Blog de Actualidad Carlista

Los nuevos mártires de la tradición

publicado a la‎(s)‎ 9 mar 2014, 8:01 por Tradición Viva   [ actualizado el 9 mar 2014, 8:04 ]

Nuestra historia|
Los nuevos mártires de la tradición
Como todos los años, el 10 de marzo los carlista de toda la hispanidad recordarán a sus mártires muertos por Dios, la Patria, los Fueros y el Rey Legítimo.

Agencia Faro, 09/03/2014

La fiesta de los Mártires de la Tradición que estos días, 10 de marzo, celebramos tiene, de siempre, una doble referencia: a los mártires sangrientos del sentido estricto, a los nuevos y heridos en combate, en atentados y reyertas, y a los que sin derramamiento de sangre han sufrido en el discurrir de sus vidas notables quebrantos económicos y sociales por propagar y defender ideas y posturas católicas, antilaicistas y patrióticas.

Estas dos referencias han coincidido siempre, pero en distinta cuantía y proporción según las épocas. Los derramamientos de sangre acarrean, además, pérdidas económicas y retraimiento social. Y las distintas ideologías producen, además, dolores de cabeza y trastornos psicosomáticos y adelgazamiento. Los enemigos del Carlismo se han esforzado en presentarlo como un movimiento principalmente guerrero, con mártires cruentos, pero de esto llena sólo una parte menor de su historia cuajada en mucha mayor extensión de disputas ideológicas. En el día de hoy hay mucho más derramamiento de tinta, saliva, sudor y lágrimas que de sangre. Hay más mártires incruentos que cruentos debido a los cambios sociales. Aumenta en proporciones patológicas el número de funcionarios y el de empleados respecto de los profesionales liberales, artesanales y autónomos. En el mundo laboral cerrado de los escalafones militares y de la Administración, y en el de las grandes empresas, cada vez mayores, se ha impuesto la moda de que el ascenso o la promoción, como se llama en la vida laboral civil, se alcance cada vez menos simplemente por antigüedad o por algún otro parámetro sencillo, y la designación clásica es reemplazada por una "evaluación" compleja de circunstancias que a veces se llaman "méritos" entre los cuales pesan, y no poco, aunque sutilmente, posturas y actividades ideológicas de todas clases y también religioso políticas. Todos los funcionarios saben que para su ascenso o promoción es peligroso "significarse". Es peligroso ser "sal de la tierra" o "luz del mundo". Por un no perder esta condición evangélica, por no callar, se está engrosando silenciosamente un batallón de nuevos Mártires de la Tradición. Algunos sufren mucho a veces parcialmente de manera visible, para que aprendan los que miran, y siempre muchos más, en silencio.

Correlativamente, los nuevos perseguidores de los confesores ya no son los asesinos clásicos sucios y desarrapados, de lenguaje soez y blasfemo, sino "ejecutivos" gastados en el vestir, corteses y de pocas palabras y algunos con un cierto aire demócrata cristiano; escuchan a los tradicionalistas con una sonrisita recortada con aire de superioridad y de perdonavidas, y les someten a un toreo elegante suave y eficaz. ¡Cuántos católicos tradicionalistas son sutilmente postergados así, sin explicaciones, lo cual acentúa la humillación y el sufrimiento, por su oposición a la laicidad y al laicismo positivo, por oponerse a las sectas y exaltar la confesionalidad católica del Estado!

Acentúa el carácter novedoso de esta nueva forma de persecución incruenta que los nuevos perseguidores cuentan con un arsenal de cacharritos electrónicos, siempre "de la última generación", que les permiten acceder al fondo de la intimidad de sus víctimas y descubrir en él rendijas por donde destilar su veneno. Las pocas veces que manifiestan su pensamiento lo hacen a favor del mal menor, de la separación de la Iglesia y del Estado y a favor de otras "tradiciones religiosas".

Pero ante ellos, sus nuevas víctimas, los nuevos Mártires de la Tradición, siguen, valientes, pensando, como los ya consagrados por la historia, que "ante Dios nunca serás héroe anónimo".


  • Las masacres en Madrid y la destrucción del Estado Historia |Las masacres en Madrid y la destrucción del Estado, por Valentina OrteMadrid, 09/03/2014 Para tratar de interpretar los datos que van emergiendo de los atentados del ...
    Publicado a las 9 mar 2014, 14:48 por Tradición Viva
Mostrando entradas 1 - 1 de 69. Ver más »

Don Antonio Lizarza Iribarren sigue en nuestro recuerdo

publicado a la‎(s)‎ 9 mar 2014, 7:21 por Tradición Viva   [ actualizado el 9 mar 2014, 7:24 ]

Cultura|

Don Antonio Lizarza Iribarren sigue en nuestro recuerdo.
El viernes 5 de abril del 2013 el pleno del Ayuntamiento de Leiza acordó retirar el título de hijo predilecto de la localidad a don Antonio Lizarza Iribarren.

La redacción, 09/03/2014


El viernes 5 de abril del 2013 el pleno del Ayuntamiento de Leiza acordó retirar el título de hijo predilecto de la localidad a don Antonio Lizarza Iribarren. Votaron a favor los 7 concejales de Leiza y en contra el edil de UPN y el de Derecha Navarra y Española.

Antonio Lizarza fue nombrado hijo predilecto el 5 de junio de 1945 para homenajearle por su labor como delegado regional de los requetés desde 1934 y participante activo en las negociaciones con el general Mola para organizar el alzamiento nacional del 18 de julio.

Fue detenido en Burgos el 17 de julio de 1936, sufriendo prisión en la cárcel modelo de Madrid. En enero de 1938, después de evadirse de zona roja, regresó a Pamplona, siendo nombrado delegado nacional para el reclutamiento de requetés.


En mayo de 1941 fue designado presidente de Osasuna, cargo que ostento hasta 1943. En el verano de 1944 participó en tareas organizativas de guerrillas rurales para luchar contra el Maquis. Publicó "Memorias de Conspiración 1931- 1936" donde relata sus labores conspiratorias contra la República. Ocupó otros cargos como el de Presidente de la Cruz Roja en Navarra en julio de 1945 y
Delegado provincial de ex combatientes en enero de 1947.

Los ayuntamientos de la montaña navarra vasca le nombraron en 1961, con ocasión de su jubilación, «Hijo Predilecto de la Montaña». Terminada la Cruzada de negó a ocupar cargos oficiales remunerados. Murió en 1975.

Fue hijo suyo el también llorado Javier Lizarza Inda, promotor de la mayor parte de las actividades carlistas en Madrid desde los años 70.

En reparación por la injusticia cometida hace un año, le rendimos un homenaje especial en nuestra revista digital Tradición Viva.



  • ¿Cómo es posible que las mujeres hayan olvidado hasta la más mínima seña de identidad como persona? Correos al director|¿Cómo es posible que las mujeres hayan olvidado hasta la más mínima seña de identidad como persona?, por Valentina OrteMadrid, 20/02/2014Sr. Director: Permítame ...
    Publicado a las 20 feb 2014, 14:17 por Tradición Viva
  • Paz sin Justicia Correos al director|Paz sin justicia, Ángel Manuel Sánchez GarcíaHe escrito el siguiente artículo como fórmula de análisis psicosocial e histórico sobre las consecuencias de la funesta sentencia del ...
    Publicado a las 8 dic 2013, 14:04 por Tradición Viva
  • La derecha Correos al director|   La derecha20.06.2012 por Jesús Flores Thies (Coronel de Artillería-retirado)La indefinición de la “Derecha” va a acabar, no ya con nuestra paciencia, sino ...
    Publicado a las 20 jun 2012, 13:01 por Tradición Viva
Mostrando entradas 1 - 3 de 4. Ver más »

Proyectos de investigación sobre el carlismo 2014

publicado a la‎(s)‎ 9 mar 2014, 0:21 por Tradición Viva   [ actualizado el 9 mar 2014, 0:27 ]

Cultura|
El Museo del Carlismo convoca las ayudas para proyectos de investigación sobre el carlismo.

Redacción, 09/03/20014
El gadget que has añadido no es válido.

El Gobierno Foral de Navarra vuelve a convocar la concesión de una ayuda para un proyecto de investigación sobre el carlismo, consistente en una cantidad fija de 4.500 euros por la realización de un trabajo inédito de investigación sobre este movimiento histórico. En las convocatorias anteriores, los trabajos que recibieron esta ayuda fueron los siguientes:

  •  “Entre la boina roja y la camisa azul: la integración del carlismo en la FET y de las JONS (1936-1942)”, de Mercedes Peñalba Sotorrio, que será publicado en breve, 2012.
  •  “La movilización y la adhesión a los bandos carlista o liberal durante la Primera guerra civil carlista en Navarra”, de Mª Gloria Martínez Dorado, 2013.

Con el fin de que los interesados en presentarse a esta convocatoria puedan ir preparando la documentación solicitada, se adjuntan las bases que regularán la convocatoria y que no difieren mucho de las publicadas en años anteriores (pulsar aquí para ver las bases)

El plazo de presentación de solicitudes será de 20 días naturales a contar a partir del día siguiente al de la publicación en BON, es decir, hasta el 3 de abril. 



El Museo del Ejército y el Alcázar

publicado a la‎(s)‎ 27 ene 2014, 12:27 por Tradición Viva   [ actualizado el 27 ene 2014, 12:28 ]

Recuerdos de la Historia|
El Museo del Ejército y el Alcázar, por Félix Urrizburu

Fuente: El Babazorro, 27/01/2014

¡Dos lugares "sagrados"! No hace falta decir que el Alcázar es el toledano. Situado el Museo del Ejército de Madrid en un hermoso edificio que parece construido especialmente "para Museo"; el tiempo hizo que fuera dotado modélicamente con salones dedicados a exponer cuanta gloria de España se alcanzó en los campos de batalla. Entrar en el precioso recinto de la calle Méndez Núñez era como acceder a un lugar "sagrado".

En todos los museos se observa silencio adecuado, pero en el Museo del Ejército, era admirable el recogimiento de tantos y tantos visitantes, pues no se percibía ni el respirar del numeroso público que asistía. Miles y miles de banderas, guiones, anuas de todas clases, objetos variados de las guerras de los moros, de las de Flandes y Sicilia, de la guerra del Milanesado hasta llegar a la de la Independencia, la de Marruecos - de la tragedia de Annual- hasta la Guerra de Liberación de 1936.

Se podía "paladear" desde la Tienda de Miramamolín de la época musulmana hasta todo tipo de armas, banderas y estandartes de todas las contiendas guardadas con tanto cariño y respeto pensando en aquella España "en cuyos dominios no se ponía el sol".

La abundancia de objetos diversos, carruajes, caballos, cañones, ametralladoras, obuses, banderas, estandartes mil, banderitas, fotografías, uniformes diversos, maniquíes vestidos con los más antiguos uniformes de diversas épocas, y en resumen algo que me resulta difícil de describir. Allí estaban los recientes recuerdos de la Guerra de 1936, Banderas y Guiones de La Legión, de los Tercios de Requetés y Banderas de Falange, Boinas Rojas y "gorrillos" de las diversas unidades, pero lo más importante, las Corbatas de Condecoraciones que lucen multitud de viejas y rotas Banderas de nuestros héroes, todo lo imaginable en materia bélica se encontraba en aquel magnífico Museo del Ejército. Era una hermosura el edificio de la calle Méndez Núñez. En el exterior, entre la balaustrada y el edificio, asomaban sus bocas los grandes y antiguos cañones, las piezas de artillería de todas clases y objetos de gran tamaño, como tanques y vehículos de varias épocas. Pero murió Franco y en España todo se convulsionó. Vinieron políticos ineptos y nefastos que llevados por el odio y el rencor, no se les ocurrió otra idea que trasladar el Museo a otra ciudad. Menos mal que fue a Toledo y en Toledo al Alcázar -reconstruido- que defendió Moscardó con sus héroes. El Alcázar era ya en sí, un gran Museo. Moscardó fue el bizarro que elevó a la gloria aquellas ruinas en que quedó convertido el Alcázar. Este se había convertido en un montón de escombros, pero fielmente reconstruido... "ahí está" para admiración de miles y miles de visitantes españoles y turistas extranjeros.

En los diversos estamentos turísticos no se menciona la existencia del Alcázar, pero su resonancia es tal que casi todos los turistas que llegan a la ciudad visitan la gloriosa fortaleza.


Fallecimiento de José Chust Montell

publicado a la‎(s)‎ 14 ene 2014, 14:02 por Tradición Viva   [ actualizado el 14 ene 2014, 14:06 ]

Actualidad Carlista|

Ha fallecido José Chust Montell
Pepe Chust fue alma del carlismo de la comarca valenciana de La Costera y director de la banda de cornetas y tambores "Requetés Cristo del Milagro"
Fuente: Agencia Faro, Llosa de Ranes, 14/01/2014


Ayer  lunes falleció don José Chust Montell, Pepe Chust, alma del carlismo de la comarca valenciana de La Costera, director de la banda de cornetas y tambores "Requetés Cristo del Milagro" (autorizada en su momento para llamarse banda del Requeté por el que fuera jefe nacional del mismo, José Arturo Márquez de Prado) de La Llosa de Ranes, su pueblo, donde era querido y respetado por todos sus vecinos. 

Humilde, esforzado y abnegado, con la banda de cornetas y tambores solemnizó la Semana Santa de Sagunto a lo largo de cuarenta años y lució sus uniformes requetés en actos carlistas y cientos de certámenes y festivales musicales por toda España, recogiendo muchísimos premios y el reconocimiento de todos los tradicionalistas. En La Llosa de Ranes preservó la memoria del mártir carlista José María Esteve, uno de los más importantes escritores en lengua valenciana de la primera mitad del siglo XX, vilmente asesinado por las turbas rojas. También fue destacado divisionista, miembro de honor de la Hermandad de la División Azul de Valencia y Alicante, adonde acudía todos los 10 de febrero con un grupo de carlistas valencianos a los actos en memoria de la batalla de Krasny Bor. 


Calendario carlista 2014 del Boletín Carlista de Madrid

publicado a la‎(s)‎ 8 ene 2014, 13:40 por Tradición Viva   [ actualizado el 8 ene 2014, 14:07 ]

Actualidad Carlista|

Calendario carlista 2014 del Boletín Carlista de Madrid

Además de su tradicional calendario, este año el Boletín Carlista de Madrid regala un marcapáginas carlista

Madrid, 08/01/2014
Tres Generaciones, de Carlos Sáenz de Tejada

Este año el Boletín Carlista de Madrid regala con cada suscripción además de su tradicional calendario, un marcapáginas carlista.

En esta ocasión el tema del calendario del Boletín Carlista de Madrid es el dibujo de Carlos Sáez de Tejada " tres generaciones", incluyendo en el reverso la cita de Carlos VII "Otros luchan por el triunfo, nosotros luchamos por la honra, sin la cual no se puede vivir"

Como novedad se incluye un práctico marcapáginas carlista, en el que se incluye en el anverso una foto de Francisco Echevarría en 1936 con el motivo de "El veterano de Pueyo", incluyendo en el reverso un poema de Efraím Canella.

Puede suscribirse al Boletín Carlista de Madrid, en el apartado de correos número 10.089, 28080 (Madrid).






Foto de Francisco Echeverría en 1936,
"el veterano de Pueyo" (Navarra)







            La triste figura

    Miradle, no pudo ser,
es como un ave sin nido,
él, que todo lo había sido
en las victorias de ayer. 

    Cumplió su español deber
sin a cambio pedir nada, 
hoy regresa a su morada
vistiendo ropa raída 
con el alma entristecida
y cansancio en la mirada.

    En cuanto descanse un poco
en su refugio mánchego
saldrá a combatir y luego
dirán que está medio loco. 

    No le importará el sofoco 
que es volver a campaña,
ha de rubricar la hazaña
que un día a medias dejara,
le sobran alientos para
su espada ofrecer a España.

Poema de Efraím Canella 


  • La esposa de Carlos VII en Vilagarcía Historia carlista |La esposa de Carlos VII en Vilagarcía Berta de Rohán, segunda esposa del pretendiente al trono, tenía amistad con la maestra de Catoira Elisa Campillo, con quien visitó ...
    Publicado a las 4 ene 2014, 2:32 por Tradición Viva
  • Isuskitza: la colina de la sangre Historia carlista |Isuskitza: la colina de la sangreLa lucha por este monte en octubre de 1936 fue épica y dejó un reguero de muerteFuente: elcorreo.com 07.10 ...
    Publicado a las 15 dic 2013, 8:58 por Tradición Viva
Mostrando entradas 1 - 2 de 20. Ver más »

Pintadas carlistas ensombrecen en Cataluña las proclamas independentistas

publicado a la‎(s)‎ 7 ene 2014, 7:49 por Tradición Viva   [ actualizado el 7 ene 2014, 7:56 ]

Actualidad Carlista|
Pintadas carlistas ensombrecen en Cataluña las proclamas independentistas
Fuente: elconfidencialautonomico.com, 03/01/2014
Pintadas por una Cataluña Foral, no independentista

Las pintadas en Cataluña a favor del desafío soberanista de Artur Mas son cada días más frecuentes en las calles de las ciudades que integran esta comunidad. Sin embargo, varios murales en defensa del separatismo han sufrido algunas transformaciones en los últimos días. Es el caso de numerosas pintadas dibujadas en las calles del centro de Barcelona y municipios adyacentes. En concreto, los mensajes iniciales de algunos murales han sido modificados recientemente, sustituyendo las frases propagandistas que reclaman una Cataluña independiente del Estado español por pintadas a favor del movimiento carlista.


Carlismo ¿para qué?

publicado a la‎(s)‎ 2 ene 2014, 13:30 por Tradición Viva   [ actualizado el 2 ene 2014, 13:39 ]

Nuestras noticias|
Carlismo ¿para qué?

  1. Para dar un aire nuevo a la política. Gente con vocación de servicio, sentido común y honradez.
  2. Para devolver a las FAMILIAS su protagonismo social.
  3. Para defender el DERECHO A LA VIDA de todos, porque "Nada justifica la muerte de un inocente".
  4. Para barrer abusos de poder y devolver laTRANSPARENCIA a la administración.
  5. Para mantener y perfeccionar la personalidad política regional dentro de la Patria común de LAS ESPAÑAS.
  6. Para aplicar el principio de SUBSIDIARIEDAD a todos los niveles, desde el regional al municipal y familiar.
  7. Para abrir CAUCES DE EXPRESIÓN SOCIAL y reformar un sistema electoral partitocrático.
  8. Para promover el PROGRESO ECONÓMICO DE TODOS y la JUSTICIA SOCIAL ayudando a quienes más lo necesitan.
  9. Para hacer posible una EDUCACIÓN integral que potencie sanos VALORES MORALES entre la juventud.
  10. PARA CONSTRUIR UNA NUEVA SOCIEDAD

Nace el blog de Tradición Viva

publicado a la‎(s)‎ 24 dic 2013, 7:09 por Tradición Viva   [ actualizado el 24 dic 2013, 7:18 ]

Nuestras noticias|

Nace el blog de Tradición Viva

Con el objeto de intensificar la línea editorial de la revista Tradición Viva, nace el blog "La Tradición del porvenir" desde el cuál el director de Tradición Viva tratará los principales temas de actualidad nacional.

Madrid, 24/12/2013
www.latradiciondelporvenir.circulocarlista.com

Desde noviembre de 2007 en que nació el circulocarlista.com y su primer órgano de comunicación (blog.circulocarlista.com) hemos recorrido junto a nuestros lectores un largo y satisfactorio camino.

Consulte el nuevo blog

Ese primer blog fue acompañado desde diciembre de 2008 por un portal web www.lavoz.circulocarlista.com con el fin de recopilar las contribuciones de todos nuestros lectores.

Con el tiempo, en marzo de 2010 y con el apoyo de la Asociación Editorial Tradicionalista se lanzó y consolido la revista digital www.tradicionviva.circulocarlista.com. A los pocos meses de su lanzamiento Tradición Viva se convirtió en el portal tradicionalista más seguido en España y países de iberoamérica. Después vendrían los perfiles sociales Facebook, Twitter y Google+, y la potenciación de su propio Canal Youtube. Sus más de 3000 lectores mensuales permitieron publicar diariamente el diario online La Voz del Porvenir diario tradicionalista de actualidad política y religiosa.

Ahora una vez consolidados como primera revista online de historia y actualidad carlista y tradicionalista, es necesario seguir intensificando nuestra actividad con el fin de dotar a la sociedad civil de las herramientas de pensamiento y criterio sano necesarias para afrontar los nuevos retos de la hispanidad; por todo ello nace el blog de nuestro director "La Tradición del Porvenir" desde el que semanalmente Tradición Viva se asomará a la actualidad de la Hispanidad, publicando artículos de opinión y actualidad del actual director de Tradición Viva.

El equipo de Tradición Viva espera que dicho blog tenga la formidable acogida que han tenido el resto de sus iniciativas ya con el nos proponemos llegar a una media de 4.000 lectores mensuales, con el único objetivo de seguir dando la batalla intelectual contra lo políticamente correcto, y contra la quietud social.

Fallecimiento de doña Mª Sol Garalde Aldarond

publicado a la‎(s)‎ 24 dic 2013, 5:42 por Tradición Viva   [ actualizado el 24 dic 2013, 6:41 ]

In memoriam|
In memoriam Mari Sol Garalde Aldarondo
Falleció el pasado miércoles 18 de diciembre
Fuente: Agencia Faro, Ondárroa, 19/12/2013
El pasado miércoles 18 de diciembre falleció en Vizcaya, tras larga enfermedad, doña Mª Sol Garalde Aldarondo. Gran patriota y carlista al igual que buena parte de su familia, le sobreviven su marido y tres hijos. 

El funeral «corpore insepulto» se celebró al pasado jueves a las 19:00, en la iglesia parroquial de Santa María de Ondárroa. A continuación sus restos recibieron cristiana sepultura en el cementerio de la misma villa.

In paradisum deducant te Angeli; in tuo adventu suscipiant te martyres, et perducant te in civitatem sanctam Ierusalem. Chorus angelorum te suscipiat, et cum Lazaro quondam paupere æternam habeas requiem.



1-10 of 275