Nº 22- Febrero 2014  “ Creo que si los países ricos permiten el aborto, son los más pobres y necesitan que recemos por ellos porque han legalizado el homicidio", Madre Teresa de Calcuta

Familia y Vida | El aborto en España hoy

El Instituto de Política Familiar, hace público el primer informe del año 2014 en donde se analiza la criminal realidad del aborto en España. Igualmente estudia las primeras conclusiones del nuevo Proyecto de Ley que auspiciado por el actual gobierno español no satisface la necesaria protección de la infancia en España
El aborto en España hoy
El Instituto de Política Familiar (IPF) acaba de hacer público el primer informe del 2014 sobre el aborto en España “El aborto en España hoy (1985-2012)”.

En dicho informe se analizan las estadísticas de la evolución del aborto desde su legalización en 1985 a partir de datos del Ministerio de Sanidad y del Instituto Nacional de Estadística (INE) ... leer más

Pintadas carlistas ensombrecen en Cataluña las proclamas independentistas

Las pintadas en Cataluña a favor del desafío soberanista de Artur Mas son cada días más frecuentes en las calles de las ciudades que integran esta comunidad. Sin embargo, varios murales en defensa del separatismo han sufrido algunas transformaciones en los últimos días. Es el caso de numerosas pintadas dibujadas en las calles del centro de Barcelona y municipios adyacentes. En concreto, los mensajes iniciales de algunos murales han sido modificados recientemente, sustituyendo las frases propagandistas que reclaman una Cataluña independiente del Estado español por pintadas a favor del movimiento carlista ... leer más

La columna del director



Cultura Hazañas bélicas
La editorial Planeta DeAgostini inicia esta año la reedición del clásico de Boixcar.
Reedición de Hazañas Bélicas
Sin duda alguna Hazañas Bélicas es uno de los cómic de los años 40 y 50 más recordados no sólo por los lectores más veteranos, sino incluso por los más jóvenes, pues no es la primera vez que se reedita la obra de Boixcar.

El éxito tanto en la década de los cuarenta como hoy en día de esta magnífica colección radica en una aparente contradicción, pues pese a esta en presencia de un cómic de temática bélica, sin embargo la obra gráfica de Boixcar no puede catalogarse como belicista. Efectivamente Boixcar percibe la guerra como un mero escenario donde los protagonistas podrán mostrar su lado más humano, su generosidad, su compañerismo, su ansia por la paz, y en numerosas ocasiones su amor para la novia dejada en la lejana patria ... leer más

Publicidad

Pepe Chust fue alma del carlismo de la comarca valenciana de La Costera y director de la banda de cornetas y tambores "Requetés Cristo del Milagro"
El lunes 13 de enero, falleció don José Chust Montell, Pepe Chust, alma del carlismo de la comarca valenciana de La Costera, director de la banda de cornetas y tambores "Requetés Cristo del Milagro" (autorizada en su momento para llamarse banda del Requeté por el que fuera jefe nacional del mismo, José Arturo Márquez de Prado) de La Llosa de Ranes, su pueblo, donde era querido y respetado por todos sus vecinos ... leer más
¿Se imaginan la cara de sorpresa de los líderes de los partidos del Sistema (PP, PSOE, CiU, PNV, IU…), si todos los católicos decidiesen en las próximas Elecciones Europeas, votar a la nuevaCoordinadora Electoral que han formado entre PFyV, AEs y la Comunión Tradicionalista Carlista, denominada UNIDOS?
Hoy como hace 80 años: Los políticos del Sistema nos llevan al desastre
Es curioso, dentro de este sistema de la Restauración, 2ª parte, en el que vivimos, como la absoluta manipulación de los medios de desinformación, tiene a la ciudadanía aletargada, y , según parece, sin visos de despertarse de ese sueño de libertad en que, según nos dicen, vivimos ... leer más



Disponer de libertad abre espacios para muchas opciones. Pueden ser opciones buenas o malas, sensatas o imprudentes, justas o injustas. Pero serán opciones libres, precisamente porque ha habido espacios de libertad.

Hay personas que se preocupan continuamente por abrir espacios de libertad. Tienen una razón muy poderosa a su favor: sin libertad es imposible poner en marcha los propios sueños y vivir de modo pleno. Pero pueden olvidar un punto importante: la libertad es una condición, imprescindible ciertamente, para tomar decisiones; pero es sólo una condición.

Por eso, junto a la búsqueda razonable e imprescindible de espacios de libertad hay que pensar en cómo ayudar a otros (y a uno mismo) para entender que el ejercicio de la libertad implica asumir seriamente las propias responsabilidades y abrirse a la búsqueda del bien, de la verdad, de la justicia, de la belleza ... leer más

Publicidad

Hispanidad- La ArgentinaBienaventurados los pobres, porque ellos se creen cualquier cosa, por José Luis Milia
Alguien, sin mucha originalidad pero con dedicación a la farsa, ha llamado al decenio 2003-2013 la década ganada. No vale la pena entrar en polémicas estériles ya que la utilización política de la mentira ha agotado a los argentinos. Lo único tangible de esta década es que, sin duda alguna, la Argentina tuvo los mejores términos de intercambio desde 1912. No vamos a aburrir a nadie con términos económicos pero es cierto que la argentina creció, al menos hasta 2010, al ritmo de tasas chinas y si ese crecimiento decayó de manera fulminante fue debido a las cualidades que mueven a quienes detentan el poder: inutilidad, estupidez ideológica y desmesurada afición al latrocinio.

Desde su nacimiento el gobierno kirchnerista tuvo un discurso que los empeñaba, en lo declamatorio, a combatir la pobreza; diez años después debemos ser conscientes que si de verdad la querían combatir no supieron o no quisieron hacerlo porque medios para hacerlo les han sobrado. Tanto le han sobrado los medios económicos que vale recordar que el campo les entregó antes de impuestos y para el manejo unipersonal del ejecutivo en concepto de retenciones 93.000 millones de dólares en el período que va de 2003 a 2013.

Lo que sigue es un patético resumen de lo que hoy es la pobreza en Argentina luego del “combate” llevado contra ella por el gobierno kirchnerista ... leer más

Ya está disponible el boletín Reino de Valencia correspondiente a enero/febrero 2014, editado conjuntamente por los Circulos Culturales Aparisi y Guijarro, San Miguel y Domingo Forcadell, para leerlo pulse aquí

CulturaLas Furias. De Tiziano a Ribera
La exposición permanecerá abierta al público desde el 21 de enero al 4 de mayo, en las salas A y B del Edificio de los Jerónimos, contando con el patrocinio de la Fundación Amigos del Museo del Prado.
Las Furias. De Tiziano a Ribera
Las Furias aparecen como conjunto en la historia del arte en 1548, cuando María de Hungría encargó a Tiziano para su palacio de Binche, a las afueras de Bruselas, cuatro lienzos con los personajes de Ticio, Tántalo, Sísifo e Ixión identificados como los príncipes alemanes que se habían alzado contra su hermano, el emperador Carlos V, y a quienes había derrotado un año antes en Mülhberg.

En España se conoció como Furias a cuatro moradores del Hades greco-latino, al que habían sido condenados por haber desafiado a los dioses: Ticio, cuyo hígado devoraba un buitre por intentar violar a una amante de Zeus; Tántalo, castigado a procurarse en vano alimento por servir a su hijo de festín a los dioses; Sísifo, condenado a portar una enorme piedra por haber delatado las infidelidades de Zeus; e Ixión, castigado a dar vueltas sin fin en una rueda por querer seducir a Hera. El título Furiases en realidad fruto de una confusión. En puridad, lasFurias eran unos personajes femeninos, personificación del castigo y la venganza, encargados de velar porque los condenados en el Hades cumplieran sus castigos, pero en España, desde el siglo XVI, se conoció con este nombre a los lienzos que Tiziano dedicó a Ticio, Ixión, Tántalo y Sísifo, utilizándose desde entonces el termino Furias para designar esta temática ... leer más

Para las derechas la resolución de este problema era bastante obvio: República y Masonería eran términos sinónimos, que fue corroborado por el diario La Unión y también por La Avalancha, órgano de la Biblioteca Católico-Propagandista de Pamplona, que en julio de 1931 afirmaba que la Masonería es la mismísima “Bestia del Infierno” cuya total aniquilación resultaba indispensable para la anhelada salvación de España.
Sevilla "La Mártir", Santa María y los Baphomet
El 8 de febrero de 1920 se celebraron en Sevilla lo que aparentemente serían unas rutinarias elecciones municipales. Por vez primera en bastantes años, se registró la presencia de concejales de la Liga Católica, mauristas, independentistas y andalucistas. Entre los nuevos ediles se encontraban también cuatro republicanos: Diego Martínez Barrio, Gabriel González Taltabull, Hermenegildo Casas Jiménez y Manuel Sánchez Suárez. Todos ellos desempeñarían en años venideros un papel de cierta relevancia en la vida política nacional o local. Los tres primeros estaban afiliados al Partido Radical y a los cuatro les unía su pertenencia a la Orden del Gran Arquitecto del Universo en su Logia Isis y Osiris nº 377.

Aunque no es posible en este artículo analizar con detalle el desenvolvimiento e imbricación que tuvo la masonería en la política, sí conviene señalar que entre 1800 y 1936 fueron fundados y desarrollaron su actividad al menos 41 talleres masónicos en la provincia de Sevilla; de ellos, 28 estuvieron radicados en la capital, siendo la logia Isis y Osiris la que contó con mayor número de miembros. Uno de ellos, de nombre simbólico, “Platón” informa del éxito de su labor de proselitismo republicano a favor de sus hermanos de fraternidad candidatos en las elecciones municipales próximas. Lo mismo Antonio Fajardo Sánchez. Más explícita resulta la propuesta que la Logia Fe y Democracia nº 384 remitió a las autoridades del G.O.E. en la que, al igual que en el resto de la correspondencia entre ambas, es frecuente encontrar alusiones del tipo de: “pues como todos estamos significados en las luchas políticas o sociales….” De modo que aunque Demófilo de Buen intentaba diferenciar entre Masonería y actuación política personal de los masones, lo cierto es que en determinadas ocasiones resulta extremadamente difícil establecer una nítida distinción entre una y otra, más aún, cuando la inmensa mayoría de dichos individuos pertenecieron al Partido Radical-Unión Republicana, liderado por Martínez Barrio y participaron en el Gobierno en cargos de distinto nivel ... leer más
Publicidad
Abogados de Familia

Vida Tradicionalista Los carlistas celebran el día de la Monarquía Tradicional
La monarquía que defendemos los carlistas es una monarquía templada, limitada por arriba por la ley de Dios, el derecho natural, el derecho público cristiano
La festividad religiosa de la Epifanía del Señor es tradicionalmente una ocasión en la que los carlistas aprovechamos para celebrar y reivindicar la auténtica monarquía, la monarquía tradicional. En unos momentos en que el simulacro de monarquía que supone el régimen de don Juan Carlos, cómplice de la partitocracia, atraviesa sus horas más bajas los carlistas siguen levantando la bandera de la Tradición política española ... leer más
Familia y Vida El anteproyecto Gallardón no es más restrictivo que la Ley Aído, por Rafael Lopez-Dieguez Gamoneda
Es evidente, por tanto, que mientras que la Ley del aborto del PP mantenga el supuesto del riesgo psíquico de la mujer, es imposible sostener que es más restrictiva por razón de la malformación del feto.
En un artículo anterior, en el que analizaba la Ley del aborto del PP, concluía que en la misma se regula el aborto como un derecho en una serie de supuestos y por lo tanto en este aspecto en nada mejora la Ley Aído, que regula el aborto como un derecho en determinados plazos. En ambos casos, con diferentes requisitos, el aborto es un derecho.

De otra parte, algunos aseguran que esta ley del PP es mejor que la anterior por ser más restrictiva y porque podría reducir el número de abortos, y por ello ha merecido el apoyo de ciertos líderes de algunas instituciones providas, profamilia y movimientos sociales y religiosos ... leer más

Además de su tradicional calendario, este año el Boletín Carlista de Madrid regala un marcapáginas carlista
Calendario carlista 2014 del Boletín Carlista de Madrid

Este año el Boletín Carlista de Madrid regala con cada suscripción además de su tradicional calendario, un marcapáginas carlista.
En esta ocasión el tema del calendario del Boletín Carlista de Madrid es el dibujo de Carlos Sáez de Tejada " tres generaciones", incluyendo en el reverso la cita de Carlos VII "Otros luchan por el triunfo, nosotros luchamos por la honra, sin la cual no se puede vivir" ... leer más

Historia de Polonia


El problema de España, a diferenciad de Polonia, consiste en que poca gente lleva dentro lo que verdaderamente constituye la nación y aún los hay que trabajan en contra de prolongar la vida de su patria
Polonia y su acendrado patriotismo
Vuelvo de un viaje por Polonia sintiendo una gran admiración por el país, pero no ha sido tanto por sus maravillosas ciudades incluidas en la consideración de Patrimonio de la Humanidad, ni por las inigualables y prehistóricas Minas de sal de Wieliczka, ni siquiera por la espiritualidad que se respira en el santuario de la Virgen Negra de Czestochowa, que suponía, certeramente. Me sorprendieron, en cambio, los altarcitos llenos de flores, levantados cada poco en muros de las casas o apoyados en árboles a lo largo de la carretera, especialmente en la región de Cracovia. Evocaban los que hace años se levantaban en los portales de las viviendas españolas el día de la Exaltación de la Santa Cruz. Me parecieron demasiados para recordar accidentes de tráfico, aunque el estado de las carreteras puedan propiciarlos. El guía nos explicó que, no siempre es ... leer más

Publicidad

Fundador de la Asociación Cruz de San Andrés y responsable del portal www.cruzdesanandres.org
Efrén Pablos García


Familia y VidaEl aborto pierde en la ONU
Resulta bastante sorprendente pensar que un pequeño grupo de individuos y agrupaciones en gran medida desconocidos haya producido una derrota tan permanente de algunas de las fuerzas más poderosas del mundo.
Las fuerzas proabortistas han gastado cientos de millones de dólares y cientos de miles de horas hombre en los últimos veinte años y no han hecho avanzar su agenda ni una sílaba más de lo que consiguieron en la Conferencia de El Cairo de 1994.

Dejemos eso a un lado por un momento, porque es algo que atormenta los días y las noches del Fondo de Población de la ONU y de la Federación Internacional de Planificación de la Familia. Han dedicado una parte significativa de sus vidas a establecer un derecho internacional al aborto y todo lo que han logrado es un lenguaje vago de salud y derechos sexuales y reproductivos que la mayoría de los países rechaza completamente por tener algo que ver con el aborto. No están más cerca de un derecho internacional al aborto que cuando comenzaron.

Lo que es más, han empezado a ver desvanecer sus escasos logros. Dos años atrás, la ONU auspició la revisión a veinte años de la Conferencia de Río sobre el medio ambiente. Los delegados rechazaron el lenguaje relacionado con los derechos reproductivos. Hillary Clinton condenó el documento final como lo hicieron muchas otras figuras proabortistas, entre ellas, Nafis Sadik, ex directora del Fondo de Población de la ONU ... leer más 

Publicidad

Los campos de concentración comunistasAl mismo tiempo que millones de judíos, gitanos, homosexuales y discapacitados morían en campos de concentración nazis, otros millones de personas perdían la vida en campos de trabajos forzados en la Unión Soviética durante los años de José Stalin. Sabido es que Adolfo Hitler y Stalin gobernaron durante una de las épocas más sangrientas y convulsas de la Historia. En ella se consolidó el sistema de campos de trabajo, exilios obligatorios y deportaciones masivas que costó la vida a millones de personas, tanto bajo el poder nazi como del estalinista.

El Gulag, la expresión más refinada del espíritu liberticida soviético, fue creación de Lenin. Su sucesor no hizo más que perfeccionarlo y expandirlo a todos los confines de la URSS mediante una extensa red de campos de trabajo esclavo perfectamente coordinada, a la que se dotó de una función económica. En la URSS su fin principal era impulsar la productividad al mismo tiempo que se deshacía de opositores políticos, como los trotskistas, o de enemigos de clase: nobles, burgueses, o agricultores dueños de la tierra. El objetivo era básicamente disponer de mano de obra barata que trabajara extrayendo minerales, talando bosques o construyendo grandes obras de infraestructura como parte de un esfuerzo mayor por convertir a la Unión Soviética en una potencia mundial. Stalin patentó el término, Gulag; Lenin, tuvo la idea ... leer más

Publicidad

Agenda|

FechaLugarActo
11 de marzo de 2014 Pamplona Mártires de la Tradición, 2014 Navarra 
28 de febrero de 2014 Madrid Presentación de la coalición electoral para las elecciones europeas 
28 de enero de 2014 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Presentación libro el Holocausto Católico en Pozuelo de Alarcón 
31 de enero de 2014 Pamplona, Plaza del Castillo 44 Presentacion del Libro "Combatientes Requetés en la Guerra Civil Española" 
27 de diciembre de 2013 Madrid, calle Zurbano 71 JORNADA DE ACCION POLITICA PARA JOVENES  
Mostrando 5 elementos de la página Agenda ordenados por hora de creación. Ver más »

ReligiónHoy es el día de San Sebastían, por Pedro Rizo
Hoy celebra el santoral la fiesta de San Sebastián, nombre que adorna y ennoblece a los donostiarras. Acerca de la capital guipuzcoana así responde Wikipedia: «San Sebastián, en euskera (sic)* Donostia, y oficialmente Donostia-San Sebastián… »

Si bien es cierto que Wikipedia suele advertirnos que en muchos casos carece de cátedra, ello se compensa con lo mucho que ayuda a recoger datos para cualquier investigación. En esto de San Sebastián que se nos asegure que la palabra Donostia viene del euskera es lo que recupera este artículo ya colgado hace algún tiempo y que ahora deseo completar.

Cuantas veces he viajado por tierras euscaldunas no me ha chocado que Vitoria sea Gazteiz y Bilbao, Bilbo, pero que a San Sebastián se la llame Donostia dificultaba bastante mis entendederas. Puede, me decía yo en mi ignorancia, que sea el intento de imponer sobre su nombre cristiano la paridad de una denominación de origen... supuestamente más vasco. Por tanto, lo primero que me venía era la pregunta: ¿Por qué a San Sebastián, la capital guipuzcoana, se la llama también Donostia? ¿Es realmente, como dice Wikipedia, o quien en ella lo aportara, una palabra de origen vasco? Pues a mí me parece que va a ser que no. Resulta que es la más latina de las opciones, la menos euscalduna de las tres: Gazteiz, Bilbo y Donostia ... leer más
Cultura|El periodista e historiador Santiago Mata presenta su libro el Holocausto Católico, los Mártires Españoles del Siglo XX
El martes, 28 de enero, a las 19.00 horas, en la Parroquia de la Anunciación de Nuestra Señora de Pozuelo de Alarcón
Presentación el Holocausto Católico en Pozuelo de Alarcón
El pasado mes de octubre la Iglesia Católica beatificó a 522 mártires españoles del siglo XX. Las biografías de esos nuevos beatos junto a las del resto de las más de 1.500 personas que la Congregación para las Causas de los Santos ha incluido en esa lista se encuentran en el libro Holocausto católico, que el historiador y periodista Santiago Mata presentará el próximo martes, 28 de enero, a las 19.00 horas, en el salón de actos de la Parroquia de la Anunciación de Nuestra Señora de Pozuelo de Alarcón (Cierzo, 1).


El autor de Holocausto católico ha tratado de que sean los protagonistas los que «cuenten» quiénes eran y por qué murieron. Como, por ejemplo, el que protagoniza la portada, que fue fotografiado en Siétamo (Huesca) en agosto de 1936 por el alemán Hans Gutmann (Juan Guzmán). Según el fotógrafo, el retratado era un «sacerdote capturado por las fuerzas republicanas, instantes antes de ser fusilado» ... leer más


¡Dos lugares "sagrados"! No hace falta decir que el Alcázar es el toledano. Situado el Museo del Ejército de Madrid en un hermoso edificio que parece construido especialmente "para Museo"; el tiempo hizo que fuera dotado modélicamente con salones dedicados a exponer cuanta gloria de España se alcanzó en los campos de batalla. Entrar en el precioso recinto de la calle Méndez Núñez era como acceder a un lugar "sagrado".

En todos los museos se observa silencio adecuado, pero en el Museo del Ejército, era admirable el recogimiento de tantos y tantos visitantes, pues no se percibía ni el respirar del numeroso público que asistía. Miles y miles de banderas, guiones, anuas de todas clases, objetos variados de las guerras de los moros, de las de Flandes y Sicilia, de la guerra del Milanesado hasta llegar a la de la Independencia, la de Marruecos - de la tragedia de Annual- hasta la Guerra de Liberación de 1936.

Se podía "paladear" desde la Tienda de Miramamolín de la época musulmana hasta todo tipo de armas, banderas y estandartes de todas las contiendas guardadas con tanto cariño y respeto pensando en aquella España "en cuyos dominios no se ponía el sol" ... leer más