Cultura |El periodista e historiador Santiago Mata presenta su libro el Holocausto Católico, los Mártires Españoles del Siglo XX
El próximo martes, 28 de enero, a las 19.00 horas, en la Parroquia de la Anunciación de Nuestra Señora de Pozuelo de Alarcón
Madrid, 22/01/2013
![]() El autor de Holocausto católico ha tratado de que sean los protagonistas los que «cuenten» quiénes eran y por qué murieron. Como, por ejemplo, el que protagoniza la portada, que fue fotografiado en Siétamo (Huesca) en agosto de 1936 por el alemán Hans Gutmann (Juan Guzmán). Según el fotógrafo, el retratado era un «sacerdote capturado por las fuerzas republicanas, instantes antes de ser fusilado». El conocimiento de lo sucedido a los mártires, en concreto ahora y en España a los de la Guerra Civil, es, según Santiago Mata, el mejor remedio contra el resentimiento del que, desgraciadamente, está llena nuestra sociedad: «Parece que recordar crímenes de una guerra, y encima crímenes cometidos todos en un solo bando, no es lo mejor para lograr la paz y la reconciliación. Pero lo que recuerdan los mártires no son los crímenes de uno u otro bando, para los que todo intento de hacer justicia parece no hacer sino ahondar en la espiral del odio. La historia de estas personas revela que lo verdaderamente genuino del cristianismo es el perdón. Y sólo el perdón elimina definitivamente el rencor, porque arrastra consigo, perdonándola, la culpa del que mata. Suprime, en cierta medida, la injusticia, desde luego en una medida que supera aquello a lo que la humana justicia puede aspirar». Por eso, concluye Mata, autor también de El tren de la muerte, –la primera investigación exhaustiva sobre el mayor fusilamiento público de la guerra civil española–, «los mártires son la mejor medicina contra el rencor que subyace en nuestra sociedad –porque nuestro orden político lo heredamos de esa lucha fratricida, y porque las rencillas ideológicas, regionales, y hasta familiares evidencian que ni unos ni otros han perdonado– y puesto que los mártires ni participaron en la lucha ni apoyaron al bando ganador, no es óbice para proponerlos como ejemplo liberador del odio el hecho de que solo los matara uno de los bandos de la Guerra Civil». |
-
Publicado a las 9 mar 2014, 14:48 por Tradición Viva -
Sevilla "La Mártir", Santa María y los Baphomet
Historia |Sevilla "La Mártir", Santa María y los Baphomet, por Valentina OrtePara las derechas la resolución de este problema era bastante obvio: República y Masonería eran términos sinónimos, que fue corroborado por el diario La Unión y también por La Avalancha, órgano de la Biblioteca Católico-Propagandista de Pamplona, que en julio de 1931 afirmaba que la Masonería es la mismísima “Bestia del Infierno” cuya total aniquilación resultaba indispensable para la anhelada salvación de España. Madrid, 27/01/2014El odio a la Iglesia Católica y su permanencia demuestran que en su pilares se encuentra la VerdadEl 8 de febrero de 1920 se celebraron en Sevilla lo que aparentemente serían unas rutinarias elecciones municipales. Por vez primera en ...
Publicado a las 27 ene 2014, 13:57 por Tradición Viva -
Los campos de concentración comunistas
Historia |Los campos de concentración comunistas, por Valentina OrteMadrid, 16/01/2014Al mismo tiempo que millones de judíos, gitanos, homosexuales y discapacitados morían en campos de concentración nazis, otros millones de personas perdían la vida en campos de trabajos forzados en la Unión Soviética durante los años de José Stalin. Sabido es que Adolfo Hitler y Stalin gobernaron durante una de las épocas más sangrientas y convulsas de la Historia. En ella se consolidó el sistema de campos de trabajo, exilios obligatorios y deportaciones masivas que costó la vida a millones de personas, tanto bajo el poder nazi como del estalinista. El Gulag, la expresión más refinada del espíritu liberticida soviético, fue creación de Lenin. Su sucesor no ...
Publicado a las 16 ene 2014, 8:22 por Tradición Viva -
Publicado a las 30 dic 2013, 5:20 por Tradición Viva -
La prensa carlista en Buenos Aires
Historia carlista |Artículo publicado en el nº 119 de El Babazorro, Boletín del Círculo Tradicionalista Cultural "San Prudencio" de Álava
Antecedentes históricos
Nuestra historia tiene su lejano comienzo cuando el muy voluble rey de España, Fernando VII, se dejó seducir por las ideas liberales que la revolución francesa había propagado por el mundo, mientras su hermano y legítimo heredero, Don Carlos María Isidro de Borbón Borbón Parma (1788-1855) acaudillaba el tradicionalismo español y católico.
Sabemos que aquella esperanza que el pueblo español había puesto en Don Carlos se vio abruptamente frustrada por Fernando VII, cuando quebró la legítima sucesión al Trono, mediante aquella desgraciada Pragmática que signara el 29 de marzo de 1830,escamoteándole arbitrariamente la corona a su ...
Publicado a las 29 dic 2013, 1:22 por Tradición Viva
Mostrando entradas 1 - 5 de 69.
Ver más »