Blog‎ > ‎

Por tierras de Cuenca.

publicado a la‎(s)‎ 29 may 2010, 10:10 por Tradición Viva   [ actualizado el 29 may 2010, 10:19 ]

Cayó en mis manos un folleto dedicado al "hermanamiento de la banda de música de Villamayor de Santiago con la juvenil filarmónica y sus pueblos amigos", dedicados a las poblaciones de la zona de Cuenca, región de la orden de Santiago.

 

Se enumeran varios pueblos con sus patronas y patronos, dándole un fino carácter religioso.

 

Pero ya estábamos donde íbamos.

 

Así surge en Valparaíso de abajo, "la patrona nuestra señora del Rosario destruida por los rojos en la guerra civil. La nueva imagen fue tallada en madera y realizada sobre una foto de la antigua. El niño, se salvó de milagro y es del siglo XVIII como la antigua imagen".

 

En el pueblo de Villarrubio ocurrió: durante la guerra civil se salvó de ser destruida por los milicianos, pues los vecinos la escondieron en un horno de la yesera. Así se salvó del odio marxista la virgen del Villar, patrona del pueblo. En 1944, todo Villarrubio participó en una multitudinaria acción de gracias.

 

Santo Cristo de la Viga (Villamayor de Santiago)

En Villamayor de Santiago, del Santo Cristo de la Viga dice así: "... Pasaron los años y llegó la guerra de liberación (es curioso que así lo dice), como todas las imágenes de la parroquia del Santo Cristo de la Viga fue destruida dentro de la iglesia convertida en cárcel y cuartel donde estaban detenidos todos los " facciosos". Ordenaron a dos presos aserrar al crucificado.

 

Así lo hicieron, pero lograron salvar la cabeza de la sagrada imagen que uno de los presos escondió entre sus ropas. Puesto en libertad, la metió en lugar seguro de su domicilio. La cabeza de la imagen del Cristo de la Viga, fue expuesta a la publica veneración, y en procesión fue llevada por las calles del pueblo al día siguiente de la entrada de las tropas nacionales en Villamayor.

 

La cabeza fue engastada en otra talla que realizó el artista don Ricardo Font. Así, la cabeza del Cristo de la Viga es la original del antiguo crucifijo, y el resto de la escultura, moderno, del tiempo de la España redimida.

 

Ó sea, que igual que lo que se adivina hoy en nuestra Patria.

 

 


Félix Urrizburu Cabodevilla

Cabo del Tercio Radio Requeté de Campaña

1ª división de Navarra

Comments