Blog‎ > ‎

Ramón Tatay Tatay.

publicado a la‎(s)‎ 2 may 2010, 6:58 por Tradición Viva   [ actualizado el 2 may 2010, 7:05 ]
El viernes, 10 de abril, a los 89 años de vida temporal, comenzó su vida eterna don Ramón Tatay Tatay, abogado valenciano, militante de la CTC y socio del C.C. Aparisi y Guijarro. El segundo domingo de Pascua, en la iglesia parroquial de San Miguel y san Sebastián se celebro la misa funeral corpore insepulto, que constituyo una impresionante manifestación de piedad y de esperanza cristiana, en torno a su viuda, doña Manuela Gutiérrez García y sus hijos doña Lourdes, doña Ana, doña Nieves, doña Lucia y don Juan Francisco, sus hijos políticos y nietos, con un bisnieto en camino. A ellos expresamos nuestra condolencia y con ellos damos gracias a Dios por su compañía, su amistad y su magisterio.
 
     
La figura de Ramón Tatay será recordada por los suyos y por quienes se situaron en contra de sus ideales, pero que no consiguieron jamás ser odiados por él, a pesar de sus expresiones frecuentemente exaltadas y ariscas. Las hemerotecas darán memoria de sus apasionadas iniciativas en pro de la moralidad pública, de la integridad de la doctrina, de la defensa de la unidad de España y del cuidado del patrimonio artístico y cultural valenciano.


De sólida formación jurídica y teológica, y vasta cultura, se formo como universitario en Comillas y Salamanca. En 1936, paso por el amargo trance del martirio de su padre en testimonio de su fe y de su discrepancia del modelo político resultante de la guerra.


De su obra escrita, como muestra de las motivaciones aludidas, destacamos la que tenía que haber sido su tesis doctoral sobre La ilicitud de los deportes del ring y El derecho natural y la prostitución reglamentada (Estudios de Deusto, vol. IV, nº 8, julio-diciembre 1956), Fundamentos jurídicos, históricos y teológicos de la Unidad Católica de España, presentada en su día a concurso de la Editorial Católica Española de Sevilla, sus artículos políticos en diferentes revistas de carácter combativo, y sus numerosas denuncias y querellas que le hicieron famoso en los medios periodísticos y judiciales.


Entre ellas, una insólita querella contra el Almirante Carrero Blanco por alta traición relacionada con la secesión de la antigua provincia española de Guinea, pactada por el Gobierno de la España del Caudillaje con los separatistas de entonces. Ese atrevimiento le costó disgustos y persecuciones acordes con las características del Régimen. Entre los personajes que merecieron sus dardos jurídicos se encuentran Albert Boadella, por las irreverencias y blasfemias que Tatay vio en algunas de sus producciones teatrales, el diputado autonómico socialista Ángel Luna por responsabilizar al cristianismo del alcoholismo, por “usar el vino en sus rituales”, y hasta el mismísimo Alfonso Guerra, en la cumbre su poder, por coaccionar a los tribunales de justicia.


Lector infatigable, devorador de prensa nacional e internacional, poseedor de una base de datos impresionante, sabía poner su información al servicio de las causas más nobles. Nunca nos falto su ayuda, su aliento y, a veces, su aguijón estimulante para la lucha.


Descanse en paz don Ramón Tatay Tatay, martillo de corruptos y corruptores y amante de un orden que- lo imploramos a Dios- ahora habrá encontrado por fin.


José Miguel Orts
Fuente: Círculo Cultural Aparisi y Guijarro