Correos al director

¿Cómo es posible que las mujeres hayan olvidado hasta la más mínima seña de identidad como persona?

publicado a la‎(s)‎ 20 feb 2014, 14:16 por Tradición Viva   [ actualizado el 20 feb 2014, 14:17 ]

Correos al director|
¿Cómo es posible que las mujeres hayan olvidado hasta la más mínima seña de identidad como persona?, por Valentina Orte

Madrid, 20/02/2014
Sr. Director:

Permítame una reflexión:

¿Cómo es posible que las mujeres hayan olvidado hasta la más mínima seña de identidad como persona? En defensa de lo que consideran su derecho a matar a su hijo, porque para eso sobre su cuerpo solo ellas pueden decidir, ̶ olvidándose de que no tienen ese derecho sobre su hijo que están gestando, ̶ "hartas de que otros decidan por ellas, pretenden legalizar y dejar constancia de que su cuerpo es suyo y nadie debe impedir ni condicionar su toma de decisiones", por lo que han decidido inscribir sus cuerpos en el Registro de la Propiedad como si fueran parcelas de terreno. Visto lo cual, me induce a pensar que todo este movimiento que llaman feminista, pero que solo es de liberación sexual absoluta, es una forma adaptada a los tiempos actuales de aquello del “amor libre” que tanto promovieron durante la II República. ¿Cuál será el siguiente paso, colgarse el cartel de Se Alquila o el de Sold girl o Itself sale, que en inglés queda más disimulado?

  • El suicidio demográfico de España Actualidad|El suicidio demográfico de EspañaMadrid, 23/03/2014España (con Portugal y Bélgica) está a la cabeza del mundo en rupturas matrimoniales por cada 100 bodas celebradasDos ...
    Publicado a las 23 mar 2014, 0:32 por Tradición Viva
  • vigésima edición de «Conversaciones en el Valle» Cultura|La Hermandad del Valle de los Caídos convoca la vigésima edición de sus «Conversaciones en el Valle»Girarán en torno a tres problemas españoles entre los muchos que nos ...
    Publicado a las 23 mar 2014, 0:23 por Tradición Viva
  • Los hombres también sufren las consecuencias de un aborto provocado Familia y Vida |Los hombres también sufren las consecuencias de un aborto provocadoEn contra de lo mantenido por la ideología de género, los hombres también sufren las consecuencias del ...
    Publicado a las 23 mar 2014, 0:00 por Tradición Viva
  • Equipo de Obama intenta eliminar partes de la Declaración Universal de Derechos Humanos Familia y Vida |El equipo de Obama intenta eliminar partes de la Declaración Universal de Derechos HumanosNueva York, 23/03/2013, por Stefano Gennarini (C-FAM)Furioso por no ...
    Publicado a las 22 mar 2014, 23:16 por Tradición Viva
  • La realidad de los matrimonios forzados en España Actualidad|La realidad de los matrimonios forzados en EspañaEn España 400 niñas de 10 a 16 años son obligadas a casarse cada añoUnicef estima que 60 millones de ...
    Publicado a las 22 mar 2014, 21:57 por Tradición Viva
Mostrando entradas 1 - 5 de 154. Ver más »

Paz sin Justicia

publicado a la‎(s)‎ 8 dic 2013, 13:48 por Tradición Viva   [ actualizado el 8 dic 2013, 14:04 ]

Correos al director|

Paz sin justicia, Ángel Manuel Sánchez García

He escrito el siguiente artículo como fórmula de análisis psicosocial e histórico sobre las consecuencias de la funesta sentencia del Tribunal Europeo.

28/10/2013

Posmodernidad en estado político. En este país estamos construyendo la Historia a golpe de realismo político y de ideología populista bajo la dictadura estética de los eufemismos y la dictadura ética de las emociones. Para gozar de una convivencia pacífica (nuevo eufemismo que desvirtúa una Paz con Justicia), se hace convenientemente necesario ir pasando página (nuevo eufemismo que desvirtúa la responsabilidad personal frente a los actos).

Solemos justificar ideológicamente o por pragmatismo político excesos para disimular y pasar de largo sobre auténticas felonías. El caso es que es muy propio de las ideologías tratar de imponerse a menudo faltando al respeto o faltando a cosas más graves. ¿No resulta sospechoso que queramos adaptar la realidad a nuestras ideas?, ¿no resulta absurdo pretender que algo tan grande, la Realidad, se convierta en medida tan particular y subjetiva?.

Si algo podemos aprender de la Historia contemporánea, es que el hombre moderno y posmoderno se rebelan bajo la confianza en el progreso y la tecnología frente a la naturaleza y frente a la realidad objetiva, tratando de ajustarlas a su ideología o a su interpretación subjetiva, y para ello crea una nueva realidad artificial y paralela a través del lenguaje (eufemístico) y de las emociones, excluyendo toda realidad sustantiva que incomode, comprometa, exponga las contradicciones y las incoherencias, irrite y perturbe la calma del narcisista ideólogo buenista. El hombre posmoderno se justifica a través de las emociones y evita las reflexiones.

El hombre moderno y posmoderno actual es un ideólogo emocional con vocación totalitaria para la ambigüedad, y de culto idolátrico al bienestar. Una criatura que pretende dominar las formas de la naturaleza pero que es incapaz de dominar sus contenidos. Por más razones científicas que pretenda dar a sus emociones, el hombre posmoderno de hoy es un completo ególatra, un narcisista vacuo y un servil hedonista, que vende barata su dignidad por lograr un apacible estado de serenidad.

Desgraciadamente es más fácil matar a una persona que erradicar una mala ideología. Desgraciadamente resulta que está mejor protegida por el Estado la expresión de la pluralidad política que la vida humana. Y digo esto, porque se justifica y se respeta todo, pero ¡ay si de lo que se trata es de proteger una vida humana, y de exigir reparar el daño causado cuando se siega!

Esta es la realidad objetiva que se rechaza: Que para conseguir el cese de la violencia de los terroristas, ha sido necesario dejar de practicar la justicia.

No sólo ha sido una injusticia que asesinos ideológicos (los terroristas) salgan de la cárcel cuando escasamente responden a año por persona asesinada, sino que también es una injusticia que el estado de violencia que ha sufrido España se haya visto favorecido por un Estado español fallido. La omisión intencionada del legislador durante 35 años para consolidar jurídicamente, modificando la Constitución o el Código penal, la proporcionalidad de las penas, al objeto de contar con margen para negociar con ETA, resulta el mayor escándalo a mi juicio, producido en nuestra joven democracia.

¿ES QUE EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS? ¿PUEDE HABER PAZ SIN JUSTICIA? He aquí que respondiendo honestamente a estas cuestiones, hallaremos el carácter inmoral del comportamiento tanto de los terroristas como del Estado. Hallaremos también las claves para cometer un error que reiteradamente se produce en la Historia, el de la gestión de una paz sin haber practicado la justicia.

Imaginemos una Paz en la última guerra mundial sin Tribunal de Nüremberg e imaginemos una Paz como la Versalles sin afán revanchista. Sus consecuencias históricas seguramente hubiesen sido otras. Son dos paces que se gestionaron de distinta manera, dos formas de alcanzar, una exitosa y otra errónea, una paz duradera.

El logro de una paz duradera sólo se consigue a través de la justicia. Las sociedades avanzan tocadas cuando no es así. Esa es la explicación de los traumas no resueltos por los españoles tras la guerra civil, cuando se decidió pasar página sancionando con la impunidad legal a quienes fueron personalmente responsables de crímenes. Franco gestionó una victoria durante casi 40 años con una dictadura militar, y la izquierda española una revancha por otros tantos años con una dictadura eufemística.

No se han analizado en profundidad las auténticas felonías cometidas por ambos bandos, ni tampoco juzgado la violenta y perversa aplicación de las ideologías reaccionarias, de tal manera que ridículamente la extrema izquierda y el nacionalismo son hoy agentes democráticos, y los que no nos sometemos a la dictadura de este eufemismo somos agentes de la venganza, del rencor y del fascismo. Estos son los amargos frutos de una transición política que gestionó una paz sin justicia, una paz del pasar página.

Soy jurista, y no voy a detallar los aspectos técnicos de la sentencia, porque de sobra es sabido, que no hubo defensa de la doctrina Parot en la sede del Tribunal ni tampoco voluntad política de que la hubiera. Esta sentencia cargada de razones de técnica jurídica (la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales) choca con otras razones de justicia material (como la exigencia de responsabilidad conforme a la proporcionalidad entre la pena y el daño causado). La jurisdicción de este Tribunal Europeo (que no de la Unión Europea) tiene alcance limitado, porque no ejerce dicha jurisdicción en base a una cesión de la soberanía española (artículo 93 CE), sino en base a una adhesión al Convenio Europeo de Derechos Humanos que se realizó sin cesión de competencias soberanas (artículo 94 CE). Tiene reconocimiento en España como instancia judicial pero ni única ni suprema en materia de interpretación de derechos fundamentales, pues es el Tribunal Constitucional el único y supremo intérprete de la Constitución, y éste determinó reiteradamente, junto al Tribunal Supremo, la exigencia de proporcionalidad de las penas, con carácter retroactivo porque hizo prevalecer este principio de justicia material sobre una interpretación literal de la norma penal, que con ambigüedad intencionada trataba del cómputo de la pena.

Un episodio que demuestra la pervivencia del conflicto entre positivistas y iusnaturalistas, entre un Derecho asentado en la convención legal y democrática, que al final es conveniencia política, y el Derecho asentado en la justicia material no como principio programático sino como principio jurídico, es decir, vinculante. Es vergonzoso que quienes defienden a ultranza el cumplimiento de la legalidad (que aquí es formal)a través de la ejecución de esta sentencia, sean los mismos que salgan a las calles denunciando su rebelión frente al cumplimiento de la legalidad de un gobierno que no han votado, sin autoridad para quienes lo votamos, pero legítimo para nuestro ordenamiento jurídico.

Pragmatismo político es esa pésima política consistente en alcanzar a toda costa la convivencia pacífica y el crecimiento económico. El caso es que en mi conciencia, quizás también en la suya, encuentro algo que opone gran resistencia a todo esto. Cómo dejar pasar y cómo perdonar si aquí nadie pide perdón y nadie repara como es debido el daño causado, cómo puede valer una vida humana menos de un año de prisión.

No sólo de pan vive el hombre, y por ello no lo olvidamos ni le perdonamos, señor Rajoy. Cómo puede pretender una Paz sin practicar la Justicia. Le digo, con mal andar y poco recorrido. Una paz conseguida así es cual higuera que no da fruto, estéril y maldita.

Sin Justicia todo Estado es Estado fallido. No hay verdadera Paz sin Justicia, ni verdadera Justicia que no implique caridad. Pero cómo ejercer una justicia caritativa si no hay arrepentimiento, si hay engaño y si hay un trato absolutamente obsceno hacia las personas corrientes, a las que toca volver a ver por cierto, a antiguos asesinos y violadores en sus calles, no reinsertables. Este ha sido el enorme precio que paga el pueblo español por la convivencia pacífica, que es en realidad la tranquilidad para sus políticos, porque son ellos los únicos que mejoran en su calidad de vida.

Es esto lo que les acusa, que han comprado a ETA la paz corporativa al costoso precio de la pérdida de la confianza de los españoles en su Estado de Derecho. La torpeza ha sido supina.

Normal que temamos el odio que genera esta paz pactada, esta convivencia pacífica impostada, esta mala práctica de gobierno y este Estado exitoso cuando recauda, pero fallido cuando imparte justicia. Quizás los españoles hemos comprendido que aquí ha vencido el miedo (a arriesgar la vida, a padecer exclusión social) y no la justicia; que con el Miedo triunfante, todo se hace posible.

  • ¿Por qué los católicos debemos amar a nuestra patria? Opinión|¿Por qué los católicos debemos amar a nuestra patria?, por Antonio MorenoAntonio Moreno Robles es coordinador nacional del Rosario por EspañaMadrid, 20/02/2014Antonio Moreno, coordinador ...
    Publicado a las 20 feb 2014, 13:11 por Tradición Viva
  • La ONU nos quiere gobernar Opinión|La ONU nos quiere gobernar, por José Miguel OrtsEl relator de la ONU amenaza con presentar su dossier en la Asamblea General de la ONU para poner sobre ...
    Publicado a las 20 feb 2014, 1:13 por Tradición Viva
  • Espacios de libertad Opinión|Espacios de libertad, por Fernando Pascual16/01/2014Disponer de libertad abre espacios para muchas opciones. Pueden ser opciones buenas o malas, sensatas o imprudentes, justas o injustas ...
    Publicado a las 16 ene 2014, 7:51 por Tradición Viva
Mostrando entradas 1 - 3 de 38. Ver más »

La derecha

publicado a la‎(s)‎ 20 jun 2012, 13:01 por Tradición Viva

Correos al director|   La derecha
20.06.2012 por Jesús Flores Thies (Coronel de Artillería-retirado)
La indefinición de la “Derecha” va a acabar, no ya con nuestra paciencia, sino con España que es, indudablemente, un problema mayor. 

La maldita crisis a la que nos han llevado unos y otros (aunque no hay que quitar el mérito principal al villano de Rodríguez Zapatero (1)), va a acabar con nuestra soberanía, ya bastante limitada cuando nos metimos de hoz y coz en Bruselas y en el €uro, y es que a España no la va a reconocer ni… etc, etc. Pero no lo olvidemos que las “derechas” gobernantes, las de antes y las de ahora, son co-responsables de esta situación     

Es indudable que la llamada derecha política fue, junto con la Iglesia, la que más se benefició del Alzamiento Nacional del 18 de julio, además de una gran parte de buenos españoles de incierta calificación sectaria, es decir, de partido. Y al decir la “derecha”, nos referimos a los que pertenecían a partidos de la derecha y, también, a esa casta privilegiada de fortuna, apellido, título de nobleza, terrateniente y rico por casa, porque lo otro que ha sido considerado derecha para abreviar, como Falange (aquí, ultraderecha), tradicionalistas y gran parte de la clase media que era de derechas en el sentido de que no era de izquierdas, dicho así para entendernos.
 
Hemos de decir, que muchos jóvenes de los de la casta privilegiada de la derecha supieron luchar y morir, no para conservar sus privilegios, sino simplemente por la salvación de España, circunstancia que nosotros recordamos pero que, hoy, muchos de sus herederos pretende ignorarlo.   

Allá por el año 1941, en aquel principio de los llamados “difíciles años 40”, pudimos entrar en el Colegio de Areneros de Madrid gracias a la generosidad de los jesuitas que echaban una mano a no pocas familias que no podían pagar un colegio tan selecto. Allí pudimos comprobar, porque nuestros diez años de edad ya nos permitían no perder ni el vuelo de una mosca que volara a nuestro alrededor, que quienes habían sido antes de la guerra “gente pudiente”, seguían siendo en la paz “gente pudiente”. Allí estaban los Ruiz Gallardón, Gil de Biedma, Gómez Acebo y otros sonoros apellidos, que se repartían con otros muy sonoros  del Colegio del Pilar, otro centro “selecto”.
   
Un apellido conocido, aunque por diferentes razones, fue el de Ortiz de Zárate, con el que coincidimos en la misma clase. Era un chaval inquieto y travieso que ya destacaba como gran dibujante. Con los años ganaría una “Medalla Militar Individual” y la III Bandera Paracaidista llevaría su nombre. No soportaron, no sabemos si los jesuitas u Ortiz de Zárate, más que un año de convivencia juntos, y en 2º de Bachillerato desapareció para volver a reencontrarnos en el Colegio de Huérfanos donde, por cierto, allí no había entre nosotros ni derechas ni izquierdas.
   
Cuando regresábamos de las vacaciones de verano, la pregunta habitual era: ¿Y tú dónde has veraneado? Los privilegiados habían veraneado donde ya lo habían hecho sus padres antes de la guerra, siempre en el norte (Deva, Zaráuz, San Sebastián…), otros sólo habíamos disfrutado del cálido estío madrileño, que también tenía su mérito. 
   
Conforme pasan los años, se arrían muchas banderas, y la “derecha perfumada” empieza a marcar distancias de un Movimiento que poco a poco va perdiendo movilidad, pero que deja tras de sí una obra social increíble que trasforma de arriba abajo la sociedad española. Hemos hablado de la “derecha perfumada”, pero también inicia el despegue la Iglesia Española, en una triste maniobra que preferimos no calificar. Ponemos un ejemplo que hemos vivido. 
    
Con motivo del centenario de la fundación del colegio de San Estanislao de Kotska, el Colegio del Palo de Málaga, en el que también habíamos estudiado tres años a raíz de su liberación, publicaron los jesuitas un gran folleto, muy ilustrado, en el que de forma bastante ruin pretendían despegarse de cualquier connotación “franquista” y, por supuesto, falangista. Llegaron a decir que Franco, al fin y al cabo, sólo les había devuelto lo que era suyo. Con los años llegamos al esperpento de tener que mendigar en muchas ciudades de España un sacerdote (nosotros hablamos de Barcelona, el caso que conocemos), una iglesia y una misa por Franco y José Antonio cuando llega el 20 de noviembre. ¿Qué fue de las 20.000 prometidas a Franco por el General de los Jesuitas, aquel agradecido polaco, el día en que Dios se llevara a S.E.?
    
Otra parte de la sociedad española considerada mayoritariamente de derechas, que ha dado un cambio impensable hace años, es el Ejército. La sumisión vergonzosa de las sucesivas “cúpulas militares” ha llevado al militar a una situación tan indefinible como la de la “derecha”, que ha despojado al militar de un Ejército de la Victoria para convertirlo en otra cosa a base de calificativos, “para la paz, para la democracia…”. En Torrevieja hay un submarino “Dafne” que cedió la Armada y que puede visitarse. En los folletos de publicidad se escribe: ”Submarino para la paz, la cultura, y la amistad entre los pueblos”, todo un símbolo que podría ser el programa del nuevo Ejército. 
   
Y dejamos el tema militar aparcado para otro artículo, porque se merece un espacio completo para él solo. 
    
Con el espectacular desarrollo en España (los pendejos dicen “desarrollismo”), que permite un cambio de costumbres y de nivel de vida de los españoles, las nuevas juventudes, sin guerras ni trincheras ni frente de combate donde desfogarse, les permite el acceso al trabajo y a la Universidad. Y es en la Universidad donde una parte de aquellos jóvenes sin problemas de vida, de casa, de alimentos o de diversiones, se une a unos nada despreciables movimientos de la “izquierda”, ya sea esta “maoísta”, “estalinista”, “castrista”…, o de los ergástulos comunistas de Carrillo. Y llegaron las consabidas carreras ante los “grises”, de las que presume  todo berzotas hablador de la “derecha” que se precie. Algunos pasan por Comisaría y se llevan algún guantazo, bien en el local, bien al regreso a casa después de que su padre, antiguo combatiente, lo rescatara de un mal paso.
     
Hoy, la triste e indefinida derecha se permite condenar el Alzamiento Nacional, pedir pensiones a los herederos del bandidaje del maquis; apoyar los homenajes a nuestro genocida particular, Santiago Carrillo; o quitar el Monumento al general Yagüe de su pueblo natal al que tanto benefició. Acepta, mirando para otro lado, la miserable ley de “Memoria Histórica”, o deja que el Valle de los Caídos se venga poco a poco abajo. Un diputado vasco le hizo una pregunta a la Vicepresidenta Sáez de Santa María sobre lo que el PP pensaba hacer con el Valle, y la buena señora le vino a decir que aquello tenía que haberlo solucionado el PSOE cuando gobernaba, y que ahora les tocaba a ellos la patata caliente. Teniendo en cuenta cual era el proyecto del PSOE sobre el Valle, al nombrar a una pandilla de “expertos” sectarios, la respuesta de la dama PPera roza la desvergüenza.
     
Una vez que el PP gana las últimas elecciones, en un alarde de optimismo, pretendimos enterarnos de cuales iban a ser las líneas maestras, no para arreglar la crisis, que es tema que nos supera, sino las ideológicas. Y para ello tratamos de contactar con personajes del PP de cierto nivel dentro de los organigramas, ya sean estos taifas, locales o centrales. Vamos a hacer un breve relato, una historia (historieta) personal. Se trata de nuestros últimos intentos de enlazar con alguien con algún cargo en el partido PPero con la intención de aclarar ideas, las nuestras. Y decimos sólo las nuestras porque las del partido PPero están por ver, es decir, por ver si existen. Y aquí llega el sainete.
    
Empezamos enviando correos electrónicos a la sede del PP con una serie de preguntas que jamás fueron respondidas. Nada, el silencio más despectivo. Cambiamos de tercio y quisimos hacer lo mismo con los de la sede del PP en Guadalajara. Varios correos electrónicos se perdieron en el cubo del desprecio. Como somos constantes, no tercos, volvimos a la carga en Barcelona, donde el PP ya no es PP, sino PPC, con la “C” catalanista pegada al trasero. Ante el silencio como respuesta a nuestros correos, nos dirigimos a la sede de este PPC, extraño lugar donde apenas si había alguien que pudiera o quisiera escucharnos. Después de una tensa charla con una telefonista, conseguimos el teléfono del PPC en el Parlamento, que ellos dicen sin empacho alguno “Parlament”, y de esa forma pude recibir el premio de una breve charla con un parlamentario. Éste me dijo que si todo aquel que quisiera hablar con un parlamentario pudiera hacerlo, que ellos no podrían ni trabajar en lo suyo. Le pregunté que cuantas llamadas había recibido ese día para hablar con un parlamentario, lo que debió desarmarlo un poco (no mucho), así que me consiguió una cita para varios días después con un parlamentario en la triste sede del PP, y no en el Parlamento como me hubiera gustado. 
    
En una pequeña salita de espera para visitantes molestos (era muy incómoda) se presenta un joven espigado y algo barbado cuyo nombre prefiero generosamente silenciar. Me dice que tiene treinta años y que lleva, no recuerdo si en el partido o en el Parlamento (ya se sabe, “Parlament”) seis meses.
     
La ignorancia del joven sobre la materia de mis preguntas era casi absoluta (el “casi” es una concesión generosa), así que quedamos en que por correo electrónico nos comunicaríamos y él daría cumplida respuesta a mis preguntas que eran, básicamente, y para resumir, éstas: 
   
¿Qué iban a hacer para acabar con la “inmersión lingüística” (en el hemiciclo de ese Parlamento sólo se habla en catalán)? ¿Qué iban a hacer con la “Memoria Histórica”? ¿Qué planes tenían sobre el Valle de los Caídos? Preguntaba también si el PP consideraba que la ideología del partido se enlazaba con la “legalidad” de la república del Frente Popular, y si consideraban que la época de Franco era un período de la Historia, un paréntesis, que mejor habría que olvidar… 
   
Sólo recibí una respuesta en la que me demostró (menos da una piedras) que en intervenciones fuera del hemiciclo, es decir, en las comisiones, él habla a veces en castellano. Esto me hizo albergar esperanzas, como se dice en los libros, pero después de cuatro correos enviados para tratar de que rompiera su silencio, triunfó el silencio. El silencio y la desvergüenza de un partido que sonríe con boca de hiena para pedirte el voto, y después te desprecia. 
    
Un último intento. Una generosa y amable persona, votante del PP, me consigue el correo electrónico de un político del PP castellano-manchego. El resultado fue el habitual, porque después de tres intentos, se produjo  el despectivo silencio.  
    
Pues con este PP nos enfrentamos, el PP abortista, el de los “matrimonios gays”, el que persigue con rabia a la Bandera con el escudo del águila de San Juan, el que quita monumentos históricos, cierra museos militares o los aventa por ahí,  este es PP con el que pretendemos hablar. Ellos se enrocan, se esconden…, pero si creen que nos han vencido por agotamiento, están equivocados. Reanudaremos dentro de poco el largo camino para su caza y captura. Que se vayan lavando…
   
Jesús Flores Thies
  
Coronel de Artillería-retirado

---------------------------------------------------------------------------------------------
 (1 ) Que nadie se asuste, se trata sólo de un legal y más que literario adjetivo calificativo. En reserva tenemos muchos más.


Carta de Felio A. Vilarrubias

publicado a la‎(s)‎ 18 jun 2012, 11:06 por Tradición Viva   [ actualizado el 18 jun 2012, 11:11 ]

Correos al directorCarta de Felio A. Vilarrubias
14.06.2012
Correo electrónico remitido por don Felio A. Vilarrubias a nuestro colaborador don Iñigo Pérez de Rada.

A Don Iñigo Pérez de Rada

Mí recordado y estimado amigo Íñigo,

A través del ordenador de mi hija Nieves (Fisioclínic, SL), he recibido la reproducción del vídeo Capítulo 7º de la Serie, Mitos al Descubierto, del 75º aniversario de la Guerra civil española, acompañando un vínculo con un video promocional, y que desgraciadamente por enfermedad, no pude contestar a su recibo, ni tampoco contemplar su retrasmisión, si bien en Barcelona, no se ve la cadena de Tele Madrid.


Os agradezco en nombre de la Junta del Tercio de Montserrat, 
el gran esfuerzo y sacrificio que estáis realizando
 en pro de nuestra Santa Causa
Como ex combatiente del Tercio de Montserrat, me ha emocionado mucho vuestro recuerdo, al igual que Luis, a quien ruego saludes con el cariño de siempre. Os agradezco en nombre de la Junta del tercio de Montserrat, el gran esfuerzo y sacrificio que estáis realizando en pro de nuestra Santa Causa de la verdad y nada más que la verdad, en pro de la auténtica causa que nos moviera a morir en los frentes a partir del 18 de julio de 1936.

Ni la salud ni las piernas me ayudan mucho a movilizarme, pero realmente si un día hicierais una acto colectiva, que yo, no se como, asistiría personalmente.  
Me ha gustado mucho contemplar el vídeo promocional. ¿Sería posible adquirir el capítulo completo? A través e mi hija Nieves, podrías indicarle la forma de adquirirlo.
Recibid, querido amigos, mi testimonio y cariño y lealtad a la Santa Causa y a la memoria de todos nuestros mártires por la causa de Dios y de España.

Recibid pues un cariñoso saludo de vuestro amigo.

¡Viva Cristo Rey!
 
Felio A. Vilarrubias    

1-4 of 4