El pasado 16 de junio de 2011 falleció el veterano requeté hispano argentino Luis Muro de Nadal. Su padre, Bernabé Muro, había emigrado a la Argentina desde España en la década de 1880 y era el propietario de la tradicional sastrería Casa Muro, en la esquina de las calles Bartolomé Mitre y Maipú, en la Ciudad de Buenos Aires, con la que había hecho una digna fortuna. Viajó a su país natal para buscar mujer y allí conoció y casó con Mercedes de Nadal ... leer más
tradición viva
Tradición Viva en su afán de informar de la historia y actualidad del tradicionalismo político, histórico y religioso desea ampliar el número de sus colaboradores.
Si quieres colaborar con nosotros en defensa de la tradición política hispana, en la difusión de su historia, y en la defensa de la religión católica puedes contactar... leer más
Carlos José Enrique d’Espagne, de Courserans, de Cominges, de Foix, Cabalby, d’Espras, Orbesan y Dupac, era el hijo menor del marqués Enrique Bernardo d’Espagne. Nació el 15 de agosto del 1775 en el castillo de Remefort (Ariége). En su casa paterna se formó en instrucción y cultura. En 1791 el castillo fue asaltado por los revolucionarios. Enrique d’Espagne, conocedor que el rey Luis XVI estaba preso, se ofreció, junto con sus tres hijos, a cambio de la libertad del Rey. La petición le fue denegada. Esto supuso que la familia Espagne tuviera que emigrar, pues peligraban sus cuellos. El marqués con sus hijos emigró a Alemania entrando en el llamado Ejército de los Príncipes, siendo destinado el joven Carlos a la Compañía de Nobles Mosqueteros, en la Brigada que mandaba su padre... leer más
actualidad
En pleno siglo XXI, los cristianos estamos siendo más perseguidos que nunca en medio mundo, y en el resto, vivimos en sociedades cada día más relativistas, que rechazan la existencia de verdades absolutas y que tienden por ello a negar la realidad de la naturaleza y del propio ser humano.Así en occidente, un mundo que ha perdido el respeto a la mujer y a la maternidad, inunda de erotismo y de pornografía nuestras calles y aun nuestras casas, degradando lo más hermoso que existe en las relaciones humanas, y que es la sexualidad y el amor conyugal... leer más
historia El pleito sucesorio estalló a la muerte de Fernando VII el 29 de septiembre de 1833. Su hermano Carlos no aceptaba la renuncia a sus derechos al trono.
Los liberales, partidarios de los derechos de Isabel, y los defensores de la línea, encabezada por don Carlos, terminaron por enfrentarse entre sí. Y, de este modo, los españoles se dividieron en cristinos, personificados por los liberales, y los carlistas. Cristina, regente del Reino, la deificaban los liberales, y los carlistas la odiaban... leer más
más historia
Alaveses: Ha llegado por fin aquel día en que la perfidia liberal ha de ser exterminada para siempre del suelo español.
Sí, magnánimos y esforzados alaveses: no ha terminado aún en nuestra patria la tiranía de los pérfidas españoles, indignos a la verdad de este nombre; no han desaparecido de nuestro suelo aquéllos que... han abolido nuestros fueros y libertades patrias... leer más
La célebre escritora francesa George Sand, seudónimo de Amandine Aurore Lucile Dupin, baronesa Dudevant (París, 1 de julio de 1804 - Nohant, 8 de junio de 1876), pasó el invierno de 1838-39 con sus hijos y Chopin en la Cartuja de Valldemosa en Mallorca. Este viaje fue luego descrito en su libro Un invierno en Mallorca (Un hiver à Majorque), publicado en 1855, libro en donde figuran dos breves reseñas sobre la guerra civil entre carlistas e isabelinos que se desarrollaba en España (1833-1840).
Por su interés reproducimos dos fragmentos del libro “Un invierno en Mallorca”... leer más
libros
«Estando él todavía lejos, le vio su padre y, conmovido, corrió, se echó a su cuello y le besó efusivamente.»
Sin duda alguna “el regreso del hijo pródigo” es una de las parábolas más conocidas de los Evangelios, y también una de las parábolas aparentemente más contradictorias. En la formación cristiana más convencional el hijo pródigo representa la vuelta a la Iglesia, la vuelta a la fe y al amor de Dios. Muchos de nosotros nos hemos sentido en múltiples ocasiones representados en ese hijo pródigo que después de vivir alejado de la casa del Padre decide volver a la misma tras comprobar que fuera de su casa no existe verdadera vida. Y en este volver a casa, en esta celebración del Padre por nuestra vuelta reside la primera aparente contradicción de la parábola ... leer más
actualidad
Ante la gravísima situación económica por la que atraviesa el Circulo Carlista San Miguel de Liria, como consecuencia de la Inspección de la Consellería de Sanidad a las instalaciones de la cocina de la cafetería del Centro, que debían ser acondicionadas de forma urgente, pues de lo contrario tendría que ser clausurado el local, la Junta del Circulo San Miguel, solicitó un préstamo de 36.000 €, para atender dichas reparaciones y con ello evitar el cierre del Centro... leer más
revistas
Hoy traemos a nuestras páginas el número correspondiente al mes de marzo de la revista La aventura de la Historia, pues entre su interesante contenido es necesario destacar dos artículos de interés para nuestros lectores: “Querido “varelita”. Un africanista contra la Falange” y el dossier “Voluntarios españoles en guerras ajenas”.
El primero de los artículos destacados se debe a la pluma de Julio Martín Alarcón, que con amenidad acerca al lector a la figura del general Varela. Sin duda alguna Varela es una de las piezas claves para comprender la victoria del bando nacional en la guerra civil del 36, y una pieza clave para comprender el pulso político mantenido entre los carlistas y los falangistas tras el fin del conflicto armado... leer más
|
Un 6-7 de octubre de 1936, se desarrollaron unos tristes hechos que quedaron grabados en la memoria de Benicarló, una pequeña ciudad del norte de Castellón, y en especial en la de dieciséis familias que perdieron aquel día a sus seres más queridos. Todo se inició el día 5 de octubre de 1936, cuando en conmemoración del 2º aniversario de la Revolución de Asturias, el Comité Revolucionario de la población ordenó por medio de un bando, la celebración al día siguiente del llamado “Día rojo”... leer más
Este asunto morboso de la sociedad secreta "yunque" sigue dando que hablar. Y lo peor es que se está empezando a utilizar como arma arrojadiza en contra de la Iglesia. El Confidencial acaba de publicar un artículo que reitera algunos datos (ya aireados por El País) en el que se hacen eco de cierto informe dirigido a los obispos ...leer más
textos históricos
La Religión augusta de nuestros padres amenazada muy próximamente de su exterminio, nuestra amada patria reconquistada dos veces a tanta costa de las garras de la traición, condenada hoy de nuevo a caer otra vez bajo las rapaces manos, una mujer, si bien respetable siempre para nosotros por haber sido Reina y la esposa de un Monarca que todavía amamos aunque muerto, pero al fin extrajera, elevada al trono de la España por una facción revolucionaria no menos enemiga suya y de sus augustas hijas, que de todos los españoles fieles, que ahora fingen amarla con el alevoso intento de acabar de desarmar a los leales para sepultar luego a S.M. misma y a sus tiernas hijas en la horrible hoya que, encubiertos con su Real manto están abriendo a toda priesa debajo de sus propios pies, nuestro legítimo Rey, dechado público de todas la virtudes y dulce esperanza de nuestros atrabajados corazones, confinado en un país extraño por la más horrenda perfidia; ved aquí el triste cuadro que la sentida muerte de nuestro idolatrado Fernando VII, ofrece a nuestros ojos... leer más
Carlos VII de Borbón fue Rey efectivo de España: dentro del territorio por él dominado, administraba justicia, levantaba huestes, batía moneda y emitía franquicia postal.
Como buena prueba de esto último traemos hoy este pliego completo conteniendo 100 sellos del Ejército Real de Cataluña, de 16 “maravedises” cada uno. Se trata de una rareza filatélica por la escasez de pliegos intactos sin recortar que han sobrevivido hasta nuestros días (Museo de Tabar, Navarra)... leer más
agenda
Mostrando 5 elementos de la página Agenda ordenados por hora de creación.
Ver más »
libros
Sin duda alguna uno de los grandes temas olvidados de todas las guerras es la infraestructura sanitaria arbitrada por los bandos contendientes para minimizar los inhumanos resultados de cualquier enfrentamiento armado.
El siglo XIX fue especialmente sensible a los desastrosos efectos de la guerra, pues tras las guerras napoleónicas las nuevas estrategias bélicas y las novedades armamentísticas supusieron un incremento en la mortandad de los ejércitos. Por todos es conocido que el desastre humano de la batalla de Solferino (1859) supuso que Henri Dunant ideara el nacimiento de la Cruz Roja Internacional... leer más
otra prensa
textos históricos
Manifiesto a los Carlistas
La legitimidad histórica de la Monarquía Española la encarno durante más de un siglo la Dinastía Carlista y por rigurosa aplicación de las leyes sucesorias recayó en mi persona a la muerte de mi augusto tío Don Alfonso Carlos, quien reiteradamente lo declaro así en diversos documentos desde el año 1934... leer más
acción social
actualidad
Lisboa, 24 febrero 2012 (Fuente: Agencia Faro).- Ha fallecido S.A.R. Doña María Adelaida de Braganza, Infanta de Portugal. Este mismo mes había cumplido cien años; a la celebración de su cumpleaños acudió S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón, quien se encuentra muy apenado por la muerte de su tía.
Hija del Rey Don Miguel II de Portugal, Doña Adelaida nació en el exilio en Austria. Allí cuidó a su tía la viuda de S.M.C. Don Alfonso Carlos de Borbón I, Doña María de las Nieves de Braganza, Reina legítima de España ... leer más
|