FESTIVIDAD DE LOS Mártires de la Tradición La Comunión Tradicionalista Carlista Tiene el gusto de invitarle a la Santa Misa que, en sufragio de quienes dieron su vida por Dios, la Patria, los Fueros y el Rey, se celebrará el JUEVES, día 10, en Pamplona (capilla de la Parroquia de San Nicolás, entrada por su Ronda) a las 20:00 h. Finalizados los Actos religiosos nos reuniremos en cena de hermandad.
PAMPLONA, 10 DE MARZO DE 2011 En el 25º aniversario de la unidad de todos los carlistas en la CTC - 1986-2011 Pamplona, 10 de Marzo de 2011 (crónica de don José Fermin Garralda).- Ante un nuevo panorama electoral en el horizonte cercano, un nutrido grupo de carlistas de Pamplona ha honrado a los “mártires de la tradición”, fiesta de indudable sabor carlista instituida por don el rey Carlos VII en 1895. Esta es la manera de rezar institucionalmente por nuestros mayores (se hizo mención especial a la margarita veterana Lolita Jaurrieta, recientemente fallecida), de reunirnos eficazmente en Comunión, y de hacer presentes los ideales por los que murieron tantísimos jóvenes y no tan jóvenes, en los campos de batalla y en el exilio, que son los mismos ideales por los que otros, y de otra manera, lucharon en la vida cotidiana, incluida, claro está, la política activa. Es la tradición española adaptada en la práctica a cada momento. Los mártires en pie de guerra o en pie de paz, nos impulsan a que, en las próximas elecciones a la CFdeN, nuestra aportación gire en salvar términos y realidades fundamentales como: persona, libertades, la autoridad como servicio, y la subsidiariedad, con Dios como verdadero fundamento. Principios generales pero básicos, de los que se derivan exigencias concretas que haremos en su momento. La situación no está para incidir en otras cuestiones. En el boletín “El Irrintzi” nº 119 de marzo, se explayan estas cuestiones y se realiza una crítica a los diversos partidos políticos liberales (otra cosas son los votantes) ya sea UPN ya sea el PP, que muy liberal y partitocráticamente se dividieron ignorando a su enorme masa de votantes que siguen sin entenderlo. Todos sabemos quién divide a los navarros: no son los carlistas, que siempre han estado en su sitio, sino los liberales, y a pesar de su electorado que muchas veces les vota “con las narices tapadas”. La división es innata a todos los partidos políticos del sistema liberal, por lo mismo que estos dividen a la sociedad y anulan qué sea una sociedad organizada. Además, en Navarra se pretende presentar un nuevo partido minoritario, segregado de los dos anteriores, al que conviene considerar en función de los principios no negociables de Benedicto XVI que mantenemos. En la festividad se repartió un recordatorio del “Adiós” de Sáez de Tejada con el bello soneto (el auténtico) de Martín Garrido en su reverso. A continuación, buena parte de los asistentes continuaron la celebración en una simpática cena de hermandad. A los postres se recordó que el reto inmediato es la “Semana por la vida”, llevada a cabo por la “Coordinadora Navarra por la vida” del 21 al 27 de marzo, y en cuya organización nuestros jóvenes van a colaborar activamente. La concentración masiva será el viernes 25 en el Paseo de Sarasate, junto a la estatua de los Fueros. El primer Fuero es el derecho irrenunciable a la vida del concebido y todavía no nacido, sin que nadie tenga derecho a dar medios materiales a las abortistas, como hoy da el actual Gobierno de Navarra (UPN). Por eso, el último día de cada mes durante años, la Comunión Tradicionalista Carlista se concentra enfrente del Parlamento de Navarra en pacífica pero contundente protesta. |
Actos carlistas > Actos >