Necrológica|
Fallecimiento de D. Francisco Javier Pérez de Rada y Díaz-Rubín
Agencia Faro, Madrid a 19/01/2013
Este sábado han recibido sepultura en el convento de las Madres Concepcionistas de Ponferrada (Reino de León) los restos mortales del Ilmo. Sr. D. Francisco Javier Pérez de Rada y Díaz-Rubín, Marqués de Jaureguizar, que falleció en Madrid el pasado jueves 17 de enero, a los 84 años de edad. ![]() Sigue Gonzalo Anes: "La Asturias familiar le ha interesado siempre. Dedicó varios trabajos al estudio de sus linajes. Destaca, entre todos ellos, la Relación de los poseedores del castro y palacio de Priaranza en el Bierzo, publicado en 1971". A estos libros hay que añadir, entre otros, El arzobispo don Rodrigo Jiménez de Rada (Madrid 2002), Nobiliario: algunos palacios de Cabo de Armería y otros varios linajes (Madrid 2001), Quejas a Eurídice: cancionero (Madrid 2000), Nobiliario de Navarra: el Palacio de Cabo de Armería de Ripa: sus poseedores y casas con ellos entroncados (Madrid 1999), La Casa de Cienfuegos, de la Villa de Grado, en el Principado de Asturias y sus sucesivos poseedores (1981), Heráldica e historia familiar (1978), así como numerosos artículos y colaboraciones en obras colectivas. Le sobrevive su viuda, la Ilma. Sra. Dña. Mª Covadonga Cavanilles-Navia Osorio, así como sus cinco hijas y su hijo, y nietos numerosos. Próximamente se celebrará un funeral público en Madrid. Sus restos mortales fueron amortajados con el hábito de Caballero de la Soberana Orden Militar de Malta y trasladados hasta el Convento de las Madres Concepcionistas de Ponferrada, León, donde se les dió cristiana sepultura en el crucero de la Iglesia próximo al Altar. La Misa corpore insepulto fue concelebrada por tres sacerdotes, uno de ellos el Rector de la Basílica de Nuestra Señora de La Encina y Prelado de Honor de Su Santidad, Monseñor Antolín de Cela. El religioso destacó la figura del Marqués de Jaureguizar. «Era un carlista muy religioso y conservador», declaró a los periodistas del Diario de León. Según sus investigaciones, la familia del Fundador, Don Álvaro Pérez Osorio -de los Marqueses de Astorga- tenía una casa en la calle del Rañadero de Ponferrada, próxima a lo que después, en 1524, sería la ubicación del Convento de clausura de las Madres Concepcionistas Franciscanas, en la calle del Reloj. «El Marqués de Jaureguizar, como descendiente de los Osorios, ejercía el patronato sobre las monjas de clausura, entregándoles donativos y regalándoles incluso un retablo y alguna imagen», recalcó, ensalzando su papel en la mejora del mantenimiento del Convento. En cuanto al traslado de los restos al Convento ponferradino, Antolín de Cela, explicó que han sido recibidos con sumo respeto por las hermanas de la comunidad franciscana: «para ellas son los descendientes de los fundadores de su convento», explicó, «es una familia amiga». «Fue uno de los conventos más primitivos construídos en el siglo XVI», señaló Antolín de Cela, sobre el edificio situado en el casco antiguo de la capital berciana, donde habita desde entonces una congregación de la Inmaculada Concepción de Franciscanas, de la Orden fundada por la portuguesa Santa Beatriz de Silva. La Misa funeral por el eterno descanso del Marqués de Jaureguizar se celebrará, Dios mediante, el viernes 1 de febrero de 2013 a las 18:30, en la Iglesia de San Jerónimo el Real de Madrid, calle de Moreto nº 4. Requiem aeternam dona ei, Domine; et lux perpetua luceat ei. | Mas biografias
Mostrando 40 elementos de la página Biografías ordenados por Biografiados.
Ver más »
|