Autor: Félix Urrizburu Cabodevila

 
El tercio Almogávares

 

Las 53 división del cuerpo de ejército de Aragón, estaba formada por:

 

3ª bandera de falange de Aragón

7ª bandera de falange de Aragón

2ª bandera de falange de Aragón

5ª bandera de falange de Aragón

1ª bandera de falange de La Coruña

y los Tercios de Requetés de Nuestra Señora del Pilar y Almogávares.

 

Cruz en la Posición avanzada del Seminario Menor (Al fondo Belchite)

Tercio Almogávares.- Este tercio es el segundo de los tercios del requeté aragonés. Se forma en Zaragoza el 9 de septiembre de 1936 bajo el mando del capitán de infantería José Nieva Gallardo. El tercio, junto a "su hermana" la segunda bandera de Aragón merece por derecho propio un puesto destacado en la antología honesta del valor del combatiente aragonés-español en el frente de combate. Destinado a Belchite desde su creación, sus efectivos no fueron nunca los de un batallón, sino que ya en las trincheras, sus dos compañías defendieron desde el principio con heroísmo siempre las posiciones que le habían sido encomendadas.

 

Se distingue el 19 de noviembre del 36 y los días 27 y 28 de diciembre, por su aguante y sacrificio en la defensa de sus posiciones en el Sector de Belchite.

 

Su gran prueba de fuego había de tener lugar en el ataque del 24 de agosto de 1937. Tan duros ataques en los que se ve envuelto el tercio Almogávares en los que participa, conviene puntualizar, se llevan a cabo en la defensa del seminario. Fuera del casco de la Villa, no podían ser apoyados por la artillería de la plaza, pues a partir del 31, quedaron totalmente aislados del resto de la defensa, soportando los ataques enemigos heroicamente sin ceder un palmo de terreno hasta el 2 de septiembre, fecha en que se les comunica la orden de replegarse sobre Belchite, logrando realizar el repliegue 120 hombres, con un grupo de personas civiles.

 

A partir del día 3, se incorporan a la defensa del casco urbano. Uno de los últimos núcleos de resistencia, es la iglesia de San Martín. El día 4 de septiembre, se produce el asalto general de las brigadas internacionales. Ya había costado mucha sangre la vieja iglesia, pero aún tendría que costar mucha más. Estos requetés aragoneses defendieron palmo a palmo las posiciones que tenían asignadas mientras caían los requetés heroicamente.

 

¿Sabía qué...

A principios del siglo XIV, unos 3.000 hombres declaran la guerra al Imperio bizantino. Son los Almogávares; un atrevido grupo de Guerreros Hispanos,- Aragoneses y Catalanes, que en apenas diez años expulsarán a los turcos de Anatolia, pondrán en jaque a todo un imperio como  Bizancio y conquistará los ducados de Atenas y Neopatria. Tras el alevoso asesinato del Caudillo Almogávar Rotger de Flor, los almogávares iniciarán su revancha desafiando a uno de los imperios más poderosos de la época.

En el interior de la iglesia, escrito a lápiz, quedó la inscripción en la encalada pared:

"Aquí muere un requeté aragonés. ¡Viva España! ¡Viva siempre España!

 

Y vaya que si murió. Los muros de la iglesia fueron sus testigos. El autor de un libro titulado: "las milicias nacionales", siendo cadete en la academia general militar, en 1947, vio con admiración y emoción, la frase escrita en la pared por el requeté que moriría en su puesto.

 

No puede terminarse la relación de tan heroicos hechos - los de la segunda bandera y el tercio Almogávares -, sin traer a colación dos citas de autores enemigos, testigos de los hechos.

 

Son los siguientes:

 

1º.- Ernest hemingway en FACT Julio 1938, pág. 35: "aquellos hombres lucharon brava y desesperadamente... después, tras una forma de luchar que no se sabe si calificar de histérica o temeraria, las milicias rojas ocuparon las posiciones...

 

2º.- Herbertt Mattheus en "two wards mare to come", Nueva York 1938, págs. 301 a 310, narra el ataque a Belchite y dice:

... las milicias nacionalistas, era fanáticamente y fantásticamente valientes, y muy aptos para la defensa de edificios...

 

El tercio Almogávares está incluido entre las unidades laurearas de la O. C. de 27 de enero de 1943 (D.O. Número 25).

 

De unos efectivos totales de 270 hombres:

100 murieron en combate y

150 resultaron heridos, o sea que el tercio Almogávares quedó aniquilado heroica y gloriosamente.

 

¡¡Gloria a los héroes!!

 

El tercio Almogávares fue condecorado con la Cruz laureada de San Fernando.

 


 

Félix Urrizburu Cabodevila

Cabo de requetes. Tercio Radio Requeté de Campaña.

1ª división de Navarra


Ver más artículos de historia carlista.