Entrevistas Tradición Viva| Federico Martínez Roda Don Federico Martínez Roda catedrático de Historia Contemporánea del CEU y profesor de varios proyectos de investigación histórica analiza para la Revista Tradición Viva su nuevo libro clave para entender al general Varela -editado por la Esfera de los Libros bajo el título Varela el general antifascista de Franco- ... leer más Opinión| José Miguel Orts Timoner Las imágenes de los “piquetes informativos” de los sindicatos convocantes de la huelga general del 29 de marzo, en plena faena de “convencer” a los renuentes a secundar el paro, mediante los argumentos que les son característicos, muestran otra de las caras irracionales del sistema que padecemos. Teóricamente la soberanía residente en el pueblo se delega periódicamente mediante el voto... leer más
Se ha puesto de modo entre determinados políticos e “historiadores” juzgar los acontecimientos históricos desde la perspectiva de la memoria. Esto tiene un serio inconveniente: el carácter contingente del ser humano. Efectivamente, según define el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, memoria es “la facultad psíquica por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado”. Facultad psíquica que obviamente acompaña a la persona física, es decir: la memoria sólo existe en tanto en cuanto exista el sujeto capaz de recordar. Qué duda cabe que aún hoy quedan testigos vivos de los gloriosos hechos que abarcaron desde el 18 de Julio de 1936 hasta el 1 de Abril de 1939, pero, ¿qué pasará dentro de 15 ó 20 años?, ¿cómo interpretarán esos mismos políticos e “historiadores”, la historia desde la perspectiva de la memoria? ... leer más Parece que Judas es para algunos el protagonista más acreditado de la Semana Santa cristiana. De nuevo nos visita, ahora con una pieza teatral: Los últimos días de Judas Iscariote, de Stephen Adly Guirgis que nos justifica su obra con esta reflexión: "Cuando era niño, la historia de Judas fue causa de aflicción. No tenía sentido para mí, me asustaba, y parecía ir en contra de la noción de un Dios todo amor y todo misericordia." Si bien este autor teatral y guionista, hijo de irlandesa y egipcio, está avalado por enormes éxitos, debo subrayar mi extrañeza ante el repetido e intensificado empeño de autores supuestamente no creyentes para que los católicos pensemos compasivos en la atormentada figura de Judas... leer más La apertura de la nueva temporada de la oficina de turismo para el periodo de la Semana Santa ha servido de excusa para presentar la mini muestra permanente sobre el Convenio y el Abrazo de Bergara, en el acceso principal al palacio de Irizar. Edificio que sirvió para que Espartero, que logró el título de Príncipe de Vergara, y Maroto firmarán el documento y se dieran el abrazo que cerraban la primera Guerra Carlista (1833-1839). Como destacaron ayer en la presentación el alcalde, Jesus Elortza, otros responsables políticos y de la gestión turística, un hecho histórico de tanta relevancia merecía disponer de un espacio que lo recuerde permanentemente y sirva de reclamo a los visitantes. Estará a disposición del público de 10 a 20 horas, de lunes a viernes, y de 10.30 a 13.30 horas, los festivos ... leer más En muchos aspectos la biografía del general Varela se parece a la de tantos otros militares españoles que entraron en la Academia Militar de Toledo durante el reinado de Alfonso (XIII), sin embargo Valera posee dos notas diferenciales que ya por si justificarían una extensa biografía y un detenido estudio historiográfico. La primera nota es haber sido el único militar en la historia de España que ha pasado de soldado raso o capitán general. La segunda de las notas es haber sido el único militar español de la Cruzada de Liberación con dos Laureadas obtenidas antes del inicio de la guerra civil ... leer más Historia| José Miguel Orts Para los carlistas valencianos el perfil político y humano de José Ángel Zubiaur tiene una faceta especialmente entrañable, que no se diluye en el olvido, especialmente de los que ya estamos en una generación cercana a la suya. El Zubiaur de los grandes Montejurras era muy conocido de sus correligionarios del Reino de Valencia que acudían a Estella, a Irache y al monte santo de la Tradición masivamente, más de 150 autocares y no contabilizados turismos en los años en que todo el mundo se acordaba de que había tenido un antepasado carlista y que el Círculo Aparisi y Guijarro de Valencia, tapadera del carlismo supuestamente unificado por decreto en el Movimiento, poco después de su fundación en 1959, llegaba a ser la segunda asociación de Valencia en número de socios ... leer más ![]() El consejero de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales del Gobierno de Navarra, Juan Luis Sánchez de Muniáin, y la alcaldesa de Estella, Begoña Ganuza, han presentado este jueves el proyecto de visitas teatralizadas en el Museo del Carlismo y de recreaciones históricas en la ciudad de Estella, Lácar y Abárzuza, en el marco de la nueva edición de 'Las Guerras Carlistas en Tierra Estella' ... leer más ![]() | Boletín Digital En los tiempos actuales en donde parece que todos los espacios han sido ocupados por la técnica, sin embargo el hombre sigue necesitando el magisterio del ejemplo, y el ejemplo de la madre Iglesia. El Milagro de Karol es uno de esos libros que nos recuerdan que en el siglo XXI la doctrina de la Iglesia sigue plenamente vigente y que nos recuerdan que para cualquier cristiano el camino ha de ser el de la santidad, aunque ya sabemos que la senda de la santidad es transitada sólo por algunos pocos que han sido capaces de elevarse de su condición humana para tratar de acercarse a Dios ... leer más | Actualidad| La Comunión Tradicionalista Carlista con Mons. Reig Plà Comunicado de Delegación de Prensa de la Comunión Tradicionalista Carlista La homilía de nuestro Excmo. Sr. Obispo D. Juan Antonio Reig Plá televisada desde la Catedral de los Santos Justo y Pastor de Alcalá de Henares el pasado Viernes Santo, ha alterado a cierto sector de colectivos minoritarios pero con fuerte presión sobre los medios de comunicación públicos y privados. Desde estás líneas, al igual que ya ha hecho nuestra presidenta María Cuervo-Arango en carta dirigida a Mons. Reig Plà en representación de La Comunión Tradicionalista Carlista, queremos hacer pública nuestra gratitud por la clara doctrina expresada con palabras sencillas y valientes que han llegado a todos, incluso a los que no quieren oírlas... leer más Historia| Iñigo Pérez de Rada El Tercio de San Miguel lo componían voluntarios carlistas de Navarra y Guipúzcoa. Intervino formando parte de la 5º Brigada (luego División) de Navarra en los frentes de Guipúzcoa, Vizcaya, Santander, Asturias, Brunete, Aragón y Cataluña, obteniendo por su heroísmo la Medalla Militar Colectiva. Pasaron por el Tercio 6.800 hombres de los que resultaron 370 muertos y 3.800 heridos ... leer más El libro que reseñamos tiene un formato cómodo y atractivo, y es una feliz idea de los editores el dedicar un título de su colección “Breve Historia” al Carlismo, que tanta influencia tuvo en la configuración de la España del siglo XIX y aún la del XX. El autor elegido para la redacción de este volumen ha sido el prolífico Josép Carles Clemente. Lo mejor del libro es el apéndice documental, si bien se centra demasiado en el carlohuguismo, olvidando textos fundamentales de Carlos VII y de Alfonso Carlos (por ejemplo la institución de la regencia, documento imprescindible para entender las divisiones dinásticas de después de la Guerra del 36-39). Igualmente es de destacar la tabla cronológica que acompaña, en la que igualmente dedica un espacio desmesurado al carlohuguismo... leer más Exposición| El Museo del Carlismo presenta la exposición “Reyes sin trono. Los pretendientes carlistas de 1833 a 1936” El consejero de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales, Juan Luis Sánchez de Muniáin Lacasia, ha presentado en Estella la nueva exposición temporal que lleva por título “Reyes sin trono. Los pretendientes carlistas de 1833 a 1936”, que se se inaugura mañana en el Museo del Carlismo. La exposición recorre las biografías de los pretendientes carlistas al trono de España durante estos cien años, describe su trayectoria vital y la de sus familias, y ofrece aspectos de su vida privada que ayudan a comprender mejor su personalidad y el contexto de su actividad política. La exposición permanecerá abierta al público hasta el 9 de diciembre de 2012 en el horario habitual del museo: de martes a sábado en horario de 10 a 14 y de 16 a 19, y los domingos y festivos en horario de 11 a 14 horas... leer más Cultural| El "carlismo" de don Antonio Mingote Historia| César Alcalá La capilla de San Carlos de la Catedral de San Justo en Triste, es conocida como El Escorial Carlista. Allí están enterrados la mayor parte de los Reyes y Reinas carlistas, así como algunos Infantes. En su capilla encontraron sepultura: Carlos V; Fernando de Borbón, hijo del anterior; Carlos VI; Carolina de Borbón, esposa de Carlos VI; María Teresa de Braganza, Princesa de Beira; Juan III; María Francisca de Braganza, primera mujer de Carlos V; Carlos VII; y Francisco José Carlos de Habsburgo y de Borbón, nieto de Carlos VII. ¿Por qué la Corte carlista eligió Triste? La vida de Carlos V fue un constante destierro. Empezó con la guerra de la Independencia. Después, poco ante de la muerte de su hermano, Fernando VII, el gobierno de doña María Cristina, lo desterró a él y a los suyos a Portugal. Una vez formalizado el convenio de Vergara, fue obligado a exiliarse a Francia, concretamente a Bourges. De allí pasó un breve período de tiempo en Turín, donde vivían sus hijos Juan y Fernando, que eran oficiales en el ejército de Carlos Alberto de Saboya, rey del Piamonte ... leer más Actualidad| Fallece el hermano Eulogio Bravo Aparicio El pasado 14 de abril falleció en Pont d´Inca (Mallorca) a los 93 años de edad Eulogio Bravo Aparicio, Hermano de las Escuelas Cristianas de La Salle. Era natural Villaren - Pomar (Palencia), donde nació el 19 de marzo de 1919 y empezó sus estudios, como escolástico, en Lembecq, en Bélgica, ejerciendo su apostolado en Gerona, Barcelona, Tortosa, Tarragona, Condal, Paterna, Teruel y últimamente estaba en la Residencia “Sagrada Familia” de Pont d’Inca. Carlista convencido, de lo que dio siempre testimonio, fue enterrado con su hábito que nunca abandonó, con su rosario que tantas veces rezó y, a petición propia, con su boina roja de requeté con la que tanto se identificó ... leer más Video| A la Virgen por la música Let it be (Una historia desconocida para muchos) ![]() El primer libro Annabel Pitcher es un canto ilusionado a la vida pendiente de vivir que nos da la oportunidad de pensar en la esperanza. No es fácil enfrentarse al problema del terrorismo con la sensibilidad y el acierto de Pitcher; sin duda su sensibilidad femenina es capaz de trasladar las emociones, ilusiones y tristezas del joven protagonista de la novela, Jamie un niño de 10 años, que constituye el referente ético para enfrentarse al problema terrorista. Pitcher ha escogido con maestría el momento temporal para enfrentar a sus protagonistas con las secuelas del terrorismo. El argumento es aparentemente sencillo, la vida de una familia media británica después de sufrir la irreparable pérdida de uno de sus miembros tras un atentado terrorista ... leer más |