
Representa el momento en que un requeté recibe arrodillado la bendición de su anciano padre antes de partir para el frente.
En la composición Saénz de Tejada logra acertadamente escenificar y dar carácter de continuidad en un mismo espacio a la pugna mantenida por el Carlismo durante dos siglos mediante la inclusión en la obra de un viejo voluntario de la 3ª Guerra Carlista, iniciada en 1872, junto a un continuador de la misma lucha, esta vez en 1936. Al fondo se perfila la silueta de una sugestiva mujer, presumiblemente la esposa del requeté, que queda al cargo del buey empleado para labrar la tierra perteneciente a la heredad familiar, que abandona ahora el voluntario.
El dibujo fue realizado para ilustrar la "Historia de la Cruzada Española", magno proyecto histórico-literario comenzado en 1938, dirigido en su parte artística por el propio Saénz de Tejada, mientras la literaria estaba al cargo de joaquín Arrarás. La sanguina fue publicada, llevando como pie de página la leyenda siguiente: "...El voluntario parte fortalecido también con la bendición del padre..."
Aparece asimismo reproducido en b/n y a toda página en la obra "Navarra", con texto de Federico García Sanchíz -de la Real Academia Española- y dibujos de Carlos Saénz de Tejada, impreso por la "Editorial Tradicionalista" y publicado por "Ediciones Aspas" en Madrid en el año 1943.
Saénz de Tejada realizó numerosos dibujos para la "Historia de la Cruzada Española", que quedaron en poder de la editora "Ediciones Españolas S.A.". Quebrada la empresa y sus directivos huídos a sudamérica para evitar a los acreedores, los dibujos permanecieron en poder de diversos coleccionistas amantes del arte. Algunos de ellos pueden verse hoy en la colección permanente del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, de Madrid, en su Sala 402 dedicada a "Un arte para el régimen: ruina y utopía en el sueño de exaltación nacional" (1).
El ejemplar que presentamos fue vendido por D. Gonzalo Domínguez Franco a D. Iñigo Pérez de Rada, quien lo va a depositar en el Museo de Tabar, para así permitir su contemplación al público.
En el reverso está escrito a lápiz información para la edición impresa como el título: "La bendición del padre", los números "35" y "24", la cifra "T. XIII", así como las medidas "215 alto" y "175 ancho".
NOTAS
(1) En la misma sala del Museo Reina Sofía se proyecta ininterrumpidamente la película en blanco y negro "La Bandera Negra", dirigida en 1956 por Armando de Ossorio, protagonizada por José María Seoane y producida por "Atlas" (productora entonces propiedad de Javier Pérez de Rada, actual marqués de Jaureguizar). Para saber más sobre el film recomendamos la lectura de "Lejos de Thelema", de Emilio G. Romero (Editorial Almuzara, Córdoba, 2008).