Nº 19- Septiembre- Octubre- Noviembre “Para el que no tiene nada, la política es una tentación comprensible, porque es una manera de vivir con bastante facilidad”, Miguel Delives
Arte carlista| Caballería Castellana Carlista El pasado viernes día 15 de noviembre, a las 19:00 horas, en la Sala de Armas del Centro Cultural de los Ejércitos, Rey Juan Carlos I de Valencia, se celebró el acto académico de investidura como Académico de Número del letrado Don Carlos Pérez- Roldán y Suanzes- Carpegna, presidente de la Asociación Editorial Tradicionalista. La Academia Internacional nación el noviembre de 1990 en el seno de unas Jornadas del Consejo Mundial para la Formación Profesional, desarrolladas en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Valencia, actualmente Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño y de Ingenieros Aeronáuticos. En 1996 la Academia se constituye con estatutos propios gozando hasta la actualidad de una importante actividad intelectual. Ocupan sus sillones Académicos de España, Portugal, Marruecos, Italia, Bélgica y otros países, entre ellos se encuentran personas ilustres y de reconocido prestigio internacional como el Catedrático de Medicina Legal D. Luis Frontera ... leer mas En la primavera de 2012, en excavaciones en lo que antaño fue el fortín español de Monte Arruit (a unos 30 km de Melilla) apareció el cuerpo momificado de un soldado español. Según cuentan los arqueólogos y antropólogos, las condiciones climáticas de la zona han hecho posible la buena conservación del cuerpo así como la de alguna de sus pertenencias y restos del uniforme.Entre sus pertenencias destaca una pitillera de cuero y metal con las iniciales P.G., una foto de una mujer joven, una pequeña moneda de plata con la efigie de Alfonso XIII y una extensa carta todavía legible. Todos los indicios, y sobre todo por el lugar del hallazgo y datación de la carta, apuntan a que este hombre fue una de las víctimas de la matanza de españoles acaecida el 9 de agosto de 1921 en Monte Arruit. Los investigadores quedaron impresionados al leer la carta que portaba este soldado. El papel amarillento, compuesto por dos páginas y doblado por la mitad estaba metido en un sobre ... leer más Familia| Thor y sus hermanos reconocen la influencia positiva de su familia Chris Hemsworth tiene 30 años de edad y es el príncipe guerrero, protagonista de Thor: El mundo oscuro (Thor: The Dark World), la última producción hollywoodiana sobre la conocida saga de la mitología nórdica, donde la lucha es ley entre los guerreros e incluso entre los dioses. Pero en la vida real Chris tiene otros dos hermanos también actores, ya famosos en el mundo del espectáculo. Liam, de 23 años, es uno de los protagonistas de la catapultada Hunger Games, gracias a la cual incluso ha superado a su hermano “Thor” en ganancias económicas. Después está Luke, quien con 32 años en realidad es el primero y mayor del trío fraterno. Thor y sus hermanos, tres australianos a la conquista de Hollywood. Chris con su 1,92 m., cabellos rubios y el temible martillo de Thor en sus manos, en el papel del héroe nórdico, ha ganado 150 millones de dólares sólo en Norteamérica. La mayor parte del tiempo la pasa no en el fabuloso Walhalla de los guerreros escandinavos, sino más modestamente dado que vive en California con su esposa, la actriz Elsa Pataki, en una grande casa porque Chris quiere una familia numerosa y por lo pronto esperan su segundo hijo. De hecho, él siempre vivió en un ambiente familiar numeroso con sus hermanos y padres... leer más Vida| The Telegraph califica al famoso tenista del Potro como el santo del deporte Incluso no teniendo una gran cultura deportiva, el nombre de Juan Martin del Potro es ampliamente conocido gracias a sus dotes deportivas. La Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) lo clasifica como el quinto mejor tenista del mundo (dato consultado el 04.11.2013 en la web oficial de rankeos). Dada su notoriedad deportiva y su condición de argentino, fue ampliamente conocido el saludo que el tenista pudo dar a su compatriota, el Papa Francisco, al final de la audiencia general el pasado mes de mayo en el Vaticano. Gracias a un artículo publicado en el periódico The Telegraph («ATP Tour Finals 2013: Juan Martín del Potro reveals faith behind his success», 02.11.2013) ahora sabemos que aquel encuentro no fue parte de un hecho aislado en el que dos personajes famosos se encuentran sino un momento de fe entre un feligrés católico y el máximo pastor de los católicos en el mundo. «Yo soy muy católico», dice del Potro, quien añade: «Estoy tratando de ser una buena persona cada día y hacer lo que mis padres me enseñaron cuando era niño. Algunos atletas pueden cambiar porque no es fácil cuando te hiciste famoso muy rápido. El dinero, las fotografías, los fans te siguen por todas partes, uno puede tener todo lo que quiere. Hay diferentes tentaciones, pero hay que estar tranquilo en el propio enfoque y trabajo. Uno necesita un equipo muy fuerte de trabajo para seguir siendo la misma persona todo el tiempo» ... leer más Publicidad Memoria histórica|La memoria histórica y el Rey, por “von Thies” Sabemos que lo que vamos a decir va a desagradar a algunos, entre los que se cuentan compañeros y amigos, pero a todos les pido que me digan dónde, cómo y en qué me he equivocado o exagerado. Estamos abiertos al diálogo, no como otros. La “Ley de la Memoria Histórica” es posiblemente lo peor que la mente desequilibrada de Rodríguez Zapatero ha pergeñado, y eso que como pergeñador de bodrios-vilezas no tenía rival. Pero hay que tener en cuenta que la lenta y bien meditada maniobra que se culminó con esa inicua ley llevaba años de rodaje. Viene desde los principios de la transición, llamada “democrática” con un raro sentido del humor. Y se creó en su momento dulce porque antes no hubiera sido posible. Y lo peor es que la sociedad española, bien pastoreada por los partidos políticos, la admitió sin chistar. Vamos a dejar para otro día la paulatina maniobra para convertir al Ejército de la “Victoria” en el de la “Derrota”; la sistemática destrucción de Cruces de los Caídos; la desaparición de la nomenclatura callejera para dejar paso a nuevos personajes de siniestro pasado; la lenta desaparición del propio patrimonio militar; el cobarde cierre del Museo Militar de Montjuich; la expulsión del Museo del Ejército de Madrid para arrinconarlo en el espacio que la inútil biblioteca instaló Bono en el Alcázar de Toledo; la severa vigilancia sobre las “Efemérides” en las Órdenes regimentales; la modificación de textos de Historia militar… Todo eso era (¡ojo!) anterior a la infame ley, ahora sólo vamos a ocuparnos de las consecuencias de esa Ley que tanto ha humillado y humillará al Ejército ... leer más Personalidades carlistas| Un grupo de historiadores vascos y cubanos ha profundizado en la relación de los políticos, clérigos, militares, e indianos de origen vasco que participaron de una manera u otra en el proceso independentista cubano (1868-1898). Llama la atención la importante nómina de alaveses con un gran protagonismo e incluso la expedición militar de los tercios vascongados para combatir la insurrección secesionista. En otros momentos hemos hablado de Julián Zulueta (de Anúcita), uno de los hombres más poderosos que movilizó voluntarios y aportó una gran fortuna en combatir a los independentistas. Frente a él, no por ideología pues se consideraba español y criticaba la secesión, se puso el obispo de La Habana, el alavés Jacinto Martínez. Su delito fue tratar de humanizar la represión que tuvo una dureza brutal y pidió que cesaran las deportaciones a África de los detenidos que acababan siempre con la muerte de los transportados. Tomamos para sacar del olvido a este héroe de los derechos humanos que pagó con su expulsión esa defensa el texto de Cecilia Arrozarena en el libro que puede consultarse en internet, 'Patria y libertad. Los vascos y las guerras de independencia de Cuba'. El 27 de octubre de 1865 llegó a Cuba como nuevo obispo de la diócesis de La Habana Jacinto María Martínez y Sáenz, nacido en Peñacerrada en 1812. Había sido militante carlista durante la insurrección en Álava y conservaba una herida de guerra que le hacía cojear. Dio clases de Teología en Toledo y Roma y profesó las órdenes de los capuchinos en 1843. Fue misionero en México y Venezuela antes de llegar a Cuba por vez primera en 1847. Fue nombrado capellán del Hospital de Coléricos de La Habana y párroco de San Carlos de Matanzas, de manera que conocía bien la isla. ... leer más | Valdai, September 20, Interfax - La gente perderá su dignidad humana sin valores consagrados en el cristianismo y otras religiones del mundo , sin normas morales que han tenido miles de años para formarse, dijo el presidente Vladimir Putin. "Creemos que es natural y apropiado para defender esos valores. Cualquier minoría merece respeto por su identidad propia , pero los derechos de la mayoría no debe ser cuestionada " , dijo Putin durante una reunión del club de discusión Valdai. Rusia no puede seguir adelante sin autodeterminación nacional y cultural. De lo contrario el país no será capaz de responder a los desafíos externos o internos , no puede tener éxito en la competencia global. "Los acontecimientos que tienen lugar en el mundo representan un desafío más serio a la identidad rusa . Hay aspectos de política exterior y morales en esto. Hemos podido ver a muchos países euro-atlánticos encaminarse de manera efectiva hacia la renuncia a sus raíces, incluyendo los valores cristianos, que subyacen en la civilización occidental " , dijo Putin ... leer más Libros| Publicación del libro el Holocausto católico. La Esfera acaba de publicar Holocausto católico, el libro escrito por el historiador y periodista Santiago Mata y que saca a la luz las biografías de las más de 1.500 personas que han sido proclamadas por la Iglesia «mártires del siglo xx en España». El hombre que parece interpelar al lector desde la portada de este libro es Martín Martínez Pascual, un sacerdote de veinticinco años. El 18 de agosto de 1936, instantes después de que Hans Gutmann Guster le hiciera esta fotografía, fue fusilado en su pueblo, Valdealgorfa (Teruel). Santiago mata ha tratado de que sean esas mismas personas las que «cuenten» quiénes eran y por qué murieron. De esta forma, quizá pueda comprenderse mejor un fenómeno cuya importancia resaltaba al regresar de España el escritor Ksawery Pruszyński, futuro embajador de la Polonia comunista en Holanda, al afirmar en un libro publicado en 1937: «Las principales víctimas de la Revolución francesa fueron los aristócratas y cortesanos; las de la Revolución rusa, los terratenientes y las de la revolución española, los curas» ... leer más Formación| Cuaderno nº 2.- La solución a la crisis actual ha de ser ética, pero ha de ser práctica La principal causa de mortalidad en España Las muertes que no constan en las estadísticas oficiales sobre los movimientos naturales de población. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha hecho públicos los resultados de los más recientes sondeos realizados, y sus conclusiones arrojan que en los primeros seis meses de 2013 han nacido 210.778 habitantes, y en cuanto a defunciones hubo 204.394 en el mismo periodo ... leer más ¿ Europa es el continente con menor tasa de mortalidad infantil ? Los científicos sociales que se dedican a analizar los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) saben que sus estadísticas sobre tasa de mortalidad infantil no reflejan la realidad de la "dinámica de poblaciones", este último término muy utilizado en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pero rechazado por el Vaticano porque se trata en realidad de un subterfugio lingüístico que esconde cifras y oculta grandes imprecisiones, es decir, ofrece una interpretación sesgada de la realidad (discrepancias que se hicieron notar en la derrota de los defensores del aborto en la Cumbre de Río+20 ... leer más Publicidad Religión| ¡Qué decepción! El Papa Francisco es católico (y esto es lo piensa sobre el aborto en cuanto Papa) Fue a raíz de aquella respuesta que el Papa Francisco dio al director de La Civiltà Cattolica, en la ya célebre entrevista publicada el pasado mes de septiembre de 2013, que se quiso presentar como cosa superada por parte de la Iglesia católica el tema de la defensa de la vida humana. Hubo incluso quien fue a más y quiso ver en aquel coloquio entre el Papa y el padre Antonio Spadaro un cambio de postura de la Iglesia respecto al aborto. Dijo el Papa por entonces: «No podemos seguir insistiendo sólo en cuestiones referentes al aborto, al matrimonio homosexual o al uso de anticonceptivos. Es imposible. Yo no he hablado mucho de estas cuestiones y he recibido reproches por ello. Pero si se habla de estas cosas hay que hacerlo en un contexto. Por lo demás, ya conocemos la opinión de la Iglesia y yo soy hijo de la Iglesia, pero no es necesario estar hablando de estas cosas sin cesar» ... leer más El manifiesto que adjuntamos, firmado recientemente, recoge las líneas principales que guiarán nuestra acción política conjunta y, en su caso, la de los representantes que resulten elegidos. Los partidos que por el momento hemos firmado este Manifiesto, mas los que se vayan sumando, vamos a constituir una coalición electoral plural y transversal. Somos agrupaciones políticas diferentes, con puntos de vista diversos, que nos comprometemos sin embargo a dejar de lado nuestras diferencias para centrarnos en aquellos principios básicos que compartimos junto a millones de Españoles. Principios como la vida, la familia, la educación en libertad, el bien común o la justicia social y la recuperación de la soberanía sobre nuestro destino frente a Europa ... leer más El dibujante y escultor Miguel Sobrino presenta su nuevo libro Monasterios. Las biografías desconocidas de los cenobios de España. El autor, que ya deslumbró con su anterior obra,Catedrales, de la que La Esfera de los Libros ha publicado cinco ediciones, invita al lector a recorrer los principales monasterios españoles, un patrimonio cercano contemplado a través de un viaje en el que son los propios edificios, su historia, sus anécdotas y su entorno los que hablan por sí mismos. Durante siglos los monasterios mantuvieron y divulgaron una parte del saber antiguo, con monjes que copiaban los libros en los scriptoria y enseñaban en sus escuelas; pero también sirvieron para introducir el más depurado racionalismo en la arquitectura, mejorar los sistemas agrícolas de la Antigüedad, dignificar el trabajo manual contra la mentalidad aristocrática que lo despreciaba, dar la pauta para la concepción de las catedrales cuando llegó el auge de las ciudades o inspirar aspectos de la organización fabril en las primeras fases de la Revolución industrial ... leer más Publicidad Responsabilidad Social| Diez millones de filipinos se han visto afectados por los estragos creados por el tifón, bautizado como "Yolanda" y se cree que los muertos pueden llegar a pasar de los 20.000. Ante este drama, multitud de ONG´s están recogiendo dinero en estas fechas para ayudar a los damnificados, pero nuestro consejo esDAR UNICAMENTE DINERO A LAS QUE DEPENDEN DE ORGANIZACIONES CATOLICAS, porque solo estas organizaciones tienen contactos permanentes en la zona (sacerdotes, misioneros, organizaciones seglares como cáritas…) que nos garantizan un verdadero y buen reparto de la misma entre los que realmente la necesitan. Además, es justo señalar que a diferencia de otras, las organizaciones católicas tienen un ratio altísimo de eficacia, en buena medida motivado por la ausencia de sueldos de sus voluntarios y representantes (o lo bajo de los mismos), tanto en España como en los países de destino ... leer más Correos al director| Paz sin justicia, Ángel Manuel Sánchez García Solemos justificar ideológicamente o por pragmatismo político excesos para disimular y pasar de largo sobre auténticas felonías. El caso es que es muy propio de las ideologías tratar de imponerse a menudo faltando al respeto o faltando a cosas más graves. ¿No resulta sospechoso que queramos adaptar la realidad a nuestras ideas?, ¿no resulta absurdo pretender que algo tan grande, la Realidad, se convierta en medida tan particular y subjetiva? ... leer más |