Nuestra historia|Los nuevos mártires de la tradición
Como todos los años, el 10 de marzo los carlista de toda la hispanidad recordarán a sus mártires muertos por Dios, la Patria, los Fueros y el Rey Legítimo.
Como todos los años, el 10 de marzo los carlista de toda la hispanidad recordarán a sus mártires muertos por Dios, la Patria, los Fueros y el Rey Legítimo.
Agencia Faro, 09/03/2014
![]() La fiesta de los Mártires de la Tradición que estos días, 10 de marzo, celebramos tiene, de siempre, una doble referencia: a los mártires sangrientos del sentido estricto, a los nuevos y heridos en combate, en atentados y reyertas, y a los que sin derramamiento de sangre han sufrido en el discurrir de sus vidas notables quebrantos económicos y sociales por propagar y defender ideas y posturas católicas, antilaicistas y patrióticas. Estas dos referencias han coincidido siempre, pero en distinta cuantía y proporción según las épocas. Los derramamientos de sangre acarrean, además, pérdidas económicas y retraimiento social. Y las distintas ideologías producen, además, dolores de cabeza y trastornos psicosomáticos y adelgazamiento. Los enemigos del Carlismo se han esforzado en presentarlo como un movimiento principalmente guerrero, con mártires cruentos, pero de esto llena sólo una parte menor de su historia cuajada en mucha mayor extensión de disputas ideológicas. En el día de hoy hay mucho más derramamiento de tinta, saliva, sudor y lágrimas que de sangre. Hay más mártires incruentos que cruentos debido a los cambios sociales. Aumenta en proporciones patológicas el número de funcionarios y el de empleados respecto de los profesionales liberales, artesanales y autónomos. En el mundo laboral cerrado de los escalafones militares y de la Administración, y en el de las grandes empresas, cada vez mayores, se ha impuesto la moda de que el ascenso o la promoción, como se llama en la vida laboral civil, se alcance cada vez menos simplemente por antigüedad o por algún otro parámetro sencillo, y la designación clásica es reemplazada por una "evaluación" compleja de circunstancias que a veces se llaman "méritos" entre los cuales pesan, y no poco, aunque sutilmente, posturas y actividades ideológicas de todas clases y también religioso políticas. Todos los funcionarios saben que para su ascenso o promoción es peligroso "significarse". Es peligroso ser "sal de la tierra" o "luz del mundo". Por un no perder esta condición evangélica, por no callar, se está engrosando silenciosamente un batallón de nuevos Mártires de la Tradición. Algunos sufren mucho a veces parcialmente de manera visible, para que aprendan los que miran, y siempre muchos más, en silencio. Correlativamente, los nuevos perseguidores de los confesores ya no son los asesinos clásicos sucios y desarrapados, de lenguaje soez y blasfemo, sino "ejecutivos" gastados en el vestir, corteses y de pocas palabras y algunos con un cierto aire demócrata cristiano; escuchan a los tradicionalistas con una sonrisita recortada con aire de superioridad y de perdonavidas, y les someten a un toreo elegante suave y eficaz. ¡Cuántos católicos tradicionalistas son sutilmente postergados así, sin explicaciones, lo cual acentúa la humillación y el sufrimiento, por su oposición a la laicidad y al laicismo positivo, por oponerse a las sectas y exaltar la confesionalidad católica del Estado! Acentúa el carácter novedoso de esta nueva forma de persecución incruenta que los nuevos perseguidores cuentan con un arsenal de cacharritos electrónicos, siempre "de la última generación", que les permiten acceder al fondo de la intimidad de sus víctimas y descubrir en él rendijas por donde destilar su veneno. Las pocas veces que manifiestan su pensamiento lo hacen a favor del mal menor, de la separación de la Iglesia y del Estado y a favor de otras "tradiciones religiosas". Pero ante ellos, sus nuevas víctimas, los nuevos Mártires de la Tradición, siguen, valientes, pensando, como los ya consagrados por la historia, que "ante Dios nunca serás héroe anónimo". |
Mostrando entradas 1 - 1 de 69.
Ver más »
|
-
Francisco Vida y revolución
Cultura |Primer aniversario de la elección del Papa Francisco y su "revolución", según la vaticanista Elisabetta PiquéEl próximo jueves 13 de marzo se cumple un año del pontificado del Jorge Mario BergoglioRedacción, Madrid 09/03/2014 El 13 de marzo de 2013, un mes después de la histórica renuncia de Benedicto XVI, el argentino Jorge Mario Bergoglio era elegido en el cónclave para ser el Obispo de Roma bajo el nombre de Francisco. En el primer aniversario de su elección, el nuevo pontífice ha traído aires de cambio a la Iglesia católica, como afirma su paisana la vaticanista Elisabetta Piqué, que precisamente eligió el título de Francisco. Vida y revolución para el libro más completo sobre el ...
Publicado a las 9 mar 2014, 7:02 por Tradición Viva -
Presentación el Holocausto Católico en Pozuelo de Alarcón
Cultura |El periodista e historiador Santiago Mata presenta su libro el Holocausto Católico, los Mártires Españoles del Siglo XXEl próximo martes, 28 de enero, a las 19.00 horas, en la Parroquia de la Anunciación de Nuestra Señora de Pozuelo de AlarcónMadrid, 22/01/2013El pasado mes de octubre la Iglesia Católica beatificó a 522 mártires españoles del siglo XX. Las biografías de esos nuevos beatos junto a las del resto de las más de 1.500 personas que la Congregación para las Causas de los Santos ha incluido en esa lista se encuentran en el libro Holocausto católico, que el historiador y periodista Santiago Mata presentará el próximo martes, 28 de enero, a las 19.00 ...
Publicado a las 22 ene 2014, 14:26 por Tradición Viva -
El capitán de la Princesa, una historia carlista
Cultura |El capitán de la Princesa, una historia carlistaAutor: Cándido Morate Paule; Editorial: pasionporloslibros; Formato: a color (38 páginas); PVP: 15 euros; ISBN: 978-84-15933-61-8; Forma de compra: pasionporloslibros.es Madrid, 04/01/2014Portada del cómicMás librosEl capitán carlistaMadrid 1938: Diario de un niño en guerraCatálogo: Ferrer- Dalmau. Arte, historia y miniaturaEl Alcázar no se rinde (historia gráfica)La bala que mató al generalBreve Historia de las …. Guerras Carlistas Recuerdo que un viejo profesor nos repetía que cuando la doctrina social de la iglesia se publicara en cómic, sería la demostración práctica del éxito de todos los esfuerzos realizados para su difusión. Pues bien, si este mérito no se ...
Publicado a las 2 ene 2014, 15:02 por Tradición Viva -
Publicado a las 8 dic 2013, 7:55 por Tradición Viva -
EL PERIODISTA E HISTORIADOR SANTIAGO MATA PUBLICA HOLOCAUSTO CATÓLICO
Cultura |
EL PERIODISTA E HISTORIADOR SANTIAGO MATA PUBLICA HOLOCAUSTO CATÓLICO
03/10/2013
La Esfera acaba de publicar Holocausto católico, el libro escrito por el historiador y periodista Santiago Mata y que saca a la luz las biografías de las más de 1.500 personas que han sido proclamadas por la Iglesia «mártires del siglo xx en España».
El hombre que parece interpelar al lector desde la portada de este libro es Martín Martínez Pascual, un sacerdote de veinticinco años. El 18 de agosto de 1936, instantes después de que Hans Gutmann Guster le hiciera esta fotografía, fue fusilado en su pueblo, Valdealgorfa (Teruel).
Santiago mata ha tratado de que sean esas mismas personas las que «cuenten» quiénes eran y ...
Publicado a las 3 oct 2013, 13:22 por Tradición Viva
Mostrando entradas 1 - 5 de 157.
Ver más »