Historia carlista |
Yo tenía un camarada ... por Félix Urrizburu Cabodevilla
Pasó el tiempo. Luego de Teruel con su horrible invierno, vino la campaña de Aragón con la llegada al mar Mediterráneo, el duro frente de Sierra Espadán y por fin la terrible Batalla del Ebro. La lucha tanto en tierra como en el aire era espeluznante.
Artículo publicado en el boletín el Babazorro nº 118 de Octubre- Noviembre de 2013
![]() Banderín de Radio Requeté Octubre de 1936. La guerra se había detenido en el frente Vergara-Elgoibar-Ondárroa. En Vergara se estaba formando -junto con San Sebastián- una nueva unidad de requetés, el Tercio Radio Requeté de Campaña. Un nuevo sistema de comunicación "inalámbrica" adscrita a los altos mandos y a los capitanes de la compañía de asalto, o sea a todos los mandos de Brigada, Agrupación y Batallón, Tercio o Bandera. Fue una ayuda sensacional y con cada Brigada Navarra se formó un "equipos" -dos o tres requetés.. Pues nos circunscribiremos a la Ia Brigada-más tarde División-. Entre los que formaban esta Sección estaban los hermanos Marañon (Manolo y José Luís), falangistas madrileños (sobrinos del Dr. Marañón) que veraneaban en San Sebastián. El Tercio estaba constituido, por navarros-en su mayoría-guipuzcoanos y vizcaínos. El 31 de Marzo, las Brigadas Navarras-y todo el Ejército-se puso en marcha. En violentos ataques, fueron cayendo los montes Sebigain, Amboto, los Inchorta y con ellos Durango, Elorrio, Eibar, Amorebieta, Guernica y por fin el día 19 de junio Bilbao era conquistado. Un merecido descanso en Navarra a las Brigadas y de nuevo, en trenes, la Ia División de Navarra-antes Brigada-tras dos días de viaje alcanzó Medinaceli y Alcolea del Pinar, acantonándose en esta localidad. La Nochebuena de la Sección de la Ia de Navarra fue "movida", bien es verdad que hubo Misa del Gallo con "Villancicos" y la cena especial con turrones, coñac y café. Alguno se pasó un tanto, entre estos Manolo Marañon, tan serio y correcto...pero un día es un día. A altas horas de la noche, Manolo, cafetera en mano despertó a los "alegres durmientes" ofreciendo: ¿Quién quiere café...quien quiere café? Pero la oferta no fue bien recibida y hubo sus más y sus menos...Manolo tenía entre ceja y ceja...volar. De Alcolea, solicitó y fue admitido para ingresar en la Escuela del Aire para pilotos de Caza en Tablada (Sevilla). Pasó el tiempo. Luego de Teruel con su horrible invierno, vino la campaña de Aragón con la llegada al mar Mediterráneo, el duro frente de Sierra Espadán y por fin la terrible Batalla del Ebro. La lucha tanto en tierra como en el aire era espeluznante. Cierta tarde, "la Cadena", después de ametrallar unas trincheras topó con un grupo de "Ratas" entablándose un tremendo combate. Los de tierra presenciábamos con el ánimo encogido como eran derribados varios" ratas", cuando vemos como un Heinker comenzó a echar humo alcanzado seriamente. Descendía a gran velocidad cuando vemos que el piloto salta en paracaídas mientras el avión ardiendo se estrellaba en el suelo. El piloto llegó felizmente a tierra y nosotros respiramos tranquilos. Seguimos con nuestro servicio entre tiros y bombazos de "mano a manta"...Al anochecer, alguien comentó que había llegado al puesto de Mando del Tte. Gral. Vicario-donde estábamos de servicio-el piloto que había caído por la tarde. Por curiosidad, nos escurrimos por la trinchera junto con los de la Plana Mayor y nos acercamos a la chavola del Tte. Crl. Donde daba cuenta al jefe de su "odisea". De pronto, Juanito Torre-mi compañero de Equipo-da un respingo y me dice: "Urriz...pero si es Marañón— es Manolo... Nos lanzamos y los tres abrazados nos emocionamos los tres se nos saltaron las lágrimas. Sosegados, charlamos hasta que llegó un enlace diciendo que un camión salía par Alcañiz y que Manolo podía tomarlo pues le dejaba en el propio aeródromo. Nos despedimos afectados. Manolo -con muchas precauciones-, bajó la colina que ocultaba la carretera donde estaba el camión con otros muchos vehículos. Pasado el tiempo llegó la paz. Ganamos la Guerra y el Iº de abril de 1939, acababa la lucha. Resumen: Manolo Marañón salió indemne de la contienda, hizo unos cursos e ingresó en Iberia. Hombre recto, competente e inteligente, alcanzó pronto el puesto de "Jefe de pilotos" y el de "Especiales" que eran los que pilotaban los aparatos de Franco y luego del Rey. Se sentía orgulloso pues llevó tres o cuatro veces a Franco. El último viaje que hizo, fue con el Rey a China en un Jumbo. De regreso, como había llegado el momento, se retiró jubilado. Luego nos veíamos anualmente en las reuniones de Excombatientes bien en Pamplona o Egüaras - en la casona de Javier Nagore-, Lo pasábamos formidable... La amistad entre todos se conservaba hasta el día de hoy y ya hasta el fin de nuestros días... Hoy, septiembre de 2013 sólo quedamos de aquellos "robustos" mozos de aquella juventud, Javier Nagore y yo. Félix Urrizburu Cabodevilla |