Historia Lenin y el totalitarismo
Reseña bibliográfica de Angel Maestro
Autor
: Mauricio Rojas
Editorial: Sepha, Málaga 2012
ISBN: 978-84-92974-97-9
Páginas: 166
PVP: 15,00 €

Posiblemente en toda la i historia de la Humanidad pocos ejemplos podrán representar tan fielmente el totalitarismo hasta sus últimas consecuencias como el llevado a cabo por Vladimiro lilch Ulianov, Lenin. El autor Mauricio Rojas Mullor (Santiago de Chile 1950) Doctor y Profesor de Historia Económica ha desempeñado gran parte de su vida académica en la Universidad de Lund, Suecia., y ha sido diputado al Parlamento de la nación nórdica por el Partido Liberal.

Rojas Mullor conoce bien la biografía y personalidad de Lenin, sin duda y no sólo para los que sufrieron con crueldad inusitada y con toda clase de horrores sus consecuencias, una de las personalidades claves en la historia del siglo XX. La bibliografía utilizada es amplia, y a pesar de que la obra no es extensa ofrece una visión acertada de esa personalidad de Lenin, quien de forma no teórica sino práctica encabezó el primer gran intento de crear una sociedad nueva y un hombre nuevo, cuya materialización podría concretarse en el "homo sovieticus".

Los orígenes del comunismo soviético atribuidos en gran parte y según opinión extendidísima a la realización del marxismo, para nuestra opinión no pueden atribuirse en exclusiva a Marx, sino que a esa aportación marxista habría que aunar a los Chemichevsky, Pestel,Zaichnevsky, Tkachev, Nechaiev, ete. sobre todo sin Chernichevsky y Nechaiev, no puede comprenderse a Lenin. Sin ellos puede entenderse e interpretar a Marx, pero no al marxismo-leninismo. Puede parecer osado, pero sin Lenin, sin su aportación práctica hasta las últimas consecuencias, a pesar de los millones de páginas escritas, Marx podría haber sido un Fourier, un Sant Simón, un Owen, estudiado y analizado por los eruditos, pero nunca habría alcanzado esa dimensión universal y terrible por lo trágico ante las consecuencias del nuevo concepto : el marxismo-leninismo.

El autor retrata adecuadamente la personalidad de Lenin, el fanatismo total que impregnaría todos sus actos, su entrega total a su pensamiento absoluto y dominante :1a revolución. Analiza detalladamente la transformación de llich, del joven Volodia a Lenin, su original concepción de lo que sería el partido bolchevique, diferenciándole de otros marxistas revolucionarios, inspirando el núcleo de profesionales dedicados en cuerpo y alma a la revolución. Sus enfrentamientos con quien sería su contrincante y anterior compañero, Martov. Sus avatares con los componentes de la vieja guardia, Potresov, Vera Zasulich, Axelrod, etc. Su enorme decepción con que el había considerado su maestro y uno de los pontífices del marxismo, Plejanov, truncándose esa admiración en posterior furibunda hostilidad.

Los epítetos más feroces de Lenin no están dedicados a la autocracia zarista o a los sistemas considerados reaccionarios, sino que los insultos y los calificativos peores están dedicados a los marxistas contemporáneos, a los no bolcheviques, a los Bernstein, Kautsky, Plejanov, etc. que zahiere sin tasa. Lenin presenta a lo largo de su vida una particularidad excepcional, la de no seguir al marxismo cual un texto normativo y rígido ; por el contrario lo adapta a la peculiaridad de las situaciones históricas y de los hechos concretos. Es una guía para la acción, no el pensar en cada momento : ¿ qué diría Marx ¿. Es el marxismo-leninismo, con esa mezcla de dureza extrema y flexibilidad - unido también a cierta estulticia liberal histórica - lo que permitió que Lenin no fuese una reliquia histórica, como Bakunin o Plejanov.

Mauricio Rojas presenta nítidamente la simbiosis íntima del totalitarismo y el marxismo leninismo, analizando su desarrollo posterior a Lenin, en el Gran Terror y las purgas de Stalin sobre la vieja guardia bolchevique, trayendo a colación las revelaciones de Krivitsky , y las obras de Conquest y de Koestler. Más no hay que olvidar que a pesar de sus inmensos crímenes no fue Stalin el creador del terror, sino Lenin quien lo utilizó desde el triunfo mismo de la revolución con la creación de la Cheka y del Gulag. Stalin, aún superado en número de víctimas por Mao, lo perfecciona y desarrolla, pero el creador del terror más puro y desalmado es Lenin .quien en su busca de la transformación del hombre y de la sociedad lo aplicará hasta sus últimas consecuencias.

Estudio el de Rojas Mullor apretado y enjundioso respecto a Lenin y sus consecuencias, sobre ese nuevo y colosal desarrollo del totalitarismo parte esencial y básica del marxismo-leninismo. No se trata de una biografía de Lenin que añadir a las de Wilson, Shub, Walter, Betizza, los Weber, Service, Pipes, la inacabada por su muerte de Foyaca de la Concha, la amplia perspectiva y documentadísima de Falcionelli ,etc. o la tan extensa de Fisher, o la más reciente, actualizada y completa con aportaciones totalmente nuevas de Volkogonov, sino que aplicando ese concepto de guía para la acción respecto del marxismo que sostenía Lenin, sirve muy eficazmente para conocer la contribución fundamental de Lenin a la historia del totalitarismo moderno. De ahí, entre otros aspectos, la utilidad del trabajo de Rojas Mullor.

La obra va acompañada además de una muy práctica cronología esquemática de los Hitos de la historia de Rusia hasta el nacimiento de Lenin y posteriormente de la vida de Vladimir llich Ulianov, unida a una cronología de la Unión Soviética desde la muerte de Lenin hasta la de Trotsky.