Nº 2/ Diciembre de 2011. "Honraré la Navidad en mi corazón y procuraré conservarla durante todo el año". (Charles Dickens)

En la composición Saénz de Tejada logra acertadamente escenificar y dar carácter de continuidad en un mismo espacio a la pugna mantenida por el Carlismo durante dos siglos mediante la inclusión en la obra de un viejo voluntario de la 3ª Guerra Carlista, iniciada en 1872, junto a un continuador de la misma lucha, esta vez en 1936. Al fondo se perfila la silueta de una sugestiva mujer, presumiblemente la esposa del requeté, ... leer más

![]() Frederick D. Wilhelmsen, filósofo, profesor universitario en Dallas y nombre singular de la revolución conservadora americana, hizo suyo el carlismo. Hasta el punto, chocante, de redactar él uno de sus idearios históricos. En 1977, cuando al calor de las primeras elecciones los partidos presentaban credenciales y manifiestos, la Comunión Tradicionalista recogió en un librito titulado "Así pensamos" su ideario fundamental. Lo firmaba, anónimamente, “un requeté”. Treinta y cuatro años después, la editorial barcelonesa Scire lo ha reeditado bajo el nombre de su autor real. Y era nada menos que un nombre singular de la revolución conservadora americana, un pensador poco convencional dentro de ese movimiento justo porque su adscripción al carlismo modificaba de raíz su punto de partida filosófico-político respecto a los presupuestos comunes a ... leer más ![]() En la guerra de trincheras de las primeras décadas del siglo XX, la comunicación por cable llegó a ser una pesadilla táctica y estratégica para los Estados Mayores. Las emisoras de radio portátiles acabaron con la sangría de técnicos que morían tratando de reparar las líneas telefónicas o telegráficas destruidas por el enemigo. En la Guerra Civil, las unidades carlistas contaron con un sistema de comunicaciones moderno y óptimo para el tipo de lucha que se estaba desarrollando en el frente del Norte. Las radios de campaña operadas por los requetés estaban asociadas a un determinado tipo de guerra, del que los tercios carlistas fueron especialistas: la guerra de movilidad, de acción rápida en terrenos escarpados y condiciones difíciles... leer más ![]() Crónica acto nacional del Cerro de los Ángeles 2011. ![]() A las 12:30 h. de la mañana estaba prevista la concentración ante las tumbas de los mártires carlistas que dieron su vida en defensa del Santuario en 1936, en la cripta bajo el monumento al Sagrado Corazón, donde el capellán ha dirigido un responso por el eterno descanso de sus almas y la presidente de la Comunión Tradicionalista Carlista, D.ª María Cuervo-Arango, ayudada por el nuevo presidente provincial de Castellón, D. Vicente Porcar, ha depositado una corona de flores junto a las tumbas...Leer más ![]() |
![]() ![]()
![]() ¿Por qué descristianiza el liberalismo? ![]() Tradición Viva les desea Felices Fiestas ![]() España se resiente de los logros de su Presidente. Nos referimos, como el lector se habrá dado cuenta del “okupa” del Palacio de la Moncloa... leer más |