A pesar de la copiosa bibliografía que ha producido la figura del General Zumalacárregui en España y fuera de ella, todavía no se han precisado con exactitud detalles importantes de su biografía, como por ejemplo la fecha en que el Coronel salió de Pamplona para incorporarse a las fuerzas carlistas, el lugar y día de su presentación y cómo fue exactamente su proclamación.
Al morir el Rey Fernando VII, el 29 de septiembre de 1833, Zumalacárregui, que era Coronel de Infantería, se encontraba con licencia en Pamplona, viviendo en la calle del Carmen, hoy núm. 25, de la vieja Pamplona.
Describe así Benjamín Jarnés la salida de Zumalacárregui: “Una de aquellas mañanas triste y algo lluviosa de octubre, ... cruza la Puerta del Carmen y se dirige al Puente Nueva.,”
Alberto Risco pone la salida de Zumalacárregui en el 6 de noviembre: “Por la Puerta del Carmen muy de mañana; tanto que tuvo que esperar a que los guardias abriesen la Puerta de la plaza y alzasen los puentes levadizos”.
Juan Antonio Zaratiegui escribe: “Día fijo no sabemos, aunque sí que fue después del 20 del mes.. -
Francisco de Paula Madrazo dice: Fue “una mañana de octubre”.
C.F. Henningsen: “Consiguió la noche del 29 de octubre escapar de la ciudad, y el 30, reunirse con los rebeldes”
Antonio Pirala señala su salida a fines de octubre, que es la opinión generalmente más adoptada: “Una mañana lluviosa de los últimos días de octubre”. B. Bolaños dio la fecha arbitraria del 21 de octubre. J.J. Peña e Ibáñez sigue a Zaratiegui y escribe: “Una mañana lluviosa de los últimos días de octubre de 1833”.
Como se ve, la opiniones son distintas unas de otras, en cuanto al día de salida.
Es Jaime del Burgo el que llega a una mayor precisión sobre la fecha. Dice así: “La salida de Zumalacárregui y su presentación a las tropas carlistas, debe fijarse entre el 1 y el 2 de noviembre de 1833”. El virrey D. Antonio Solá la anunció como acaecida “hace unos cuatro días”.
También es de parecida opinión Melchor Ferrer, que sitúa la salida también entre el 1 o 2 de noviembre, en razón del anuncio del virrey de Navarra: “Probablemente la mañana del día 2 de noviembre”.
La incorporación de Zumalacárregui a las fuerzas carlistas
Después de cruzar la Puerta del Carmen, del Abrevadero o Portal de Francia, que con todos estos nombres se ha conocido, llegó Zumalacárregui al entonces llamado Puente Nuevo o de San Pedro, por el que pasó el río Arga y, enseguida, tomó el camino de Irurzun o de Guipúzcoa. A un tiro de cañón de la plaza, dicen, le esperaba un caballo en el que, montado, llegó a Huarte Araquil, situado de Pamplona a unos 30 kms. Quizás todos los historiadores están conformes que allí le esperaban el vicario de Huarte, O. Pedro Miguel Irañeta y O. Luis Mongelos, de Pamplona, con los que sostuvo una larga conferencia durante toda la tarde, y, al día siguiente, al rayar el alba, montaron los tres a caballo y, cruzando la sierra de Urbasa, se dirigieron al valle de la Berrueza, donde esperaban encontrar a las tropas carlistas de O. Francisco Iturralde.
Es el Comandante Sarasa quien en sus Memorias ha fijado la fecha y lugar de la incorporación de Zumalacárregui a los sublevados. Escribe Sarasa que el día 5 de noviembre, al llegar a Armañanzas, se enteró que Zumalacárregui se había presentado a Iturralde en Aguilar de Codés.
He aquí el comentario que Iturralde hizo a Sarasa sobre la llegada de Zumalacárregui, y que éste cuenta en sus Memorias: “¿Sabes que ha venido Zumalacárregui?. ¡Y qué pretensiones!, con las de tomar el mando ahora que todo ha concluido; le he mandado a Vitoria con la comisión de proporcionar armas para los desarmados”.
Sarasa quería que Zumalacárregui tomase el mando de los carlistas de Navarra, a falta del Coronel Eraso, que era más antiguo y director de la conspiración, el cual estaba en Francia, enfermo e internado. Las reacciones de Iturralde a la entrega del mando que le pedía Sarasa son comentadas por éste así: “Iturralde se (hizo) el desentendido sobre lo de entregar el mando... » Como Iturralde no aceptaba a Zumalacárregui y como éste pensase en marcharse a las Vascongadas, donde le habían ofrecido el mando militar, el Comandante Sarasa, la tarde del 14 de noviembre le dijo: “Mandé al tambor tocase llamada,...formados los batallones en columna cerrada, presentando a Zumalacárregui a mi derecha, y mandando armas al hombro, desenvainé la espada y dije en alta voz: ‘Voluntarios: por el Rey, se reconocerá Comandante General de la División al Coronel D. Tomás Zumalacárregui, provisionalmente, y hasta tanto que se presente el Coronel D, Francisco Benito Eraso, y entre ambos quedará la primera y la segunda Comandancia General, por convenir así al mejor servicio del Rey, nuestro Señor. Voluntarios, ¡Viva el rey!’.” Y “Zumalacárregui mandó descansar», escribe Sarasa.
La proclamación de Zumalacárregui fue, pues, un acto de fuerza del Comandante D. Juan Manuel Sarasa, que mandaba el segundo Batallón, contra la voluntad del Comandante del primero, D. Francisco Iturralde, lo que tuvo lugar el 14 de noviembre, por la tarde, en Estella.
Zumalacárregui departió ampliamente con los soldados, a quienes se ganó fácilmente, dejándolos primero asombrados con la reducción de la paga a la mitad, para pasar luego a enseñarles el manejo y cuidado del fusil.
A continuación fue a la estancia de Iturralde, acompañado de Sarasa, y le ofreció ser su segundo. Iturralde lo aceptó y fue siempre leal. A los pocos días, se presentó el Coronel Eraso, que quedó muy complacido de lo ocurrido, no aceptó el mando y dio una orden ratificando el nombramiento de Zumalacárregui reconociéndole como el jefe y poniéndose a sus órdenes como segundo.
Concluiremos que Zumalacárregui salió de Pamplona al abrirse las puertas de las murallas del llamado Portal de Francia, o del Carmen, hoy, en su recuerdo, de Zumalacárregui (desgraciadamente en la actualidad destrozado por las turbas), muy de mañana, el día 2 de noviembre de 1833.
La incorporación de Zumalacárregui a las fuerzas carlistas sublevadas de Navarra tuvo lugar en Aguilar de Codés, el día 5 de noviembre, donde se encontraba el primer Batallón con el Comandante D. Francisco Iturralde.
Fue proclamado Comandante General interino contra la voluntad de éste, en un acto de fuerza del también Comandante D. Juan Manuel Sarasa, que mandaba el segundo Batallón, en Estella, la tarde del 14 de noviembre.
Incorporado el Coronel Eraso, que era más antiguo y director del alzamiento carlista de Navarra, ratificó el nombramiento y se puso a las órdenes de Zumalacárregui.
Francisco Javier de Lizarza
Fuente: Boletín Carlista de Madrid, nº 94