Historia |
Sevilla "La Mártir", Santa María y los Baphomet, por Valentina Orte

Para las derechas la resolución de este problema era bastante obvio: República y Masonería eran términos sinónimos, que fue corroborado por el diario La Unión y también por La Avalancha, órgano de la Biblioteca Católico-Propagandista de Pamplona, que en julio de 1931 afirmaba que la Masonería es la mismísima “Bestia del Infierno” cuya total aniquilación resultaba indispensable para la anhelada salvación de España. 

Madrid, 27/01/2014
El odio a la Iglesia Católica y su permanencia demuestran que en su pilares se encuentra la Verdad

El 8 de febrero de 1920 se celebraron en Sevilla lo que aparentemente serían unas rutinarias elecciones municipales. Por vez primera en bastantes años, se registró la presencia de concejales de la Liga Católica, mauristas, independentistas y andalucistas. Entre los nuevos ediles se encontraban también cuatro republicanos: Diego Martínez Barrio, Gabriel González Taltabull, Hermenegildo Casas Jiménez y Manuel Sánchez Suárez. Todos ellos desempeñarían en años venideros un papel de cierta relevancia en la vida política nacional o local. Los tres primeros estaban afiliados al Partido Radical y a los cuatro les unía su pertenencia a la Orden del Gran Arquitecto del Universo en su Logia Isis y Osiris nº 377.

Aunque no es posible en este artículo analizar con detalle el desenvolvimiento e imbricación que tuvo la masonería en la política, sí conviene señalar que entre 1800 y 1936 fueron fundados y desarrollaron su actividad al menos 41 talleres masónicos en la provincia de Sevilla; de ellos, 28 estuvieron radicados en la capital[1], siendo la logia Isis y Osiris la que contó con mayor número de miembros. Uno de ellos, de nombre simbólico, “Platón” informa del éxito de su labor de proselitismo republicano a favor de sus hermanos de fraternidad candidatos en las elecciones municipales próximas. Lo mismo Antonio Fajardo Sánchez. Más explícita resulta la propuesta que la Logia Fe y Democracia nº 384 remitió a las autoridades del G.O.E. en la que, al igual que en el resto de la correspondencia entre ambas, es frecuente encontrar alusiones del tipo de: “pues como todos estamos significados en las luchas políticas o sociales….” De modo que aunque Demófilo de Buen[2] intentaba diferenciar entre Masonería y actuación política personal de los masones, lo cierto es que en determinadas ocasiones resulta extremadamente difícil establecer una nítida distinción entre una y otra, más aún, cuando la inmensa mayoría de dichos individuos pertenecieron al Partido Radical-Unión Republicana, liderado por Martínez Barrio y participaron en el Gobierno en cargos de distinto nivel.

Para las derechas la resolución de este problema era bastante obvio: República y Masonería eran términos sinónimos, que fue corroborado por el diario La Unión y también por La Avalancha, órgano de la Biblioteca Católico-Propagandista de Pamplona, que en julio de 1931 afirmaba que la Masonería es la mismísima “Bestia del Infierno” cuya total aniquilación resultaba indispensable para la anhelada salvación de España.

Es necesario recordar que además de cuanto antecede, cuando se proclamó la II República, España llevaba más de un año de conflictos laborales generalizados, con el desempleo como principal problema ciudadano. El Partido Comunista de España convocó una huelga general que enturbió la paz social en Madrid, Bilbao, Barcelona, tanto como en Sevilla. Fue preludio de un tiempo revolucionario que se caracterizó por su signo antirreligioso, consecuencia lógica de las consignas anticlericales de los masones, que no perdieron tiempo en sus ataques. Nada más proclamarse la II República, en la noche del 14 de abril de 1931, el monumento a la Inmaculada Concepción de la plaza del Triunfo (en la tierra de María Santísima) fue objeto de ataques por la muchedumbre: apedrearon el monumento causando varios desperfectos, como la decapitación de la figura del jesuita Pineda. Meses después, en diciembre, los concejales de izquierda propusieron que se derribara el monumento, aunque no lograron su objetivo.

La persecución religiosa durante este período (1931-1936), alcanzó una crueldad que asombró al mundo. El martirologio y el patrimonio destruido son páginas inolvidables de nuestra historia. Las Hermandades y Cofradías dieron ejemplares testimonios de comunión con la Iglesia perseguida. Sólo en Sevilla se produjeron 614 incendios y saqueos de iglesias y conventos, con 1.840 obras de arte religioso destruidas (retablos, esculturas, pinturas, objetos de orfebrería, ornamentos, archivos parroquiales….), sin contar los más de 476 asesinatos de civiles inocentes. Quizás por ello, con orgullo, algunos la llamaron Sevilla la Roja y otros, con dolor, Sevilla la Mártir.

El intento de quemar la Iglesia de Santa Marina de Sevilla en enero de este año 2014, demuestra que el odio a la Iglesia sigue vivo entre las izquierdas
Como testimonio de la destrucción causada por las hordas anticlericales en el patrimonio eclesiástico de esta ciudad, mencionamos:

*Colegio de los Padres Jesuitas de la plaza de Villasís: En mayo de 1931 fue asaltado e incendiado. Se perdió la mayor parte del mobiliario de la planta baja.

*Convento de Carmelitas del Buen Suceso: También en mayo de 1931, fue asaltada la iglesia del convento, destrozando y quemando en plena calle varias esculturas, pinturas, ornamentos y mobiliario. Entre las imágenes desaparecidas estaba la de la Virgen Niña del grupo de Santa Ana, atribuida a Martínez Montañés.

*Iglesia parroquial de San Gil Abad: Sede de la Hermandad de Nuestra Señora de la Esperanza Macarena, de estilo mudéjar, iniciada en el siglo XIII. Todo su interior se perdió en el incendio, primero de la zona del Moscú sevillano. Ardieron varios retablos de los siglos XVII y XVIII, bellísimas esculturas de la misma época y numerosos objetos de arte religioso. El camerino de la Macarena quedó totalmente reducido a cenizas, pero la venerada imagen se salvó por el amor de varios de sus feligreses quienes, arriesgando sus vidas, la fueron ocultando en diversos sitios para protegerla de la vesania de los milicianos.

*Iglesias de San Julián y de San Marcos : Las turbas dejaron el templo de San Julián reducido prácticamente a cenizas el 8 de abril de 1932. Desaparecieron las dos imágenes existentes de Nuestra Señora de la Hiniesta, una en versión de Gloria (la más antigua, del siglo XIV) y otra del tipo Dolorosa atribuida a Martínez Montañés y un Cristo obra de Felipe de Ribas. El amor y veneración que algunas mujeres sentían, las llevó a depositar ramos de flores en las ruinas del templo, hasta que una de ellas fue salvajemente atacada por un grupo de vecinas del barrio.

Los pocos objetos de arte religioso que se salvaron fueron guardados en la iglesia filial de San Marcos, mudéjar del siglo XIV. Allí fue también llevada la nueva imagen de la Hiniesta Dolorosa que la Hermandad encargó a Antonio Castillo Lastrucci[3]. En el incendio provocado el 18 de julio de 1936 destruyen esta nueva imagen y los pocos restos que de la primitiva Virgen de la Hiniesta Dolorosa se custodiaban en la sacristía del templo. También resultó quemado un Crucificado del siglo XVI, la imagen de San Marcos, tallada por Juan de Herralde en el XVII y varias pinturas del maestro Matías Arteaga, patrimonio de la propia iglesia titular.

El día 18de julio de 1936, al estallar la sublevación, una muchedumbre de militantes y simpatizantes de organizaciones de izquierda se echó a la calle para defender al Gobierno y atacar a aquellos sevillanos sospechosos de apoyar a los golpistas. Fueron linchados tres falangistas y varios sacerdotes. También fueron saqueadas e incendiadas una veintena de casas de aristócratas y familias acomodadas, pero donde con más saña actuaron fue en las iglesias. A partir de las cuatro de la tarde continuaron con el juego de verlas arder:

*Iglesia de San Román: Mudéjar del siglo XIV. Además de las obras de arte del templo, se perdieron las imágenes y el tesoro de la Hermandad de los Gitanos.

*Iglesia de San Roque: Destruyeron obras de arte como el Crucifijo de San Agustín del siglo XIV, la Virgen de las Madejas[4] y la de la Granada, así como otra del Carmen del siglo XVIII. Centenares de personas lo festejaron en la misma plaza cantando y bailando pasodobles mientras el edificio ardía.

*Iglesia de San Bernardo: Neoclásica del siglo XVIII. Se malograron la mayoría de las obras de arte, algunas firmadas por Francisco Herrera el Viejo y Juan Martínez Montañés. De este último estaban documentadas una Santísima Trinidad y una Coronación de la Santísima Virgen. Destruyeron también un Crucificado de la Salud del siglo XVII, titular de la Cofradía del barrio, y con furia salvaje, imágenes de la Inmaculada Concepción y de Nuestra Señora del Refugio.

*Iglesia de Omnium Sanctorum: Se arruinó todo su extraordinario tesoro religioso y artístico, como el Cristo gótico del siglo XIV, a quien la leyenda atribuía la conversión del venerable Miguel de Mañara. Se salvaron, por haber sido ocultados por la Hermandad, la imagen titular: Nuestra Señora Reina de

Todos los Santos, el paso de palio y otros enseres cofradieros.

*Capilla aneja a la iglesia de Monte-Sión: Saqueada y destruidas todas las pertenencias de la Hermandad, incluidos los “pasos” de la Virgen del Rosario y de la Oración en el Huerto, que fueron sacados a la plaza de los Carros, destrozados a hachazos y quemados.

*Iglesia de San Juan de la Palma: Afortunadamente las imágenes titulares de la Hermandad de la Amargura se salvaron por haberlas escondido algunos cofrades en lugares seguros; pero se perdieron el santo titular, Santa Mónica, una Virgen de escuela flamenca, un San Antonio, la Virgen de las Maravillas, de Hita del Castillo; y el grupo escultórico de la Piedad, atribuido a Pedro Roldán.

En el barrio de Nervión fue atacada la *Iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción: Saqueada y destrozado su interior, se arruinaron los retablos, una imagen tallada en el siglo XVIII por Felipe de Rivas y un magnífico sagrario de plata firmado por Cayetano González.

En el muy republicano barrio de Triana fueron asaltados dos templos:

*Iglesia de Santa Ana: Del siglo XIII, mandada construir por Alfonso X el Sabio, fue incendiada por las turbas, pero las llamas pudieron ser sofocadas por parte del vecindario. Entre los daños causados se produjo la destrucción total de un magnífico altar portátil de plata repujada. Hasta el año 2010 no se terminó la restauración del retablo de la iglesia; y la

*Iglesia de Nuestra Señora de la O: No fue incendiada por temor a que el fuego se propagara a casas de vecinos, al estar rodeada de viviendas, pero fueron despedazadas con cruel saña por las masas, obras de arte de gran valor, como la imagen de Jesús Nazareno tallada por Pedro Roldán en 1685, que fue decapitada a golpes de hacha; otras dos imágenes de Nuestra Señora de la O, de los siglos XVII y XVIII y varias pinturas del siglo XVIII. La imagen mariana titular de la Cofradía fue mutilada a machetazos.

Y dos conventos en los que fueron incendiados la iglesia y parte del edificio conventual, quedando destruidos el interior y los tesoros en ellos custodiados. Así en el de San José de las Mercedarias, del que solo quedaron las cuatro paredes, se perdieron una Virgen de la Merced, el Cristo de la Misericordia y dos altares barrocos dorados por Valdés Leal; y en el Monasterio de la Visitación de Santa María (Salesas) varias pinturas de Virgilio Mattoni.

Queda por mencionar el templo que con más reiteración ha sufrido las iras de los iconoclastas: La *Iglesia de Santa Marina, de arquitectura gótico-mudéjar, uno de los templos más antiguos de la ciudad, posiblemente de 1265. Situado en la zona conocida como el Moscú sevillano, un incendio provocado en 1936 arrasa el templo, que quedará en estado de ruina durante casi treinta años y por tanto, fuera de uso durante mucho tiempo. Un crucifijo de marfil del siglo XVIII fue destruido a martillazos; el Sagrario y su retablo, una magnífica Inmaculada de Duque Cornejo y varios retablos de traza montañesina se perdieron para siempre. Se salvó la “Sagrada Mortaja”[5], gracias a los miembros de la Hermandad que la guardó, de la que es titular, la Hermandad de la Santa Cruz y Sagrada Resurrección. La iglesia fue reconstruida a mediados de siglo, pero, sin explicación alguna, quedó sin uso hasta 1981.

Un sevillano dirige a su Ayuntamiento una petición con motivo del setenta y cinco aniversario de la destrucción de templos e imágenes. Solicita la colocación de un azulejo en las puertas de aquéllos que diga: “Esta Iglesia, con todo lo que había dentro, fue quemada por los rojos y por su bien, para salvaguardar el legítimo régimen de la II República”.[6] Su petición no será escuchada, pero llegado a este punto, sería necesario plantearse dos reflexiones:

1.-Debería hacerse el esfuerzo de calcular el importe que han supuesto esos daños, a veces irreparables, para ponerlos sobre la mesa cuando los anticlericales (azuzados por las fraternidades de las que se hablaba al principio) exijan a la Iglesia, por ejemplo, que pague el IBI, cuando no tienen la misma exigencia con las sedes de los partidos políticos o sindicatos. Sería positivo hacer una estimación de lo que cuesta el mantenimiento de la Iglesia, y lo que ésta devuelve a la sociedad, (considerando exclusivamente el aspecto material) y comparar, en términos contables del Debe y Haber de políticos y sindicatos. Les tiene más cuenta callarse.

2.- Se viene sucediendo de nuevo en distintas zonas de España los ataques contra la Iglesia al más puro estilo revolucionario de la II República. Hace unos meses colocaron una bomba en la catedral de la Almudena de Madrid que gracias a Dios no explotó; poco después pusieron otra en la Basílica del Pilar en Zaragoza, donde sí que causó ciertos daños; el 22 de diciembre intentaron incendiar el monasterio de la Misericordia en Reus y el día 24 en la celebración de la Misa del Gallo fue asaltada la iglesia de San Félix en Sabadell (al igual que en la época de la República, la Policía no acudió y tampoco se realizaron detenciones entre los alborotadores, a pesar de ser miembros de una conocida coordinadora). Pero, volvamos a Santa Marina y la fijación que los anticlericales tienen con ella, ya que meses después de ser reinaugurada en el año 1981, exactamente los días 7 y 8 de diciembre de dicho año, se produjo un tercer incendio del que resultó tan afectada que hasta 1991 no se dio por terminada su restauración. Ahora, el 5 de enero del presente año 2014, celebraron la llegada de los Reyes Magos en Sevilla con pintadas anarquistas en San Marcos y Santa Paula y de nuevo volvieron a su fijación de quemar, por tercera vez, Santa Marina. Lanzaron dos recipientes con un líquido inflamable en las puertas del templo, de manera que el líquido se coló por las rendijas provocando que prendiesen las cortinas que había en el interior. El humo invadió toda la iglesia ignorándose en qué medida habrá afectado a las imágenes.

«EXPRESIÓN DE UN ODIO ESTÉRIL QUE SÓLO GENERA CRISPACIÓN Y TEMOR»
Hay que recordar que tanto la iglesia de San Marcos, Santa Ana como la de Santa Marina, tenían la consideración de Bienes de Interés Cultural y, por lo tanto, como recoge la Ley, deberían haber contado con la especial protección del Estado, cosa que, en ningún momento se hizo.

Podría decirse que existe una fijación para anular este templo de Santa Marina. Terminada la restauración a mediados de 1950, la mantienen condenada y sin uso casi durante treinta años y en cuanto retoma sus funciones, vuelve a ser incendiada para, de nuevo, quedar inactiva otros diez años. ¿Será un subterfugio para inhabilitar la iglesia que fue sede de la Hermandad de la Santa Cruz y la Sagrada Resurrección, imágenes que representan aquello que más odio desata en los miembros de la asociación anticlerical “que mece la cuna” de las revoluciones? Ellos piensan y organizan atrás en la retaguardia; los anarquistas son el brazo ejecutor, los que dan la cara. No dejemos que nos confundan.

Un alto miembro de la Iglesia en Sevilla ha dicho que el incendio de Santa Marina es : «EXPRESIÓN DE UN ODIO ESTÉRIL QUE SÓLO GENERA CRISPACIÓN Y TEMOR».

Totalmente de acuerdo: crispación que provoca la insatisfacción al ver la reiteración con que se producen los ataques a las sedes y símbolos religiosos y temor por el avance que las teorías de estos grupos están alcanzando en todo el mundo. Lo más desmesurado nos lo transmite CNN[7], al dar la noticia de que miembros de un grupo satánico pertenecientes a esas fraternidades, con el mayor atrevimiento se lanzaron a presentar en este mes de enero, propuesta en el Capitolio de Oklahoma (EE.UU.) de su diseño para una estatua que simbolizaría a Baphomet[8]. Según explican, su efigie, un ídolo pagano con cabeza de cabra sentado en un trono de 2,13 metros de altura, incluiría un sitio para que la gente pueda sentarse en el regazo del diablo “para la inspiración y la contemplación”. En la versión de un artista proporcionado por el Templo Satánico, niños sonrientes observan con adoración la figura diabólica. Aseguran que la escultura complementaría y contrastaría con el monumento de los Diez Mandamientos colocado ante el Capitolio de dicha ciudad en 2012, que, al parecer, les molesta tanto. Quizás pretenden anular el mandato divino:

Yo, Yahveh, soy tú Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre.
No tendrás dioses ajenos delante de mí. (Libro del Éxodo)

Así que, como en un estado verdaderamente democrático no está permitido retirar ni destruir arbitrariamente un monumento, quieren contrarrestar la benéfica influencia del recuerdo de la Ley de Dios, colocando a Satán al lado.

¿Pretenderán que el macho cabrío expulse al Cordero? ¡Dios nos ayude!


[1] Una copiosa documentación, especialmente de la Logia Isis y Osiris es custodiada en el Archivo de Salamanca y alguna más en el Archivo Carlista de Sevilla y en el Museo del Requeté, instalado por los carlistas en Sevilla durante la guerra civil, ciertos objetos masónicos de los incautados a las Logias sevillanas en los primeros días de la guerra. Álvarez Rey: “La Masonería en Sevilla. Entre el compromiso y la militancia política (1900-1936) pg 234, nota 11

[2] Demófilo de Buen Lozano (Madrid, 1890 – Méjico D.F. 1946 ) fue un prestigioso jurista español que ocupó las cátedras de derecho civil en la Universidad de Sevilla. De esta época data su afiliación a la masonería y al partido Acción Republicana así como su amistad con el que más tarde sería Presidente de la II República, Diego Martínez Barrio, todo ello compaginando su faceta docente con el ejercicio práctico del derecho y una intensa actividad intelectual que le llevó a publicar en 1922 diversas monografías sobre Derecho civil. En 1932 se trasladó a Madrid donde se vinculó al nuevo gobierno republicano y fue nombrado Vocal de la Comisión Jurídica Asesora del Ministerio de Justicia. Más tarde recibió el nombramiento de presidente de la Sala V del Tribunal Supremo (de lo social).

[3] Castrillo Lastrucci, a sus expensas, esculpirá, por segunda vez, una nueva imagen de la Virgen que volverá a su sede de San Julián cuando muchos años después sea restaurada dicha iglesia.

[4] En uno de los arcos de un puentecito sobre el río Tragacete, dentro de una hornacina, había una imagen de la Virgen. Los artesanos del lino que ponían en el río sus madejas a remojar y que tenían gran devoción a la imagen, le dieron ese nombre. Después, la imagen fue trasladada a San Roque, donde fue destruida. En su recuerdo, figura un azulejo.

[5] Representa el momento en que Jesús muerto en el regazo de su Madre, es amortajado por las Tres Marías, que portan el sudario, presenciando la escena San Juan y los Santos Varones José de Arimatea y Nicodemus. La imagen de Jesús es tallada en 1677 por Cristóbal Pérez, restaurada en 1999 por Juan Manuel Miñarro; el resto de figuras es realizada alrededor de 1676 atribuyéndose su ejecución al taller de Pedro Roldán.

[6] JULIO DOMÍNGUEZ ARJONA. Sevilla 13 de Enero de 2011

[7] Daniel Burke: http://mexico.cnn.com/historias-extraordinarias/2014/01/07/un-grupo-pide-poner-una-estatua-satanica-en-un-edificio-estatal-en-eu

[8] A partir de 1854, con la aparición de Dogma y ritual de la alta magia, obra del célebre ocultista francés Eliphas Lévi, la figura de Baphomet ha sido, en gran medida, desde entonces, vinculada al macho cabrío de los aquelarres, como así también Satanás u otros demonios menores.


  • Hoy es el día de San Sebastián Religión|Hoy es el día de San Sebastián, por Pedro RizoMadrid, 20/01/2014Hoy celebra el santoral la fiesta de San Sebastián, nombre que adorna y ennoblece a los donostiarras. Acerca de la capital guipuzcoana así responde Wikipedia: «San Sebastián, en euskera (sic)* Donostia, y oficialmente Donostia-San Sebastián… »Si bien es cierto que Wikipedia suele advertirnos que en muchos casos carece de cátedra, ello se compensa con lo mucho que ayuda a recoger datos para cualquier investigación. En esto de San Sebastián que se nos asegure que la palabra Donostia viene del euskera es lo que recupera este artículo ya colgado hace algún tiempo y que ahora deseo completar.Cuantas veces he viajado por tierras euscaldunas no ...
    Publicado a las 21 ene 2014, 3:00 por Tradición Viva
  • ¡Qué decepción! El Papa Francisco es católico (y esto es lo piensa sobre el aborto en cuanto Papa) Religión|¡Qué decepción! El Papa Francisco es católico (y esto es lo piensa sobre el aborto en cuanto Papa) Precisamente porque es una cuestión que hace a la coherencia interna de nuestro mensaje sobre el valor de la persona humana, no debe esperarse que la Iglesia cambie su postura sobre esta cuestión.Jorge Enrique Mújica, Madrid, 08/12/2013Fue a raíz de aquella respuesta que el Papa Francisco dio al director de La Civiltà Cattolica, en la ya célebre entrevista publicada el pasado mes de septiembre de 2013, que se quiso presentar como cosa superada por parte de la Iglesia católica el tema de la defensa de la vida humana. Hubo incluso quien fue a más y quiso ver ...
    Publicado a las 8 dic 2013, 6:23 por Tradición Viva
  • Matrimonio ‘homosexual’ podría provocar que creencias cristianas sean castigadas como discriminación. Religión|“Matrimonio ‘homosexual’ podría provocar que creencias cristianas sean castigadas como discriminación.”: Senador Ted Cruz23/09/2013.- (Fuente: Kristen Andersen | NOTIFAM.net)Washigton D.C., 25 de julio de 2013.– En una entrevista con Christian Broadcasting Network (Red de Transmisión Cristiana), el Senador Ted Cruz declaró que cree que la legalización de los “matrimonios” del mismo sexo podría provocar que aquellos que expresen objeciones religiosas contra la homosexualidad sean juzgados por discriminación. “Si observamos a otros países que ya han recorrido el camino del matrimonio homosexual, ese es el siguiente paso para imponerlo,” dijo Cruz a David Brody, anfitrión de CBN. “Se impone yendo contra los pastores cristianos que se niegan a celebrar matrimonios gays, que predican las verdades ...
    Publicado a las 23 sept 2013, 9:35 por Tradición Viva
  • Mensaje de la CEE con motivo de la Beatificación de los Mártires de la Guerra Civil Religión| Mensaje de la Conferencia Episcopal Española con motivo de la Beatificación del Año de la fe, en Tarragona, el 13 de Octubre de 2013Madrid, 22/04/2013  "Por la fe, los mártires entregaron su vida como testimonio de la verdad del Evangelio, que los había transformado y hecho capaces de llegar hasta el mayor don del amor, con el perdón de sus perseguidores."Benedicto XVI, Carta Apostólica Porta fidei, 13 Queridos hermanos:1. Os anunciamos con gran alegría que, Dios mediante, el domingo día 13 de octubre de 2013, se celebrará en Tarragona la beatificación de unos quinientos hermanos nuestros en la fe que dieron su vida por amor a Jesucristo, en diversos lugares de España, durante la ...
    Publicado a las 22 abr 2013, 13:28 por Tradición Viva
  • La noticia del siglo: El Papa dimite Religión| Pedro RizoLa noticia del siglo: El Papa dimiteAnte la dimisión de nuestro Santo Padre Benedicto XVIMadrid, 18/02/2013La bomba ha estallado en todos los medios del mundo: El Papa quiere dimitir, descansar, abdicar... Toda clase de verbos lo más ajustados al motivo serán barajados por los traductores, pero eso no importa. Sea como sea, el cese voluntario de un papa no es sólo la noticia del siglo sino la de los siglos. (Séis que no dimitía un papa desde Gregorio XII).Hoy, pocos hubieran propuesto esta realidad. Tenemos que pellizcarnos para descartar de la fantasía algo que ni a Dan Brown ni a Morris West se les vino imaginar. No quiero pensar en el ...
    Publicado a las 19 feb 2013, 14:38 por Tradición Viva
Mostrando entradas 1 - 5 de 14. Ver más »