Libros|
Autor: Robert A. Dahl - Editorial: Ariel, Barcelona 2012 - Páginas: 254 - ISBN: 978-84-344-0150-1 - PVP: 14,00 €
![]() Su aparente defecto no es tal si tenemos en consideración que el objetivo del libro es precisamente hablar de la democracia y no someter a esta al juicio comparativo con otras formas de gobierno. El lector a través de la lectura amena y divulgativa de Dahl podrá hacerse una buena idea de la realidad social e ideológica de la democracia, pero también podrá hacerse cabal idea de los peligros y riesgos democráticos. Si de los riesgos democráticos hablamos el ensayo publicado por Ariel denuncia los peligros más inmediatos y evidentes que tiene planteado el régimen democrático actual. Sin ánimo de ser exhaustivos es necesario comentar, aunque sea brevemente, los siguientes: - La peligrosa alianza entre democracia y capitalismo. Aunque la historia de la democracia enseña que esta sólo ha pervivido de forma duradera en los países en que de forma simultánea conviven democracia y capitalismo, sin embargo dicho maridaje parece un contrasentido, por cuanto el pretendido igualitarismo defendido por la democracia encuentra un importante freno en un sistema capitalista por si mismo desigualitario. No obstante ese matrimonio de conveniencia parece saldarse a favor de la democracia, hecho que permite pensar en la necesaria evolución de sistemas políticos como el chino, que si bien han acogido un sistema capitalista con numerosas excepciones, ese mismo sistema capitalista puede suponer la evolución de su sistema político. Sin embargo parece que la democracia ha encontrado su principal aliado en la falta de alternativas. Efectivamente, una vez caído el comunismo, rendida la socialdemocracia que encuentra en la privatización de las empresas públicas su nota característica, y convertidas en residuales (por las numerosas trabas de comunicación que arbitrariamente se les imponen) el resto de opciones políticas (monarquía tradicional, sistemas distributistas …) parece que la democracia reina en un mundo sin rivales aparentes. El libro de Dahl, que respira frescura por todos sus costados, sin embargo es tributario del momento histórico en que se escribe (año 2.000), pues siendo anterior a la crisis económica, no recoge entre los evidentes riesgos las medidas gubernamentales de las democracias occidentales encaminadas a aumentar el intervencionismo público y a eliminar algunos de los avances sociales producidos en los últimos 70 años. Más libros | Le puede interesar |