Libros
| Breve Historia de las …. Guerras Carlistas
![]() Páginas: 386 Editorial: Ediciones Nowtilus, S.L. ISBN: 978-84-9967-169-7 El libro que reseñamos tiene un formato cómodo y atractivo, y es una feliz idea de los editores el dedicar un título de su colección “Breve Historia” al Carlismo, que tanta influencia tuvo en la configuración de la España del siglo XIX y aún la del XX. El autor elegido para la redacción de este volumen ha sido el prolífico Josép Carles Clemente. Lo mejor del libro es el apéndice documental, si bien se centra demasiado en el carlohuguismo, olvidando textos fundamentales de Carlos VII y de Alfonso Carlos (por ejemplo la institución de la regencia, documento imprescindible para entender las divisiones dinásticas de después de la Guerra del 36-39). Igualmente es de destacar la tabla cronológica que acompaña, en la que igualmente dedica un espacio desmesurado al carlohuguismo. El libro sirve como buen resumen de la historia carlista desde la perspectiva autogestionaria del Partido Carlista, apartándose por ello del estudio carlista ortodoxo, que es el mantenido hoy en día tanto por los historiadores tradicionalistas como por los sectores académicos alejados del carlismo. La iniciativa editorial de Nowtilus, así como la cuidada edición (con numerosas fotografías) son de felicitar. Sin embargo entendemos que hubiera sido mejor haber realizado el encargo a cualquiera de los numerosos historiadores profesionales especializados en el carlismo. Y ello porque acudir a un protagonista de parte de los hechos narrados (como lo es Josép Carles) suele llevar aparejado aportar una visión demasiado subjetiva de la historia. Y, en efecto, en el libro se observa desde el principio una clara intención del autor de buscar justificaciones históricas ( y casi siempre forzadas) a las posturas políticas que él sostuvo a partir de los años 60 del siglo pasado. Quizá por eso olvida citar en la bibliografía recomendada una obra tan importante como los Apuntes y documentos de Manuel de Santa Cruz, obra fundamental para el estudio del carlismo en la época de Franco. |