Libros‎ > ‎Reseñas‎ > ‎

Historia reciente del carlismo 1939-2010

publicado a la‎(s)‎ 5 nov 2011, 1:56 por Tradición Viva   [ actualizado el 5 nov 2011, 2:07 ]

Autor:
Miguel Dongil y Sánchez
Edición de autor
N° de páginas: 112
ISBN: 978-84-9981-929-7
PVP: 12,50 €
Forma de compra: http://www.bubok.es/libros/204085/Historia-Reciente-del-Carlismo-19392010


Hoy presentamos en nuestra web un libro curioso e interesante. Curioso por cuanto siendo una edición de autor no carlista, sin embargo sabe tratar el tema del carlismo con rigor y objetividad.

Interesante por cuanto en un rápido vistazo y de forma amena trata la evolución del carlismo desde 1939 hasta nuestros días.

Ahora bien, que nadie se engañe, este libro no es recomendado para los iniciados en el carlismo, pues no es un libro de investigación sino de divulgación; no hay ningún dato nuevo, no se produce ninguna aportación a la historia del carlismo. Pero es un libro muy recomendable para toda aquella persona que desconociendo los caminos seguidos por los carlistas desde el fin de la Cruzada de Liberación quiera aproximarse a la desconocida (por comprometida) historia del carlismo tras la muerte de nuestro amado Rey Don Alfonso Carlos I.

Uno de los episodios mas polémicos del presente carlismo: Montejurra 76

Como decimos es un esplendido libro de divulgación pues posee todas las virtudes que han de tener estos libros: brevedad, concisión, claridad expositiva y amenidad.


Lo que más sorprende del libro es la objetividad del autor, me explico. A pesar de haber manejado una amplia bibliografía no cabe duda que la mayor parte de la misma tiene un autor común, Josep Carles Clemente, cosa que no extraña pues si bien a Josep Carles no se le puede reconocer su ortodoxia, si que le tenemos que reconocer la extensión de su trabajo, y las numerosas ediciones de los mismos; pues bien, a pesar de manejar una amplia bibliografía de esta autor y numerosos documentos procedentes del Partido Carlista (que de carlista solo tiene el nombre) el autor sabe separar el polvo de la paja, y sabe concretar una historia clara del carlismo que hay que reconocer que se convierte en intrincada y difícil desde el fin de la Cruzada de liberación, pues la multitud de caminos, la desviaciones doctrinales, y las particularidades personales de muchos de sus líderes, hacen difícil la compresión de la historiar del tradicionalismo para los no carlistas.

Además suscribimos la reseña del libro que el propio autor elige para la contraportada de la edición, por ser cierta y atinada, así llega a decir: “El Carlismo, como movimiento político, dinástico y cultural, es uno de los grandes olvidados de la Historia Contemporánea de España. Todos hemos oído hablar de la dinastía carlista y sus pretensiones al trono de España, de las Guerras Carlistas del siglo XIX y de su participación en la Guerra Civil de lado del General Francisco Franco, pero seguramente muchos conocerán muy vagamente el devenir de este movimiento desde la salida de la Guerra Civil hasta la actualidad. Monarquía Tradicional, Socialismo Autogestionario, Partido Carlista, Comunión Tradicionalista Carlista, Montejurra, el Museo Carlista de Estella, son algunos de los múltiples temas y conceptos que jalonan la historia más reciente de uno de los movimientos políticos más antiguos de Europa y más tradicional y revolucionario en sus postulados, al mismo tiempo.”


El autor:

Licenciado con grado en Historia por la Universidad de Oviedo. Investigador apasionado de la Historia de España, que se encuentra en estos momentos con varios proyectos de publicación de sus investigaciones. La Historia Reciente del Carlismo: 1939-2010, es una de ellas.