Blog‎ > ‎

La Armada Española en la Primera Guerra Carlista

publicado a la‎(s)‎ 29 may 2011, 12:16 por Tradición Viva   [ actualizado el 29 may 2011, 12:25 ]
Autor
: Alejandro Anca Alamillo
Edición: Fundación Alvargonzález (
www.fundacion-alvargonzalez.com)
ISBN: 978-84-614-6849-2    
PVP: 15 €
 
Tras casi tres años de trabajo, por fin, dentro de escasamente una semana, saldrá a la luz mi último libro: “La Armada Española en la I Guerra Carlista”, gracias al patrocinio desinteresado de la “Fundación Alvargonzález”. Poco o nada había sido hasta la fecha lo que se había contado sobre la participación de nuestra Marina en esta guerra civil que duró nada más y nada menos que siete años, por lo que espero sea de interés para todo aficionado a la historia la Armada en general y del carlismo en particular. El trabajo lo he estructurado en cuatro grandes capítulos:  El primero está dedicado a explicar los antecedentes generales por los que atravesó nuestra Armada antes de la guerra y el contexto social y político que provocó el nacimiento de la ideología carlista que derivaría a los pocos años en el enfrentamiento civil. En el segundo he querido profundizar en el estado de la Armada en 1834, año en el que comenzó a intervenir en la guerra de manera general. Se estudian aquí todos los aspectos de aquella, tanto los relativos al personal, como al material a flote e infraestructuras. Concluidos estos dos marcos históricos, bases fundamentales de la obra, empieza el tercero, que narra la guerra desde los años 1834 hasta 1836, donde el Frente Norte acaparó casi en exclusiva el protagonismo del conflicto; al contrario, precisamente, de lo que sucede con el cuarto, que abarcando, como es lógico, desde 1837 a 1840, centró sus acciones bélicas en el Levante y sur de la península. Al final de cada capítulo he insertado una serie de adendas que son transcripciones parciales o completas de documentos de interés. Solo una de ellas se podría calificar como un “mini-capítulo”, pues es de elaboración propia; me refiero a la titulada “Primeros intentos de dotar a la Armada con buques de vapor”. Por último me gustaría resaltar su parte gráfica, hecha con especial mimo que seguro el lector sabrá apreciar.