Número: 156
Páginas: 128
Suscripciones/información: fundacionbalmes@yahoo.es
ISSN: 0212-5978 Presentamos el número de Razón Española correspondiente a los meses de Julio y Agosto. Numerosos son los estudios, las notas y los libros reseñados; entre todos nos interesa destacar los siguientes: La leyenda negra, firmado por Javier Esparza. Esparza, vuelve a recordarnos la incultura de los españoles, que son los primeros que se han creído la leyenda negra; pero también nos pone en alerta sobre la leyenda rosa que algunos historiadores nos han querido vender.
Uno de los episodios más oscuros y escandalosos de la emigración de los rojos: el tesoro del Vita, firmado por Eduardo Palomar Baró. Palomar nos refresca la memoria, histórica o no histórica. El exilio republicano y muy especialmente en socialista, se mantuvo con los frutos del robo y la extorsión. La diferencia entre el exilio del 39 y otros exilios anteriores españoles, es que los grandes líderes republicanos no se mantuvieron con su trabajo, ni con su patrimonio, sino que supieron vivir con los restos del expolio español, con todas las riquezas que amasaron durante la guerra. Por último destacamos la reseña del libro “Cómo sobrevivir intelectualmente en el siglo XXI”, de L. Castellani, reseña realizada por Carlos Pérez- Roldán. Sin duda alguna, Castellani ha sido uno de los grandes intelectuales antiliberales y católicos de habla hispana. El libro reseñado supone una buena selección del pensamiento del filósofo argentino, que como siempre nos incita a la revolución, entendida en su sentido ortodoxo, es decir “hacer una revolución no es agarrar un arma, salir corriendo, sacar a otro de un sillón y ponerse él; revolución bien llamada es la realización externa de un principio; será buena, si el principio es verdadero, y mala si el principio es falso”. |