Nº 4- Febrero de 2012. “Al verdadero amor no se le conoce por lo que exige, sino por lo que ofrece” Jacinto Benavente




No cabe duda que la mayoría de los españoles han oído hablar del Cerro de los Ángeles (Getafe), y ello por dos motivos: por constituir el centro geográfico de la Península Ibérica y por estar coronado por el monumento más conocido de los dedicados al Sagrado Corazón de Jesús, inaugurado en 1919 por Alfonso (XII) con ocasión de la consagración de España al Sagrado Corazón.

Además los que tenga conocimientos históricos, o simplemente hayan visitado alguna vez el bello Cerro, serán capaces de referirnos como en realidad hay dos monumentos dedicados al Sagrado Corazón, el antiguo inaugurado en 1919, y el actual inaugurado el 25 de junio de 1965. El motivo de esta duplicidad no es otro que el odio fides, la persecución religiosa desatada en España en 1936 que no sólo acabo con la vida de miles de católicos, sino que trato de exterminar cualquier manifestación católica en la vida ordinaria, en la historia y en la cultura... leer más




 
El miércoles 27 de diciembre de 1978, sobre las 18:00 horas de la tarde, dos miembros de ETA militar asesinaban a tiros a José María Arrizabalaga Archocha en la biblioteca municipal de Ondárroa. Arrizabalaga, que recibió nueve impactos de bala, era jefe de la Juventud de la Comunión Tradicionalista de Vizcaya y trabajaba como bibliotecario en la Casa de la Cultura de Ondárroa, donde fue asesinado...
leer más





P. Domingo de San José (1799- 1870)

El P. Domingo de San José no fue un misionero ad gentes, como diríamos hoy, pero gracias a él, pudieron ir cientos de misioneros a India, Medio Oriente y América. Como se verá, él fue el hombre providencial puesto por Dios para restaurar el Carmelo Teresiana en Francia y para comenzar su reimplantación en España.


Domingo Estanislao nació en Puente de la Reina (Navarra), el día 7 de mayo de 1799. Hijo de Joaquín de Arbizu y de Lucía de Munárriz; fue bautizado al día siguiente de su nacimiento. Dos hechos marcaron su infancia: La muerte temprana de sus progenitores y la guerra de la Independencia. Él tenía cinco años y su hermana Elena ocho. Domingo fue a vivir con su tío materno Fernando Munárriz, casado con Francisca Muru, a un pueblo llamado Villanueva de Yerri. Aquí recibió su primera educación hasta los doce años. Tenía otros dos tíos que iban a jugar un papel importante en su vida, ambos con buena posición social... leer más

La hija del fallecido don Carlos Hugo de Borbón-Parma e Irene de Holanda contraerá matrimonio con su pareja este año.

María Carolina de Borbón-ParmaLa Casa de Borbón-Parma ha anunciado mediante un comunicado que la Princesa María Carolina de Borbón-Parma contraerá matrimonio en 2012 con su pareja, Albert Brenninkmeijer, sin que se haya especificado la fecha de la boda real... leer más








Nacido en 1903 en el seno de una familia de raigambre carlista y sólidas convicciones católicas. Natural de Garcia (Tarragona). En su juventud cursó estudios en el Seminario de Tortosa. Tras varios cursos abandonó los estudios eclesiásticos. Preparó oposiciones para ingresar en el Cuerpo de Secretarios de Ayuntamiento de segunda categoría, aprobándolas en junio de 1929 .

Su primer destino como secretario fue Pinell de Brai, donde conoció a la Srta. Magdalena Guarí Amposta, que más tarde se convirtió en su esposa. De su matrimonio nació un hijo, Santiago, al que apenas pudo conocer, ya que tenía pocos días cuando fue detenido y asesinado. Tras casarse se trasladaron a vivir a Garcia... leer más


Novedad Editorial

La historia señala el inicio del Carlismo con la muerte, el 29 de septiembre de 1833, de Fernando VII y el alzamiento de los seguidores de don Carlos María Isidro de Borbón. Es una manera de simplificar la historia. Existen antecedentes. Los realistas, después de la guerra de la Independencia, mantuvieron los principios que, hasta ese momento, habían regido la vida política, social y religiosa española. Esto es, los realistas mantuvieron los principios del Antiguo Régimen.

Los primeros años del reinado de Fernando VII, después de la guerra de la Independencia, fueron sacudidos por diversas revueltas encaminadas a resucitar la constitución de 1812 derogada, por Real Decreto, el 4 de mayo de 1814. Los intentos liberales... leer más 





En un ambiente sereno y amable y ante unos príncipes don Carlos Javier y doña Ana Maria cariñosos y atentos con todos los asistentes y a pesar de las diferencias de forma y de fondo de la organización se ha llevado a cabo en el Monasterio del Puig de Santa María, el acto de imposición de medallas de la Legitimidad Proscrita, entre otros a la presidenta de honor de la CTC del Reino de Valencia doña Trinidad Ferrando... leer más 



Debates en Libertad en Esradio, del día 22 de Enero de 2012. Intervienen Javier Somalo, Francisco Cabrillo, Carlos Pérez Roldán y Víctor Gago analizando la propuesta lanzada por el Gobierno para exigir responsabilidades penales a los gestores públicos, para escuchar pulse aquí.

 
 
París, 21-22 enero 2012.- S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón, ha presidido la misa funeral por el Rey Luis XVI, en el 219º aniversario de su asesinato en la guillotina, en la Basílica de San Dionisio, panteón de los reyes de Francia. Al día siguiente presidió también la misa celebrada en la Capilla Expiatoria... leer más



El ministro de hacienda Cristóbal Montoro acaba de anunciar el deseo del gobierno de promulgar una nueva ley “de transparencia de Gobierno” contra el despilfarro que, en cierto modo, recuerda a la antiquísima institución de los “juicios de residencia” una de las prácticas de la tradición política española que fueron abolidas por el liberalismo en las mismísimas Cortes de Cádiz... leer más


En 1834 empieza a actuar la primera partida documentalmente localizada [zona de la sierra de Molina de Aragón] en una de las raras excepciones en esta larga guerra carlista [primera guerra carlista], como es el hecho de que fuera una mujer la que mandaba dicha partida, que se llamaba Josefa Ángel, La Cachorra, viuda del administrador de la Encomienda de San Juan... leer más


El pasado 29 de diciembre de 2011 el Diario La Cámara entrevisto al escritor Fernando José Vaquero Oroquieta, autor del libro La ruta del odio. 100 respuestas claves sobre el terrorismo. El libro responde a las 100 incógnitas más importantes, pretendiendo responder con sencillez y claridad; desde la lógica, el sentido común y las informaciones contrastadas... leer más  




Sale a la venta el número 1 de la nueva revista de historia carlista,  Tradición Viva, con el siguiente sumario:

Portada. Pórtico del libro de Crónicas de la HCVC.
Pág 1. Editorial.
Pág 2– 5. Bandera de la Vendée. 1793, por Iñigo Pérez de Rada.
Pág 6– 7. Las formas que el pasado tendrá en el porvenir. Texto de Ramiro de Maeztu.
Pág 8– 31. El sentido de la guerra de España de 1936. Laín  Entralgo, revueltas anticomunistas, y testimonio de los “cruzados”, por José Fermín Garralda Arizcum.
Pág 32-37 Breves notas sobre el proceso al general Zaratiegui, por Carlos Mª Pérez– Roldán.
Pág 38– 41. Doña Blanca de Borbón, por César Alcalá. 
Pág 42– 47. Notas biográficas sobre un militar y requeté peñiscolano: El teniente Francisco Roca Llopis (1893-1937), por Cristóbal Castán Ferrer.
Pág 48– 49. Proyecto Ferrer Dalmau.
Pág. 50– 57. El beato Cándido Castán San José, por Javier Mª Pérez– Roldán Suanzes.
Contraportada. La bendición del padre, Carlos Sáenz de Tejada.

La ilustración del mes



Don Jaime, Doña Elvira y Doña Blanca
Pintor: Sr. París, sobre foto de Sr. Laurent

Descripción: Los hijos de Carlos VII (duque de Madrid). Ilustración aparecida en La ilustración Española y Americana del día 8 de abril de 1878.
Consultar mas imágenes de doña Blanca de Borbón, pulse aquí.






Los carlistas reviven en Tortosa
El carlismo busca nuevos adeptos en Tortosa, cuna del general Ramón Cabrera . En las últimas semanas se han podido ver por la ciudad varios anuncios llamando a "defender los valores" y "conocer la tradición", con carteles firmados por la Comunión Tradicionalista Carlista... leer más




El pensamiento tradicionalista español ha sufrido tres derrotas. La primera, contra un liberalismo que lo venció. La segunda, bajo un franquismo que lo anuló; y la tercera, bajo una democracia que lo ignora. La editorial Homo Legens recupera una de sus obras más emblemáticas con la publicación de Defensa de la Hispanidad de Ramiro de Maeztu, otro esfuerzo por rescatar al tradicionalismo de la irrelevancia... leer más




La banda de música formada por requetés carlistas que desfilaron en la cabalgata de Reyes de Arroyomolinos, a pesar de guardar la uniformidad y simbologías carlistas, aclara que “no tenemos constancia de la filiación política al Carlismo de ninguno de nuestros músicos”... leer más




El deplorable estado de nuestra amada patria y el eminente peligro en que se hallan la Religión y el trono por la casi consumada traición de nuestros gobernantes, han cubierto de luto el corazón de los buenos y llenado de terror a los menos fuertes de nuestros compatriotas. Es llegado el caso de ver inutilizados todos los esfuerzos que nos ha costado el restablecimiento del antiguo orden de cosas, porque éste va a desaparecer de nuestro suelo según todas las apariencias.

La sangre que vertieran en la última lucha nuestros más decididos campeones, o es ya olvidada, o es considerada por nuestros enemigos con el más escandaloso vilipendio. Lo peor de todo es que el mismo Monarca, el mismo príncipe a quien hemos arrancado dos veces de la esclavitud comprando su libertad con nuestra propia sangre, Fernando, en fin, es un activo instrumento de la más maquiavélica conspiración que jamás vieron los siglos... leer más



Discurso del Santo Padre ante el Parlamento Alemán.- Permítanme que comience mis reflexiones sobre los fundamentos del derecho con un breve relato tomado de la Sagrada Escritura. En el primer Libro de los Reyes, se dice que Dios concedió al joven rey Salomón, con ocasión de su entronización, formular una petición. ¿Qué pedirá el joven soberano en este importante momento? ¿Éxito, riqueza, una larga vida, la eliminación de los enemigos? Nada pide de todo esto. Suplica en cambio: “Concede a tu siervo un corazón dócil, para que sepa juzgar a tu pueblo y distinguir entre el bien y mal” (1 R 3,9). Con este relato, la Biblia quiere indicarnos lo que debe ser importante en definitiva para un político. Su criterio último y la motivación para su trabajo como político no debe ser el éxito y mucho menos el beneficio material. La política debe ser un compromiso por la justicia y crear así las condiciones básicas para la paz. Naturalmente, un político buscará el éxito, que de por sí le abre la posibilidad a la actividad política efectiva. Pero el éxito está subordinado al criterio de la justicia, a la voluntad de aplicar el derecho y a la comprensión del derecho... leer más






El 28 de Octubre del pasado año, en Eslovaquia, se inauguró el monumento del niño por nacer de un joven escultor de ese país. El monumento expresa no sólo el pesar y arrepentimiento de las madres que han abortado, sino también el perdón y el amor del niño por nacer hacia la madre. La ceremonia de Inauguración contó con la presencia del Ministro de Salud de ese país... leer más