
9 de octubre de 2012
Al formarse el Tercio de Na Sa de Montserrat, uno de los primeros voluntarios catalanes pasados por Francia, fue José Tarrés Pagés, fuerte joven casi imberbe, natural de una pequeña población del Ampurdán No dudó en huir a Francia siendo carlista de pura cepa cuando el 18 de Julio, para no servir al gobierno republicano. Por Irún llegó a Pamplona y luego a Zaragoza. Nada delataba en él que fuera capaz de hacer algo extraordinario. Quería luchar "por Dios, por la Patria y el Rey". Con las primeras Compañías del Tercio que salieron de Zaragoza, Tarrés se vio en Mediana. Más tarde el Tercio es trasladado a Codo, a 5 kms. de Belchite. Los requetés comentaban que aquél frente era "muy tranquilo", que ellos habían venido a luchar. Pero llegaban días trágicos. El 24 de Agosto, los rojos habían acumulado grandes y selectas fuerzas, iniciaron una violenta y formidable ofensiva. El Tercio de Montserrat resistió heroicamente la violencia del ataque. Fueron tres días interminables. El enemigo empleó numerosos tanques y artillería. Cercado el pueblo de Codo, el Tercio resistió a fuerza de contar numerosas bajas. Los días 24,25 y 26 fueron terribles para el Montserrat. Paulatinamente caían los requetés hasta quedar un puñado que resistió hasta la extenuación repeliendo la avalancha marxista Al tercer día, en la noche unos pocos requetés lograron huir rompiendo el cerco. El Tercio Montserrat había sucumbido, pero el enemigo no pasó y su intento de llegar a Zaragoza se vio frustrado. José Tarrés había caído gravemente herido, y cuando los rojos entraron, entre tanto compañero muerto yacía Tarrés al que dieron por muerto, hasta el punto de despojarle de sus ropas y calzado. Intervino la Providencia. Una mujer que le conocía, le vio y con sigilo lo llevó en la noche a su casa. Con unos cuidados prodigados con amor, aquella mujer, logró que José Tarrés se fuera recuperando de sus tres heridas. A los pocos días, el muchacho en forma, se despidió de la buena mujer y con ropas de miliciano se lanzó a la ventura. Se dirigió a Mediana, pero a pesar de su aspecto, fue descubierto y detenido. Llevado a Zaila, fue interrogado, yendo a parar al Penal de San Miguel de los Reyes en Valencia. Nuevo interrogatorio y Tarrés es conducido a un batallón de trabajadores en Jaén. Al segundo día, inexplicablemente es de nuevo llevado Valencia. Estaba sorprendido. Y sucedió algo insólito; le dejaban salir de paseo por la ciudad. Cierta tarde, Tarrés se encontró en la calle a un miliciano de su pueblo al que conocía por ser buena persona. -¿Tu por aquí? En el pueblo te creían con los Nacionales. A Tarrés se le abrió el Cielo. Hablaron sobre su posible fuga y se despidieron hasta el día siguiente en el mismo sitio. Juntos de nuevo, deciden escapar los dos. -Pasaremos la última lista... y nos vemos en la estación.- dijo Tarrés. Así lo hicieron. Tomaron un tren para Barcelona atestado de milicianos y con cierta zozobra se mezclaron con aquella marabunta. Tras dos días de tren llegaron a Barcelona. Compraron un bocadillo y tomaron otro tren de noche hasta Gerona. Se apearon en el pueblo anterior al suyo. Andando llegaron al pueblo y cada uno tomó el camino de su casa. El encuentro con su familia fue emocionante y dichoso. Según lo acordado, al día siguiente y también de noche, emprendieron el camino por el monte hacia la cercana Francia. Felices, llegaron a un pueblecillo donde se despidieron con un abrazo. El 4 de Enero de 1938 José Tarrés está frente a Irún, el Bidasoa llevaba mucho caudal. Cruzó el puente internacional donde los gendarmes no le pusieron impedimento, y llegó hasta la caseta de los Requetés de Fronteras. Al ver la Bandera Roja y Gualda que el aire batía, se le escaparon dos lágrimas de emoción. Los requetés le acogieron con calor y cuando el Oficial le preguntó que haría de nuevo, José Tarrés le respondió decidido: "Pues ir otra vez al Tercio Montserrat" Los requetés le hallaron sitio en un camión que iba a Pamplona y desde aquí se dirigió a Zaragoza. Aquí le dieron la dirección y encontró al Tercio en Ciruelos (Guadalajara). Éste no tardó en ir a Extremadura donde combatió en la Batalla de la Serena con gran valor. El 26 de julio, el Tercio y con él José Tarrés, partieron para "el Ebro", a Villalba de los Arcos donde una vez más se cubriría de gloría y sería aniquilado de nuevo. Se pidió para el Tercio Montserrat una nueva Cruz Laureada de San Fernando, pero el "papeleo"... no prosperó José Tarrés, herido una vez más, vio el fin de la guerra en su casa convaleciente. Habían terminado las fatigas y sinsabores, pero había ganado la Laureada de San Fernando Colectiva allá en el lejano Codo. | Le puede interesar |
También le puede interesar
-
La esposa de Carlos VII en Vilagarcía
Historia carlista |La esposa de Carlos VII en Vilagarcía Berta de Rohán, segunda esposa del pretendiente al trono, tenía amistad con la maestra de Catoira Elisa Campillo, con quien visitó ...
Publicado a las 4 ene 2014, 2:32 por Tradición Viva -
Publicado a las 15 dic 2013, 8:58 por Tradición Viva -
La conspiración carlista de O Salnés
Historia carlista |La conspiración carlista de O SalnésPresbíteros y sacerdotes fueron ejecutados por sentenciaArtículo tomado del farodevigo.es, su autor es Víctor Viana Parece difícil creer que el ...
Publicado a las 9 dic 2013, 13:37 por Tradición Viva -
Un obispo Alavés, héroe de los derechos humanos en Cuba
Personalidades carlistas |Un obispo Alavés, héroe de los derechos humanos en CubaJacinto Martínez criticó las deportaciones y los fusilamientos de los insurrectos durante la guerra de independencia de la ...
Publicado a las 8 dic 2013, 13:26 por Tradición Viva -
Distributismo y carlismo (I)
Pensamiento |Distributismo y carlismo (I)Existe una convergencia de ideas y de interpretación de los cambios históricos entre el carlismo y el distributismo, como reacciones material y filosófica, política y ...
Publicado a las 4 oct 2012, 13:41 por Tradición Viva -
Publicado a las 12 jun 2012, 12:16 por Tradición Viva -
Publicado a las 31 may 2012, 13:03 por Tradición Viva
Mostrando entradas 1 - 7 de 20.
Ver más »