LibrosΙ  Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea
Lunes, 9 de Abril de 2012
Autora
: Annabel Pitcher
Editorial: Punto de Lectura, Madrid 2012 
Páginas: 240
ISBN: 9788466325752
PVP: 7,99 €

El primer libro Annabel Pitcher es un canto ilusionado a la vida pendiente de vivir que nos da la oportunidad de pensar en la esperanza.

No es fácil enfrentarse al problema del terrorismo con la sensibilidad y el acierto de Pitcher; sin duda su sensibilidad femenina es capaz de trasladar las emociones, ilusiones y tristezas del joven protagonista de la novela, Jamie un niño de 10 años, que constituye el referente ético para enfrentarse al problema terrorista.

Pitcher ha escogido con maestría el momento temporal para enfrentar a sus protagonistas con las secuelas del terrorismo. El argumento es aparentemente sencillo, la vida de una familia media británica después de sufrir la irreparable pérdida de uno de sus miembros tras un atentado terrorista.

La novela parece centrarse en los atentados terroristas de sufrió Londres en julio de 2005, no obstante la falta de referencias concretas y detalladas permiten al lector extrapolar la experiencia vital de la familia a cualquier otro atentado terrorista sufrido en occidente.

La elección de un niño de diez años para contar las diversas formas de enfrentar la muerte de una hija o hermana es una sabia decisión de la autora, que junto a la redacción en primera  persona es el gran acierto del libro.

Las vivencias de un joven de diez años permiten al lector simpatizar con una víctima inocente del atentado que es incapaz de odiar porque también es incapaz de comprender los motivos sociales y religiosa que provocan la violencia terrorista. Esta visión infantil es tanto más valida por cuanto es más objetiva. El joven Jamie sólo puede relatar los efectos que la muerte de su hermana provocan en su familia, sin indagar las causas, sin buscar culpables, pero soñando inocentemente con las soluciones concretas ante los problemas concretos que la pérdida de un ser querido ocasionan.

Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea, tiene la valentía de tratar los problemas sentimentales que  provoca la pérdida de un ser querido tras un indiscriminado atentado terrorista. Una madre que incapaz de enfrentar el problema decide la vía cómoda de abandonar a su marido y sus dos hijos para iniciar una vida nueva sin recordar a la hija muerta. Un padre que incapaz de olvidar decide ahogar sus penas en alcohol. Unos menores de edad (el protagonista de 10 años y su hermana de 15) que olvidados por sus  padres se ven en la obligación a enfrentarse solos a la sórdida vida que sus padres les ofrecen.

Esa relación entre los dos hermanos de la víctima (Jamie y Jasmine) es el verdadero núcleo de la novela. La pureza de la juventud, la ilusión de un niño que ve destrozada su familia por un pasado que se impone forzosamente a todos los miembros tamizando de forma macabra toda la realidad, y la candidez infantil hacen que el lector desarrolle un sentimiento de protección hacia el joven Jamie que obliga a leer en una única jornada esta espléndida novela.

Hace tiempo que no leíamos un alegato tan directo al corazón de los lectores para recordarles que la felicidad es posible, que el cambio del mundo depende del cambio de cada uno de nosotros. Jamie nos enseña que desde la generosidad de la niñez es posible enfrentar el triste pasado, y sin olvidarlo construir un futuro mejor.

El final de la novela es sorprendente, pues en una época caracterizada por las malas noticias y por las tragedias parece poco común poder disfrutar de un canto de esperanza como el que nos brinda Annabel Pitcher. 

No cabe duda que estamos ante una obra maestra pues su lectura es capaz de suscitar en cualquier lector una emotividad a flor de piel, y provocar ora ternura, en ocasiones risas, tristeza y rabia contenida en otras, al final de la tormenta permite ver un sol esplendoroso donde se impone la esperanza de dos hermanos que superando la pérdida de su hermana son capaces de rescatar su familia y demostrar que la familia es el gran tesoro de la sociedad, el motor del cambio, que el dolor común sólo puede ser superado por la común esperanza, que el recuerdo personal sólo es una herramienta en manos del egoísmo que no sabe ver lo bello de la vida y que se recrea en un dolor fomentado por el mismo odio que mueve a los terroristas.

En resumen, Punto de Lectura nos ofrece la posibilidad de meditar sobre las consecuencias personales del terrorismo mediante uno de esos libros que sólo se puede leer de un tirón, por lo que le aconsejo que esté plácidamente sentando en su sillón favorito cuanto empiece la lectura, pues no podrá dejarla hasta que después de llorar, reír, enamorarse y desesperarse con el joven Jamie compruebe que la vida merece vivirse. Sin duda un libro que se convertirá en la lectura obligatoria para el próximo verano.

La autora Annabel Pitcher nació en 1982 en un pueblo de Yorkshire y estudió Filología Inglesa en la universidad Oxford, y desde entonces ha trabajado en medios de comunicación y como profesora de inglés. Su afán por escribir una novela le hizo viajar por el mundo, tomando notas en autobuses peruanos, en el Amazonas y a la sombra de los templos vietnamitas, lo que dio origen a esta novela. Actualmente vive en Yorkshire.