Libros|
Madrid, 6/10/2012
La sima de Igúzquiza / Historia de una reina
Autor: Alejandro Sawa - Editorial: Valdemar- ISBN: 97884-7702-691-4 - Págs.: 180 - PVP: 8,40EUR
Madrid, 6/10/2012
Alejandro Sawa, autor de apellido exótico y de fama olvidada;no cabe duda, Sawa es uno de esos autores que en los libros de bachillerato se cita (si es que se cita) y nada más. Pero para los apasionados de la literatura Sawa es una de las representaciones del artista bohemio, del defensor a ultranza del arte, del hombre que hace de su literatura un estilete punzante que pone al servicio de las causas que él considera justas. No vamos a entrar en disquisiciones del por qué su nombre ha sido olvidado, de por qué su literatura no ha sido reeditada con la frecuencia que algunos de sus textos merecería, pero tal vez la editorial Valdemar nos da la clave de su olvido y de lo injusto que supone ese olvido para la historia literaria de España. Efectivamente, el libro que hoy presentamos nos ofrece dos relatos cortos de Sawa. El primero correspondería a su etapa realista, y el segundo a su etapa modernista. Pues bien, el primero de los relatos justificaría ese olvido al que nos hemos referido anteriormente. Efectivamente, La sima de Igúzquiza es un relato breve ambientado en la Tercera Guerra Carlista, en donde el lector podrá asistir a una despiadada representación de los defensores del legitimismo dinástico. Despiadada representación no exenta de maniqueísmo pues los seguidores del rey Carlos VII aparecen como personajes brutales, zafios, lujuriosos, borrachos, cobardes y despiadados. No obstante la imagen de los carlistas resulta angelical si la comparamos con la imagen de las figuras eclesiásticas, así el clérigo que acompaña a la partida de Samaniego resulta ser el más borracho, el más zafio y el más cruel de toda la cuadrilla. El relato está supuestamente basado en hechos reales, pero que el lector no se engañe, el carlismo que ha sido integrado siempre por valientes voluntarios defensores de Dios, Patria, Fueros y Rey Legítimo nunca ha contado con buena prensa. Sin embargo el segundo de los relatos, “Historia de una reina”, es una de esos cuentecillos que merecerían ser recordados y reeditados. Un relato breve, al estilo del gran Rubén Darío, en donde Sawa en un ambiente entre onírico y mágico sabe describir con sutileza la situación en que se encuentra una joven princesa que tiene que optar entre su libertad, o la imposición rigurosa de las normas de clase. En resumen, dos relatos que es necesario leer; el primero para comprender mucho de nuestra historia reciente pues el anticlericalismos que se desprende del relato fue una de las causas de la inestabilidad política de la España del siglo XIX, y una de las causas de la guerra del 36. La lectura del segundo relato es obligada para valorar la belleza y sutileza de un estilo modernista que logró embellecer nuestra literatura. | Le puede interesar |