Nº 9- Julio- Agosto de 2012. "La tristeza mira hacia atrás, la preocupación mira alrededor, la fe mira hacia arriba".


En este artículo nos adentramos en la medallística carlista de dicho periodo, en el que Don Carlos crea una serie de condecoraciones específicas que se añaden a las recompensas militares o civiles habituales y que el soberano legitimista concedía en sus atribuciones como Rey de las Españas, gobernando como tal en amplias zonas del territorio vasco-navarro y en algunas comarcas rurales de Cataluña, aquí representado por su hermano Alfonso, itinerante en compañía de su esposa Doña María de las Nieves.
Pasando a las condecoraciones, en su mayoría bien conocidas por los coleccionistas y los aficionados a la historia del carlismo, comenzaremos citando la relación de las mismas que se hace en la obra “La España Carlista”, editada en Barcelona en 1886. El Conde de Melgar, secretario de Don Carlos, es consultado por los autores del libro y enumera las siguientes ...
 leer más




Este año 2012 es un año de aniversarios para elegir, o mejor dicho, es un año de aniversarios para retratarse. 

Dos grandes acontecimientos históricos serán los verdaderos protagonistas: las Navas de Tolosa (1212) y la Constitución de Cádiz (1812); sin embargo los dos hitos temporales no sólo están separados por 600 años, sino más bien estás separados por dos concepciones nacionales totalmente opuestas.

Podemos decir que España nace en las Navas de Tolosa, en donde el 6 de julio de 1212 los musulmanes son derrotados por el ejército  formado por la unión de los reinos cristianos peninsulares que bajo el símbolo de la Santa Cruz consiguen una victoria decisiva sobre las tropas bereberes, impulsando la Reconquista, marcando el declive de la dominación árabe en la península, y con ello el nacimiento de la nación Española ... leer más 

El octavo aniversario de las Navas de Tolosa ha pasado desapercibido y su protagonismo ha sido robado por el bicentenario de la constitución de Cádiz, aunque lo cierto es que las Navas de Tolosa constituye un acontecimiento histórico de primera magnitud.

Es cierto que a grandes rasgos podemos decir que existen dos corrientes históricas enfrentadas, aquella que defiende que la historia de España se puede estudiar en un antes y un después de la Navas, y aquella corriente que sin minusvalorar la importancia de las Navas considera limitada su influencia en el devenir de la nación española ... leer más



El Museo del Prado presenta El último Rafael, una de las exposiciones más importantes dedicadas al artista y su taller y la primera que se centra en sus años finales, etapa que le convirtió en el pintor más influyente del arte occidental.
 
Del 12 de junio al 16 de septiembre de 2012, el Museo del Prado exhibirá setenta y cuatro obras la mayoría de las cuales se ven por primera vez en España de uno de los grandes artista de la historia de la pintura. 

El recorrido trazado abarca desde el inicio del pontificado de León X (1513), hasta la muerte del artista (1520), y se extiende a finales de 1524 con la producción de sus principales discípulos, Giulio Romano y Gianfrancesco Penni ... leer más

Testimonio Carlista


Correos al directorCarta de Felio A. Vilarrubias
Como ex combatiente del Tercio de Montserrat, me ha emocionado mucho vuestro recuerdo, al igual que Luis, a quien ruego saludes con el cariño de siempre. Os agradezco en nombre de la Junta del tercio de Montserrat, el gran esfuerzo y sacrificio que estáis realizando en pro de nuestra Santa Causa de la verdad y nada más que la verdad, en pro de la auténtica causa que nos moviera a morir en los frentes a partir del 18 de julio de 1936 ... leer más

Más historia


El Departamento de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales ha resuelto la convocatoria para la concesión de una ayuda para la investigación sobre el carlismo.

La ayuda, de un importe de 4.500 euros, ha sido concedida a Mercedes Peñalba Sotorrío para la realización de un estudio que lleva por título “Entre la boina roja y la camisa azul. La integración del carlismo en Falange Española Tradicionalista y de las JONS (1936-1942)”, que analizará las tensiones y dinámicas que este hecho produjo y la presencia real del carlismo en el seno del partido único ... leer más


Un buen libro de Miguel Pedrero, redactor de la revista Año Cero, en línea y sintonía con otros libros del mismo autor.

En esta ocasión el tema no es novedoso. Se trata de relacionar el mundo de la física cuántica con el mundo de lo paranormal (psicofonías, transcomunicación instrumental, ovnis, apariciones marianas...) y muchos más fenómenos paranormales ... leer más





Se ha puesto de modo entre determinados políticos e “historiadores” juzgar los acontecimientos históricos desde la perspectiva de la memoria. Esto tiene un serio inconveniente: el carácter contingente del ser humano.

Efectivamente, según define el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, memoria es “la facultad psíquica por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado”. Facultad psíquica que obviamente acompaña a la persona física, es decir: la memoria sólo existe en tanto en cuanto exista el sujeto capaz de recordar.

Qué duda cabe que aún hoy quedan testigos vivos de los gloriosos hechos que abarcaron desde el 18 de Julio de 1936 hasta el 1 de Abril de 1939, pero, ¿qué pasará dentro de 15 ó 20 años?, ¿cómo interpretarán esos mismos políticos e “historiadores”, la historia desde la perspectiva de la memoria? ... leer más




La diputación también ha destinado ayudas para iglesias de Venta del Moro, Sinarcas y Camporrobles

La Diputación de Valencia recuperará las trincheras carlistas de Villargordo del Cabriel. Estas construcciones son de los pocos vestigios que todavía están en pie relacionados con las Guerras Carlistas. Datan de mediados de la década de 1830 y se construyeron con motivo de la actividad bélica en la en la comarca por donde campaban las partidas de Cabrera y Gómez. En 1836 Miguel Sancho, conocido como el Fraile de la Esperanza, atacó Villargordo, aunque el ataque fue repelido ... leer más


Agenda|

FechaLugarActo
11 de marzo de 2014 Pamplona Mártires de la Tradición, 2014 Navarra 
28 de febrero de 2014 Madrid Presentación de la coalición electoral para las elecciones europeas 
28 de enero de 2014 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Presentación libro el Holocausto Católico en Pozuelo de Alarcón 
31 de enero de 2014 Pamplona, Plaza del Castillo 44 Presentacion del Libro "Combatientes Requetés en la Guerra Civil Española" 
27 de diciembre de 2013 Madrid, calle Zurbano 71 JORNADA DE ACCION POLITICA PARA JOVENES  
Mostrando 5 elementos de la página Agenda ordenados por hora de creación. Ver más »

Enlace Real Boda religiosa de María Carolina de Borbón-Parma y Albert Brenninkmeijer
En Florencia la hija del fallecido Carlos Hugo de Borbón-Parma y de Irene de Holanda contrajo matrimonio religioso con el empresario de C&A.

Florencia a 16/06/2012 
(Fuente: Bekia.es 18/06/2012).-  La Basílica de San Miniatoal Monte de Florencia acogió este fin de semana la celebración de la boda religiosa de la Princesa María Carolina de Borbón-Parma y el empresario Albert Brenninkmeijer, que sellaron su amor ante invitados de máxima alcurnia.

María Carolina, que estaba radiante con un vestido del tejido que lució su madre el día de su boda en 1964, y su marido recibieron pétalos de rosa a la salida del templo y no dudaron en posar ante los fotógrafos lucieron primero su felicidad y después se dieron un beso ... leer más




Actualidad| Grito contra la usura presenta una nueva etapa
Por una Economía y Sociedad basadas en el Orden Natural
29 de junio de 2012
Hace casi tres años un grupo de personas, unidos en la convicción en el concepto cristiano de que la economía es administración y colaboración, no producción y balances (por no decir abuso) y hartos de asistir al expolio sistematizado a la clase media y baja española por parte de una serie de empresas que prestan servicios básicos, decidimos hacer algo; no podíamos ni sufrir, ni permitir, sin inmutarnos, la aplicación de comisiones ilegales y desproporcionadas, clausulas leoninas, robos descarados, mentiras y extorsión por parte de bancos, telefonías, eléctricas y otras entidades que hacen de la práctica maliciosa un “modus operandi y vivendi”.  Porque la actual crisis, que estamos viviendo con especial intensidad en España, se debe a la irresponsabilidad y latrocinio de la banca y otras empresas, con la pasividad cómplice de TODA la clase política ... leer más


Religión| La Virgen que veneró Juan Pablo II
Tiempos de apostasía, lo dice Nuestra Señora, la Virgen que veneró el beato Juan Pablo II, la Virgen de Las Familias, como así se la denomina, ya que estas son el bocado suculento que ansía Satanás, abortos en las familias, separaciones, divorcios, maltratos, matrimonios antinatura y uniones fuera del matrimonio, exquisito caldo de cultivo sacado del mismísimo Averno. Pero Nuestra Madre, La Madre de Dios nos acompaña y se nos brinda para ayudarnos desinteresadamente.

Interesantísimo libro perfectamente documentado que nos cuenta la historia de la Virgen de Civitavecchia a partir de 1995 fecha en la que se producen lacrimaciones de sangre en la imagen de la Virgen traída a la familia Gregori desde Medjujorge ... leer más


El primer Encuentro de la Liga Tradicionalista, celebrado en El Escorial los días 16 y 17 de junio, ha sido una decisión sanísima que recoge y expresa muchas de las facetas de la vida.


El Encuentro ha celebrado la unión de los carlistas y también la reconstitución de la CTC el 1 al 4 de mayo de 1986, unión representada en el berroqueño monumento de El Escorial, sillar católico y más que humanizador, configurado a partir de millares de sillares firmes en lienzos austeros, expuestos al sol. Trenzado o emparrillado monumental, hábil y natural, con vida llena de espacio y luz, expresión de una espléndida unidad y sentido. La familia de siempre sigue en pie, como el blanco-azul del Guadarrama en el corazón geográfico de las Españas ... leer más

por Pedro Rizo

No es raro encontrar comentarios de extrañeza hacia la costumbre, no general, a Dios gracias, de que en algunas misas se ofrezca la comunión mojando la Hostia en la Sangre. Porque no se destaca siquiera que es la Sangre santísima de Jesús, y no vino, como se suele confundir en contraste con la Hostia, de la que se guarda la idea de "Cuerpo de Cristo". Todavía hace escasos dos meses fui testigo de unas Primeras Comuniones, en la Catedral de Sevilla, con el complicado malabarismo de dar a los niños ambas especies ... leer más


Correos al director| La derecha
20.06.2012 por Jesús Flores Thies (Coronel de Artillería-retirado)
La indefinición de la “Derecha” va a acabar, no ya con nuestra paciencia, sino con España que es, indudablemente, un problema mayor.

La maldita crisis a la que nos han llevado unos y otros (aunque no hay que quitar el mérito principal al villano de Rodríguez Zapatero, va a acabar con nuestra soberanía, ya bastante limitada cuando nos metimos de hoz y coz en Bruselas y en el €uro, y es que a España no la va a reconocer ni… etc, etc. Pero no lo olvidemos que las “derechas” gobernantes, las de antes y las de ahora, son co-responsables de esta situación ... leer más


| Boletín Digital