Autor: César Alcalá
Gracias a Pilar de Alós y de Zayas hemos podido recuperar esta fotografía familiar e histórica. En ella está representada la plana mayor del Carlismo aristocrático de gran parte del siglo XIX y el primer tercio del XX. Pasemos a relacionar quiénes aparecen.
 
De pie y de izquierda a derecha: María de las Mercedes Muns y Llopart; María de la Concepción de Bobadilla y Martínez de Arizala; Carlos amadeo Landays de la Cadinière y Le Grande la Idraye; Manuel de Llanza y Pignatelli de Aragón; José de Bobadilla y Martínez de Arizala; María de la Asunción de Bobadilla y Martínez de Arizala. Sentados, de izquierda a derecha: Manuel de Sivatte y Llopart; María de la Concepción Martínez de Arizala y de Sabater; Bartolomé de Zayas y Borras; Mauricio de Bobadilla y Escrivá de Romaní; Margarita de Bobadilla y Martínez de Arizala. Sentada: María del Pilar de Bobadilla y Martínez de Arizala. En el círculo: Luis de Bobadilla y Martínez de Arizala; María Jiménez y Jiménez.
 
La fotografía no está fechada pero, teniendo en cuenta que doña Asunción de Bobadilla falleció en el año 1898, suponemos que es anterior a esta fecha. Vamos, a continuación, a hablar de los personajes que aparecen en la fotografía.
 

 
El matrimonio formado por Mauricio de Bobadilla y Escrivá de Romaní y María de la Concepción Martínez de Arizala y de Sabater, contrajeron matrimonio en Cascante en el año 1860. Mauricio de Bobadilla nació en Cascante en 1832 y Concepción Martínez de Arizala en Barcelona en 1837. Doña Concepción era hija de los Marqueses de Campany, Condes de Vallcabra y Barones de Montesquiu. Don Mauricio fue el representante de Navarra en la Asamblea de Vevey y jefe regional del Carlismo navarro. Durante la legislatura de 1869-1871 fue senador por Estella. El matrimonio Bobadilla-Martínez de Arizala tuvieron 8 hijos: José, María de la Asunción, Faustino (que murió pocos meses después de nacer), Luis, María de la Concepción, Margarita, María del Pilar, y María Pilar Blanca (que falleció al año de nacer).
 
José  de Bobadilla y Martínez de Arizala con Maria de las Mercedes Muns y Llopart. El matrimonio tuvo dos hijas: Mercedes (que falleció pocos meses después de nacer) y Marías de las Nieves. Esta casó con Francisco de Alós y de Dou, de él ya hablamos pues fue asesinado en la carretera de Cornellá, junto con José Benito de Alós y de Mateo y Joaquín de Bruguera y de Sarriera. Referenciar que el matrimonio tuvo 5 hijos, entre ellos Mauricio de Alós y de bobadilla, que murió en Codo en 1937, formando parte del laureado Tercio de Nuestra Señora de Montserrat.
 
María de la Asunción de Bobadilla y Martínez de Arizala se casó con Manuel de Llanza y Pignatelli de Aragón. Sobre ella ya hemos hablando en un anterior número. Hoy nos centraremos en la figura del Duque de Solferino. Manuel de Llanza nació en Barcelona en 1858. A la muerte de su padre fue tutor suyo su tío, Rafael de Llanza y Esquivel. Se licenció en derecho por la Universidad de Barcelona. Durante la III Guerra Carlista estuvo expatriado. Viajó con el Marqués de Cerralbo en sus viajes de propaganda. Presidente del Círculo Tradicionalista de Barcelona. En 1891 fue diputado por Vic. En 1893 fue Senador Real. En 1895 Carlos VII le encargó erigir un monumento a la memoria del Obispo de la Seo de Urgell, Josep Caixal. Participó en la Solidaridad Catalana. El 15 de enero de 1911, fue miembro de la comisión que le entregó a Don Jaime una espada comprada por suscripción popular, como homenaje a su elevada significación política y a sus prestigios militares tan heroicamente conquistados en los campos de batalla. Presidió la Junta de Cataluña. En 1919 siguió a Mella. Murió en Barcelona el 18 de julio de 1927. Fue enterrado en el sepulcro familiar de la Iglesia de San Martín de Centelles. Era Duque de Solferino, Duque de Monteleón, Marqués de Coscojuela de Fantova, Marqués del Valle de Oaxaca, Conde del Castillo de Centelles, Príncipe de Castiglione, Príncipe del Sacro Romano Imperio, Barón de: Canoves; Villalba Saserra; Samalús, en Cataluña, Barón de: El Huerto, Permisan, Angavieso, Almuniente, Las Casetas, Peralta, en Aragón, Barón de: Bressi, Sant’Angelo, Paripayda, Belice, Pertrabolice, Capulla y sus nueve feudos, en Sicilia, Señor del: Valle de Juanetas, Monte Frula, Señor de la Torre de Godmar, Jefe y pariente mayor de la Serenísima casa de Gonzaga en Mantua, Jefe y pariente mayor de la Serenísima casa de la Arborea en Cerdeña, de las de Urries, Diéz de Auz, Ximénez Cerdá y Gurrea en Aragón. El matrimonio tuvo cinco hijo: María Josefa, Luis Gonzaga, Francisco de Borja, María de la concepción, casada con Antonio de Saavedra y Fortes, conde de Alcudia, e Ignacio
 
Luis de Bobadilla y Martínez de Arizala se casó con María Jiménez y Jiménez. Luis de bobadilla se presentó, en las elecciones de 1903-1907 al Senado, pero no pudo tomar posesión de su escaño por incumplimiento de requisitos. Por su parte, María Jiménez y Jiménez era hija de Manuel Jiménez y García, marqués de la Casa Jiménez, y Josefa Jiménez y González. Se da la circunstancia que eran tío y sobrina. El matrimonio tuvo dos hijos: Carlos Luis, que murió poco después, y José Ramón, que fue asesinado durante la guerra civil.
     
María de la Concepción de Bobadilla y Martínez de Arizala se casó  con Carlos Amadeo Landays de la Cadinière y Le Grande la Idraye Chambretaud. El matrimonio tuvo tres hijos: María de la concepción, casada con el Vizconde Henri de Sayrot; María, casada con el Vizconde Félix de Kartanguy; y María de las Mercedes, casada con Manuel Ibáñez Calvo.
 
Margarita de Bobadilla y Martínez de Arizala se casó con Manuel de Sivatte y Llopart, marqués de Vallbona. Manuel José María de Sivatte y de Llompart, nació en Barcelona en 1865, estudió en Feldkirch (Austria) durante el verano de 1880 con el motivo de estudiar lenguas extranjeras. De regreso estudió derecho en Madrid. Desempeñó cargos principales en el Carlismo catalán. Fue Presidente del Círculo Tradicionalista de Barcelona y perteneció a la Junta Regional de Cataluña y Provincial de Barcelona, mereciendo la absoluta confianza de todos, incluido el Rey, Don Carlos VII. Colaboró en el levantamiento de 1900, consiguiendo un empréstito. Al fracasar tuvo que huir a Francia. Manuel de Sivatte fue una de los fundadores de la sociedad anónima Fomento de la Prensa Tradicionalista, órgano rector de El Correo Catalán. Los fundadores y primeros accionistas eran Manuel de Llanza y Pignatelli de Aragón, Duque de Solferino y cuñado de Manuel de Sivatte; Tomás de Aquino Boada y Borrell; Ramón Enrich y Albareda; Joaquín Gelabert Cuyás; Jaime Arbós Bigorra y Manuel de Sivatte y Llopart. Se suscribió un capital social de 500.000 pesetas, repartidas en acciones de 500 pesetas cada una. El primer consejo de administración queda formado por don Manuel de Llanza como Presidente; Tomás de Aquino Boada cono vicepresidente; Jaime Arbós como secretario; Manuel de Sivatte, Ramón Enrich, Joaquín Gelabert como vocales. Una de las primeras decisiones del nuevo accionariado fue nombrar a don Miguel Junyent Rovira como director de El Correo Catalán. Don Carlos VII le concedió, el 6 de enero de 1899, el título de Marqués de Vallbona, para él y sus sucesores. El Matrimonio Sivatte-Bobadilla tuvieron cinco hijos. Manuel, Merceditas, Carlos Edmundo, Jaime y Mauricio. Éste último fue el fundador de RENACE.
 
María del Pilar de Bobadilla y Martínez de Arizala se casó con Bartolomé Zayas y Borrás, Marqués de Zayas. Sobre él escribe su nieta Pilar de Alós y de Zayas: “Bartolomé de Zayas y Borrás, Pérez Estala, Mas del Plá del Rey, Sabatini, Marqués de Zayas, es bautizado en la Catedral de Palma de Mallorca el 20 diciembre de 1855, con los nombres de Bartolomé, Antonio. Al salir de la Escuela Superior del Ejército dedicó toda su vida al Estado Mayor, destinado en Palma y demás Islas Baleares. Tomó parte en la guerra de Cuba, siendo ayudante del General Valeriano Weyler, duque de Rubí.  Contrajo matrimonio a los 32 años en la Parroquia de Nuestra Señora de la Merced en Barcelona el 30 de julio 1891 con Pilar de Bobadilla y Martinez de Arizala, Escribá de Romaní y de Sabater. Los casó el Obispo Cervera de la diócesis de Palma de Mallorca. Fueron testigos: Manuel de LLanza, duque de Solferino y Manuel Sivatte.  Falleció retirado del Ejército con graduación de Coronel de Estado Mayor, en Palma a consecuencia de unas fiebres tifoideas, el 11 de julio de 1922. Su mujer, Pilar siempre se ocupó de las fincas pues él estaba ausente. Era liberal pero buenísima persona”. El matrimonio tuvo siete hijos: Josefa, Alfonso, Antonio (que murió a los pocos meses), Antonio, Miguel, María de la Concepción, y María del Pilar.