Libros  |

Divisionarios, Testimonio gráfico de los combatientes españoles de la Wehrmacht

Autores: Pablo Sagarra, Óscar González y Lucas Molina Franco, Editorial: La Esfera de los Libros, Madrid 2012, Páginas: 640, ISBN: 978-84-9970-744-0, PVP: 39,00 € 

Madrid, 28 de agosto de 2012

La Esfera de los Libros, que nos sorprendió hace un año con la bella publicación de Requetés, un clarificador y muy bien editado testimonio de los carlitas que lucharon en la guerra civil española defendiendo su bandera de Dios, Patria, Fueros y Rey Legítimo, ahora nos acerca a la también olvidada figura de los voluntarios españoles que lucharon en los campos soviéticos contra la tiranía comunista.

Divisionarios, que lleva por subtítulo “testimonio gráfico de los combatientes españoles de la Wehrmacht”, es en realidad eso, un testimonio de los más de 46.000 combatientes españoles en la II Guerra Mundial integrantes de la conocida como División Azul. Testimonio y memoria de sus protagonistas, de esos jóvenes que en 1941 convencidos de que “Rusia era culpable” decidieron con valentía cooperar en la derrota definitiva del comunismo en su propia tierra.

La suerte sin embargo no estuvo de su lado, pues su cooperación con el ejército alemán se estrelló contra el frío ruso y la superioridad numérica de un ejército soviético que bajo el mando de Stalin no reparaba en las bajas sabiendo precisamente que el arma secreta soviética era su inmensa reserva humana, hombres y mujeres que para el tirano ruso ningún valor tenían.

Divisionarios constituye por tanto un auténtico trabajo de memoria, ahora sí, memoria real y sincera, recuerdos y experiencias personales de aquellos hombres (y alguna mujer) que pueden referir la historia en primera persona.

Divisionarios permitirá al lector acercarse a los verdaderos móviles de los voluntarios divisionarios, a saber, derrotar al comunismo en su propia tierra continuando en los campos soviéticos la tarea que quedo inconclusa en la guerra civil española. Su generoso apoyo gráfico refuerza ese carácter personal e intimista de la obra al acercarnos a la realidad de la vida militar en el duro frente de combate, permitiéndonos ver a los voluntarios en las trincheras, en los hospitales de campaña, acompañarles en sus visitas turísticas, compartir con ellos el gusto de un cigarro en el momento de descanso, y entablar confianza con la población local rusa que veía en los voluntarios españoles compañeros de esfuerzos dignos de confianza.



Más libros




Le puede interesar