Nº 13- Diciembre de 2012. ""Es mejor viajar lleno de esperanza que llegar." Proverbio Japonés.
Se han escrito muchos libros sobre la Guerra Civil, pero pocos como este: el testimonio fresco e ingenuo de un niño que pasó la guerra en el Madrid sitiado. José Luís Barceló Fernández de la Mora, un niño en la transición a muchacho, describe con sorprendente agilidad a la vez que reflexión los ava-tares derivados de una ciudad en estado de guerra, concretamente durante el año 1938. La vida familiar, las circunstancias de tan excepcional situación, las miserias y los heroísmos callados y silenciosos de los protagonistas de la vida cotidiana asoman con toda sencillez y claridad en este diario de un niño en guerra ... leer más Historia | Desde los primeros días de agosto de 1936, hasta el 1 mayo 1937, (9 meses), el Cerro de Nuestra Señora de la Cabeza y su Santuario sufrieron el cerco del ejército rojo que con formidables medios atacaba una y otra vez con tanques, artillería y morteros la colina ... leer más El PP engaña nuevamente a sus votantes al “lavarse las manos” con una sentencia sobre el el gaymonio, que para nada dice que esa “ley” no pueda ser derogada. Es así de sencillo: Que el Tribunal Constitucional diga que el matrimonio homosexual es constitucional, solo significa que estamos ante una Ley que no se opone claramente al texto constitucional. Lo cual y dado que se trata de una Ley absurda, que iguala las manzanas con las peras, que ofende etimológicamente al latín, que confunde realidades históricas, que desprotege la maternidad y a la familia natural, que es perfectamente prescindible, que enfrenta a los españoles y que contradice a la Ley Natural… bueno, digamos que no deja a la Constitución Española en muy buen lugar ¿No creen? ... leer más Textos Tradicionalistas| El fundamento de la legitimidad política Discurso de José Miguel Orts, en el Acto del Cerro de los Ángeles 2012 Nuevamente la Comunión Tradicionalista Carlista celebra su reunión anual a los pies del monumento al Corazón de Jesús el sábado previo a la fiesta de Cristo Rey. Un baño en la fuente de la legitimidad. No podía ser de otra manera, a pesar de las incomprensiones y los malentendidos. A pesar de las modas y de las concesiones a la secularización, a la globalización, a los consensos interculturales y al llamado nuevo orden mundial. Sólo siendo seguros en nuestros cimientos doctrinales, nos podemos permitir todos los diálogos que hagan falta y todas las aperturas generosas que haya que acometer ... leer más Actualidad |Los carlistas ante la declaración de constitucionalidad del llamado matrimonio homosexual Nota de prensa de la Comunión Tradicionalista Carlista El martes día 6 de noviembre de 2012 será recordado en España como el de la comisión de uno de los mayores dislates jamás cometidos por institución alguna. En esta fecha se ha hecho pública la sentencia dictada por el Tribunal Constitucional sobre la constitucionalidad de la Ley 13/2005, de 1 de julio, por la que se modifica el Código Civil en materia de derecho a contraer matrimonio permitiendo a los homosexuales el hacerlo (además de poder adoptar niños). Tras siete largos años el Tribunal se ha pronunciado y ha dicho que la Ley no va en contra de la Constitución, concretamente de su artículo 32 que dice así: «1. El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica» ... leer más Publicidad Las firmas han sido recogidas por la Alerta digital de "Cruz de San Andrés", miembro de la Liga Tradicionalista, cuya carta, suscrita por tantísimas personas de bien, decía ... leer más José Miguel Orts Hoy a pocos kilómetros unos de otros estaban unos carlistas sin Rey buscando cobijo a los pies del Corazón de Jesús, origen remoto de toda legitimidad, y un Príncipe aun sin pueblo, calculando los pros y los contras de su implicación como Abanderado del Carlismo. La distancia física es menor obviamente en esta ocasión que la distancia moral. Cuarenta años de fragmentación del cuerpo social carlista han calado hondo. Las diferencias de lenguaje han afectado tanto a los significantes como a los significados: se han creado estilos, se han producido tradiciones, las propias afirmaciones se han asentado sobre las estrategias de marcar distancias, de diabolizar al "ellos" para exaltar al "nosotros" ... leer más | El director de Tradición Viva, se presenta como candidato » Entrevista a Montserrat Suárez Abad, candidata a DecanoEl próximo día 18 de diciembre el Colegio de Abogados de Madrid celebra elecciones para elegir a su Decano. Estas elecciones sin embargo están teniendo una transcendencia desconocida hasta la fecha dado que el control del Colegio de Abogados de Madrid supone una interlocución privilegiada con diferentes organismos judiciales y con el propio Ministerio de Justicia. Es más, algunos abogados de Madrid sospechan que grupos de presión catalanes tratarán de controlar el Colegio de Abogados de Madrid mediante la presentación de una candidatura relacionada con un importante despacho de abogados con sede en Barcelona ... leer más Textos Tradicionalistas| En el día de la Dinastía Carlista Valencia.- Los carlistas valencianos celebramos hoy con el resto de los católicos el Día de los Fieles Difuntos. Pero, con el resto de los carlistas, también celebramos, aunque con dos días de antelación la fiesta de San Carlos Borromeo, Patrono de la Dinastía legítima. Es una buena ocasión para pedir a Dios por los que terminaron su andadura por este valle más de quimeras que de penas o alegrías. Y de incluir especialmente en nuestras plegarias el recuerdo de los miembros fallecidos de la Familia Real que desde 1833 hasta nuestros días, enarbolaron “la bandera de la Santa Tradición”, sacrificando su tranquilidad a su deber, por pura coherencia con sus convicciones y por lealtad al pueblo español de todas las generaciones. Cada cual con sus circunstancias y con su peculiar manera de entender su entrega ... leer más Publicidad El Manifiesto Social de la Abogacía, redactado por Javier Pérez- Roldán Suanzes, presidente del Centro Jurídico Tomás Moro, articula medios concretos para luchar, desde los Colegios de Abogados, contra la arbitrariedad judicial, la corrupción política y la intromisión legislativa en la vida de los ciudadanos; proponiendo la creación de una sociedad civil fuerte que sirva de contrapeso a los excesos de los tres poderes del Estado. Los firmantes de este manifiestos pretenden refundar la sociedad civil desde los principios de la libertad y la responsabilidad ciudadana ... leer más Hispanidad| Según la definición de la Real Academia Española, la patria es aquel lugar natal o adoptivo con el que un individuo siente un vínculo afectivo, cultural, histórico o personal. El término viene del latín y está relacionado con los conceptos de familia, padre y tierra paterna. Una patria es a menudo para cada individuo habitante del planeta el país y en ocasiones, una región, una ciudad o pueblo, lo que se conoce como “patria chica”. Es decir, Patria es aquello que, en el mundo, configuró una empresa colectiva. Sin empresa no hay patria; sin la presencia de la fe en un destino común, porque todo se disuelve en comarcas nativas, en sabores y colores locales. Esta unidad total, en la que se integran todos los individuos y todas las clases no puede estar en manos de la clase más fuerte ni del partido mejor organizado, ya que es una síntesis trascendente, una síntesis indivisible, con fines propios que cumplir. Es, en definitiva, un sueño de unidad y de común tarea, frente al angosto particularismo y al paso atrás de las fragmentaciones suicidas. Trabajar por la patria es esencialmente cooperar al bien común ... leer más Religión| San Juan de Ávila, doctor de la Iglesia Universal Messor eram (Fui segador). El epitafio que aparece en su sepulcro refleja a la perfección quién fue San Juan de Ávila: un predicador que siempre ponía en el centro de su mensaje a Cristo Crucificado y que buscaba con sus palabras, sencillas y profundas, tocar el corazón y mover a la conversión de quien le estaba escuchando. Juan de Ávila nació en 1499 ó 1500 en Almodóvar del Campo (Ciudad Real), donde creció y se formó en un ambiente cristiano. Estudió Leyes en la Universidad de Salamanca y Artes y Teología en la de Alcalá ... leer más Con democracia o sin ella, los carlistas no podemos aceptar hechos consumados. Y jamás toleraremos la secesión de las Vascongadas ni la anexión de Navarra a un hipotético Estado independiente, liberal y centralista, basado en las mentiras racistas y totalitarias del nacionalismo aranista. El pasado sábado 27 de octubre de 2012 la carlista vizcaína Pilar Badiola Aldarondo, víctima del terrorismo, intervino en el programa "Una hora en libertad" de Radio Ínter (antigua Radio Intercontinental). Un testimonio entre tantos cientos de miles de cómo el nacionalismo aranista ... leer más Abortistas contra la vida humana y contra la Iglesia por ser su máxima defensora. Gravísima agresión de los abortistas a la Iglesia Católica de Buenos Aires Circula por la red un tremendo y prolongado vídeo sobre la gravísima agresión de los abortistas a la Iglesia católica, desde la tarde hasta el anochecer del 1 de noviembre de 2012, a la vez que realizaban una marcha frustrada contra la catedral Primada en la Plaza de Mayo de Buenos Aires ... leer más Por Alberto Buela Cuando hablamos hoy del lenguaje y de la lengua, tema sobre el que hay miles y miles de trabajos escritos, sabemos que sigue vigente la enseñanza de Guillermo Humboldt, que cada idioma fomenta un esquema de pensamiento y unas estructuras mentales propias. Dime en que idioma te expresas y te diré cómo ves el mundo. Así los hablantes modelan una lengua y ésta modela la mente proyectando un modelo de pensamiento que adquiere su expresión máxima en las identidades nacionales o regionales ... leer más Actualidad| Sobre los 180 jueces metidos a políticos En estos últimos meses la justicia está en la primera plana de todos los medios de comunicación, y no por su buen hacer, sino todo lo contrario. De hecho, en julio conocimos por la encuesta del CIS que los jueces son los profesionales públicos peor valorados por los españoles. Entre otras cosas, los españoles valoran negativamente el que dilaten el dictado de Sentencias mientras dedican su tiempo a otras actividades remuneradas: asistencia a programas de televisión, impartición de conferencias, publicación de libros y un largo etcétera ... leer más |