Cultura|
Soldados de plomo. La miniatura militar a través de las guerras carlistas
El Museo Carlista de Estella inauguró el pasado 26 de marzo una nueva exposición temporal bajo el título “Soldados de plomo. La miniatura militar a través de las guerras carlistas”.
Estella, 16/04/2013

 

El Museo del Carlismo de Estella exhibe la exposición Soldados de plomo. La miniatura militar a través de las guerras carlistas, que estará abierta al público entre el 26 de marzo y el 8 de diciembre de 2013.

La muestra es un viaje por la historia de las miniaturas militares en España, desde su origen en los siglos XVIII y XIX, como juguetes, hasta su actual condición de objetos de coleccionismo y modelismo de autor. Todas las figuras expuestas tienen por escenario común las guerras carlistas del siglo XIX, cuyos protagonistas, batallas y hechos más relevantes son representados en miniatura según la técnica y tendencias estéticas de cada momento.

A lo largo de la exposición, el visitante podrá conocer la evolución en el diseño, materiales empleados y modelado de las miniaturas a lo largo de los años. En total, entre soldados, formaciones, escenas, dioramas, juegos de guerra y otras modalidades se exhiben alrededor de 1.400 figuras. La exposición se completa con otros materiales como publicaciones y audiovisuales.

La exposición se estructura en tres ámbitos. El primero se centra en los orígenes de los soldados de plomo, entendidos como juguetes, y abarca la producción desde el siglo XIX hasta la Guerra Civil. El segundo ámbito está dedicado a los soldados de la segunda mitad del siglo XX, que paulatinamente pierden su carácter de juguete para pasar a ser objetos de coleccionismo. La última parte de la exposición se refiere a la producción actual de miniaturas, que alcanza grandes cotas de realismo y expresividad.

En esta exposición los niños reciben una atención especial. Se ha dispuesto un espacio dedicado a la lectura y al entretenimiento en torno al cuento de Hans Christian Andersen El soldadito de plomo, que tanta importancia tuvo en la difusión de este juguete infantil.

La exposición ha contado con el comisariado de Luis Esteban Laguardia y con la colaboración de numerosos particulares que han prestado sus piezas y han montado personalmente las escenas.

Actividades

En relación con esta exposición, el Museo del Carlismo ha organizado varias actividades, todas ellas gratuitas:

- Sesiones de kamishibai, una técnica japonesa de contar cuentos de una manera dramatizada. Recomendadas para niños desde los 2 años, entre los cuentos figurará El soldadito de plomo. Las realizarán miembros de la Asociación de Amigos del Kamishibai.

Para participar no es necesario inscribirse previamente. El grupo se formará por orden de llegada hasta completar aforo.

- Talleres de pintura de figuras en miniatura para el público de entre 8 y 16 años. Serán impartidos por integrantes de la Asociación Navarra de Miniaturismo.

Los interesados en participar en un taller podrán inscribirse desde el primer día del mes correspondiente, bien telefónicamente, por correo electrónico o presencialmente en la recepción del museo. Aforo limitado a 15 personas.

Consulte el calendario de las actividades



 
  • Francisco Vida y revolución Cultura |Primer aniversario de la elección del Papa Francisco y su "revolución", según la vaticanista Elisabetta PiquéEl próximo jueves 13 de marzo se cumple un año del pontificado del ...
    Publicado a las 9 mar 2014, 7:02 por Tradición Viva
  • Presentación el Holocausto Católico en Pozuelo de Alarcón Cultura |El periodista e historiador Santiago Mata presenta su libro el Holocausto Católico, los Mártires Españoles del Siglo XXEl próximo martes, 28 de enero, a las 19.00 horas ...
    Publicado a las 22 ene 2014, 14:26 por Tradición Viva
  • El capitán de la Princesa, una historia carlista Cultura |El capitán de la Princesa, una historia carlistaAutor: Cándido Morate Paule; Editorial: pasionporloslibros; Formato: a color (38 páginas); PVP: 15 euros; ISBN: 978-84-15933-61-8; Forma ...
    Publicado a las 2 ene 2014, 15:02 por Tradición Viva
  • Miguel Sobrino presenta su nuevo libro: Monasterios, las biografías desconocidas de los cenobios españoles Cultura |Miguel Sobrino presenta su nuevo libro: Monasterios, las biografías desconocidas de los cenobios españolesMadrid, noviembre de 2013El dibujante y escultor Miguel Sobrino presenta su nuevo libro Monasterios ...
    Publicado a las 8 dic 2013, 7:55 por Tradición Viva
  • EL PERIODISTA E HISTORIADOR SANTIAGO MATA PUBLICA HOLOCAUSTO CATÓLICO Cultura | EL PERIODISTA E HISTORIADOR SANTIAGO MATA PUBLICA HOLOCAUSTO CATÓLICO 03/10/2013 La Esfera acaba de publicar Holocausto católico, el libro escrito por el historiador y periodista Santiago Mata ...
    Publicado a las 3 oct 2013, 13:22 por Tradición Viva
Mostrando entradas 1 - 5 de 157. Ver más »