que pida perdón por su postura durante la Guerra Civil. Lo piden los enemigos de ella. Y también lo pidieron en la famosa Asamblea Conjunta algunos sacerdotes. Con lo que demostraron ser enemigos infiltrados en la Iglesia. La Iglesia no peca. No puede pecar. Cuando decimos que la Iglesia peca nos referimos a las acciones de determinados miembros de la misma. Que pueden ser desde algunos Papas hasta los más modestos de sus fieles. Si la Iglesia no puede pecar, no tiene por qué pedir perdón. Tendrían que pedir perdón quienes cometieron las acciones condenables. Pero ello es imposible porque, por lo general, cuando se habla de pedir perdón se habla de actos ya pasados cuyos autores ya fallecieron. Así, en uno de sus viajes a Méjico, se acercó al Beato Juan Pablo II un excombatiente del Ejército Cristero. El Sumo Pontífice le dijo: “Ya sé de la injusticia que se hizo con ustedes”. Pero no pidió perdón porque él no era el autor del desaguisado. Proclamó beatos y santos a los mártires de la persecución de Calles. Hay que andar con mucho cuidado en eso de pedir perdón por hechos de otros tiempos y de otras personas. Tengamos en cuenta que al pedir perdón reconocemos que hubo una falta. Si pedimos perdón por la postura de la Iglesia durante la Guerra Civil, estamos acusando a los Obispos de entonces. Y de una manera que podemos calificar de hipócrita, pues finge humildad. Para eso no hace ninguna falta la virtud cristiana de la humildad. Porque pidiendo perdón por lo que han hecho otros no nos reconocemos pecadores a nosotros mismos. Y la Iglesia de hoy no tiene por qué pedir perdón por la postura adoptada por la Iglesia de entonces. Lo proclamamos muy alto. La Iglesia no se sublevó contra la República. Como miembro de la CTC, no tengo ningún reparo en confesar que fuimos los carlistas, entre otros grupos, quienes nos sublevamos. Y por ello no pedimos perdón a nadie. Al contrario, consideramos como una gloria la actuación de nuestros requetés. Si algún miembro de la Jerarquía pide hoy perdón, le preguntamos: 1º ¿A quién pide Vd. perdón? 2º ¿En nombre de quién pide Vd. perdón? Porque los que hoy exigen esa petición de perdón son lo epígonos de quienes martirizaron. Son los esbirros de Satanás. Y si pide perdón en nombre de la Iglesia, comprometerá, en cierto modo, a su Divino Fundador. Si la Iglesia se humillase ante ellos nos recordaría a la tercera tentación que sufrió Nuestro Señor. Sólo que esta vez en nombre de nuestro Señor se postrarían ante quienes obran en nombre de Satanás. |
Mostrando entradas 1 - 3 de 275.
Ver más »
|
¿ Europa es el continente con menor tasa de mortalidad infantil ?
publicado a la(s) 8 dic 2013, 5:01 por Tradición Viva [ actualizado el 8 dic 2013, 5:12 ]
Madrid, 08/12/2013
Los científicos sociales que se dedican a analizar los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) saben que sus estadísticas sobre tasa de mortalidad infantil no reflejan la realidad de la "dinámica de poblaciones", este último término muy utilizado en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pero rechazado por el Vaticano porque se trata en realidad de un subterfugio lingüístico que esconde cifras y oculta grandes imprecisiones, es decir, ofrece una interpretación sesgada de la realidad (discrepancias que se hicieron notar en la derrota de los defensores del aborto en la Cumbre de Río+20. Friday Fax | 21 de Junio 2012 | Catholic Family & Human Rights Institute). El Informe de la OMS sobre Salud en Europa 2012 presentado en Londres (Inglaterra) y que analiza 53 países que representan a una población que oscila alrededor de 900 millones de habitantes, no incluye para sus cálculos estadísticos al resto de personas que mueren como consecuencia de las políticas de género en países europeos. De entre sus afirmaciones destaca que España es el país con mayor esperanza de vida, pero sabemos que no se incluyen para calcular la media obtenida de 82,2 años, los cientos de miles de personas que han sido privadas de su vida antes de nacer, lo cual hace evidente que de incluirlas en los baremos, cuando menos reflejando la verdadera tasa de mortalidad en la población española, nos encontraríamos con la realidad de un país en el que mueren seres humanos a diario por la impunidad con que las autoridades políticas, civiles y religiosas administran la red hospitalaria de centros de salud sexual y reproductiva, y que perecen injustamente como lo hacen por desnutrición crónica en países subdesarrollados. Lo que es verdad es que si se suprimieran los principios antinatalistas que rigen en estados partes de la ONU, el índice de crecimiento vegetativo de la población, expresaría que a más natalidad menos mortalidad infantil. Pero en cambio, cabe decir, al respecto, que la Dra. Claudia Stein una de las responsables del estudio que mencionamos no incluye deliberadamente entre sus cómputos sobre tasa de mortalidad infantil en Europa como la más baja del mundo (7,9 por cada mil nacimientos) a millones de seres humanos que a causa de la interrupción voluntaria de su embarazo no llegan al término de su gestación, es decir, no cuentan para los expertos que barajan las estadísticas del fondo de población. |
La principal causa de mortalidad en España
publicado a la(s) 8 dic 2013, 1:38 por Tradición Viva [ actualizado el 8 dic 2013, 1:39 ]
Madrid, 08/12/2013
Las muertes que no constan en las estadísticas oficiales sobre los movimientos naturales de población. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha hecho públicos los resultados de los más recientes sondeos realizados, y sus conclusiones arrojan que en los primeros seis meses de 2013 han nacido 210.778 habitantes, y en cuanto a defunciones hubo 204.394 en el mismo periodo. Si a esto sumamos los datos que son ignorados sistemáticamente, y que se refieren a ciudadanos que deberían contabilizar como muertes prematuras pero que no se contemplan por el INE como movimientos naturales de población, cuyo mayor dividendo hasta el momento de 118.359 personas en el primer año de la nueva ley de salud sexual y reproductiva e interrupción voluntaria del embarazo que entró en vigor el 5 de julio del 2010 se repite anualmente, hacen que el cómputo de muertes se dispare sustancialmente. Estas cifras demuestran que su muerte prenatal entre los españoles no consta ni computa en comparación con el número de nacimientos, lo que aumenta el desfase entre las cifras oficiales que maneja el gobierno y la realidad que estamos viviendo, ya que el sistema de baremación utilizado en la actualidad ignora estos decesos anuales que hacen que se supere con creces el número de fallecimientos que se comunican cada año y estos últimos a su vez superen la tasa de natalidad. El resultado es un índice de crecimiento vegetativo en valores negativos que no interesa a la clase política ni a la opinión pública, pero que significa que se están eliminando a cientos de miles de personas que ni constan en las estadísticas y se silencian por parte de las instituciones, porque son eliminados literalmente de los baremos de población, constituyéndose en cuanto a fallecidos en el mayor crimen y principal causa de mortalidad en España. |
Lo que tienen de irreversible las crisis económicas
publicado a la(s) 1 jun 2013, 7:55 por Tradición Viva [ actualizado el 1 jun 2013, 7:57 ]
Opinión|
Lo que tienen de irreversible las crisis económicas| Vicente Martín
Madrid, 20 de Mayo de 2013
![]() En teoría económica se dan leyes que de manera más o menos explicita explican e ilustran con desigual acierto diversas esferas de esta actividad humana. Así, por ejemplo; es más que conocida la formulación en términos matemáticos que mide el impacto sobre el crecimiento económico de la velocidad de circulación de la masa monetaria; otras fórmulas no ya matemáticas sino empíricas nos miden y, volvemos a otro ejemplo, la variación porcentual de la renta en función del incremento o decremento de la presión fiscal; hay multitud de formulaciones en tratados, textos e informes de numerosas instituciones dedicadas a estos fines. Sin embrago, hay efectos derivados de una situación concreta como es una crisis económica, entendida como el estadio superior de una recesión puntual ( dos trimestres consecutivos de disminución del PIB), de carácter irreversible y con necesaria repercusión sobre multitud de factores sociales en sentido amplio y que los intentos de modelización matemática más o menos dificultosos o complejos no evitará su acontecimiento. En un futuro y al margen de cábalas presupuestarias estatales o de contenidos de prensa económica, medir la contracción económica del momento con parámetros de nivel macro que nos informan del decrecimiento actual del PIB, de la renta disponible, de los salarios medios, etcy de su previsible proyección inmediata, no evitará los efectos irreversibles aludidos. Estos efectos irreversibles de la crisis por la que atravesamos trasciende a cualquier cúmulo de datos y mediciones pasados, presentes y previsibles o a la creencia de que la evolución de los mismos hasta las cifras parecidas a las previas a la crisis son un signo de recuperación o de vuelta a tiempos mejores. La cuantificación de esta crisis y los nuevos derroteros que se abren sobre nuestro futuro vienen realmente dados por la cota de destrucción del entramado logístico-industrial, entendido como la suma de infraestructuras públicas, estructuras productivas y superestructuras de uso y desarrollo del conocimiento. Quiere ello decir que lo que ahora se pierde por causas de la crisis en todos los terrenos del quehacer productivo constituye un foco expansivo, determinante y destructivo con carácter irreversible. Cuando una empresa cancela su actividad, genera un conjunto de procesos desertizadotes de la actividad ( perosnas en paro que dejan de reciclarase, empresas suministradoras que menguan su labor, menor demanda de elementos de transporte, dejar de utilizar procesos productivos en permanete evolución…). Cuando estos procesos de disminución de la actividad económica repercuten sobre campos amplios se llega a una descapitalización general de los tres elementos indicados y cuya recuperación y menos vía rel-decreto será complicada. |
Mostrando entradas 1 - 3 de 275.
Ver más »
|
1-10 of 38