Lea online artículos sobre la historia carlista de la mano de las principales plumas tradicionalistas.





  • Las masacres en Madrid y la destrucción del Estado Historia |Las masacres en Madrid y la destrucción del Estado, por Valentina OrteMadrid, 09/03/2014 Para tratar de interpretar los datos que van emergiendo de los atentados del 11M en Madrid, así como para comprender el por qué de la oscuridad que los rodea, es fundamental la luz que arroja la experiencia de acciones que pueden considerarse análogas, al menos en cuanto a su vocación de encaminar los destinos de España en una determinada dirección. En esta similitud encontramos el magnicidio de Carrero Blanco y la masacre de Atocha, llamada también del 11 M, de la que ahora se cumplen diez años. 192 muertos y 1.800 heridos produjo el atentado en Madrid el día 11 de ...
    Publicado a las 9 mar 2014, 14:48 por Tradición Viva
  • Sevilla "La Mártir", Santa María y los Baphomet Historia |Sevilla "La Mártir", Santa María y los Baphomet, por Valentina OrtePara las derechas la resolución de este problema era bastante obvio: República y Masonería eran términos sinónimos, que fue corroborado por el diario La Unión y también por La Avalancha, órgano de la Biblioteca Católico-Propagandista de Pamplona, que en julio de 1931 afirmaba que la Masonería es la mismísima “Bestia del Infierno” cuya total aniquilación resultaba indispensable para la anhelada salvación de España. Madrid, 27/01/2014El odio a la Iglesia Católica y su permanencia demuestran que en su pilares se encuentra la VerdadEl 8 de febrero de 1920 se celebraron en Sevilla lo que aparentemente serían unas rutinarias elecciones municipales. Por vez primera en ...
    Publicado a las 27 ene 2014, 13:57 por Tradición Viva
  • Los campos de concentración comunistas Historia |Los campos de concentración comunistas, por Valentina OrteMadrid, 16/01/2014Al mismo tiempo que millones de judíos, gitanos, homosexuales y discapacitados morían en campos de concentración nazis, otros millones de personas perdían la vida en campos de trabajos forzados en la Unión Soviética durante los años de José Stalin. Sabido es que Adolfo Hitler y Stalin gobernaron durante una de las épocas más sangrientas y convulsas de la Historia. En ella se consolidó el sistema de campos de trabajo, exilios obligatorios y deportaciones masivas que costó la vida a millones de personas, tanto bajo el poder nazi como del estalinista. El Gulag, la expresión más refinada del espíritu liberticida soviético, fue creación de Lenin. Su sucesor no ...
    Publicado a las 16 ene 2014, 8:22 por Tradición Viva
  • Yo tenía un camarada ... Historia carlista |Yo tenía un camarada ... por Félix Urrizburu CabodevillaPasó el tiempo. Luego de Teruel con su horrible invierno, vino la campaña de Aragón con la llegada al mar Mediterráneo, el duro frente de Sierra Espadán y por fin la terrible Batalla del Ebro. La lucha tanto en tierra como en el aire era espeluznante. Artículo publicado en el boletín el Babazorro nº 118 de Octubre- Noviembre de 2013Banderín de Radio RequetéEl alférez provisional José Mari Zandueta Munárriz.El requeté aragonés.Luchábamos sin odio. La historia de un combatiente en la guerra de España.Fallecimiento de Don Juan Indave Nuin.Siete décadas a examen. Conferencia de José Javier Nagore YárnozOctubre de 1936. La guerra se había ...
    Publicado a las 30 dic 2013, 5:20 por Tradición Viva
  • La prensa carlista en Buenos Aires Historia carlista |Artículo publicado en el nº 119 de El Babazorro, Boletín del Círculo Tradicionalista Cultural "San Prudencio" de Álava Antecedentes históricos Nuestra historia tiene su lejano comienzo cuando el muy voluble rey de España, Fernando VII, se dejó seducir por las ideas liberales que la revolución francesa había propagado por el mundo, mientras su hermano y legítimo heredero, Don Carlos María Isidro de Borbón Borbón Parma (1788-1855) acaudillaba el tradicionalismo español y católico. Sabemos que aquella esperanza que el pueblo español había puesto en Don Carlos se vio abruptamente frustrada por Fernando VII, cuando quebró la legítima sucesión al Trono, mediante aquella desgraciada Pragmática que signara el 29 de marzo de 1830,escamoteándole arbitrariamente la corona a su ...
    Publicado a las 29 dic 2013, 1:22 por Tradición Viva
  • Batalla de Isusquiza (Relato de un combatiente, cabo de requetés) Historia carlista |Batalla de Isusquiza (Relato de un combatiente, cabo de requetés)Todavía hoy en día los carlistas alaveses peregrinan anualmente en recuerdo de sus héroesPrimer monumento a los requetés caídos en IsusquizaPasados los primeros días de nuestra guerra, las fuerzas en lucha establecieron sus sistemas defensivos en los puntos clave desde el punto de vista de estrategia del terreno por ellos ocupado.En cuanto respecta a la zona norte de la provincia de Álava fue el enemigo el que situó en los puntos claves, ya que su idea era defensiva, mientras que la del mando nacional se basaba en el avance y conquista del terreno enemigo.Por esos motivos, los republicanos, rojos y gudaris ocuparon la zona ...
    Publicado a las 15 dic 2013, 8:57 por Tradición Viva
  • Fotografías de doña Margarita de Borbón- Parma Historia carlista|Fotografías de doña Margarita de Borbón- ParmaHan sido adquiridas en un anticuario de París por Iñigo Pérez de Rada, que las va a depositar en el Museo de Tabar (Navarra), dos interesantes fotografías de la Reina Doña Margarita de Borbón-Parma (1847-1893), primera esposa de S. M. Don Carlos VII.Por Iñigo Pérez de Rada, Madrid 09/12/2013Aparte de la intrínseca belleza de este primer retrato que tan fielmente refleja la honda psicología de Doña Margarita resaltaremos que fue tomado en 1875 en la ciudad francesa de Pau, donde la Señora permanecía en expectante espera el desarrollo de la Tercera Guerra Carlista que su marido el Rey protagonizaba en España al frente de sus ...
    Publicado a las 9 dic 2013, 13:49 por Tradición Viva
  • Usera: Zona Histórica Historia |Por Valentina Orte, Madrid 29/01/2013Es el barrio de Usera una zona del distrito del mismo nombre. Tiene su origen en unos terrenos situados al norte del municipio de Villaverde que pertenecían a un rico agricultor de dicho pueblo: "el tío Sordillo". Una hija de este agricultor contrajo matrimonio con el Coronel Marcelo Usera, militar y hombre de negocios, quien planteó que la edificación de estos terrenos sería más rentable que su cultivo, por lo que entre 1925 y 1930 se procedió a su parcelación y venta. El administrador de D. Marcelo, encargado de la delineación y trazado de las calles, decidió darles nombres de los miembros de la familia Usera así como del personal de su ...
    Publicado a las 29 ene 2013, 12:37 por Tradición Viva
  • Proyectil "Whitworth" lanzado por los carlistas sobre San Sebastián en 1876 Historia|Por Iñigo Pérez de Rada, Madrid a 6/01/2013El proyectilMedidas: 28 x 8 cm (proyectil); 15 x 15 x 3,5 (base)Material: Hierro, acero, damasquinados en oro y plata.Se trata de un proyectil sistema "Whitworth" empleado en uno de los bombardeos que hizo la Artillería carlista sobre la ciudad de San Sebastián el día 14 de enero de 1876.Fue lanzado por la batería carlista de Arratzain (Mendizorrotz) cayendo sobre la capital guipuzcoana sin explotar, por lo que fue recogida la granada, y por encargo del oficial Teófilo Moriones [en diciembre de 1875 era teniente de Caballería y ayudante de campo de su padre el general Moriones] se procedió a retirar la espoleta y ...
    Publicado a las 24 jun 2018, 7:16 por Tradición Viva
  • Un prusiano carlista Madrid, 13 de enero de 2012,Un prusiano carlista, por Jesús Flores ThiesLa biografía de von Goeben (Augusto Carlos Federico Cristián von Goeben) es verdaderamente apasionante. Había nacido en diciembre del año 1816 en Stade de Elba (Hannover) de una familia con raigambre militar. Su padre, que era director del Parque de Artillería de Hannover, había participado en la guerra de la independencia española encuadrado en la legión anglo-alemana a las órdenes de Lord Wellington. En el asalto a Badajoz sufrió graves heridas que le obligaron a retirarse del Ejército. El joven Goeben no quiso ingresar en el ejército de Hannover, y marchó a Prusia. A los 17 años sentaba plaza de aspirante a oficial en una de ...
    Publicado a las 13 ene 2013, 13:35 por Tradición Viva
  • Los vascos siempre: antes y ahora Madrid, 27 de diciembre de 2012, por Valentina Orte    Dentro de la guerra civil en las provincias vascas cabe distinguir tres fases. La primera comprende el verano de 1936, cuando el País Vasco queda dividido en dos zonas opuestas políticamente y enfrentadas militarmente (Vizcaya y Guipúzcoa, al lado de la República; Álava, adherida a la sublevación), equilibrio que se rompe en septiembre con la conquista de casi toda Guipúzcoa por el ejército nacional. La segunda etapa transcurre desde primeros de octubre de 1936, cuando el frente se estabiliza en el límite entre Guipúzcoa y Vizcaya (línea del rio Deva) y tienen lugar hechos políticos relevantes (la aprobación del Estatuto de autonomía y la formación del Gobierno Vasco), hasta el ...
    Publicado a las 27 dic 2012, 23:33 por Tradición Viva
  • Los héroes del cerro (Santa María de la Cabeza) Madrid, 18 de Noviembre de 2012Desde los primeros días de agosto de 1936, hasta el 1 mayo 1937, (9 meses), el Cerro de Nuestra Señora de la Cabeza y su Santuario sufrieron el cerco del ejército rojo que con formidables medios atacaba una y otra vez con tanques, artillería y morteros la colina. El capitán CortésHasta que tras nueve meses -como decimos-, los Guardia Civiles sucumbieron por inanición. El Cerro no se entregó. Veamos: vistos los resultados del Alzamiento, el Capitán de la Guardia Civil don Santiago Cortés González, de la Comandancia de Jaén, reunió cuantos Guardia Civiles de la provincia pudo, y pretextando unas maniobras logró llegar desde Andújar al Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza ...
    Publicado a las 17 nov 2012, 23:13 por Tradición Viva
  • EL CARLISMO EN CASTELLON EL 18 DE JULIO DE 1936 Historia Carlista |Castellón, 21 de octubre de 2012El carlismo recibió a la República concediéndole un margen de confianza, a la espera de la dirección que esta tomara. Las políticas anticlericales y los episodios de violencia social, política y, en muchos casos, anticatólica[1] que día a día se manifestaban en toda España, hicieron que las expectativas de los más optimistas se fueran desvaneciendo. Este fragmento de un artículo publicado en la prensa tradicionalista[2], firmada por “uno del Maestrazgo” en respuesta a otro aparecido en el semanario de Benicarló Comarca, da idea del concepto que sobre la República tenían los carlistas y cuál era su actitud frente a ella: “Ante poderes que persiguen la Religión católica y perjudican el ...
    Publicado a las 21 oct 2012, 13:15 por Tradición Viva
  • Pequeña historia del legitismo escocés Historia |Madrid, 21 de Octubre de 2012Con ocasión de la firma en Edimburgo el 15 de octubre de 2012 por parte del primer ministro británico, David Cameron, y el presidente escocés, Alex Salmond, del acuerdo político por el que los poderes del Estado delegan en el parlamento regional la capacidad de convocar y organizar un referendo de independencia antes del final de 2014, se ha puesto de moda comparar por parte de algunos nacionalistas catalanes y vascos su situación política con la situación escocesa. Es evidente que la historia de España nada tiene que ver con la historia de Gran Bretaña, y que la situación de las provincias vascas o del Principado de Cataluña nada tiene que ver con ...
    Publicado a las 21 oct 2012, 13:51 por Tradición Viva
  • La odisea de José Tarrés héroe del Tercio Montserrat 9 de octubre de 2012Al formarse el Tercio de Na Sa de Montserrat, uno de los primeros voluntarios catalanes pasados por Francia, fue José Tarrés Pagés, fuerte joven casi imberbe, natural de una pequeña población del AmpurdánNo dudó en huir a Francia siendo carlista de pura cepa cuando el 18 de Julio, para no servir al gobierno republicano. Por Irún llegó a Pamplona y luego a Zaragoza. Nada delataba en él que fuera capaz de hacer algo extraordinario. Quería luchar "por Dios, por la Patria y el Rey".Con las primeras Compañías del Tercio que salieron de Zaragoza, Tarrés se vio en Mediana. Más tarde el Tercio es trasladado a Codo, a 5 kms. de Belchite. Los requetés ...
    Publicado a las 9 oct 2012, 12:38 por Tradición Viva
  • CARLISTAS DESAIRADOS Historia carlista|Una vez finalizada la guerra de los siete años, Espartero dio a conocer un escrito donde se relacionaba el número de carlistas adheridos al convenio de Vergara. Las cifras eran: 22 jefes; 226 oficiales; 3 comisarios; 19 sacerdotes; 20 sanitarios; 14 funcionarios; y 7.482 soldados. La adhesión de estos 7.786 carlistas se produjo entre junio y julio de 1840. Según Alfonso Bullón de Mendoza, el número de carlistas exiliados a Francia era de 26.423. Estos hombres se subdividían en: 18.081 suboficiales, oficiales y artesanos; 4.973 oficiales, jueces, alcaldes, negociantes y estudiantes, 2.385 mujeres y niños; 902 jefes, magistrados y cargos importantes, 35 generales de brigada y brigadieres; 35 generales de división o ...
    Publicado a las 29 sept 2012, 6:08 por Tradición Viva
  • Guerrera empleada por un capitán de la caballería carlista en la Tercera Guerra Carlista (1872-1876) Museología |21/09/2012 PublicidadLe puede interesar    Son escasas las prendas militares del S. XIX utilizadas por el bando carlista que han sobrevivido hasta nuestros días, por lo que es un auténtico privilegio presentar esta guerrera que perteneció a un capitán de Caballería de la 3ª Guerra Carlista, 1872-1876.     El General Don Antonio Dorregaray estableció por Orden de 31 de enero de 1874 una estricta uniformidad, que establecía que los generales,brigadieres, jefes, oficiales y cadetes debían usar una guerrera azul oscura, con doble fila de botones dorados con el escudo de España para los primeros, en plata para los segundos, los cuerpos especiales con sus propios emblemas y para el resto botones con la cifra "C7" timbrada ...
    Publicado a las 26 nov 2012, 10:01 por Tradición Viva
  • La Partida de Palillos y su Estandarte, 1833-1840 Por Iñigo Pérez de Rada CavanillesCuando Don Fernando VII fallece en 1833 deja una España dividida en dos amplias facciones, los defensores de su hermano el Infante Don Carlos María Isidro, partidarios de una patria católica, tradicional y foral, y los de su hija Doña Isabel, inclinados hacia una nación centralista que emprendiese un aperturismo político-económico conocido como “liberalismo” y que se estaba imponiendo en Europa. Esas dos formas antagónicas de entender la sociedad iban muy pronto a entrar en conflicto, que desembocaría en una virulenta y cruel guerra conocida como Primera Guerra Carlista (1833-1840).Si bien el devenir, organización y acciones de los primeros, llamados “Carlistas”, ha sido pormenorizadamente estudiada en sus zonas de actuación del ...
    Publicado a las 11 jul 2012, 9:01 por Tradición Viva
  • Cartel del Requeté, Guerra Civil Española, por Iñigo Pérez de Rada Hace unos días ha tenido entrada a los fondos de la Fundación Jaureguizar un cartel extremadamente raro relativo a las fuerzas del Requeté que combatieron en la Cruzada de España de 1936.Medidas: 90 x 65 cm.Autor: Leocadio Muro Urriza.Taller: Litografía Fournier, Vitoria (Álava).Año: 1937En él aparece un voluntario requeté caído  en el campo de batalla junto a la proximidad de unas alambradas que acababan de ser superadas por el valiente carlista. Sobre el cielo nocturno y estrellado se dibuja una Cruz, símbolo de la Redención. En la parte inferior se lee la leyenda "Ante Dios nunca serás héroe anónimo (de la Ordenanza del Requeté)", y algo más arriba junto al pie del mártir requeté el ...
    Publicado a las 27 nov 2012, 13:58 por Tradición Viva
  • La corte carlista de Trieste La capilla de San Carlos de la Catedral de San Justo en Triste, es conocida como El Escorial Carlista. Allí están enterrados la mayor parte de los Reyes y Reinas carlistas, así como algunos Infantes. En su capilla encontraron sepultura: Carlos V; Fernando de Borbón, hijo del anterior; Carlos VI; Carolina de Borbón, esposa de Carlos VI; María Teresa de Braganza, Princesa de Beira; Juan III; María Francisca de Braganza, primera mujer de Carlos V; Carlos VII; y Francisco José Carlos de Habsburgo y de Borbón, nieto de Carlos VII.La capilla de San Carlos de la Catedral de San Justo en Triste¿Por qué la Corte carlista eligió Triste? La vida de Carlos V fue un constante destierro. Empezó ...
    Publicado a las 22 abr 2012, 7:58 por Tradición Viva
  • Bandera de combate del Tercio de Requetés de San Miguel, 1936. Guerra Civil Española El Tercio de San Miguel estaba compuesto por voluntarios carlistas de Navarra y Guipúzcoa. Intervino formando parte de la 5º Brigada (luego División) de Navarra en los frentes de Guipúzcoa, Vizcaya, Santander, Asturias, Brunete, Aragón y Cataluña, obteniendo por su heroísmo la Medalla Militar Colectiva. Pasaron por el Tercio 6.800 hombres de los que resultaron 370 muertos y 3.800 heridos.La banderaLa Junta Central Carlista de Guerra de Navarra regaló en 1936 a cada uno de los Tercios de Requetés una bandera de combate de iguales características cada una, siendo el diseño elegido los colores de España, estos son los rojo y gualda, y figurando en sus anversos el escudo de la Monarquía incorporando el Sagrado Corazón ...
    Publicado a las 23 abr 2012, 11:45 por Tradición Viva
  • Antonio de Valbuena, el Látigo de la Academia Ficha personalAntonio de ValbuenaAliasel “Melladín de Pedrosa” porque tenía una mella en el labio inferior o Venancio González y Miguel de Escalada como también solía firmar sus obrasFecha de nacimiento: 29/10/1844Natural de: Pedrosa del Rey (León)Fecha de fallecimiento: 13/3/1929Observaciones:Es el escritor leonés más importante del siglo XIX.Junto a Leopoldo Alas, Clarín, fue el mejor crítico literario de su tiempo.Como carlista, fue director de La Buena Causa, periódico alavés carlista, y redactor de El Siglo Futuro..En la Segunda Guerra Carlista ejerció como Auditor de la División de Navarra y más tarde como Auditor General del ejército de don Carlos VII.Elevó el ripio a género literario ...
    Publicado a las 29 mar 2012, 11:36 por Tradición Viva
  • 175 aniversario de la batalla de Oriamendi Este año 2012 se cumple el 175 aniversario de la batalla de Oriamendi, sin duda alguna la victoria mas demoledora de los voluntarios del rey Carlos V, contra las tropas liberales que a pesar de contar con el apoyo del ejército británico (Legión Auxiliar Británica) no pudieron para la acometida de los valerosos voluntarios carlistas.LA BATALLAFecha: 16 de marzo de 1837Consecuencias: Los carlistas recuperan el recinto de Oriamendi ocupado por los liberales la víspera, consiguiendo una victoria considerado como denigrante para las tropas inglesas. Los datos: A pesar de la clara inferioridad númérica carlista los liberales sufren alrededor de 1.500 bajas, mientras los seguidores de Don Carlos perdieron menos de la mitad. La leyenda: El himno ...
    Publicado a las 15 mar 2012, 14:24 por Tradición Viva
  • El Coronel D. Joaquín Ferrer, comandante general del Maestrazgo Por Cristóbal Castán“La columna de las Atienzas mandada por el Capitán del Regimiento Granada, Vila, batió a las siete de la mañana de hoy en Castell de Cabres a la facción Ferrer, haciendo de 18 a 20 muertos, entre ellos el cabecilla y Cisco de Vallibona, varios prisioneros contándose el conocido como Coqueta y bastantes heridos.Por parte de la columna 1 herido y 4 contusos. Coqueta ha entregado 139 duros pertenecientes a la partida .Lo que me apresuro a poner en conocimiento del público para su satisfacción.Castellón, 28 de febrero de 1873.Eduardo March”[1].Con este telegrama anunciaba el Gobernador Militar accidental de Morella al Gobernador de la provincia de Castellón, la muerte del comandante general ...
    Publicado a las 10 mar 2012, 15:53 por Tradición Viva
  • Setenta y cinco años de una Epopeya. Codo merece la Laureada (25- 26 de agosto 1937- 2011) Artículo publicado con autorización de la Hermandad del Tercio de Requetés de Ntra. Sra. de Montserrat (boletín marzo 2012) Memoria y reconocimiento a nuestros muertos " La gesta de nuestros bravos requetés, frustrando la conquista del enclave estratégico de Zaragoza La gesta de nuestros bravos requetés, frustrando la conquista del enclave estratégico de Zaragoza por el ejército republicano, ha sido prácticamente relegada al olvido y no se menciona en los diversos debates, coloquios, estudios y conferencias que se hacen entorno a la guerra civil. Para nosotros, como ante Dios, nuestros requetés, por más que humildes y sencillos, nunca serán héroes anónimos: ¡si son  de nuestra familia! Dice el refrán, “es de bien nacidos ser agradecidos.” En palabras de nuestro Quevedo, “el ...
    Publicado a las 4 mar 2012, 12:01 por Tradición Viva
  • Correo Carlista de Cataluña, 1874. 16 maravedises. Carlos VII de Borbón fue Rey efectivo de España: dentro del territorio por él dominado, administraba justicia, levantaba huestes, batía moneda y emitía franquicia postal.Como buena prueba de esto último traemos hoy este pliego completo conteniendo 100 sellos del Ejército Real de Cataluña, de 16 “maravedises” cada uno. Se trata de una rareza filatélica por la escasez de pliegos intactos sin recortar que han sobrevivido hasta nuestros días (Museo de Tabar, Navarra).Pliego completoAdemás, este sello es singular porque es el único cuyo valor facial viene expresado en maravedíes; también es de destacar su curiosa impresión que viene dada en planchas de once por nueve más otro aislado en la parte superior del pliego, cuyo diseño y fabricación ...
    Publicado a las 10 mar 2012, 9:38 por Tradición Viva
  • Carlos de España Carlos José Enrique d’Espagne, de Courserans, de Cominges, de Foix, Cabalby, d’Espras, Orbesan y Dupac, era el hijo menor del marqués Enrique Bernardo d’Espagne. Nació el 15 de agosto del 1775 en el castillo de Remefort (Ariége). En su casa paterna se formó en instrucción y cultura. En 1791 el castillo fue asaltado por los revolucionarios. " Enrique d’Espagne, conocedor que el rey Luis XVI estaba preso, se ofreció, junto con sus tres hijos, a cambio de la libertad del ReyEnrique d’Espagne, conocedor que el rey Luis XVI estaba preso, se ofreció, junto con sus tres hijos, a cambio de la libertad del Rey. La petición le fue denegada. Esto supuso que la familia Espagne ...
    Publicado a las 12 feb 2012, 9:36 por Tradición Viva
  • 7 DE OCTUBRE DE 1936: EL ASESINATO DE OCHO CARLISTAS DE BENICARLÓ     Un 6-7 de octubre de 1936, se desarrollaron unos tristes hechos que quedaron grabados en la memoria de Benicarló, una pequeña ciudad del norte de Castellón, y en especial en la de dieciséis familias que perdieron aquel día a sus seres más queridos. Todo se inició el día 5 de octubre de 1936, cuando en conmemoración del 2º aniversario de la Revolución de Asturias, el Comité Revolucionario de la población ordenó por medio de un bando, la celebración al día siguiente del llamado “Día rojo”, declarándolo festivo y prohibiendo las salidas de la población. Durante ese día, y en días anteriores, “escopeteros” del Comité detuvieron a varias decenas de vecinos de Benicarló, la mayoría de ellos miembros o ...
    Publicado a las 5 feb 2012, 12:28 por Tradición Viva
  • Antecedentes al carlismo La historia señala el inicio del Carlismo con la muerte, el 29 de septiembre de 1833, de Fernando VII y el alzamiento de los seguidores de don Carlos María Isidro de Borbón. Es una manera de simplificar la historia. Existen antecedentes. Los realistas, después de la guerra de la Independencia, mantuvieron los principios que, hasta ese momento, habían regido la vida política, social y religiosa española. Esto es, los realistas mantuvieron los principios del Antiguo Régimen.Los primeros años del reinado de Fernando VII, después de la guerra de la Independencia, fueron sacudidos por diversas revueltas encaminadas a resucitar la constitución de 1812 derogada, por Real Decreto, el 4 de mayo de 1814. Los intentos liberales no triunfaron hasta marzo ...
    Publicado a las 20 ene 2012, 15:05 por Tradición Viva
  • Un mártir carlista de les Terres de l´Ebre, D. Josep Alabart Fábregas (1903-1936) Durante el verano de 1936, tras el fracaso del alzamiento y la total supeditación del carlismo a los militares que participaron en él,  muchos carlistas catalanes vivieron en sus carnes una feroz persecución, siendo asesinados miles de ellos fueron. Como el caso del protagonista de esta breve biografía: Josep Alabart Fàbregas, un carlista comprometido y activo de las comarcas de Tarragona y, posiblemente, desconocido para la mayoría de los lectores. A través de este artículo, queremos dar a conocer su testimonio, su ejemplo y su sacrificio. Añadimos las cartas que desde su cautiverio en Tarragona logró enviar a sus familiares y que ponen de manifiesto la grandeza y la profundidad de sus convicciones católicas y carlistas.Quisiera agradecer a todos ...
    Publicado a las 17 ene 2012, 13:02 por Tradición Viva
  • P. Domingo de San José (1799-1870) Nota del editor.- Artículo tomado de la revista de los carmelitas La Obra Máxima, en el ejemplar nº 1.036 correspondiente a Agosto-septiembre de 2011. Los documentos que ilustran el artículo son elaboración del equipo de Tradición Viva (así la breve biografía y la selección de textos de Fray Domingo de San José).El P. Domingo de San José no fue un misionero ad gentes, como diríamos hoy, pero gracias a él, pudieron ir cientos de misioneros a India, Medio Oriente y América. Como se verá, él fue el hombre providencial puesto por Dios para restaurar el Carmelo Teresiana en Francia y para comenzar su reimplantación en España.Domingo Estanislao nació en Puente de la Reina (Navarra), el día ...
    Publicado a las 2 ene 2012, 16:03 por Tradición Viva
  • Requetés centinelas del Cerro de los Ángeles No cabe duda que la mayoría de los españoles han oído hablar del Cerro de los Ángeles (Getafe), y ello por dos motivos: por constituir el centro geográfico de la Península Ibérica y por estar coronado por el monumento más conocido de los dedicados al Sagrado Corazón de Jesús, inaugurado en 1919 por Alfonso (XII) con ocasión de la consagración de España al Sagrado Corazón.La vinculación del Carlismo con el Sagrado CorazónDetente, bala, detenteQue apague esta cruz tu ira,Que no llegues a mi sangreQue la virgen que me amparaPara llevarte mi vida;No quiere la muerte fríaQue sale de los fusilesPara entrar en las heridas.Detente, bala, detente,Que rezo todos los ...
    Publicado a las 31 dic 2011, 8:52 por Tradición Viva
  • Breve Historia del Carlismo: desde sus Orígenes a la Guerra Civil (Década de 1820-1936) Nota Legal: El autor ha autorizado expresamente la publicación del texto únicamente a Tradición Viva. La copia, enlace o uso indebido por terceras personas sin la debida autorización del autor y su citación, no está permitida.Es necesario que dediquemos unas cuantas páginas a relatar el origen del Carlismo pues si no, difícilmente entenderemos las aguas de las que bebe a la altura del año 1939. Hablar de su origen significa referirnos al contexto político e histórico que atraviesa España a lo largo del siglo XIX. Decir una fecha clara como hito del nacimiento de este movimiento es complejo, pues lo cierto es que sus fundamentos se fueron gestando a lo largo de los avatares del citado siglo.Conocer más ...
    Publicado a las 26 dic 2011, 7:36 por Tradición Viva
  • Cándido Castán San José “El equilibrio de la sociedad sólo puede ser un hecho real cuando los gobernantes y gobernados están inspirados en el ideal común de amor a la Patria, que exige sacrificios costosos que sólo pueden realizarse cuando se tiene puesta la vista en lo Alto, de donde viene la inspiración que hace a los hombres despreciar las miserias de la política para consagrarse por entero a fomentar lo que pueda representar el bienestar de los pueblos”.[Cándido Castán San José]El sábado 17 de diciembre de 2011 tuvo lugar en la Catedral de Nuestra Señora de la Almudena, de Madrid, la ceremonia de beatificación de 22 misioneros Oblatos de María Inmaculada y del laico Cándido de San José. Han sido numerosas ...
    Publicado a las 20 feb 2012, 11:23 por Tradición Viva
  • Iconografía del requeté por la Marquesa de la Lealtad Las ilustraciones de los requetés que acompañan este artículo fueron creación de la artista pamplonesa María Teresa Gaztelu y Elío (Pamplona 4-11-1912), Marquesa de la Lealtad (hija de don Alfonso Gaztelu y Maritorena y doña Blanca Elío).   Doña María Teresa, enfermera del Hospital Alfonso Carlos de Pamplona, durante la cruzada nacional del 36, realizó las colecciones de postales del requeté durante el años 1937, convirtiéndose las mismas en una iconografía clásica del espíritu del requeté. La noble familia navarra de doña María Teresa estuvo ligada siempre a la historia del carlismo, su bisabuelo fue don Joaquín Elio y Ezpeleta (1806-1876), general de los ejércitos de Carlos V y I duque de Elío. Su hermana doña María Inés ...
    Publicado a las 20 dic 2011, 14:19 por Tradición Viva
  • Dibujo original de Carlos Saénz de Tejada y Lezama (1897-1958), titulado "La bendición del padre". La bendición del padre.Técnica: lápiz, carboncillo y sanguina sobre papel.Medidas: 64,5 x 52 cm.Representa el momento en que un requeté recibe arrodillado la bendición de su anciano padre antes de partir para el frente.En la composición Saénz de Tejada logra acertadamente escenificar y dar carácter de continuidad en un mismo espacio a la pugna mantenida por el Carlismo durante dos siglos mediante la inclusión en la obra de un viejo voluntario de la 3ª Guerra Carlista, iniciada en 1872, junto a un continuador de la misma lucha, esta vez en 1936. Al fondo se perfila la silueta de una sugestiva mujer, presumiblemente la esposa del requeté, que queda al cargo del buey empleado para labrar ...
    Publicado a las 27 nov 2011, 7:17 por Tradición Viva
  • Testimonio de Francisco Javier de Lizarza Inda, Pelayo en 1936. Nací en Pamplona el 31 de diciembre de 1928, y aunque mi padre era de Leiza, el último pueblo de Navarra antes de Guipúzcoa, casó con mi madre en Pamplona y vino a vivir en la casa de mi madre. Allí nací yo, en el número 6 de la calle Calceteros de Pamplona, frente del ayuntamiento, y recuerdo perfectamente ver desde casa la subida de los toros en San Fermín, así que navarro y pamplonés de pura cepa.Se puede decir que toda la familia era carlista: mi abuelo, mis tíos, mis padres… todos carlistas. Mi padre, Antonio Lizarza Iribarren, era en el año 36 jefe del Requeté de Navarra. Le habían nombrado en septiembre del 34, cuando la cosa ...
    Publicado a las 20 nov 2011, 15:05 por Tradición Viva
  • Bandera de La Vendée, 1793. La Revolución Francesa marcó un antes y un después en la Historia universal.Al grito de "Libertad, Igualdad y Fraternidad" se cometieron los mayores excesos y crímenes perpetrados contra inocentes, a un nivel sólo comparable al alcanzado durante las persecuciones romanas contra los primeros cristianos y las realizadas por los marxistas y otros regímenes totalitarios a lo largo del siglo XX.Bandera de La Vendée, 1793Enfrentados a los revolucionarios franceses de finales del siglo XVIII se encontraban los voluntarios vandeanos (1) quienes a modo de cruzados contra la impiedad y el regicidio con bravura y coraje supremos defendieron, enarbolándola, la enseña blanca de su Rey, batallando la subversiva tricolor, siendo por ello víctimas del "Primer Genocidio de la Historia ...
    Publicado a las 24 dic 2012, 6:52 por Tradición Viva
  • Abanico regio carlista, obra de Luigi Gasparini. Recientemente ha aparecido en el comercio de antiguedades de Madrid (1) un abanico pintado por el artista veneciano Luigi Gasparini (Zenson di Piave, 1856-Venecia, ?) (2) que fue regalado en noviembre de 1890 (3) por Don Carlos VII de Borbón a su hija mayor, Doña Blanca (4). Enterado el Museo de Tabar de tal circunstancia se apresuró en su adquisición, incrementando de ese modo su ya extensa colección de temática carlista.Detalle de los escudosDetalle de los escudosPulse sobre la imagen para ver detalle de la ilustraciónSe trata de un país de abanico pintado al óleo sobre pergamino en el que varios grupos de ángeles, o "putti", tocados con boinas carlistas se hallan en diversas ...
    Publicado a las 18 feb 2012, 12:20 por Tradición Viva
  • Antonio Molle Lazo: a los 75 años de su martirio (10-VIII-1936) El 10 de agosto de 1936 moría en Peñaflor (Sevilla) el joven Antonio Molle Lazo, de 21 años de edad, a manos de una turba de milicianos frentepopulistas.Era un muchacho afiliado al tradicionalismo y encuadrado en una unidad de requetés de Jerez de la Frontera que aún se encontraba en período de formación y que con el tiempo gestaría el Tercio de Nuestra Señora de la Merced. Fue capturado en combate, pero cayó asesinado siendo ya prisionero. ¿El motivo de su muerte? No consentir en renegar de su fe en Cristo y de su amor a la España católica. Breves trazos de su vidaAntonio Molle había nacido en Arcos de la Frontera (Cádiz) un 2 de abril de ...
    Publicado a las 8 nov 2011, 13:08 por Tradición Viva
  • El estudiante Murri Así contaban los liberales la quema de conventos.Se daban desde algun tiempo en Barcelona funciones de toros, y con motivo de la celebridad de los días de la Reina Cristina, se anunció en los periódicos la séptima funcion para el dia 25 de julio, que era festivo, por ser Santiago, Patron de España. Los toros que se habian lidiado en la funcion anterior habian sido bravísimos y escelentes á juicio de los entendedores; asi es que el anfiteatro estaba lleno en el día 25. Quiso la casualidad que los toros fueron muy mansos ó malísimos en aquel dia, y exasperados los espectadores, despues de los gritos, vociferaciones y confusion que se permite en aquellos espectáculos, dieron principio al barullo ...
    Publicado a las 6 nov 2011, 13:25 por Tradición Viva
  • Breves notas sobre el proceso al General Zaratiegui.  Autor: Carlos Mª Pérez- Roldán y Suanzes   Sin duda alguna, Zaratiegui es uno de los generales carlistas de la Primera Guerra más conocidos. A sus glorias militares unió su contribución a la difusión de los acontecimientos por los que pasó España en la primera carlistada, pues a su pluma se debe la esencial obra “Vida y hechos de don Tomás de Zumalacárregui (Madrid-París, 1845)”, no en vano fue secretario y ayudante del más glorioso de los generales de don Carlos V de Borbón.   El General Zaratiegui Juan Antonio de Zaratiegui y Celigüeta, navarro de origen (Oliete 1804- Utrera 1872), como todo buen carlista de la primera guerra, mostró su clara filiación realista al ingresar a las órdenes del general ...
    Publicado a las 11 nov 2010, 14:03 por Tradición Viva
  • El sentido de la guerra de España de 1936. Laín Entralgo, revueltas anticomunistas, y testimonio de los "cruzados".   Autor:José Fermín Garralda ArizcunDoctor en HistoriaPamplona, julio de 2010 El sentido de la guerra de España de 1936. Laín Entralgo, revueltas anticomunistas, y testimonio de los "cruzados".   Preámbulo Este trabajo de investigación aporta testimonios documentales acerca de los primeros intentos de algunos intelectuales, como Pedro Laín Entralgo, contrarios a la naturaleza de “Cruzada” de la Guerra Civil de 1936-1939. Decimos “Cruzada” porque así fue mantenida por gran parte de los nacionales y la misma Iglesia católica. Dichos intentos fueron plasmados después en libros de texto escolares. Muchos testimonios justifican que dicha guerra fue una “Cruzada”, por ejemplo la Hermandad de Caballeros Voluntarios de la Cruz, erigida canónicamente en 1939, con sede en Navarra, presente en estas ...
    Publicado a las 25 jul 2010, 14:47 por Tradición Viva
  • Los viejos carlistas de Lekeitio. A los 85 años estaba en visperas Yo sabía que en Lequeitio existían los carlistas más viejos de España. Los tenía anotados hace tiempo en mi carnet para hacerles una información. Cada año que pasaba me los iba dejando más en sazón, más viejecitos. Y ahora, cuando los rojos estaban en Lequeitio, me acordaba yo con angustia de mis viejos carlistas. ¿Me los habrán matado esos bárbaros?. No, no me los han matado. Al llegar a Lequeitio he buscado a Víctor Arroita y le he encontrado en Vísperas, ¡Tiene ochenta y cinco años y estaba en Vísperas¡. ¿En Vísperas de qué?. Otras personas, a los ochenta y cinco años solo están en Vísperas de morirse. Es lo contrario de lo ...
    Publicado a las 13 jun 2010, 7:33 por Tradición Viva
  • El requeté aragonés.   Autor: Félix Urrizburu Cabodevila   El tercio Almogávares   Las 53 división del cuerpo de ejército de Aragón, estaba formada por:   3ª bandera de falange de Aragón 7ª bandera de falange de Aragón 2ª bandera de falange de Aragón 5ª bandera de falange de Aragón 1ª bandera de falange de La Coruña y los Tercios de Requetés de Nuestra Señora del Pilar y Almogávares.   Cruz en la Posición avanzada del Seminario Menor (Al fondo Belchite)Tercio Almogávares.- Este tercio es el segundo de los tercios del requeté aragonés. Se forma en Zaragoza el 9 de septiembre de 1936 bajo el mando del capitán de infantería José Nieva Gallardo. El tercio, junto a "su hermana" la segunda bandera de Aragón merece por derecho ...
    Publicado a las 9 may 2010, 6:58 por Tradición Viva
  • Doña Blanca de Borbón.   Autor: César Alcalá    El 25 de octubre de 1949 falleció, en el Palacio de Viareggio (Italia),  doña Blanca de Castilla de Borbón y de Borbón-Parma. Primogénita de Carlos VII y de doña Margarita de Borbón-Parma, había nacido en Gratz (Austria) el 7 de septiembre de 1866. Fueron sus padrinos el duque de Módena y doña María Teresa de Braganza, viuda de Carlos V. Se le impusieron los nombres de Blanca de Castilla, María de la Concepción, Teresa, Francisco de Asís, Margarita, Juana, Beatriz, Carlota, Luisa Fernanda, Adelgunda, Elisa, Ildefonsa, Regina, Josefa, Micaela, Gabriela y Rafaela.   Blanca de Borbón en la III carlistada Don Jaime y Doña Blanca de Borbón, en el Norte. "En Elizondo permanecieron los augustos niños ...
    Publicado a las 8 may 2010, 16:26 por Tradición Viva
  • El alférez provisional José Mari Zandueta Munárriz.     Autor: Félix Urrizburu Cabodevila Cabo de requetes. Tercio radio requeté de campaña. 1ª división de Navarra En aquel verano de 1936, José Mari ejercía su profesión de pedagogo en la escuela de Burgui, en el bellísimo valle de Roncal, y allí le sorprendía el alzamiento nacional del 18 de julio.   Zandueta en el recuerdo de Nagore YárnozEn Artesa nos visitaba mucho, en la casa que ocupábamos, un gran amigo de muchos de la Sección, de los que éramos de Pamplona: José Mª Zandueta, alférez provisional den la 2ª Bandera de Castilla- Burgos, en nuestra División. Yo lo recuerdo en esos días de Artesa, que llegaba, desastroso y con las gafas empolvadas, enhiesto su gorrillo de Falange, con la ...
    Publicado a las 26 abr 2010, 14:48 por Tradición Viva
  • Dos billetes carlistas inéditos.   Autor: Ramón Cobo Huici, artículo cedido por www.panoramanumismatico.com   Comencemos por un apunte histórico.   En el primer cuarto del siglo XIX se encontraba en vigor en España lo que se ha denominado como “ley sálica”, la cual impedía que las mujeres accediesen al trono. Al nacer la única descendiente del rey Fernando VII, éste derogó las leyes que impedían la sucesión femenina, por lo cual, a su muerte, año 1833, fue proclamada heredera y futura reina su hija, que subiría al trono con el nombre de Isabel II.  ¿Sabía que...- El reflejo monetal de las guerras carlistas es el más interesante de las series que enriquecen la ciencia numismática del siglo XIX español.   - La Primera Guerra Carlista es ...
    Publicado a las 10 abr 2010, 8:04 por Tradición Viva
  • Fotografía familiar. Autor: César Alcalá Gracias a Pilar de Alós y de Zayas hemos podido recuperar esta fotografía familiar e histórica. En ella está representada la plana mayor del Carlismo aristocrático de gran parte del siglo XIX y el primer tercio del XX. Pasemos a relacionar quiénes aparecen.   De pie y de izquierda a derecha: María de las Mercedes Muns y Llopart; María de la Concepción de Bobadilla y Martínez de Arizala; Carlos amadeo Landays de la Cadinière y Le Grande la Idraye; Manuel de Llanza y Pignatelli de Aragón; José de Bobadilla y Martínez de Arizala; María de la Asunción de Bobadilla y Martínez de Arizala. Sentados, de izquierda a derecha: Manuel de Sivatte y Llopart; María de la Concepción ...
    Publicado a las 22 mar 2010, 14:19 por Tradición Viva
  • In Memoriam, José María Galindo de la Riva. José  María Galindo de la Riva, nació en Valladolid el 29 de junio de 1.925, hijo de Pablo y de Mª del Carmen. A los 9 años quedó huerfano de padre y poco después se trasladó a Madrid con su madre y hermanos. Fué muy buen estudiante pero enseguida tuvo que empezar a trabajar, pues estalló la guerra civil y la económia familiar era muy precaria.   Era un verdadero entusiasta de la lectura y en concreto de los temas historicos, a los que dedicó muchas horas, acumulando una buena cantidad de libros, llegando enseguida al convencimiento pleno de que el Carlismo debia ser el legítimo gobernante de la  Patria.   Fondo Don José María de la RivaEl día ...
    Publicado a las 10 abr 2010, 7:50 por Tradición Viva
  • Carlos VII nos relata la III Guerra Carlista. Autor: César Alcalá     El 14 de abril de 1872, desde Ginebra, di a conocer la siguiente orden a través de mí representante en España: «Ordeno y mando que el día 21 de los corrientes se haga el alzamiento en toda España, al grito de ¡Abajo el extranjero! ¡Viva España! Yo estaré de los primeros en el puesto de peligro. El que cumpla merecerá el agradecimiento del rey y de la Patria; el que no cumpla sufrirá todo el rigor de la justicia. Dios te guarde. Carlos».             En realidad la III Guerra Carlista se inició la noche del 7 al 8 de abril de 1872, cuando el general Castells se levantó en Barcelona. A pesar de éste levantamiento, Castells se ...
    Publicado a las 10 mar 2010, 12:37 por Tradición Viva
  • Notas biográficas sobre un militar y requeté peñiscolano:El teniente Francisco Roca Llopis (1893-1937). Autor: Cristóbal Castán Ferrer En la milenaria y rica historia de Peñíscola, como una pequeña gota de agua, permanecen diluidos acontecimientos y gentes que el tiempo ha ido dejando en el olvido. Tal vez éste sea el caso del personaje sobre el que centraremos nuestro trabajo. Quizás para muchos nada diga su nombre, pero lo cierto es que, como tantos y tantos otros, forma parte de esa historia sobre la que casi se ha perdido la memoria, pero que fueron verdaderos protagonistas de la misma.   Este artículo trata de dar a conocer la figura del teniente Francisco Roca Llopis, que fue comandante en jefe del catalán y laureado Tercio de Requetés de Ntra. Sra. de Montserrat durante el verano ...
    Publicado a las 20 feb 2010, 9:41 por Tradición Viva
  • Alegoria de la Primera Guerra Carlista. Autor: Carlos Pérez- Roldán Traemos a nuestras páginas la Alegoría de la Primera Guerra Carlista, del autor Murciano Rafael Tejeo (Caravaca de la Cruz 1798- Madrid 1856). Descripción iconográfica:La escena se desarrolla en el interior de un palacio estilo neoclásico. En el centro aparece representada la causa de la disputa: un trono vacío alegoría del trono español disputado entre Isabel “II” y Carlos V, tras la muerte del rey Fernando VII. Dos damas, una a la izquierda del espectador, la otra a la derecha, se disputan la ocupación del trono. Una de ellas muestra su favorito, un hercúleo hombre vestido a la usanza romana y portando una lustrosa espada. La dama levanta la mano del varón, en señal de ...
    Publicado a las 11 feb 2010, 11:47 por Tradición Viva
  • Mosén Josep Samsó Elías, mártir de la persecución religiosa (1936) Autor: César Alcalá Josep Samsó Elías nació en Castellbisbal (Barcelona) en 1887. Cursó la carrera sacerdotal en el Seminario Conciliar de Barcelona, distinguiéndose en todos los cursos por su talento privilegiado y piedad ejemplar, todo lo cual le hacía acreedor de las mejores calificaciones. Desde joven se afilió al Carlismo. En los últimos años de su carrera sacerdotal, habiendo fijado en él su atención el Obispo Laguarda, lo distinguió como familiar suyo, cargo en el cual estuvo hasta que fue consagrado Presbítero, 12 de marzo de 1910, celebrando su primera misa el día de San José, en la Capilla del Centro Obrero de la Sagrada Familia de la calle Calabria de Barcelona. El 23 de julio de 1910 fue nombrado ...
    Publicado a las 1 mar 2012, 11:53 por Tradición Viva
  • Las margaritas, enfermeras del partido carlista. Autor: Manuel Solórzano Sánchez.  En abril de 1919, acabada ya hace tiempo la última guerra carlista, se crea en Pamplona la “Asociación de Margaritas de Navarra”, que pretendía aglutinar las actividades de todas las mujeres que, bajo el nombre y modelo de doña Margarita de Borbón, esposa de Carlos VII, es llamada el “Ángel de la Caridad” por sus labores sanitarias en los hospitales de campaña, principalmente en el del Monasterio de Irache, cerca de Montejurra, la “Montaña Sagrada de la Tradición”. El 22 de mayo de ese mismo año quedaba inscrito oficialmente en el Registro de Asociaciones del Gobierno Civil de Pamplona y se constituía una Junta Directiva de la que formaban parte la presidencia, secretaria y tesorera ...
    Publicado a las 20 feb 2010, 1:09 por Tradición Viva
  • Luis de Trelles. Autor: Carlos Pérez- Roldán El Círculo Carlista San Mateo quiere rendir un sincero homenaje al compromiso laical de este ilustre tribuno tradicionalista que antepuso su compromiso cristiana a cualquier otro interés.En la figura de D. Luís de Trelles hay dos elementos relevantes que nos atraen poderosamente:- La necesidad de dar difusión a la importante figura de Luís de Trelles.- Ofrecer la figura de D. Luís como estandarte de laico comprometido en los problemas sociales de su tiempo.Para cumplir con los dos objetivos creemos necesario distinguir varias facetes en la vida de Trelles:Trelles político.Para dar una cabal idea del concepto que Trelles tenía de la política basta mencionar el lema que adornaba la cabecera del diario ...
    Publicado a las 30 ene 2010, 4:59 por Tradición Viva
  • La mentira de los separatistas. Juan Ignacio Hernaíz, Profesor titular de historia de la universidad Complutense de Madrid, Madrid, 3 de Octubre de 2.009. Según el separatista Partido Nacionalista Vasco o P.N.V. y la E.T.A. o sus organizaciones paralelas, Euzkady era independiente y el ejército español les invadió y quitó la libertad. La realidad histórica es muy diferente, Vascongadas nunca ha sido independiente ni jamás han estado unidas las siete provincias: las tres francesas o Ipararralde: Soule, Labourd y Baja Navarra, Navarra o Nafarroa con capital en Pamplona o Iruña y las tres vascas: Vizcaya o Bizkaya con capital en Bilbao o Bilbo, Guipúzcoa o Guipuzkoa con capital en S.Sebastián o Donosty y Alava o Araba con capital en ...
    Publicado a las 30 ene 2010, 2:37 por Tradición Viva
  • In Memoriam José María Galindo de la Riva.   José  María Galindo de la Riva, nació en Valladolid el 29 de junio de 1.925, hijo de Pablo y de Mª del Carmen. A los 9 años quedó huerfano de padre y poco después se trasladó a Madrid con su madre y hermanos. Fué muy buen estudiante pero enseguida tuvo que empezar a trabajar, pues estalló la guerra civil y la económia familiar era muy precaria.   Era un verdadero entusiasta de la lectura y en concreto de los temas historicos, a los que dedicó muchas horas, acumulando una buena cantidad de libros, llegando enseguida al convencimiento pleno de que el Carlismo debia ser el legítimo gobernante de la  Patria.   Formó parte del la Comunión Carlista durante varios años, en ...
    Publicado a las 11 mar 2010, 12:50 por Tradición Viva
  • Juan Casañas Balsells.   Recientemente (24 de septiembre de 2009, a los 83 años) ha fallecido el amigo Juan Casañas Balsells. De familia carlista decidió seguir a Mauricio de Sivatte y formar parte de la Regencia Nacional y Carlista de Estella (RENACE). Primero nos dejó Sivatte, luego Cusell, Luna, Orbe y ahora él. De aquella vieja guardia sólo queda vivo Miguel Garisoain.Hablar de Casañas es complicado. Era un buen amigo con el que compartí muchas horas de charla y confidencias. También es complicado por la evolución que tomaron algunos acontecimientos. Antes de escribir esta nota de recuerdo a su figura he releído una carta que le envió, el 5 de diciembre de 1996, a José María Cusell. Ambos ya no están entre nosotros ...
    Publicado a las 6 feb 2010, 14:10 por Tradición Viva
  • En el centenario de don Carlos VII de Borbón Artículo: En el centenario de don Carlos VII de Borbón    Autor: José Fermín Garralda    Pamplona, Julio de 2009  Uno de los monarcas más populares de España, y que más entusiasmo ha suscitado, fue don Carlos VII de Borbón y Austria de Este. Ahora conmemoramos los cien años de su fallecimiento aquel 18-VII-1909. En Navarra esta conmemoración tiene una importancia singular. Carlos VII fue presentado por Navarro Villoslada como “El hombre que se necesita”, y “La solución española en el rey y en la ley”. Aparisi y Guijarro se refería a él como “El Rey de España”, y Pagés y Beltrán como “Carlos VII, el Restaurador”. Eran tiempos de Revolución, cuando en 1868 se expulsó del trono a doña ...
    Publicado a las 28 ene 2010, 12:48 por Tradición Viva
  • La muerte de D. Carlos VII, en la prensa de 1909 En el centenario de la muerte del más noble y más leal de nuestros reyes Don Carlos VII de Borbón y Austria- Este, decidimos publicar algunos de los artículos que su muerte suscitó en la prensa de 1909.1.- Periódico el Tradicionalista. Diario Católico Monárquico.Lugar de Edición: Gerona.Fecha: Martes 20 de Julio de 1909.¡VIVA EL REY!El telégrafo con su frio laconismo nos trae la noticia del fallecimiento de Carlos VII.Lo decimos así sencillamente como cuadra a un hombre tan extraordinario que llena medio siglo de la Historia de España con su nombre.El ilustre Caudillo, el paladín de todas las legitimidades, el soldado heroico y vencedor glorioso de Montejurra, Somorrostro y Lacar.El que los ...
    Publicado a las 26 ene 2010, 14:24 por Tradición Viva
  • Páginas de historia: 1936-1939. Heroísmo en Navarra y España. Autor: José Fermín Garralda Arizcun, Doctor en Historia.  Un trabajo de historia como este recuerda el centenario del fallecimiento del rey Carlos VII de Borbón en Varese el 18-VII-1909. Cuando Carlos VII se marchó de España por Dancharinea en 1876, una vez finalizada la tercera guerra carlista, se le atribuye la frase: “Volveré”. Malas lenguas dicen irónicamente que no volvió. Me refiero a cierto anuncio en “Diario de Navarra” sobre un folleto de su propia editorial (“Diario de Navarra”, 16-IV-1994, p. 65), a algún historiador que no oculta su anticarlismo aunque se precie de empírico y objetivo, y hasta un libro de texto escolar de 2009. Pero don Carlos VII sí volvió, aunque no en ...
    Publicado a las 30 ene 2010, 14:34 por Tradición Viva
  • Mariano Ceferino del Pozo, “Boquique” Autor: Carlos Pérez- Roldán     Nuestro protagonista, como tantos españoles de su época, comienza su vida pública en la gloriosa resistencia contra las tropas napoleónicas que invadieron la Península Ibérica. Su lucha, como la de tantos otros, fue por una Religión: la católica y un Rey: Fernando VII. Vista de la cueva de Boquique Mientras la sangre de miles de españoles era derramada en campos de batalla, en emboscadas, o en las venganzas perpetradas por la canalla francesa, un grupo de visionarios traicionaba el espíritu de la lucha por la independencia, pariendo la ominosa Constitución de Cádiz. Boquique, como era conocido por los suyos, fue uno de esos españoles valerosos que no dudo en llevar sus creencias hasta el final; por ...
    Publicado a las 22 nov 2011, 12:35 por Tradición Viva
  • El carlismo en el arte de Josep Cusachs y Cusachs Cusachs i Cusachs [1]no fue carlista, ni siquiera afín al carlismo, es más, luchó en contra de las tropas de Carlos VII. El motivo por el que traemos a Cusachs a nuestras páginas es, precisamente, por su intervención en la Tercera Guerra Carlista, y lo que ello significó en su vida artística.   Cusachs nació el 19 de julio de 1851 en Montpellier (Francia), para residir posteriormente entre los domicilios familiares de Barcelona y de Mataró, cuyos pinares y montañas quedaron impresos en la memoria del joven Cusachs y reproducidos en numerosas ocasiones como decorado para sus escenas militares. Desde joven ya mostró un fuerte carácter, pues sin poseer antecedentes familiares, a los catorce años ingresó en el Colegio Militar ...
    Publicado a las 23 feb 2009, 14:28 por Tradición Viva
  • Didier Petit De Meurville, pintor del exilio. Las guerras carlitas han tenido a lo largo de su historia una multitud de reflejos en el mundo artístico; el teatro, la novela, la poesía y la pìntura han sido, sin duda alguna, acreedoras en numerosas ocasiones del legado de heroismo y sacrificio que las carlistasdas han supuesto para el pueblo español.Hoy traemos a estas páginas parte de la obra pictórica de un artísta francés que alcanzó cierto renombre en su época, pero que hoy en día se encuentra olvidado. Sin duda, su fama la debe en mayor medida a su capacidad como paisajista y como pintor naturalista (en especial merece mención su atención a la flora), no obstante, es objeto de nuestra atención por la interesante colección ...
    Publicado a las 2 ene 2009, 15:41 por Tradición Viva
  • Javier Lizarza, la incombustible antorcha carlista. Autor: Carlos Pérez- Roldán Tu tránsito, querido Javier, sin duda alguna, ha dejado un gran vacío en el corazón de tus familiares, amigos, y correligionarios, pero lo importante no es ese vacío inmenso que nos dejas, lo verdaderamente importante es la inextinguible luz que has dejado a las generaciones presentes y futuras. En lo personal, sólo te puedo decir que todos los que te conocimos, pensaremos en ti cuando hablemos de nobleza, te tendremos presente cuando en la amistad pensemos, te recordaremos cuando a la generosidad apelemos, tu nombre resonará cuando solicitemos compañerismo, pues tu vida fue una vida formada en torno a la amistad, al compadreo entendido de esa forma noble, seria y española que sólo los navarros de ...
    Publicado a las 30 ene 2010, 15:17 por Tradición Viva
  • Carlos Sáenz de Tejada y el carlismo, a los 50 años de su muerte. No cabe duda alguna que la Guerra Civil del 36, como todas las guerras, contó con intelectuales y artistas de talla en ambos bandos, el nacional y el autodenominado rojo. Lo que ya no es tan comprensible es que el bando vencedor haya reconocido las virtudes art ísticas del lado vencido (Picasso, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez…), y no haya sucedido lo mismo a la inversa, pues la actual izquierda española quiere negar la belleza artística de la obra poética de Manuel Machado, la prosa ágil del Manuel de Foxá, aceptando sólo a regañadientes la excelencia artística de un Salvador Dalí que decidió quedarse en la España surgida tras el Glorioso Alzamiento.   Una de estas figuras olvidadas  es el gran ...
    Publicado a las 18 dic 2008, 12:10 por Tradición Viva
  • Dios, Patria y Rey; la historia de una noble fidelidad.   Artículo: Dios, Patria y Rey. La historia de una noble fidelidad    Autor: Carlos Pérez- Roldán    Talavera de la Reina, Octubre de 2008 Preciosa Corona, más que dichosa, si fueras bien conocida, ninguno de la Tierra te levantara: porque ni la púrpura noble, ni la diadema, ni cetro real, son más que una honrada servidumbre y carga penosa.   FRAY PRUDENCIO DE SANDOVAL              En este año 2008 conmemoramos dos acontecimientos históricos que han marcado profundamente la historia de la España contemporánea; el bicentenario del levantamiento del pueblo español en 1808 frente a la ocupación de la península por parte de los ejércitos napoleónicos, y  el 175 aniversario del inicio de la primera Guerra Carlista, con la proclamación el 3 de ...
    Publicado a las 28 ene 2010, 13:31 por Tradición Viva
  • El general carlista Don Antonio Lizarraga y Esquiroz     Artículo: El general carlista Don Antonio Lizarraga y Esquiroz    Autor: Carlos Pérez- Roldán Don Antonio Lizarraga y Esquiroz nació Pamplona el 22 de enero de 1817, y apenas cumplidos los 17 años entró como voluntario en los batallones carlistas de Navarra, sirviendo en el de Guías de Zumalacárregui; ascendió a oficial en 1835, y concurrió a la expedición de D. Carlos V, hallándose en las batallas de Barbastro y Huesca; fue gravemente herido en la de Oristá, y se retiró con los restos de la expedición del general Guergué.    Terminó la Primera Guerra Carlista con el grado de teniente, adhiriéndose al Convenio de Vergara, y entrando en el ejército liberal con el mismo empleo que tenía en las ...
    Publicado a las 8 may 2010, 2:59 por Tradición Viva
Mostrando entradas 1 - 69 de 69. Ver más »