Tradición Viva | Infantil/juvenil

Reedición de Hazañas Bélicas

publicado a la‎(s)‎ 12 ene 2014, 14:16 por Tradición Viva   [ actualizado el 12 ene 2014, 14:25 ]

Infantil/juvenil |

Hazañas bélicas

La editorial Planeta DeAgostini inicia esta año la reedición del clásico de Boixcar

Madrid, 12/01/2014

La editorial Planeta de Agostini, nos sorprende este año con la reedición de uno de los clásicos del cómic español "Hazañas Bélicas".

Sin duda alguna Hazañas Bélicas es uno de los cómic de los años 40 y 50 más recordados no sólo por los lectores más veteranos, sino incluso por los más jóvenes, pues no es la primera vez que se reedita la obra de Boixcar.

El éxito tanto en la década de los cuarenta como hoy en día de esta magnífica colección radica en una aparente contradicción, pues pese a esta en presencia de un cómic de temática bélica, sin embargo la obra gráfica de Boixcar no puede catalogarse como belicista. Efectivamente Boixcar percibe la guerra como un mero escenario donde los protagonistas podrán mostrar su lado más humano, su generosidad, su compañerismo, su ansia por la paz, y en numerosas ocasiones su amor para la novia dejada en la lejana patria.

El lector actual podrá comprobar como se puede construir una magnífica historia con un guión sencillo pero apasionante, y con un dibujo preciso pero vibrante.


Cuánta tierra necesita un hombre

publicado a la‎(s)‎ 2 ene 2014, 1:56 por Tradición Viva   [ actualizado el 2 ene 2014, 2:03 ]

Infantil/juvenil |
Cuánta tierra necesita un hombre 

Autor: Versión de Miguel Ángel Díez, sobre textos de León Tolstói; Género: Novela gráfica; Editorial: Edelvives, Zaragoza, 2010 ;Páginas: 88; ISBN: 978-84-263-7387-8 

Madrid, 02/01/2014
Portada del libro
Tolstói, uno de los grandes literatos de la historia, escribió en 1886 "Cuánta tierra necesita un hombre", y como tantas de sus obras tiene un marcada tono moralizante, en esta caso trata de prevenir al lector sobre los efectos perjudiciales de la ambición del ser humano.

Pajom es un campesino al que ninguna extensión de tierra satisface: cuanta más tiene, más necesita. Al conocer que los habitantes de una lejana región, los bashkirios, le ofrecen tanta tierra como pueda recorrer en un día, no lo dudará e intentará abarcar la mayor cantidad posible...

Esta continua insatisfacción por los bienes poseídos y la eterna pretensión de tener más llevarán al campesino a la mayor de las desgracias

Edelvives nos acerca a uno de los clásicos más leídos con una edición cuidada de mano del ilustrador Miguel Ángel Díez quien saber mantener el ritmo del texto original.



Dr. W en: El misterioso caso del sentido extraviado

publicado a la‎(s)‎ 29 dic 2012, 3:33 por Tradición Viva   [ actualizado el 29 dic 2012, 3:34 ]

Libro infantil | 

Dr. W en: El misterioso caso del sentido extraviado 

Autores: Muyi Neira, Karina Letelier, Martín Guido - Editorial: Art Blume, Barcelona, 2011 - Páginas: 48 - ISBN: 978-84-9801-600-0 - PVP: 13,90 € 

Madrid, 29 de diciembre de 2012

  • Francisco Vida y revolución Cultura |Primer aniversario de la elección del Papa Francisco y su "revolución", según la vaticanista Elisabetta PiquéEl próximo jueves 13 de marzo se cumple un año del pontificado del ...
    Publicado a las 9 mar 2014, 7:02 por Tradición Viva
  • Presentación el Holocausto Católico en Pozuelo de Alarcón Cultura |El periodista e historiador Santiago Mata presenta su libro el Holocausto Católico, los Mártires Españoles del Siglo XXEl próximo martes, 28 de enero, a las 19.00 horas ...
    Publicado a las 22 ene 2014, 14:26 por Tradición Viva
Mostrando entradas 1 - 2 de 157. Ver más »


El dr. W se ha despertado y ha notado algo extraño: ¡ha perdido un sentido!, ¿pero será él el único hombre que ha perdido un sentido, o todos los demás nos tendríamos que tentar la ropa?

El lector inicia en compañía del doctor W. un extraordinario viaje por el mundo de los sentidos en sentido amplio, pues el joven lector no sólo podrá meditar sobre los sentidos del olfato, oído, vista, tacto y gusto, sino que podrá explorar el mundo de sentido del humor, de la oportunidad, de la prudencia, del ridículo y tantos y tantos sentidos más.

En su viaje el lector se encontrará cíclopes, payasos, campeones del bostezo, sirenas, reyes, poetas… y tal vez logre recuperar el sentido común.

El príncipe que todo lo aprendió en los libros

publicado a la‎(s)‎ 24 dic 2012, 7:43 por Tradición Viva   [ actualizado el 24 dic 2012, 7:44 ]

Comics | 
El príncipe que todo lo aprendió en los libros

Autor: Jaciento Benavente – Editorial: Juventud, Barcelona 1992 – Páginas:  79-  Ilustraciones: Marta Ribas- ISBN: 978-84-261-3775-3 – PVP: 9,00 € - Edad: a partir de 7 años

Madrid, a 24 de diciembre de 2012


Portada del libro

Editorial Juventud nos trae una obrita de teatro donde el autor (Jacinto Benavente) se permitió jugar con la ficción y la realidad.

La literatura como sujeto protagonista de la obra, o mejor dicho, los efectos de la literatura en la configuración de la realidad como protagonista de la historia.

La trama es sencilla: un joven príncipe decide conocer el mundo real, y con el único bagaje de sus lecturas decide explorar la realidad de la vida misma.

Ese mundo real aparentemente parece ser el menos real de los mundos, pues lo bello no representa siempre la verdad y la justicia, y la fealdad en ocasiones esconde la virtud de  la generosidad.

Una buena obra recomendada para los menores de la casa en donde la realidad y la imaginación pueden jugar una mala pasada a los incautos.


Las mejores Hazañas Bélicas

publicado a la‎(s)‎ 24 dic 2012, 7:18 por Tradición Viva   [ actualizado el 24 dic 2012, 7:23 ]

Comics | 

Las mejores Hazañas Bélicas

Guión y dibujo: Jordi Longarón – Editorial: Editores de Tebeos S.L, Barcelona 2012 – Páginas: 148 – Presentación: B/N y Color – ISBN: 978-84-9947-430-4 – PVP: 17,95 €

Madrid, 24 de diciembre de 2012


  • Francisco Vida y revolución Cultura |Primer aniversario de la elección del Papa Francisco y su "revolución", según la vaticanista Elisabetta PiquéEl próximo jueves 13 de marzo se cumple un año del pontificado del ...
    Publicado a las 9 mar 2014, 7:02 por Tradición Viva
  • Presentación el Holocausto Católico en Pozuelo de Alarcón Cultura |El periodista e historiador Santiago Mata presenta su libro el Holocausto Católico, los Mártires Españoles del Siglo XXEl próximo martes, 28 de enero, a las 19.00 horas ...
    Publicado a las 22 ene 2014, 14:26 por Tradición Viva
  • El capitán de la Princesa, una historia carlista Cultura |El capitán de la Princesa, una historia carlistaAutor: Cándido Morate Paule; Editorial: pasionporloslibros; Formato: a color (38 páginas); PVP: 15 euros; ISBN: 978-84-15933-61-8; Forma ...
    Publicado a las 2 ene 2014, 15:02 por Tradición Viva
  • Miguel Sobrino presenta su nuevo libro: Monasterios, las biografías desconocidas de los cenobios españoles Cultura |Miguel Sobrino presenta su nuevo libro: Monasterios, las biografías desconocidas de los cenobios españolesMadrid, noviembre de 2013El dibujante y escultor Miguel Sobrino presenta su nuevo libro Monasterios ...
    Publicado a las 8 dic 2013, 7:55 por Tradición Viva
Mostrando entradas 1 - 4 de 157. Ver más »


Portada del cómic

La editorial Editores de Tebeos ha tenido la feliz idea de volver a reeditar las mejores historietas de un clásico del cómic español “Hazañas bélicas”.

Es evidente que Hazañas Bélicas no necesita presentación para cualquier aficionado al cómic que se aprecie; sus historietas acompañaron la infancia y juventud de muchos españoles que encontraban en el cómic un medio de evasión de la realidad sano y barato.

Ahora que el cómic ha sido apartado del mercado juvenil, copado por los videojuegos o cualquier otro producto audiovisual electrónica, es un buen momento para reivindicar el cómic como modo de entretenimiento capaz de suscitar en los lectores grandes momentos de emoción.

El caso de Hazañas Bélicas no es un caso excepcional en el cómic bélico, pues como otros cómics del género estamos ante una creación artística en multitud de ocasiones antibelicista. Decimos esto apoyándonos en la inmensa mayoría de las tiras que se publicaron en España en la colección Hazañas Bélicas. En la mayoría de ellas las virtudes que se ensalzan son el compañerismo, la fidelidad, el amor, el sacrificio, el esfuerzo, la capacidad de autosuperación, todo ello, si es verdad, en el marco de la guerra pero sin caer en un belicismo desmesurado.

En esta ocasión EDT nos trae las mejores creaciones que Jordi Longarón firmó para Hazañas Bélicas. Logarón no desembarcó en la colección hasta 1956, anteriormente trabajó en "El Globito" de Joaquín de Haro, pasando enseguida a Toray, donde trabajó en revistas como "Chispa" (1948-49), "Garabatos" (1950), "Hazañas del Oeste (1950), "El pequeño mosquetero" (1951) y por último en "Hazañas bélicas" (1956). Después su carrera profesional se encaminaría hacia el mundo anglosajón.

La colección que ahora presenta EDT es una buena ocasión para que los jóvenes se acerquen a un clásico del cómic, y que los no tan jóvenes recuperemos la afición por devorar historias con verdadero sabor a heroísmo.

La historia de Dylan Dog

publicado a la‎(s)‎ 28 oct 2012, 14:38 por Tradición Viva   [ actualizado el 28 oct 2012, 14:42 ]

Comics | 

El origen de Dylan Dog el mítico personaje de Tiziano Sclavi
Guión: Tiziano Sclavi - Dibujos: Angelo Stano - Editorial, Aleta Ediciones, Velancia 2012 - Presentación: Color - Páginas: 96 - PVP: 10,95 € - ISBN: 978-84-15225-18-8.
Dylan Dog ha sido uno de los últimos personajes que han pasado del cómic al cine con gran éxito. En este caso Dylan Dog no es un superhéroe del cómic americano (Marvel o DC) sino un detective de carne y hueso creado en 1986 por Tiziano Sclavi para la casa Sergio Bonelli Editorial. Dylan Dog es sin duda alguna el cómic más popular en Italia y uno de los cómic europeos con más ventas.

Su protagonista, Dylan Dog, es un antiguo agente de Scotland Yard que trabaja como detective especializado en desentrañar casos paranormales, es decir, un auténtico investigador de lo oculto lo que le obliga a enfrentarse a todo tipo de monstruos brujas, espíritus, vampiros, hombres lobo y zombis, además de a la propia maldad intrínseca de los seres humanos. Acompañado únicamente de su fiel, aunque cómico, asistente Groucho, se enfrente a los casos más misteriosos con la tranquilidad que le proporciona su experiencia.

Comprar en Aleta Ediciones

Portada

Precisamente para celebrar el estreno en España de la película de Dylan Dog (protagonizada por Brandon Routh), Aleta Ediciones presenta en España el número 100 de la serie original (publicado en enero de 1995) a todo color. En este número con dibujo de Angelo Stano y guión del propio Sclavi, el lector podrá indagar parte del pasado de Dylan Dog.

Dylan Dog ha acabo la maqueta del Galeón que durante 100 números de historietas ha estado realizando; ahora que la última pieza ha sido colocada en la maqueta es el momento de mirar atrás, es el momento de que se aclare la niebla, es el momento de responder a las mil preguntas que siempre han perseguido al investigador de pesadillas. ¿Quién es, realmente Dylan Dog? ¿Qué se esconde tras el inmortal Xabaras, el amo de lzombis, eterno enemigo del detective? ¿Dónde empezó el amor por la inalcanzable Morgana? Un viaje a unos orígenes que se pierden en el tiempo y el espacio, y en donde su amigo Groucho no tiene nada que decir.





Maxi Martin Mystère volúmen 2

publicado a la‎(s)‎ 28 oct 2012, 12:55 por Tradición Viva   [ actualizado el 28 oct 2012, 13:25 ]

Comics | 
Maxi Martin Mystère volúmen 2
Madrid, 28 de octubre de 2012

Aleta Comic, nos presenta una excelente recopilación del clásico de Alfredo Castelli.
Guión: Adrea Pasini y Paolo Morales - Dibujo: Giovanni Romanini y Paolo Morales - Editorial: Aleta Ediciones, Valencia, 2012 - Presentación: Blanco y negro - Páginas: 288 - ISBN: 978-84-15225-48-5 - PVP: 12,95 € 


Qué joven no ha soñado con ser un detective poco común, o un arqueólogo con suerte, o un experto en arte y apasionado coleccionistas de objetos inusuales, o un hombre de acción y viajero incansable... pues todas esas facetas las cubre el clásico del cómic italiano Martin Mystère.

Martin Mystère es una creación inolvidable del milanés Alfredo Castelli, y uno de esos cómic que no se olvida después de haberlos leído. Es la mezcla perfecta entre el cómic de aventuras y el de ciencia ficción, con toques históricos y esotéricos que lo convierten en una joya del género.

Comprar en Aleta Ediciones


Portada del cómic
Hoy en día parece que el cómic ha sido relegado como parte esencial del ocio por parte de las generaciones más jóvenes, y es curioso como el acceso al cómic se produce directamente desde el cine y la televisión con grandes sagas como Spiderman, La Patrulla X o el increible Hulk. Precisamente esa aproximación al cómic desde el cine impide la popularización del cómic europeo, un cómic menos espectacular pero más entrañable.

Aleta Cómic tiene el mérito de estar rescatando los grandes clásicos europeos del cómic, como es caso de Martín Mystère, al que hoy nos dedicamos.

En esta ocasión presentamos un volumen de lujo de 288 páginas que incorpora dos historias completas del joven detective de lo imposible, de su inseparable amigo Java, un hombre prehistórico rescatado con vida desde su estado de hibernación milenaria y de la joven novia del Martin, la siempre atractiva Diana Lombart.

En la primera de las historias gráficas "El día que no existió", nuestro trío al ir a visitar a una amiga a Londres, descubren que todo hombre, mujer y niño del planeta Tierra parecen haber desaparecido. ¿Serán ellos las tres últimas personas del mundo?

La segunda y tercera entrega (Furia homicida y El asesino imparable), constituyen una única historia en la que el joven Martin explora el complicado terreno de la psique humana:¿Existe un punto preciso en nuestro cerebro en el que se forma la agresividad? Sí. Y un científico lo ha encontrado. Pero hubiese sido mejor para él no haber investigado sobre cosas que deberían permanecer en secreto. Después de su descubrimiento, un impulso incontrolable, y aparentemente inmotivado, lo obliga a matar a su mujer y a quitarse la vida. Martin Mystère intentará descubrir la verdad, ayudado por un verdadero experto en el campo del mal: ¡un asesino profesional en busca de venganza!





El gabinete del doctor Caligari

publicado a la‎(s)‎ 19 sept 2012, 14:21 por Tradición Viva   [ actualizado el 19 sept 2012, 14:23 ]

Comics | 
Publicidad

El gabinete del doctor Caligari

Una magistral adaptación del clásico de cine alemán
Autor: Diego Olmos - Editorial: Editora de Tebeos (EDT), Barcelona 2012 - Páginas: 64 - Presentación: B/N - Formato: Cartoné 21.5x 29.2 cm - ISBN: 978-84-9947-454-0 - PVP: 13;95 € 

Madrid 19/09/2012
Portada

Qué pena haber disfrutado en numerosas ocasiones del clásico del cine alemán “el gabinete del doctor Caligari”; que pena saberse de memoria cada escena, cada imagen, de intuir e imaginar cada palabra, cada ruido. Qué pena porque dicha experiencia nos impide disfrutar enteramente de la magnífica obra de Diego Olmos. 

El gabinete del doctor Caligari que nos presenta EDT es una fiel adaptación al cómic del clásico film del expresionista alemán Robert Wiene. Tan fiel que cualquier lector que lea el cómic y no haya visto la película sentirá unas ganas irrefrenables de hacerse con la excelente cinta de Wiene.

Diego Olmos, autor de numerosa obra gráfica entre la que destaca "Batman en Barcelona: El caballero del dragón", nos deja una muy buena impresión con su dibujo sutil, con su excelente uso de la tinta, y con esa forma tan peculiar de sugerir al lector sin explicitar.

En su relato, tal y como sucede en la película, se palpa el miedo y el misterio sin que sepamos porqué. Parece mentira que en pleno siglo XXI Olmos haya sido capaz de captar con maestría el espíritu expresionista alemán que animo la película y que supuso la inspiración para otros autores como Fritz Lang, F.W. Murnau, y que esperemos que sirva ahora como inspiración para otros autores de comic.

Habrá que poner alguna pega, y esa es únicamente el diálogo. Si del cómic hablamos la lectura es sencilla, rápida y gráfica, pero si comparamos el cómic con el clásico del cine, esta segundo gana en rapidez, gana en expresión dramática a costa de reducir a su mínima expresión los textos (recordemos que en cine mudo alemán los textos eran breves, concisos, tanto que en ocasiones parecían inexistentes). 




Le puede interesar

- Brune


Jalisco

publicado a la‎(s)‎ 19 sept 2012, 13:32 por Tradición Viva   [ actualizado el 19 sept 2012, 13:49 ]

Comics
Publicidad

Jalisco

EDT, nos permite disfrutar de uno de los clásicos españoles del cómic

Dibujos: José González Igual - Editorial: Editores de Tebeos (EDT), Barcelona 2012 - Páginas: 216 páginas - Presentación: B/N, Color - Formato: 23x16,6 cms. Cartoné - ISBN: 978-84-9947-474-8 - PVP: 19,95 €


Madrid.- 19/09/2012

Portada de la edición

La editorial EDT nos brinda la oportunidad de disfrutar con la lectura de un buen cómic al presentarnos un clásico del tebeo español, Jalisco, un clásico de Pepe Gonzalez publicado por primera vez por la editorial Bruguera (como no) en 1963.

José González Igual (1938-1983) es una de las referencias básicas de la historia del cómic español pues entre otros es autor de obras como Yuki el Temerario, o Dan Barry, el Terremoto.

EDT nos presenta un único volumen recopilatorio de toda la serie, dado que originariamente sólo se publicaron 20 números (en cuadernillos de 12 páginas, tal y como recordarán nuestros lectores más maduros).

Jalisco es uno de esos cómics que no se olvidan fácilmente, quizá por su clasicismo. Efectivamente, la historia está compuesta como el clásico cómic de aventuras con la presencia de tres héroes protagonistas, Jalisco, el atractivo, simpático y valiente líder del trío, Morgan el héroe que nunca triunfa con la mujeres, y Manito, que es el contrapunto gracioso y jocoso de sus dos compañeros de aventuras, un joven/niño mexicano que hará chistes hasta de las situaciones más comprometidas. Héroes que sin hogar y paradero conocido transitan por el mundo ayudando al necesitado y buscándose problemas, muchos problemas, de modo gratuito.

EDT sin duda se ha apuntado un éxito con la reedición de esta clásico dado que la edición es de una calidad excepcional. Se presenta en un único volumen con tapa dura (la única objeción, pues a los viejos lectores nos siguen justando esas tapas originales, tapas satinadas con un colorido en muchos casos demasiado llamativo pero siempre atractivo). Se respeta, como no podía ser de otro modo, el formato apaisado, formato en que por desgracia ya muy pocos cómic se editan.

El joven lector de hoy en día podrá disfrutar con las aventuras de Jalisco, y podrá comprobar cómo un cómic en blanco y negro y situado en el lejano oeste es capaz de hacer las delicias del lector cuando el dibujo del autor es garboso, y los textos están cuidados.

En resumen, muy recomendable para los nostálgicos, y muy recomendable para que los jóvenes abandonen por un rato las consolas, los móviles y las tablets y comprueben como la lectura (sin color, ni 3D) sigue siendo un placer insustituible.



Le puede interesar

Brune



En el reino de la fantasía

publicado a la‎(s)‎ 1 jul 2012, 3:42 por Tradición Viva   [ actualizado el 1 jul 2012, 3:44 ]

Infantil/juvenil | En el reino de la fantasía
Gerónimo Stilton  

Autor
: Gerónimo Stilton
Editorial: Editorial Planeta
Páginas: 377
ISBN: 978-84-08-06099-4
PVP: 19,95 €

Gerónimo Stilton es un compañero ineludible de todo niño entre los 6 y 12 años. Un pequeño ratón simpático pero muy cobarde, cosa la cual no le impide meterse en toda clase de líos y problemas poco acordes con su condición de miedica declarado.

El valor de los libros de Gerónimo Stilton radica en la defensa de los grandes valores familiares y de la amistad, pues ante todo Gerónimo ama a su familia aunque esta ya se encarga de recordarle su gran cobardía.

En el libro que hoy presentamos “En el reino de la fantasía”, Gerónimo se encuentra en el desván del periódico que él dirige “El eco del roedor” una máquina que la transporta a una gran diversidad de mundos; así descubre los reinos de las brujas, las sirenas, los dragones, las hadas, los duendes y muchos más, pero lo que es más importante, descubre cómo huelen las brujas, las sirenas, los dragones, las hadas, los duendes y los trolls, pues el joven lector tiene entre sus manos un libro que frotándolo huele de ocho maneras diferentes, ahora bien, no todos los olores son exquisitos perfumes, pues el tufo de algunos mundos envolverá al niño en una sorprendente y divertida historia.

1-10 of 13