Historia Carlista
Fallece el marqués de Cerralbo, paladín del carlismo
El 27 de agosto de 1922, moría en Madrid Enrique Aguilera y Gamboa, XVII marqués de Cerralbo. Poseedor de una gran fortuna y significado miembro del partido carlista, fue un importante mecenas cultural que legó al Estado sus importantes colecciones artísticas.
Madrid, 27 de agosto de 2012 (Fuente: laaventuradelahistoria.es)


Con la muerte del XVII marqués de Cerralbo, acaecida en Madrid el 27 de agosto de 1922 desaparecía no sólo una de las figuras más significativas del carlismo en España sino un referente de la vida cultural madrileña. Miembro de una aristocrática familia de gran fortuna, Enrique Aguilera y Gambóa había nacido en la capital el 8 de julio de 1845 y, desde la infancia, mostró inquietudes intelectuales y pasión por el coleccionismo. Heredó de su padre y de su abuelo importantes títulos, entre los que, además del de Cerralbo, se contaban el de marqués de Almarza y Campofuerte y el de conde de Villalobos y de Alcudia (éste con grandeza de España). Estudió Derecho y Filosofía y Letras y contrajo matrimonio con María Manuela Inocencia Serrano, viuda del militar y político Antonio del Valles, que aportó dos hijos a la nueva familia.

A los 24 años inició su militancia en el partido Carlista y en 1872 fue elegido diputado por Ledesma (Salamanca) representando a esa formación. En 1884 sería elegido senador. Un año después, el infante don Carlos (Carlos VII) le nombraría su representante y presidente de la Junta de Carlistas leales, tratando de frenar el empuje del partido de Cándido Nocedal. Sin embargo, pronto surgieron discrepancias y se retiró en 1890 de la política activa para dedicarse a sus actividades privadas (agricultura y cría caballar) que siempre compaginó con investigaciones históricas, una constante labor de mecenazgo y de coleccionismo de obras de arte. Fue miembro de la Real Academia de la Historia y de la Real Academia de Bellas Artes. Reanudaría una cierta actividad carlista como representante del infante don Jaime entre 1909 y 1919, fecha en que renunción definitivamente.

En 1893 mandó remodelar al gusto arquitectónico historicista del fin de siglo su palacio familiar en la calle Ventura Rodrígue que hoy alberga el Museo Cerralbo de titularidad pública y donde se muestran muchas de sus colecciones, así como testimonios gráficos y bibliográficos de su labor política y cultural. Por su testamento, el marqués de Cerralbohabía cedido el grueso de su patrimonio artístico al Estado.


Le puede interesar