El Palacio del Gobernador de Estella ha abierto hoy sus puertas como nuevo Museo del Carlismo, un "centro activo, abierto y dinámico" para facilitar el conocimiento de "datos y realidades sobre lo que ha sido un movimiento político y social en la historia contemporánea de España y de Navarra".
Estella, 24 de marzo de Así lo ha señalado hoy el presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz, en la inauguración del Museo, fruto de 13 años de gestiones y una rehabilitación que ha supuesto una inversión de 7 millones de euros. Sanz ha aludido a "las referencias, a los sentimientos que despierta el carlismo entre los ciudadanos actuales de Navarra, a través de nuestras familias, de la memoria colectiva de nuestros pueblos o de testimonios más o menos directos de sus protagonistas". Ha añadido que este museo se enclava, por decisión expresa del Gobierno de Navarra, en la ciudad de Estella, escenario navarro en el que se han escrito muchas e importantes páginas de la historia del Carlismo. Ha añadido que este museo "no podía ser simplemente un lugar en el que se almacenasen objetos y documentos más o menos valiosos, sino que debía ser un centro activo, abierto y dinámico, que posibilitara la mayor investigación histórica y divulgara la realidad" de lo que fue el carlismo para España y Navarra, durante más de un siglo, en el período comprendido entre 1830 y 1939.Sanz ha afirmado que el museo constituirá un "atractivo importante para visitantes, estudiosos del arte y de la historia, e interesados por descubrir las raíces de nuestra cultura". La alcaldesa de Estella, la regionalista Begoña Ganuza, ha abierto el acto con un breve discurso de bienvenida, al destacar que "hoy es un día grande para la ciudad, tras años de espera para este nuevo museo". Ha cedido la palabra a Juan Pablo Fusi, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Comité Científico de las Jornadas del Carlismo, órgano asesor del Museo, quien ha recalcado el papel de la ciudad del Ega en la historia de ese movimiento político. Al acto han asistido un centenar de invitados, entre ellos varios consejeros del Gobierno foral, la presidenta del Parlamento Foral, Elena torres, y parlamentarios de todo el arco político, así como Carlos Hugo de Borbón-Parma, duque de Parma y Plasencia, conde de Montemolín, y jefe de la casa ducal de Parma; su hermana la princesa María Teresa de Borbón-Parma y su hijo Carlos Javier, príncipe de Piacenza y duque de Madrid (1970).Carlos Hugo de Borbón ha advertido de que el museo adolece en su opinión de "una visión más explícita de lo que significó el carlismo como ideología". Según ha recordado en una nota el Ejecutivo foral, el Museo del Carlismo es una nueva dotación cultural y turística realizada y financiada por el Gobierno de Navarra, con el apoyo de todos los grupos políticos con representación en la Comunidad. Se han invertido cerca de siete millones de euros en esta infraestructura que recuperará, para su conservación, el material de valor histórico relacionado con el carlismo e impulsará un centro de estudios sobre este movimiento popular de disidencia social, formado hace ya más de siglo y medio, que constituye el partido más antiguo de España. El edificio, antiguo Palacio del Gobernador, encargado por Juan de Echávarri y Larráin y construido entre 1608 y 1613, ha sido consolidado en su estructura y rehabilitado para este uso. Además, se ha levantado también un nuevo edificio dedicado a las dependencias administrativas y al centro de documentación.
En cuanto al contenido expositivo, en la primera planta hay una exposición permanente que resume la historia del carlismo desde sus orígenes hasta 1939, en la que se ofrece también información sobre varias rutas de interés carlista por Navarra.
En la planta baja se ha previsto un programa de exposiciones temporales de larga duración (una exposición al año, de Semana a Santa a diciembre) que profundizará en aspectos concretos del carlismo o relacionados con él, mientras que en el sótano se podrá ver una exposición gráfica sobre el edificio (historia, usos y rehabilitación).
En el recorrido de la exposición se asiste a una importante colección pictórica en la que destacan obras de Francisco de Goya, Vicente López, Elías Salaberrría, José Benlliure, Madrazo, Enrique Estevan, José Cusachs, Gustavo de Maeztu, Francisco de Paula, Van Halen o Cecilio Pla. Fuente: www.diariodenavarra.es |
Descubra esta primavera las claves del carlismo en el Museo del Carlismo de Estella. Los turistas y curiosos que deseen conocer la historia del carlismo desde su nacimiento hasta 1939 tienen una cita, a partir del 23 de marzo, en el Museo del Carlismo de Estella. Cuadros, uniformes, monedas, fotografías, documentos y material de gran valor histórico permitirán al visitante descubrir todos los aspectos relacionados con uno de los episodios históricos más importantes del siglo XIX. Ubicado en el antiguo Palacio del Gobernador, el Museo acogerá además un centro de estudios sobre este movimiento político tan ligado a Navarra.
El antiguo Palacio del Gobernador, un emblemático edificio del siglo XVII recientemente rehabilitado por el Gobierno de Navarra, albergará desde el 23 de marzo el Museo del Carlismo, un espacio dedicado a la historia del Carlismo que además contará con un centro de estudios sobre este movimiento político.
En la primera planta se ubicará la exposición permanente del Museo, una colección de obras y objetos que resumen la historia del Carlismo desde su nacimiento hasta 1939. Entre las piezas más destacadas se encuentra un cuadro de Vicente López, cedido en depósito por el Museo del Prado hasta un máximo de cinco años. Se trata del Retrato de Carlos María Isidro de Borbón, el pretendiente carlista Carlos V de Vicente López. Además, los visitantes podrán contemplar una reproducción de dos monedas acuñadas por Carlos V, que ha sido autorizada por el Museo Arqueológico Nacional; varias piezas de la Fundación Jaureguizar (Museo de Tabar); las piezas donadas por el Partido Carlista-EKA (banderas, uniformes, condecoraciones, fotografías y cuadros); así como otros bienes culturales del Gobierno de Navarra. En esta misma planta se ofrecerá información sobre las diferentes rutas del Carlismo en Navarra. En la planta baja se instalará cada año una exposición temporal de larga duración, de Semana Santa a diciembre, que profundizará en aspectos concretos del Carlismo o relacionados con él. La primera exposición temporal, que permanecerá abierta hasta el 8 de diciembre de 2010, se titulará “Una historia por descubrir. Materiales para el estudio del carlismo”, una muestra representativa de aquellos elementos que servirán para dar a conocer la riqueza material existente en Navarra para la investigación en torno al Carlismo. En el sótano se podrá ver una exposición gráfica sobre el propio edificio: su historia, sus usos a lo largo de los siglos y la rehabilitación. El Museo, que tendrá pronto su propia página web, estará abierto de martes a sábado, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas, y domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 horas. El 1 de enero, 31 de julio (o fecha correspondiente a las fiestas patronales), y 25 de diciembre permanecerá cerrado. Además, el centro ofrecerá visitas guiadas gratuitas (fines de semana y festivos) y programas didácticos para escolares que comenzarán en el mes de mayo con una invitación a los centros escolares de Estella, y que el próximo curso se extenderá a todos los centros de Navarra. Una ruta por los principales escenarios del Carlismo en Navarra Una buena forma de complementar nuestro paso por el Museo del Carlismo es conocer los principales escenarios de los enfrentamientos, negociaciones y conspiraciones que tuvieron lugar entre liberales y carlistas en Navarra a través de la Ruta del Carlismo. La Ruta del Carlismo es un itinerario que recupera los lugares y localidades navarras del norte y de la zona media donde se produjeron los acontecimientos más relevantes de este movimiento político. Cuenta con tres recorridos: “El norte carlista”, que nos lleva por pueblos como Elizondo, Bera, Zugarramurdi o Etxalar; “El carlismo entre la frontera y Tierra Estella”, un itinerario que nos lleva por Altsasu/Alsasua y Orokieta; y “Viaje al corazón del carlismo: Tierra Estella”, que discurre por Estella, Mendigorría, Ayegui, Abárzuza, Arróniz, Lácar y Puente la Reina. Para ampliar cualquier información sobre turismo en Navarra acceda a su web www.turismo.navarra.es o llame al teléfono de información turística 848 420 420. Fuente: www.turismo.navarra.es
|