Al formarse el Tercio de Na Sa de Montserrat, uno de los primeros voluntarios catalanes pasados por Francia, fue José Tarrés Pagés, fuerte joven casi imberbe, natural de una pequeña población del Ampurdán Libros| ¿Soy un mono? Efectivamente, en el siglo XIX (fecha de nacimiento de la teoría de la evolución) la ciencia dejo de ser una materia independiente de la ideología, y pasó a ser pieza clave en defensa de algunas corrientes filosóficas- políticas. Desde entonces el progreso ha estado asociado a la ciencia, y no a la moral; el casamiento entre ciencia e ideología ha permitido que la ciencia sea el termómetro del progreso humano, sin que la moral sea ya referencia válida para la inmensa mayoría de la población.En ese camino de la manipulación ideológica de la ciencia, marca un hito extraordinario la teoría de la evolución, posiblemente una de las teorías científicas más populares y a la vez la más desconocidas ... leer mas Cultura |Exposición pictórica de Ferrer-Dalmau y miniaturas basadas en su obra El Museo del Ejército ha preparado una exposición con 18 obras originales de Ferrer-Dalmau y de 61 miniaturas realizadas por autores hipano-lusos que se han inspirado en la obra del autor para sus creaciones Para la recreación de los hechos destacados de la historia, los artistas han empleado tradicionalmente el soporte del lienzo, materializando sobre él, mediante sus pinceles, el carboncillo, y las pinturas, su personal visión de la realidad. Para conseguir la máxima fidelidad en la representación pictórica de la historia militar, en lo que conocemos como realismo en el arte, es precisa una fase de investigación que defina como eran los objetos que rodeaban a los hombres y mujeres que protagonizaron los hechos. Esto se denomina la cultura material: el armamento, las prendas y accesorios de los uniformes, las banderas … leer más » Catálogo de la exposición: La editorial GallandBooks nos obsequia con un bello catálogo. Pedro Rizo | Para pensar mientras sube el ascensor.Para entender a este personaje histórico debemos de trasladarnos al siglo IX, a la España del Sur dominada por los musulmanes e intentar formar parte de esa minoría étnica y religiosa dominada por los invasores llamada mozárabe. Por unos momentos debemos entender la tremenda impotencia con la que nuestros antepasados vivieron esos terribles y azarosos días, sus sufrimientos, sus sacrificios, su sudor y su sangre, y entender porque se inmolaron por su fe, por el cuarto mandamiento de la Ley de Dios, mandamiento que a buen seguro que fue enseñado por la madre de nuestro héroe y que nos resume toda la aventura que fue su vida: Honrarás a tu padre y a tu madre ... leer más | Especial juicio contra el doctor Morín| Impresiones ante la pretendedia huelga general en el reino de Navarra del pasado 26 de septiembre. El ahogo económico de las familias y su expolio no es lo que más les importa, hacen el juego al mundialismo y al liberalismo capitalista, como los antiglobalización lo hacen a la globalización ... leer más
El cine regresa este trimestre al Centro Cultural Aguirre de la capital conquense con proyecciones gratuitas que tendrán lugar todos los lunes por la tarde y que están distribuidas en tres ciclos: 'Cine y ferrocarril', 'El carlismo en el cine', 'Tres grandes de la música americana' y 'La Roma de Federico Fellini' ... leer más Pensamiento |Distributismo y carlismo (I)
Existe una convergencia de ideas y de interpretación de los cambios históricos entre el carlismo y el distributismo, como reacciones material y filosófica, política y económica.
Se suele considerar, atiendo a la obra de H. Belloc, que el distributismo pretende básicamente la restitución de un orden económico socialmente justo que fue gravemente violentado por los procesos de concentración de la propiedad en unas pocas manos que acompañaron a la reforma protestante y a la revolución industrial.
Para caracterizar esos procesos en España habría que recurrir al fatídico y decisivo siglo XIX, cuando el securalismo, que aunque sin el paso previo de la herejía como la Europa del norte se introdujo con fuerza, y la revolución industrial, tardíamente, cambiaron completamente, y no siempre a mejor, la fisonomía del país y la vida de sus gentes ... leer más Actos carlistas |Cena de hermandad carlista con ocasión del Día de la Dinastía Legítima Con ocasión del Día de la Dinastía Legítima los carlistas valencianos celebrarán el viernes 2 de noviembre una cena de confraternización ... leer más Libros|La sima de Igúzquiza / Historia de una reinaAlejandro Sawa, autor de apellido exótico y de fama olvidada;no cabe duda, Sawa es uno de esos autores que en los libros de bachillerato se cita (si es que se cita) y nada más.Pero para los apasionados de la literatura Sawa es una de las representaciones del artista bohemio, del defensor a ultranza del arte, del hombre que hace de su literatura un estilete punzante que pone al servicio de las causas que él considera justas. No vamos a entrar en disquisiciones del por qué su nombre ha sido olvidado, de por qué su literatura no ha sido reeditada con la frecuencia que algunos de sus textos merecería, pero tal vez la editorial Valdemar nos da la clave de su olvido y de lo injusto que supone ese olvido para la historia literaria de España ... leer más La Asociación Para la Defensa del Valle de los Caídos ha hecho llegar sendos escritos al Grupo Vasco en el Senado y al Presidente de la Cámara Alta, D. Pío García Escudero, en contra de la propuesta del PNV de trasladar los restos de Francisco Franco del Valle de los Caídos en cumplimiento de lo dictaminado por la “Comisión de expertos del Valle de los Caídos” ... leer más Actos carlistas |Acto anual del Cerro de los Ángeles El domingo 24 de Noviembre, en el Cerro de los Ángeles, convocados por la C.T.C (Comunión Tradicionalista Carlista) se celebrará el acto anual de "El Cerro de los Ángeles" ... leer más Libros| La gran historia del Padre Pío El mundo actual se ha olvidado de una evidencia conocida por la humanidad desde tiempos muy remotos: el ser humano es una realidad compuesta por parte corpórea y parte espiritual. El cuerpo sin espíritu no es posible, y el espíritu sin cuerpo es un misterio de difícil comprensión para el hombre. En este sociedad sumamente materializada recordar la existencia del espíritu se hace una misión necesaria para esa nueva evangelización que nos propone su santidad Benedicto XVI. En cumplimiento de esta misión es natural que traigamos a nuestras páginas todas esas obras que con carácter didáctico y piadoso acerca al hombre a la transcendencia del espíritu ... leer más Historia| ![]() Es evidente que la historia de España nada tiene que ver con la historia de Gran Bretaña, y que la situación de las provincias vascas o del Principado de Cataluña nada tiene que ver con la historia de Escocia ... leer más Por José Miguel Orts Los separatistas de todo pelaje exultan de gozo: ven próxima la hora de la libertad. El árbol caído es España y es la ocasión de hacer leña de él. Recientemente Jorge Soley hablaba, en un artículo memorable publicado en varios medios, entre ellos el boletín “Reino de Valencia” del Círculo Cultural Aparisi y Guijarro”, del “independentismo oportunista” que acelera su estrategia aprovechando el momento crítico por el que España atraviesa, su debilidad manifiesta, la torpeza y descrédito de su clase política y la esperable cobardía de los gobernantes de turno ... leer más
Al publicar este impresionante documento gráfico en Facebook, he pretendido denunciar ante la opinión pública internacional unos hechos monstruosos, absolutamente silenciados por los medios de comunicación de masas; un auténtico genocidio tan monstruoso y bestial como los episodios más abyectos de los campos de exterminio nazis ... leer más
Boletín Digital| Libros| Al otro lado del túnel Buen libro para todos aquellos que se vean atraídos por el tema de las experiencias cercanas a la muerte (ECM). En principio, mucho hay escrito sobre este tipo de fenómenos de muy difícil interpretación, la mayoría en la literatura anglosajona. En castellano lo que encontramos principalmente son relatos de las experiencias personales de los afectados que las han “sufrido” (“Vida después de la vida” de Raymond Moody, “Yo vi la luz” de Enrique Vila, “Viajeros en tránsito” de María Isabel Heraso…) En esta ocasión el Dr. José Miguel Gaona intenta poner al día esta cuestión viéndolo desde múltiples aspectos, esto lo realiza de forma clara y bien estructurada. Cierto es, que también hace uso de las narraciones personales de los afectados, lo cual hasta cierto punto en este tipo de libros es algo inevitable. El profesor Gaona intenta documentar ... leer más Libros| Yo fui soldado de Franco Desde estas páginas ya en numerosas ocasiones hemos reiterado que la historia no es memoria, pero que la memoria si es parte de la historia. Efectivamente, según define el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, memoria es “la facultad psíquica por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado”. Facultad psíquica que obviamente acompaña a la persona física, es decir: la memoria sólo existe en tanto en cuanto exista el sujeto capaz de recordar. Esta memoria si bien no puede constituir únicamente el estudio de la historia, sin embargo puede ser una pieza clave para entender la historia ... leer más Textos Tradicionalistas| Manifiesto de Isusquiza 2012 Para los tradicionalistas - carlistas, de ayer, de hoy y de siempre, el concepto de la unidad y la integridad de la Patria estaba, está y estará (D.m.) claramente representada en nuestra amplia visión de "las Españas", del conjunto de reinos hispánicos que integran nuestra Patria, tanto más afianzada por el amor a las libertades regionales, a sus instituciones políticas y a sus fueros, que no son únicamente derechos, sino que conllevan también deberes. La "Ordenanza del Requeté" afirma categóricamente: "España es única e indivisible en su rica variedad autárquica regional" ... leer más Actos Carlistas| Crónica de la capea organizada por la Junta Carlista de Andalucía ¡Que bien lo pasamos el sábado! y ¡Que día nos hizo! . Como sabéis el Sábado pasado estuvimos en la finca de los hermanos Garzón, disfrutando en familia de un magnifico día de campo. Estuvimos sobre 100 personas; muchos chavales que valientes se animaron al igual que los más mayores a darle unos capotazos a una vaquilla, que dio mucho juego y que fue muy bien escogida para el disfrute de todo aquel que quiso demostrar su torería ... leer más Para algunos el universo ha sido creado por obra y gracia del azar, de la combinación casual de uno serie de elementos que han dado como resultado la belleza del universo, y a la vez de toda la creación. Pero resulta que esa consideración no sólo es falsa, sino que es la menos científicas de todas. Pensemos solamente en nuestro planeta Tierra; si nuestro planeta hubiera sido un poco más grande la vida no se podría haber desarrollado pues la fuerza de la gravedad hubiera impedido la existencia de atmósfera; si nuestro planeta hubiera sido un poco más pequeño la vida no se habría desarrollado pues la escasa fuerza de la gravedad hubiera determinado que la atmósfera se escapara de nuestro planeta; si nuestro planeta estuviera un poco más cerca del sol, la vida no se habría desarrollado pues las altas temperaturas lo hubieran impedido; si nuestro planeta estuviera un poco más lejos del sol, la vida no se hubiera desarrollado pues el frio lo hubiera impedido ... leer más |
Nº 12- Noviembre de 2012
Nº 12- Noviembre de 2012. "Dios no manda cosas imposibles, sino que, al mandar lo que manda, te invita a hacer lo que puedas y pedir lo que no puedas y te ayuda para que puedas"- San Agustín